¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 28 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Digo lo que dice la Constitución.

Que sean galgos o podencos es otro cantar, pero que lo que dice la ley es eso. Lo que no se dice en ningún lado es que el poder ejecutivo pueda pisotear los estamentos que quiera con tal de hacer de su capa un sayo.

La cantidad de expertos juristas, de todos los bandos, que coinciden en que la ley no es buena técnicamente es abrumadora. Pero nada, cualquiera lleva un jurista dentro y puede opinar, como ocurre en el fútbol.

RM

Si los jueces son mayoría conservadores habrá que reformar la carrera judicial,pero no podemos decir que como son conservadores no vale lo que dictaminen.

Hay también asociaciones de jueces progresistas.

Dicen que casi la mitad de los que hacen juicios por delitos de género son mujeres,por lo que se supone que tendrán más empatía con ese delito.

Yo no soy experto,pero creo que si la ley hubiese sido más rigurosa y precisa,no se prestaría a tantas interpretaciones.

Creo que en todos los sistemas políticos y económicos los jueces suelen ser conservadores con el sistema vigente en ese país.Pero es lo que hay.

Si las leyes que se hacen fuesen precisas y progresistas,sería más difícil que un juez la interpretara en sentido conservador


respublica

Cita de: caminante en 18 Noviembre, 2022, 11:29:11 AM
Cita de: jmcala en 17 Noviembre, 2022, 04:38:53 AM
(...)
Los jueces son los ÚNICOS que pueden interpretar las leyes en este santo país. Es uno de los pilares fundamentales de lo que se llama Estado de Derecho. Que salga una bandada de políticos a graznar y quejarse de que los jueces interpretan las leyes no es más que otro síntoma inequívoco de que el problema son ellos, los políticos.
(...)

Pudiendo estar de acuerdo con algunas de tus críticas, tu punto de partida, realmente, las invalida. ¿Tú no eres consciente de la historia de este país y de que el estamento judicial es profundamente clasista y reaccionario -al igual, de hecho, que en el resto de países capitalistas con mínimas diferencias-?

En nuestro país en concreto, creo que tenemos ejemplos sobrados de "justicia selectiva" contra la izquierda y a favor de la derecha, incluso de la derecha abiertamente fascista.

Por tanto, decir que "los jueces" (en general) en nuestro contexto histórico y político son los garantes del "Estado de Derecho" es insostenible.

Un saludo.

Estoy de acuerdo, con la salvedad de que sí que hay notables diferencias entre la cúpula judicial en España y las de otros países europeos que no tuvieron 40 años de dictadura fascista.

Ejemplos recientes de lawfare en España sobran.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que ya quedarán pocos jueces que se hayan educado en el franquismo.La mayoría,y más si son jovenes,se han educado y preparado en la etapa democrática,posterior al 1975.Han pasado casi 47 años.

Creo que si un juez dictamina una sentencia injusta y es avalada por el Supremo,se puede recurrir a la UE o al T Internacional.

Si antes de esta ley un juez puso una condena y ahora el mismo juez la revisa se deduce que el que ha permitido esa revisión a la baja es la nueva ley.Digo yo,no siendo jurista.

Los abogados de los acosadores se están basando en la nueva ley para pedir rebaja de penas.Si lo hacen será porque la ley tiene resquicios o efectos secundarios no previstos.


respublica

Igualdad modera las críticas a los jueces y confía en que el Supremo rechace las rebajas de condenas a violadores

- Según Rosell, "algunas de las sentencias revisadas yerran porque ya no es abuso, es violación, y hay una que dice claramente que no reviso porque ya no son seis meses, son dos años y seis meses. Si la pena anterior de la persona cabe en el nuevo código, no se revisa" y añade que "todavía no hemos visto un caso en el que se haya aplicado correctamente el nuevo esquema sobre algunas penas que automáticamente se están reduciendo mirando sólo los mínimos". Nadie en ningún informe advirtió, además, sobre esta posibilidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Un buen artículo de Nacho Escolar que explica bastante bien la situación:

¿Qué ha fallado con la ley del 'sí es sí'?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 12:54:15 PM
Digo lo que dice la Constitución.

¿Qué dice exactamente la Constitución?

¿Tú no estabas en contra de la Constitución?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 04:29:03 AM
Viendo lo que pasa en Educación y en Sanidad, ¿no sería hora de que algún partido político sensato propusiese la recentralización de estos servicios y su blindaje? Para eso sería necesario un partido al que le interesase algo el bien común y la gestión eficiente de los recursos, claro.

Ya ha dos partidos políticos de derechas y de extrema derecha que dicen defender esa involución.

Tú en el ejercicio de tu opinión política le llamas políticas sensatas, pero para mí son populismos de derechas, porque esos partidos saben que eso implicaría un cambio sustancial de la Constitución Española y llevarlo a cabo exige un procedimiento prácticamente imposible de conseguir.

Una comunidad autónoma lo que sí puede hacer es reformar su estatuto y devolver competencias, pero ninguno de esos partidos cuando ha gobernado en comunidades autónomas ha planteado siquiera esa opción.

Y lo que la experiencia de la historia demuestra en todo el mundo es que la estructura federal descentralizada de un estado democrático es la forma más eficiente de gestionar lo público, porque se acercan las tomas de decisiones al ciudadano, y de ahí que la inmensa mayoría de democracias sean federales, con la excepción de Francia por la influencia de un general.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: respublica en 18 Noviembre, 2022, 15:16:51 PM
Cita de: caminante en 18 Noviembre, 2022, 11:29:11 AM
Cita de: jmcala en 17 Noviembre, 2022, 04:38:53 AM
(...)
Los jueces son los ÚNICOS que pueden interpretar las leyes en este santo país. Es uno de los pilares fundamentales de lo que se llama Estado de Derecho. Que salga una bandada de políticos a graznar y quejarse de que los jueces interpretan las leyes no es más que otro síntoma inequívoco de que el problema son ellos, los políticos.
(...)

Pudiendo estar de acuerdo con algunas de tus críticas, tu punto de partida, realmente, las invalida. ¿Tú no eres consciente de la historia de este país y de que el estamento judicial es profundamente clasista y reaccionario -al igual, de hecho, que en el resto de países capitalistas con mínimas diferencias-?

En nuestro país en concreto, creo que tenemos ejemplos sobrados de "justicia selectiva" contra la izquierda y a favor de la derecha, incluso de la derecha abiertamente fascista.

Por tanto, decir que "los jueces" (en general) en nuestro contexto histórico y político son los garantes del "Estado de Derecho" es insostenible.

Un saludo.

Estoy de acuerdo, con la salvedad de que sí que hay notables diferencias entre la cúpula judicial en España y las de otros países europeos que no tuvieron 40 años de dictadura fascista.

Ejemplos recientes de lawfare en España sobran.


Saludos.

Aunque discrepo en cuanto a la visión que quiere dar de Podemos (que no es una fuerza socialdemócrata o que quiere superar la democracia liberal, por ejemplo), creo que describe bien la relación entre el poder, los distintos elementos de los que se sirve y la importancia de la correlación de fuerzas entre clases.

Pero creo que viene a corroborar lo que digo. En los países europeos que podemos considerar más "civilizados", hay más de apariencia, por distintas circunstancias coyunturales, que de realidad. Estos países han trasladado parte de la explotación que ejerce el capitalismo a otros países, por lo que tienen -o han tenido- menos contestación social. Conectado con esto, ha habido una considerable derechización social -sobre todo a partir de la desaparición de la Unión Soviética y la expansión del consenso de que el único modelo viable y el mejor es el capitalismo-. En estos países en los que podemos pensar, no hay una izquierda fuerte, mucho menos comunista, que ponga en cuestión el sistema capitalista o los beneficios de sus grandes empresas. Si en esos países hubiese partidos comunistas fuertes, es seguro que veríamos niveles similares de represión a través de la judicatura y los otros elementos de los que se sirve el sistema.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 09:56:01 AM
Todas, absolutamente todas, las asociaciones de jueces insisten en que la ley tiene fallos técnicos graves. Incluida la asociación a la que pertenece Rosell.

Esa información es incorrecta. Lo que han hecho por puro corporativismo todas las asociaciones judiciales es defender a sus asociados de la mala praxis de la que les acusaba la ministra de igualdad, no de que la ley aprobada por las Cortes Generales por una amplísima mayoría de 205 diputados (de 350) tuviera ningún defecto jurídico.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'