¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: pressfield en 21 Junio, 2022, 00:11:05 AM
Autocritica respublica, autocritica, si no en las proximas elecciones podemos y el psoe se van a pegar un batacazo de narices.
(...)
La mayoria de la gente de este pais esta en el centro sociológico y huye de los extremismos de uno y otro color...

El PSOE andaluz ha optado por el centrismo y la moderación huyendo de extremismos compitiendo con el PP por el electorado del centro sociológico, sin romper con las políticas de la anterior dirección del PSOE andaluz, y mira a lo que le ha llevado, a que la gente vote al PP andaluz de Juanma Moreno, que al contrario del de Casado y Ayuso sí que se ha situado en el centro derecha y ha buscado dar una imagen de moderado.

¿Qué autocrítica ha ahecho el PSOE? Ninguna y promete más de lo mismo.

Teresa Rodríguez no ha hecho ninguna autocrítica y estar super contenta de pasar de diez diputados que tenía cuando decidió salirse de Podemos, a dos que tiene ahora, porque dice que ha parado a Vox y que es el comienzo de una fuerza de izquierdas netamente andaluza.

Unidas Podemos sí ha hecho autocrítica. Ha reconocido que ha tenido un mal resultado y ha reconocido que ha sido debido a la división de la izquierda y a que la coalición Por Andalucía se ha hecho tarde y mal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Queremos también partidos de izquierdas pero parece que esta gente de estos partidos no se dan cuenta que se estan autodestuyendo ellos y ellas mismas. Batacazo en Galicia en donde les superaron el BNG y pasaron a tercera fuerza política, en Castilla y león se quedaron también lejos de conseguir algo, en Madrid batacazo total y en Andalucía batacazo horrible. Esta gente a qué esperan para despertar ya de una vez. Se estan autodestruyendo ellos y ellas mismas. Nadie lo está haciendo sino ellos y ellas mismas. Nos da pena por lo menos a mi porque queremos también partidos de izquierdas pero estan despareciendo del panorama político.

No se paran a pensar que algo está fallando¿? Esta gente no tienen asesores¿? Lo vemos los ciudadanos de a pie y ellos y ellas no¿? Hoy tenían en el PSOE caras serias pero remedio no ponen y los partidos de izquierdas se siguen desangrando ellos mismos. Los demás vemos como cada vez que hay elecciones van a menos y menos, hasta quedar reducidos a poquisimos escaños. O despiertan ilusión en la gente y toman otro rumbo o nos vemos en este país con PP y Vox solamente porque la izquierda se está autodestruyendo y la gente cada año que pasa les votan menos. Deben pararse y pensar qué soluciones y medidas deben tomar porque como estan ahora, van mal.


Zeronter

Cita de: respublica en 21 Junio, 2022, 01:05:13 AM
Cita de: pressfield en 21 Junio, 2022, 00:11:05 AM
Autocritica respublica, autocritica, si no en las proximas elecciones podemos y el psoe se van a pegar un batacazo de narices.
(...)
La mayoria de la gente de este pais esta en el centro sociológico y huye de los extremismos de uno y otro color...

El PSOE andaluz ha optado por el centrismo y la moderación huyendo de extremismos compitiendo con el PP por el electorado del centro sociológico, sin romper con las políticas de la anterior dirección del PSOE andaluz, y mira a lo que le ha llevado, a que la gente vote al PP andaluz de Juanma Moreno, que al contrario del de Casado y Ayuso sí que se ha situado en el centro derecha y ha buscado dar una imagen de moderado.

¿Qué autocrítica ha ahecho el PSOE? Ninguna y promete más de lo mismo.

Teresa Rodríguez no ha hecho ninguna autocrítica y estar super contenta de pasar de diez diputados que tenía cuando decidió salirse de Podemos, a dos que tiene ahora, porque dice que ha parado a Vox y que es el comienzo de una fuerza de izquierdas netamente andaluza.

Unidas Podemos sí ha hecho autocrítica. Ha reconocido que ha tenido un mal resultado y ha reconocido que ha sido debido a la división de la izquierda y a que la coalición Por Andalucía se ha hecho tarde y mal.


Saludos.

Respublica eso no es asi. La gente conocía bien poco a Juan Espadas y se le ve un hombre muy continuista con lo anterior que fue Susana Díaz o peor aún, ha sido un señor puesto por pedro Sánchez ahí y se le ve apagado, despierta poca ilusión al electorado, no ofrece alternativas a lo que ya ofrece el PP, la gente quiere ver realidades y no promesas, quiere ver hechos y no promesas, la gente quiere una ilusión fuerte y rotunda que les haga ver que ese partido y ese dirigente les va a devolver la ilusión de ver que les va a ir mejor. Y perdona que te diga pero ese señor Juan Espadas, no transmitía eso.

Y  las izquierdas comunistas se matan vivas entre ellas, como son por Andalucía y adelante Andalucía, que hoy mismo la dirigente de por Andalucía lo ha dicho, que no se habla con la señora Teresa Rodríguez. Con ese panorama,  alguien cree que van a votar a esas izquierdas si no ponen órden en su propia casa, van a hacer algo por los ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad¿? Pues con ese panorama se han llevado un batacazo total y absoluto porque estan mas por el poder de conseguir escaños que por ver las necesidades que tienen los ciudadanos y ciudadanos a lo que hay que ayudar y no que vean ese panorama de patio de colegio. Esta gente estan destruyendo las izquierdas y ya estamos en Andalucía que les queda poco para desaparecer a los comunistas y al PSOE para quedarse con unos 10 escaños en las próximas autonómicas.

respublica

Cita de: Zeronter en 21 Junio, 2022, 01:25:42 AM
Cita de: respublica en 21 Junio, 2022, 01:05:13 AM
El PSOE andaluz ha optado por el centrismo y la moderación huyendo de extremismos compitiendo con el PP por el electorado del centro sociológico, sin romper con las políticas de la anterior dirección del PSOE andaluz, y mira a lo que le ha llevado, a que la gente vote al PP andaluz de Juanma Moreno, que al contrario del de Casado y Ayuso sí que se ha situado en el centro derecha y ha buscado dar una imagen de moderado.

¿Qué autocrítica ha ahecho el PSOE? Ninguna y promete más de lo mismo.

Teresa Rodríguez no ha hecho ninguna autocrítica y estar super contenta de pasar de diez diputados que tenía cuando decidió salirse de Podemos, a dos que tiene ahora, porque dice que ha parado a Vox y que es el comienzo de una fuerza de izquierdas netamente andaluza.

Unidas Podemos sí ha hecho autocrítica. Ha reconocido que ha tenido un mal resultado y ha reconocido que ha sido debido a la división de la izquierda y a que la coalición Por Andalucía se ha hecho tarde y mal.


Saludos.

Respublica eso no es asi. La gente conocía bien poco a Juan Espadas y se le ve un hombre muy continuista con lo anterior que fue Susana Díaz o peor aún, ha sido un señor puesto por pedro Sánchez ahí y se le ve apagado, despierta poca ilusión al electorado, no ofrece alternativas a lo que ya ofrece el PP, la gente quiere ver realidades y no promesas, quiere ver hechos y no promesas, la gente quiere una ilusión fuerte y rotunda que les haga ver que ese partido y ese dirigente les va a devolver la ilusión de ver que les va a ir mejor. Y perdona que te diga pero ese señor Juan Espadas, no transmitía eso.

Has dicho lo mismo que yo con otras palabras, por lo que estamos de acuerdo.

Por otro lado, si la gente quiere ver hechos y no promesas, ¿por qué vota a Vox? ¿Qué hechos aporta Vox? ¿Qué hechos aportaba Podemos antes de entrar en ningún gobierno?


Cita de: respublica en 21 Junio, 2022, 01:05:13 AM
Y  las izquierdas comunistas se matan vivas entre ellas, como son por Andalucía y adelante Andalucía, que hoy mismo la dirigente de por Andalucía lo ha dicho, que no se habla con la señora Teresa Rodríguez. Con ese panorama,  alguien cree que van a votar a esas izquierdas si no ponen órden en su propia casa, van a hacer algo por los ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad¿?

¿Y qué le vamos a hacer si Teresa Rodríguez desde que decidió por su cuenta salirse de Podemos ya tenía decidido ir en solitario con la estrategia del andalucismo al estilo de Bildu o la CUP, y no quería de ninguna forma unirse a los demás? Hasta se le ofreció formar un grupo propio y que decidiera por su cuenta, pero ni por esas.

¿De quién es la culpa? ¿Ha hecho alguna autocrítica o intención de rectificar?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: respublica en 21 Junio, 2022, 00:43:51 AM
Cita de: caminante en 21 Junio, 2022, 00:16:22 AM
Y, de todos modos, claro que nuestro gobierno es responsable de la inflación, ¿o es que buena parte de la subida del precio de los combustibles y de otras materias primas no está conectada con las sanciones a Rusia y, más en general, con el enfrentamiento con Rusia del que participamos?

En EE.UU. tienen la mayor subida de inflación de su historia y no creo que se deba a las sanciones de su país a Rusia porque apenas le afectan.

Desde luego que las sanciones a Rusia de la UE están empeorando la inflación en toda Europa y nos están perjudicando a todos, pero eso no cambiaría ni lo más mínimo si la política de España respecto a Rusia fuese otra, porque estamos en un mercado global de la energía en el que España no es productor y tiene que comprar al precio que fija el mercado mundial sin que pueda hacer nada.

Aunque España se hiciera amiga del gobierno de Rusia no podría hacernos llegar su petróleo y gas más barato.


Saludos.

Un apunte: yo entiendo que las sanciones sí afectan a los EEUU de forma directa por el petróleo, por eso ha intentado que Arabia Saudí aumente la producción y por eso ha intentado negociar con Venezuela para suplir el petroleo ruso y/o que bajen los precios internacionales.

Por otra parte, no sólo es el petróleo o el gas, son también los precios de otras materias primas (trigo, minerales, fertilizantes, etc.) de los los que Rusia es exportadora.

Y entiendo que además están los costes de los productos que le lleguen de Europa u otros países, que son también más caros porque a Europa sí le afecta más directamente el tema del gas, etc.

En cuanto a España, el gas nos llega principalmente de Argelia, aliada de Rusia (y el tema Sáhara), y en cuanto al petróleo (que le seguimos comprando a Rusia) u otros productos de los que Rusia exporta, estoy convencido de que tendríamos condiciones mucho más ventajosas si no participásemos de las sanciones, como entiendo que es el caso de Hungría.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: respublica en 21 Junio, 2022, 00:52:10 AM
Cita de: caminante en 21 Junio, 2022, 00:16:22 AM
De todos modos, con respecto a lo que dices, y dentro de una postura socialdemócrata clásica, los impuestos a la gasolina son indirectos y, por tanto, más injustos que los directos. ¿No pueden bajar los impuestos indirectos y compensarlos con impuestos directos a las rentas más altas, grandes empresas, etc.? Esto, evidentemente, sin entrar en la nacionalización de estos sectores, que es realmente lo que hay que hacer.

Unidas Podemos defiende la bajada de impuestos indirectos y la subida de impuestos directos a las grandes empresas y a quienes más ganan, pero no puede llevarlo a cabo porque el PSOE no quiere y con el que lo que acordó fue una revisión general de los impuestos para hacerlos más justos, pero ese es un debate a largo plazo que no resuelve el problema que hay ahora en el corto plazo.

Yo estoy de acuerdo en lo que de verdad habría que hacer es intervenir los mercados y nacionalizar las empresas energéticas y estratégicas, pero para hacer eso se necesita una mayoría absoluta por parte de Unidas Podemos porque el PSOE nunca lo va a aceptar, y además se tardarían muchos años en ver los resultados, así que no es en absoluto realista plantearlo en las condiciones actuales.


Saludos.


De acuerdo, pero lo que acordó UP con el PSOE al inicio de la legislatura debe revisarse en función de las circunstancias imprevistas, como es la situación actual, y si no es viable un cambio en el acuerdo, tendrá que plantearse salir del gobierno, porque de otro modo el "marrón" se lo come UP

Y entiendo que legislar ahora una subida de los impuestos directos puede tener un efecto inmediato, porque la bajada (ahora) de los impuestos indirectos se sabe que se compensará en un futuro próximo con los ingresos fiscales directos. Por tanto, un cambio ahora en los impuestos directos si permitiría bajar los indirectos.

En cuanto a la nacionalización, a mí me parece que es el momento más adecuado para empezar a plantearla: acabamos de saber que las eléctricas han anunciado beneficios históricos en plena crisis energética y de las familias y esto gracias además al sistema de subasta energética que impone Europa. Por tanto, es el momento de plantear cambios radicales, porque de otro modo esto, sin duda, irá a peor.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

jmcala

Podemos va a recibir la misma medicina que Ciudadanos en las generales. ¿Por qué? Porque proponen cosas que el PSOE no va a hacer y el resultado es que no hacen nada; ni uno ni otro.

Aliarse con los grandes tumores de España solo sirve para que la metástasis se extienda más.

O Yolanda Díaz se aleja de los progresistas oficiales y trata de ofrecer una alternativa económica para el país, con caras nuevas, con líneas claras de gestión y límites muy bien marcados, o desaparecerá del mapa.

Cervantes

La izquierda, no el Psoe, lo que tiene que hacer es defender sus ideas independientemente de lo que salga en las elecciones, si propones algo y la gente no te vota te jodes o te vas a tu casa.

La izquierda propone la defensa de lo público, de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales  o de las pensiones. La mayoría de la gente prefiere otro tipo de política ¿y? en eso consiste la democracía. Desde UP se ha subido el SMI se ha creado un escudo social para ayudar a los desempleados con ayudas económicas, a los alquileres y a los suministros básicos. Millones de personas se han beneficiado de estas ayudas o de la reforma laboral, ahora llegan las elecciones y esa gente prefiere coger otra papeleta o quedarse en su casa ¿qué culpa tiene la izquierda? en esta ocasión NINGUNA, en años anteriores como con el cogobierno de Valderas las medidas no llegaron a la gente ya que IU no supo o no quizo mas bien apretar al Psoe para que tomara medidas concretas que llegaran a la gente.

Con esta crisis las clases populares o las clases medias no están valorando el esfuerzo que está realizando la izquierda por mantenerlos a flote, prefieren quedarse con los mensajes de comunismo o libertad, la apertura del ocio en pandemia y la bajada de impuestos, pues nada es lo que tenemos.

Hoy tenemos que en Madrid se cierran definitivamente urgencias sanitarias en la mayoria de distritos y barrios, o que Ayuso apuesta por el transporte de multinacionales en lugar de por los taxistas tradicionales, pues estoy seguro que habrá taxistas en Madrid que mañana vuelven a votar al PP aunque se están cargando su medio de vida anaidpreocupados



respublica

Cita de: caminante en 21 Junio, 2022, 02:33:30 AM
...estoy convencido de que tendríamos condiciones mucho más ventajosas si no participásemos de las sanciones, como entiendo que es el caso de Hungría.

En Hungría gobierna un partido de ultraderecha que efectivamente se ha opuesto a las sanciones a Rusia:

La inflación en Hungría supera a la de España, pero Vox dice que es la mitad

- En 2021 Hungría tuvo una inflación de 7,4 % frente a 6,6 de España.


Eso fue en 2021, y en 2022:

El IPC aumenta hasta el 8,7% en mayo en España

El IPC en Hungría en mayo de 2022 ha sido del 10,7%

Hungría: inflación golpea los bolsillos de los consumidores

- El gobierno húngaro acaba de prorrogar hasta el 1 de julio el control de precios de los carburantes y otros artículos. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para fdrenar la indflación vertiginosa en otros productos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: caminante en 21 Junio, 2022, 02:48:55 AM
De acuerdo, pero lo que acordó UP con el PSOE al inicio de la legislatura debe revisarse en función de las circunstancias imprevistas, como es la situación actual, y si no es viable un cambio en el acuerdo, tendrá que plantearse salir del gobierno, porque de otro modo el "marrón" se lo come UP

A diferencia de Ciudadanos, Unidas Podemos no ha hecho seguidismo del PSOE, sino que ha dado la batalla creando muchos conflictos con el PSOE y le ha arrancado muchas medidas que el PSOE nunca hubiese aplicado, pero en otras se niega en rotundo.

Unidas Podemos planteó en el Congreso este mismo mes una reforma fiscal y tanto el PSOE como PP, Vox, Cs y PDECat votaron en contra:

La reforma fiscal propuesta por Unidas Podemos plantea subir el IRPF a rentas de más de 120.000 euros al año

- En los planes de Podemos está un impuesto a las viviendas vacías, un impuesto a las grandes fortunas, subir la presión fiscal a las eléctricas, y la bajada del IVA.


PSOE, PP, Vox, PNV y Cs tumban la propuesta de Unidas Podemos para crear un impuesto para las fortunas de más de 10 millones de euros


Y si a continuación, Unidas Podemos hubiese tumbado el gobierno y se hubiesen convocado elecciones anticipadas ahora, ¿le habría hecho eso conseguir buenos resultados electorales y tener una mejor posición de cara al siguiente gobierno?

Es evidente que no, o de lo contrario ya estarían esas elecciones convocadas.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'