¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 33 Visitantes están viendo este tema.


jmcala

Otra más del gobierno más progresista de la historia  anaid4 anaid4

A lo mejor es que piensan dejar de gravar los combustibles como lo hacen y dejar de cobrar el impuesto de circulación. Si es así, está bien la medida. Si no es así, que está claro que no será, habrá que tomar medidas en las elecciones.

Lo que plantean se llama saqueo a los ciudadanos. Ya pasa en los municipios, en los que te cobran por aparcar el coche además de circular con él. Cuando uno vive en una zona de España en la que no puede usar transporte público porque no existe, donde el tren lleva tres décadas esperando a que lo traigan los reyes magos, cuando la única manera de desplazarte es un vehículo propio, estas noticias hacen que la sangre hierva.

¡¡Váyanse a tomar por culo, señores del gobierno!!


RM

Xenium
No expliqué bien mi alternativa,sería que den los números para que Sànchez repita de presidente y si dan apoyarlo para q no entre Feijó y paralelamente abrir un debate y una consulta sobre si repetir la coalición o quedarse fuera del gobierno.
Sobre las causas de la pérdida de votos no estoy de acuerdo en q sea sólo por estar en el gobierno y no poder hacer màs cosas a la izquierda.
Hay q recordar que IU cuando no estaba en el gobierno en unas elecciones sacó el peor resultado de la democracia.
UP ha ido perdiendo votos antes de entrar en el gobierno,cuando Sànchez repitió elecciones por su empeño personal ,UP bajó y no estaba en el gobierno.
El desencanto de la gente es una acumulación de causas,pandemia,volcàn e incendios,crisis económica y la brutal inflación provocada por la invasión rusa a Ucrania,a ello hay que añadir que el Psoe domina en el gobierno y trata de neutralizar las propuestas de UP.
Iglesias apostó todo por entrar en el gobierno lo cual ha sido positivo pero también negativo como vemos,igual fue un error.
De todas formas hay q recordar que el electorado progresista castigó a IU por no pactar con el Psoe y ahora por lo contrario,por haber pactado.
La estrategia tradicional de IU fue no pactar con el Psoe y mucha gente dejó de votarla pues veían que era una oposición meramente testimonial.
Veo legítimo querer políticas mąs de izquierda y también no volver a estar en el gobierno con el Psoe,pero no veo lo de que para q éso suceda los votantes de izquierda dejemos que gobierne PP con Vox.
Iglesias cuando empezó era antiPsoe y pensaba en superarlo pero las elecciones lo hicieron realista.
Con el Psoe es difícil hacer políticas de izquierda,pero sin el Psoe UP volverà a ser una izquierda dura y exigente pero sin posibilidad de cambiar,meramente testimonial.
Sobre el tema de la movilización,en la democracia yo no recuerdo nunca màs movilización que contra los recortes de Rajoy y el Pp aplicó sus recortes con su mayoría absoluta.
También recuerdo que contra la ley de educación del PP se dieron unas manifestaciones enormes y muchas huelgas,especialmente del sindicato de estudiantes,pero la aprobó con su mayoría absoluta.
Creo que pensar que sólo con el parlamento se cambian las cosas es un error,pero pensar que con mucha huelga y mucha movilización se cambia es otro error,creo que deben ser ambas cosas.

xenium

Cita de: caminante en 23 Agosto, 2022, 18:12:37 PM
Cita de: respublica en 23 Agosto, 2022, 18:01:08 PM
xenium, ya te lo he preguntado antes y sigues sin responder, criticando sin ninguna alternativa, así que dínos, ¿a qué partido, según tú, tenemos apoyar para llegue al poder y haga más políticas de izquierdas que las conseguidas por Izquierda Unida y Podemos?


Saludos.

Repites siempre la misma pregunta, que además es capciosa. Basta que alguien mencione un partido para que aproveches para colocarle una etiqueta.

Pero el caso es que tampoco tú, de forma reiterada y perenne, respondes a las preguntas que se te hacen ni te sales del guion de que obligatoriamente hay que apoyar un partido en este momento, ¿Y qué pasa si ahora mismo no lo hay, como se te ha venido señalando reiteradamente?

Da para pensar que desde la izquierda únicamente se piense en opciones electorales, creo que eso no se corresponde, precisamente, con la tradición de la izquierda.

Un saludo.

Pues eso es exactamente lo que pasa.

Al susodicho ya es que le ignoro,  pues más claros no pueden ser mis mensajes. Parece que tiene un serio déficit de comprensión lectora. No es mi problema.

Y efectivamente,  etiqueta a todo el mundo de facha o peor a menos que acate su discurso vacío y repetitivo. Me extraña que el moderador del foro no intervenga,  pues es una actitud que por desgracia mantiene hace ya tiempo.

Muchos intervinientes ya han abandonado este foro,  aburridos y hastiados. Qué pena, pues estemos de acuerdo o no,  la diversidad de opiniones enriquece,  pero al mencionado no le viene bien y empieza de nuevo su fase de hacer preguntas,  cuando ya se le agota el discurso,  muy gastado ya.  Hay que renovarse, las circunstancias van haciendo que el panorama evolucione, pienso.
Pienso, luego existo.


xenium

Cita de: RM en 24 Agosto, 2022, 12:44:17 PM
Xenium
No expliqué bien mi alternativa,sería que den los números para que Sànchez repita de presidente y si dan apoyarlo para q no entre Feijó y paralelamente abrir un debate y una consulta sobre si repetir la coalición o quedarse fuera del gobierno.
Sobre las causas de la pérdida de votos no estoy de acuerdo en q sea sólo por estar en el gobierno y no poder hacer màs cosas a la izquierda.
Hay q recordar que IU cuando no estaba en el gobierno en unas elecciones sacó el peor resultado de la democracia.
UP ha ido perdiendo votos antes de entrar en el gobierno,cuando Sànchez repitió elecciones por su empeño personal ,UP bajó y no estaba en el gobierno.
El desencanto de la gente es una acumulación de causas,pandemia,volcàn e incendios,crisis económica y la brutal inflación provocada por la invasión rusa a Ucrania,a ello hay que añadir que el Psoe domina en el gobierno y trata de neutralizar las propuestas de UP.
Iglesias apostó todo por entrar en el gobierno lo cual ha sido positivo pero también negativo como vemos,igual fue un error.
De todas formas hay q recordar que el electorado progresista castigó a IU por no pactar con el Psoe y ahora por lo contrario,por haber pactado.
La estrategia tradicional de IU fue no pactar con el Psoe y mucha gente dejó de votarla pues veían que era una oposición meramente testimonial.
Veo legítimo querer políticas mąs de izquierda y también no volver a estar en el gobierno con el Psoe,pero no veo lo de que para q éso suceda los votantes de izquierda dejemos que gobierne PP con Vox.
Iglesias cuando empezó era antiPsoe y pensaba en superarlo pero las elecciones lo hicieron realista.
Con el Psoe es difícil hacer políticas de izquierda,pero sin el Psoe UP volverà a ser una izquierda dura y exigente pero sin posibilidad de cambiar,meramente testimonial.
Sobre el tema de la movilización,en la democracia yo no recuerdo nunca màs movilización que contra los recortes de Rajoy y el Pp aplicó sus recortes con su mayoría absoluta.
También recuerdo que contra la ley de educación del PP se dieron unas manifestaciones enormes y muchas huelgas,especialmente del sindicato de estudiantes,pero la aprobó con su mayoría absoluta.
Creo que pensar que sólo con el parlamento se cambian las cosas es un error,pero pensar que con mucha huelga y mucha movilización se cambia es otro error,creo que deben ser ambas cosas.

Es un aporte interesante.

Pienso que IU se ha diluido en UP, que está formado por un gran número de confluencias.  Pablo Iglesias,  líder (demasiado personalista),  se encargó de dirigir a Podemos de forma muy férrea,  de forma que eliminó de los puestos clave a otras personas que aportaban mucho,  pero que pudieron hacerle sombra. Después salió en estampida y dejó todo al pairo.  Por si fuese poco, los que han quedado no hacen más que enfrentarse en luchas internas,  ofreciendo un espectáculo lamentable y descorazonador.

Así lo veo. Esa pérdida de votos constante no pasa porque sí.

En cuanto al Psoe,  solo hay que ver los nefastos resultados en Andalucía. Ya no es creíble parq su electorado. Y eso es lo más letal que puede ocurrirle a una formación política. Ahí está el caso de Cuidadanos.

Y de Yolanda Díaz me fío cero. Buen rollito con patronal,  sindicatos e Iglesia, pero blablabla. Sí,  se ha conseguido elevar el salario mínimo y aplaudo por ello,  pero no se ha dergado la reforma laboral de Rajoy,  como prometieron.  No veo que su proyecto esté definido,  o no lo tiene o prefiere no decirlo para quedar bien con todos,  al menos antes de que voten. Es como mínimo para desconfiar.

Pienso, luego existo.

respublica

Claro, hay que desconfiar de todo lo que huela a izquierda, porque así allanamos el camino para el PP y Vox.

Está clarísimo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: caminante en 23 Agosto, 2022, 19:15:47 PM
esforzarse, por todos los medios, en organizar a los trabajadores. Que usen su presencia en el parlamento para denunciar las políticas de derechas que se están haciendo, que decidan, como un paso de urgencia, un sindicato o sindicatos al que los trabajadores se afilien, haciendo llamamientos diarios si hace falta para que lo hagan, con una política clara de actuación dentro de los sindicatos -porque aquí tenemos otro problema-. Esa estrategia de organización y confrontación con las políticas de derechas, es lo que algunas organizaciones, que tú calificas despectivamente como "partidillos", es lo que proponen, como también lo está proponiendo ya un sector amplio dentro del PCE, al que también menosprecias.

Esos son los pasos, no hay otros.

Un saludo.

Caminante, voy a probar a retomar el debate contigo dado que tus últimos mensajes parecen usar un tono más asertivo.

Estoy de acuerdo contigo en que es muy importante que los trabajadores estemos organizados a través de sindicatos de clase y que confrontemos las políticas de derechas, vengan de donde vengan.

Ahora bien, pongamos por caso el entorno de trabajo nuestro. ¿Cómo hacemos para que estemos organizados en ese sentido en nuestro centro educativo concreto? ¿Cuántos acuden a las reuniones que en los recreos convoca algún compañero de USTEA, que para mí sí es un sindicato de clase, cuando nos visita en sus escasas horas sindicales? ¿Y cómo reaccionaría el claustro si somos nosotros mismos quienes les convocamos para instarles a organizarnos para confrontar las políticas de derechas?

Y quien dice nuestro entorno laboral, puede extenderse a cualquier otro y si no es desde el entorno laboral sino en sentido amplio, es todavía peor, porque hacer un llamamiento genérico desde declaraciones de prensa a organizarse contra las políticas de derechas, se está haciendo, pero es aún más infructuoso.

En el siglo XIX y primera mitad del XX había grandes industrias, con importantes y respetados comités de empresa y los partidos de izquierdas seguían ese manual de la ortodoxia marxista que tú dices es el único camino, pero todo eso pasó a la historia porque el modelo laboral ha cambiado drásticamente, hoy en día ese camino es extremadamente difícil de seguir y la prueba la tienes en que los partidos marxistas llevan aplicando ese método desde su fundación y no consiguen ningún resultado, ni en los centros de trabajo ni en las urnas.

El PCE siempre siguió ese método y se estrelló una y otra vez, y los partidos disidentes del PCE, muy minoritarios, se estrellaron todavía más. Si un sector del PCE quiere recuperarlo como estrategia principal, me parece perfecto, imagino que llevarán años haciéndolo en las federaciones que dominan y que veremos en esos territorios sus buenos resultados en las próximas elecciones autonómicas y municipales, pero hasta ahora lo que ha sucedido es al revés, que han tenido muy malos resultados, empezando por Cubero en el ayuntamiento de Zaragoza, y también el resto de federaciones en sus respectivos parlamentos autonómicos donde casi han desaparecido.

Podemos hablar del sindicalismo en otro momento, pero no es casualidad que en España en los años ochenta los antaño históricos sindicatos de clase, UGT y CC.OO. optaran por el modelo de sindicato de servicios a sus afiliados, que ahora es el dominante y muy pocos trabajadores demandan otra cosa en la actualidad de un sindicato y casi nadie espera de un sindicato que le sirva para la lucha de clases.

Por tanto, en la sociedad actual es muy difícil convencer a nadie utilizando esa estrategia clásica de organización de los trabajadores para que tomen conciencia de clase y actúen en consecuencia, y por eso el PCE se abrió a otras izquierdas, y luego llegó Podemos desde un enfoque netamente electoral adaptando a la realidad española las enseñanzas del populista de izquierdas Ernesto Laclau, cuyo principal exponente es Iñigo Errejón, y consiguió lo que nunca había conseguido IU, que casi desaparece.

En conclusión, que la estrategia de la ortodoxia marxista como hemos comprobado no sirve hoy en día, y por desgracia apelar a la conciencia de clase obrera es para la inmensa mayoría de los trabajadores predicar en el desierto, así que hay que buscar otras vías, que es lo que primero hizo Podemos y ahora pretende hacer Sumar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: jmcala en 24 Agosto, 2022, 03:57:57 AM
¡¡Váyanse a tomar por culo, señores del gobierno!!

Compañero, creo que deberías moderar tu lenguaje y en vez de echar tanta bilis hacer caso a lo que alguien que bien conoces escribió hace poco:

CitarLo primero que debe hacer alguien para defender lo suyo es analizar los hechos y tratar de ponerse en el lugar opuesto del tablero.

Ponte en el lugar de quienes su ideología les lleva a buscar cómo mejorar la vida de la gran mayoría de españoles, en este caso desde una posición minoritaria de gobierno, y que al analizar todas las opciones, como apoyar desde dentro, desde fuera o no apoyar, colaborar o buscar confrontación, incidir en una medida o en otra, etc., toman con todos sus expertos la que creen que es menos mala, porque la buena no existe, ni siquiera para el partido mayoritario del gobierno. La política es el arte de lo posible, y unas cosas se consiguen y otras no, así es la política y quien quiera, que se ponga, a ver si lo hace mejor.

Este gobierno es desde mi punto de vista el mejor que hemos tenido en toda la democracia y está obteniendo muchos logros, insuficientes sí, pero con las circunstancias que les ha tocado, demasiado se está consiguiendo especialmente en los ministerios que se controlan (leyes laborales, SMI, ley trans, de igualdad, de bienestar animal, de ampliación de garantías, etc.), y ojalá se pueda tener fuerza suficiente para exigir educación.

Así que hay que ser críticos, por supuesto, pero teniendo claro quién es el enemigo y quién está de nuestro lado.

¿Quién es tu enemigo político JMCala? ¿Quién está a tu lado?

Yo lo tengo claro. Mi enemigo son las políticas de derechas y están a mi lado los partidos contrarios a esas políticas, que son los de izquierdas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Supongo q lo de los peajes en las autovías lo dejan para 2024 porq en el 2023 hay elecciones.
Si la cosa continuara como hasta ahora con el precio del combustible alto y se le suma peajes en todas las autovías los transportistas se volverán a movilizar y creo q con motivos y los ciudadanos no lo entenderán.
Con lo q está cayendo no es momento de plantear lo de los peajes,incluso aunq fuese necesario q no sé si lo es,va a ser otro motivo para desgastar al gobierno por parte de la oposición y suma puntos para q llegue Feijó al gobierno.Con la cantidad de frentes abiertos,es un error abrir uno más innecesariamente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'