¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Pues Rubiales no dimite y la imagen que está dando la federación de futbol es lamentable. Espero que el gobierno a través de CSD pueda cesarlo y que se vaya a su casa este cara dura e impresentable.
Saludos.

Valmor

Rubiales es la versión española de Al Capone, que con todo el historial criminal que tenía a sus espaldas terminaron condenándole por evasión fiscal.



caminante

Cita de: caminante en 25 Agosto, 2023, 05:21:57 AM
Cita de: Estapediano en 25 Agosto, 2023, 02:49:42 AM
Mientras tanto:

El Boletín Oficial de Andalucía publica la orden de la Junta que permite la privatización de la atención primaria

https://www.publico.es/sociedad/boletin-oficial-andalucia-publica-orden-junta-permite-privatizacion-atencion-primaria.html#analytics-sidebar:en-las-redes

Pues los conciertos y privatizaciones en Sanidad y Educación dependen de leyes estatales, de modo que el "gobierno más progresista de toda la historia" ha tenido cuatro años para derogarlas. Eso es lo que tenemos, en el gobierno autonómico....y en el central.

Un saludo.

Cita de: RM en 25 Agosto, 2023, 11:21:04 AM
Estapediano
La Sanidad y la Educación están transferidas y los andaluces le dieron al PP la mayoría absoluta.La Junta tiene capacidad legal para hacer lo q hace.
Si hubiesen pensado en la Sanidad pública deberían haber votado  izquierda no socialista,cosa q no hicieron.A los que votaron PP y los que se abstuvieron  les toca disfrutar lo que votaron.
Pasa como en Madrid,muchas mareas por la Salud pública y luego Ayuso mayoría absoluta.
Los que dicen que da igual quien mande y que mejor abstenerse,a tragar.

A RM:

La única realidad es que ha estado en manos del "gobierno más progresista de toda la historia" derogar las leyes estatales que permiten la privatización de la Sanidad y la Educación (e incluso la gestión privada de los hospitales cuya titularidad siga siendo pública).

Como también está claro y documentado que ha habido organizaciones en defensa de la Sanidad Pública que le han pedido a Unidas Podemos que lleve al parlamento esa propuesta de derogación y que Unidas Podemos se ha negado.

Como también está claro que el objetivo declarado de SUMAR, antes y después de las elecciones, era y es reeditar el gobierno con el PSOE, gobierno que se ha negado a derogar las leyes estatales que permiten esas privatizaciones.

Así es que, efectivamente, PSOE-UP/SUMAR son cómplices del PP y de VOX en la privatización de la Sanidad y la Educación, aunque hagan el paripé de que ellos son distintos y que se oponen a las privatizaciones.

Por lo demás, queda también bastante claro que en todas las restantes cuestiones fundamentales, PSOE-SUMAR comparten también los planteamientos con el PP y VOX, como ha señalado muy correctamente el reciente artículo del WSWS (entre otros que ya se han venido dejando).

Así es que los que habéis votado a SUMAR, al PSOE a VOX o al PP, tendréis que explicar cómo pensáis evitar las privatizaciones de la Sanidad y la Educación, cuando dichos partidos, todos por igual, se niegan a derogar las leyes que lo permiten.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


RM

Estapediano
Yo creo que  está claro quien es el culpable de que el PP con mayoría absoluta en la Junta privatice la Primaria,Sumar.
Sumar,que no se presentó en Andalucía debería dar explicaciones de lo q hace Moreno.
¿Lo vez ya claro?
bebespole

caminante

Cita de: caminante en 22 Agosto, 2023, 14:01:23 PM
Cita de: caminante en 17 Agosto, 2023, 21:22:03 PM
La izquierda, inevitablemente, se define por su posición con respecto al capitalismo y al imperialismo. De interés:

(...)

3.- Dos tácticas del movimiento obrero ante la multipolaridad - El Común

La multipolaridad es un tema controvertido que en España conlleva un doble riesgo, que puede venir tanto desde la falsa izquierda parlamentaria (colaboradora de la propaganda otanista), como desde otras organizaciones marxistas a la izquierda (que consideran revisionista observar la multipolaridad como una situación positiva).

La realidad material, pese a ello, es tozuda y se empeña en seguir su curso, ajena al fuego cruzado de etiquetas como putinistas o renegados. Los acontecimientos ocurridos en Níger aumentan la necesidad de analizar de manera fría cómo la clase trabajadora en nuestro país debe entender los sucesos que están teniendo lugar y cómo organizarse ante el mundo multipolar que llegará antes o después. (...)



Un saludo.

Segunda parte:

Dos tácticas del movimiento obrero ante la multipolaridad (II) - El Común

En la entrada anterior se valoraba la actitud de la izquierda ante la posibilidad de un mundo multipolar y se cuestionaba si el análisis que equipara un supuesto peligro entre imperialismos (OTAN frente a las potencias que le disputan la hegemonía) era adecuado para los intereses de la clase trabajadora, y emplazamos a esta segunda entrada para desarrollarlo. (...)


Un saludo.

En conexión con los artículos de Carlos Magariño en El Común sobre el Mundo Multipolar, un análisis desde Cuba vía Diario Octubre:

Análisis desde Cuba: La expansión del grupo BRICS

Como veíamos, la expansión del grupo BRICS es desde hoy un hecho: SEIS nuevos miembros que se suman a la alianza entre Brasil, Rusia, China y Sudáfrica ¿Pero qué tiene de diferente este mecanismo de otros tantos que existen a nivel multilateral? ¿Por qué es visto con lupa desde el poder hegemónico? Con el análisis, desde Cuba la periodista Anisley Torres.

https://www.youtube.com/v/aBlORPNRKmM


Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Más sobre la espectacular reconfiguración geopolítica que está suponiendo el grupo de países BRICS con Rusia y China a la cabeza y al margen de los EEUU, la UE y la OTAN.

No es de extrañar que nuestros medios de comunicación no quieran informar. Vía Diario Octubre:

1.- El punto de inflexión

Pues ya está. Seis nuevos miembros de los BRICS: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán a partir del 1 de enero del año que viene. En términos prácticos, casi la mitad (46%) de la población mundial. Y por lo que se ha dicho, es solo la primera fase de la ampliación, o sea, que habrá más. Acerté con cuatro de ellos en mi quiniela y el que se apostaba por la representación territorial, sobre todo Oriente Próximo.

Este es el nuevo mapa del mundo tras la ampliación de los BRICS.



Sin la menor duda, la gran sorpresa para mí es Etiopía. Pero si se tiene en cuenta que Etiopía es el referente del panafricanismo, el país donde está la sede de la Unión Africana, tiene sentido en el impulso chino-ruso de fortalecer la presencia de África dentro de todas las estructuras internacionales.

Se ha anunciado también que a esta primera ola de expansión le seguirán otras. Para quien sienta curiosidad, otra de las cosas que se han dicho es que los BRICS seguirán llamándose BRICS a pesar de las nuevas incorporaciones. El mensaje de lo que está pasando es claro: la era del mundo unipolar hegemonizado por Occidente ha llegado a su fin. Este es el punto de inflexión definitivo.

Es un golpe duro para Occidente y, sobre todo, debería llamar la atención el hecho de cuatro países productores de petróleo estén en esta organización (80% de la producción mundial, 45% del total de las reservas mundiales). Es decir, aunque el tema de la desdolarización va a tener que esperar aún un tiempo, los BRICS abren de forma clara la posibilidad de desdolarizar la economía mundial en un aspecto clave como el petróleo porque en esta cumbre de lo que se ha hablado, y mucho, es del impulso del comercio en monedas locales.  Si ya India y China, por ejemplo, compran el petróleo ruso en monedas locales -sobre todo en yuanes- es fácil imaginar que el comercio de los nuevos BRICS va a ir en esa dirección.

El ministro de Asuntos Exteriores saudita no solo saludó con euforia el ingreso de su país en los BRICS "que promueven principios comunes, y lo más importante, la firme creencia en el principio de respeto a la soberanía, la independencia y la no interferencia en los asuntos internos", sino que dijo que Arabia Saudita será "un proveedor de energía seguro y confiable".(...)

Y no perdáis de vista que si hay un país que impulsa la desdolarización, ese es Rusia. Y Rusia presidirá los BRICS este año 2024, luego no os quepa duda alguna que la desdolarización de los BRICS se acelerará. (...)

Supongo que no desvelo ningún secreto si digo que un tercio de los países del mundo están siendo agredidos por Occidente a través de las sanciones, ilegales, según el derecho internacional, y entre ellas está la amenaza constante de desconexión del sistema financiero internacional.

Es toda la lógica de las instituciones de Bretton Woods (BM, FMI) la que se pone en tela de juicio detrás de la alternativa. Por eso Occidente tiembla y agrede. Sistemáticamente. (...)

Para establecer un orden mundial más justo, los BRICS en la declaración final expresaron por primera vez su compromiso con la reforma de la ONU, y en todos los niveles. Es decir, entre otras cosas, aumentar el número de representantes permanentes en el Consejo de Seguridad. Ni que decir tiene que ahora los BRICS tienen sus propios candidatos: India, Brasil, Sudáfrica y tal vez Arabia Saudita.

Y todo esto ha sido pasado por alto o ninguneado por los habitantes del estercolero con el epílogo del villano ruso. Lo del villano vende, lo del cambio del mundo no. Mantener a los occidentales en la ignorancia es el gran objetivo, entretenerles en que siguen teniendo su jardincito frente a la jungla. Porque lo del villano, en medio de toda esta vorágine geopolítica, no es nada.

El Lince



2.- Desde Cuba:

Los Brics, la locomotora

Marina Menéndez Quintero*.— La unipolaridad, eso de andar el mundo sujeto a los dictados de un poder que se erigió dueño tras la caída del Muro de Berlín, no terminará por ucase. Pero la realidad demuestra que el orbe tampoco seguirá mucho tiempo dominado por ese único polo.

A falta del llamado «socialismo real», que por más de 70 años puso contrapeso a lo que hoy ha desembocado en «capitalismo salvaje», las naciones emergentes con mayores posibilidades económicas y deseos del «mundo mejor» y posible, se nuclean en el platillo opuesto al ordeno y mando de Estados Unidos y Occidente, que son auxiliados hasta hoy por las envejecidas instituciones de Bretton Woods.

Con motor impulsor en el dinamismo de la economía de China y la posibilidad demostrada por Rusia de recuperar el liderazgo de siete décadas de la extinta URSS, el grupo Brics, fundado además por Brasil, India y Sudáfrica —tres naciones con importantes economías basadas en sus recursos naturales—, gesta la posibilidad de la alternativa. (...)

SEGUNDA ERA

Para algunos analistas, el Brics ha entrado en una nueva etapa que pudiera considerarse su irrupción en la mayoría de edad.

Los resultados de la cita de Sudáfrica no han defraudado a quienes miran con optimismo su posición como ente alternativo en un planeta que perece a merced de países industrializados a quienes no importan el hambre, la desigualdad, ni el calentamiento global que acabará por engullirnos a todos. Más bien ellos han sido sus gestores. (...)

Sus posibilidades son tantas que el Fondo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha estimado que el Brics está en posibilidades de liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial para 2030.

Con razón, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva ha calificado a ese espacio como «locomotora» del nuevo orden mundial. (...)


------------------------


Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

https://www.esdiario.com/espana/834575225/figuras-peso-pnv-piden-apoyar-sin-complejos-feijoo.html

"Al PNV le ha ido bien con el bipartidismo, afirma, "apoyando al que gana". Aseguran que la situación ideal es llevarse bien con PP y PSOE"


Estapediano

"La madre de Rubiales se declara en huelga de hambre en una iglesia hasta que Jenni Hermoso "diga la verdad"

https://www.elplural.com/politica/espana/madre-rubiales-declara-huelga-hambre-iglesia-hasta-jenni-hermoso-diga-verdad_316074102
anaidrisa anaidrisa anaidrisa
anaidrisa

Menuda familia, son de "cuéntame"

Estapediano

Esto se está yendo de madre  anaidrisa anaidrisa anaidrisa


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'