¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: jmcala en 22 Agosto, 2022, 06:22:28 AM
El presidente de la Junta de Andalucía tiene que estar al tanto de TODO lo que se hace en su gobierno. Absolutamente de todo. ¿Para qué están entonces las reuniones de gobierno?

A Griñán no se le acusa por su etapa de presidente de la JA sino de Consejero de Hacienda por elaborar los presupuestos con la partida dedtinada a las ayudas a empresas en apuros.

Y un presidente del gobierno, o de una gran corporación es imposible que esté al tanto de todo lo que sucede en su gobierno o en su empresa.

Si un director de un instituto comete un fraude con el dinero público, ¿la responsabilidad es del presidente del gobierno?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 06:33:12 AM
Yo le doy en parte la razón a jmcala,si decimos q hay separación de poderes, lo q no debería tener el poder ejecutivo es la posibilidad de anular lo decidido por el judicial. La aplicación de un indulto va contra la separación de poderes, puesto q el gobierno,aunque pensemos q lleve razón, no es un tribunal superior al q lo condenó.

La separación de poderes es un principio político, una filosofía, y en sentido estricto no existe en ningún país del mundo, ni debe existir, porque todos los poderes del estado, todos, debieran estar subordinados al pueblo.

Antes era al Rey quien otorgaba el perdón, y ahora es el gobierno democráticamente elegido.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Pero no se trata ahora de discutir los pilares básicos de todas las democracias del mundo, lo que es un debate estéril y para el que nos falta mucha formación, y lo que se plantea ahora es si el estado debe perdonar o no al que fuera Consejero de Hacienda de la JA para conmutarle su pena de seis años de cárcel, dadas sus circunstancias, en las que no robó ningún dinero público.

Yo creo que antes de nada hay que conocer la sentencia, lo que se espera para finales de septiembre.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Si él hubiese demostrado que no se enteraba de nada y sus subordinados son los culpables,no tiene sentido q lo condenen a cárcel.
Si lo han condenado será porque el tribunal ha interpretado que lo sabía y posibilitó el fraude.
Yo a los delitos económicos  los castigaría con grandes multas y embargos de los culpables más q con cárcel,intentando recuperar lo defraudado.
Pero no veo muy justo por parte del gobierno que si los declaran inocentes acepto sentencia y si van a la cárcel los indulto de la condena.


respublica

Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 13:45:33 PM
Si él hubiese demostrado que no se enteraba de nada y sus subordinados son los culpables,no tiene sentido q lo condenen a cárcel.
Si lo han condenado será porque el tribunal ha interpretado que lo sabía y posibilitó el fraude.

No sabemos los motivos de la condena. Lo que sí sabemos es que dos magistrados eran contrarios a esa pena de cárcel, y tres a favor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Invito de nuevo a que consultéis los escritos del catedrático de derecho constitucional Javier Pérez Royo, que de este tema seguro que sabe mucho más que nosotros, y además no es del PSOE:

Manuel Chaves y la sentencia de los ERE

- Condenar por prevaricación a un presidente, del Gobierno o de una Comunidad Autónoma, es una aberración jurídica incalificable. Es imposible que pueda ser fundamentada en la interpretación de la Constitución y del Estatuto de Autonomía.


'Caso ERES': criminalizar la acción de gobierno

- Derivar responsabilidad penal de la tarea de dirección política, sin acreditar actos jurídicos concretos de los que puedan derivarse dicha responsabilidad, es una monstruosidad jurídica de tal magnitud, que resulta literalmente incomprensible que personas que se supone que tienen formación jurídica hayan podido cometerla.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Pues si puede ser así que recurran al tribunal europeo o al internacional,pero siempre q hay sentencia hay opiniones para todos los gustos.

respublica

Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 06:33:12 AM
Yo le doy en parte la razón a jmcala,si decimos q hay separación de poderes,lo q no debería tener el poder ejecutivo es la posibilidad de anular lo decidido por el judicial.La aplicación de un indulto va contra la separación de poderes,puesto q el gobierno,aunque pensemos q lleve razón,no es un tribunal superior al q lo condenó.

El poder ejecutivo, el gobierno, es nombrado, controlado y cesado por el poder legislativo, el Parlamento, y el poder judicial no son más que funcionarios que interpretan las leyes elaboradas por el Parlamento.

Es decir, que en una democracia no hay tres poderes, sino que todo el poder emana del pueblo, que elige libre y democráticamente a sus representantes, que son quienes ejercen ese poder hasta que el propio pueblo se lo retira y elige a otros representantes.

De todas formas los indultos no anulan sentencias, es decir, que si alguien es declarado culpable, no pasa a ser inocente, sino que lo que hace es perdonar la pena, total o parcialmente. Diferente sería una amnistía, que se dio tras la muerte de Franco y que la Constitución prohíbe, y eso es lo que exigían los líderes independentistas, una amnistía que anulara su condena, no un indulto que perdonara parte de su pena.

La figura del perdón es muy necesaria en todos los ámbitos de la vida, y no debemos caer en la propaganda de las derechas, que critican a este gobierno por hacer uso del perdón como si fuera algo anómalo, pero resulta que la mayoría de los 113 indultos concedidos en 2013 por Rajoy fueron por tráfico de drogas, y también se olvidan de que indultaron a un conductor temerario que acabó con la vida de una persona al conducir por sentido contrario por una autopista y luego ese indulto fue anulado por el Tribunal Supremo, además de indultos a policías condenados por torturas.

Cuando lo hace la derecha está en su derecho y cuando lo hace otro gobierno es ilegítimo. Esa es la propaganda en la que no debemos caer.

En cuanto a los partidos políticos, yo no sé de ninguno contrario a la figura del indulto.

Lo que sí hay, por ejemplo, es que IU, planteó prohibir el indulto para delitos que causen alarma social, como los de estafa, apropiación indebida, blanqueo de dinero, los societarios y contra la Administración y la Hacienda públicas, los de malversación y fraude, prevaricación urbanística, terrorismo, tortura, y delitos electorales y ecológicos, y el PP votó en contra.

Por contra, PP y Vox plantearon prohibir por ley indultos por sedición, y PSOE y UP votaron en contra. Sin embargo, cuando Felipe González indulto a unos de los generales dirigentes del golpe de estado de 1983 el PP estuvo a favor, y Aznar indultó a José Barrionuevo y Rafael Vera condenados por el terrorismo del GAL.

Es decir, que nadie está en contra del indulto y lo que hacen es utilizarlo políticamente, como cualquier otra acción de gobierno.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 22 Agosto, 2022, 14:56:57 PM
Pues si puede ser así que recurran al tribunal europeo o al internacional, pero siempre q hay sentencia hay opiniones para todos los gustos.

Ten por seguro que será recurrido al Tribunal Constitucional primero, y después si es necesario a tribunales internacionales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Creo q los independentistas hicieron igual pero tuvieron q ingresar en prisión y luego esperar indulto.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'