¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

antonioalesmartinez

Cita de: RM en 24 Enero, 2021, 13:28:57 PM
-Periodista:Visto lo visto, ¿estamos hoy en condiciones de afirmar que las medidas de apertura que se tomaron en Navidad fueron erróneas?

-Delegado de salud en Almería:No, no, lo que pasa es que no las cumplimos. Las medidas, bajo mi punto de vista, se aplicaron de una forma correcta. Dijeron que no nos juntáramos más de 6 personas, que las distancias se respetaran, que los aforos se respetaran, que a las diez de la noche nos fuéramos a casa. Si realmente se hubieran cumplido a rajatabla, no tendríamos este problema. La excusa de que alguien nos ha contagiado es mentira, te contagias tú, porque no cumples esas condiciones.
Escuchar a nuestros representantes culpar de todos los males a la ciudadanía empieza a ser costumbre. Resulta que no puedes contagiarte en tu puesto de trabajo, o en el transporte público, o en el colegio, o en un bar que cumplas las medidas, solo te puedes contagiar si incumples sus insuficientes medidas. Debe ser que estoy rodeado de excepciones que lo pillaron a pesar de contar con todas las medidas.
Yo empiezo a cansarme de este discurso de la responsabilidad individual, es necesaria, sin duda, pero esconde la responsabilidad institucional y sistémica. La responsabilidad individual es importante, y todos tenemos que reciclar, pero del mismo modo que la crisis climática no se resuelve porque yo tire el plástico al contenedor amarillo, la crisis sanitaria no se soluciona tan solo con las medidas individuales. Se necesita de las instituciones. Incluso aunque haya comportamientos individuales reprochables, las instituciones deben tenerlos en cuenta a la hora de realizar sus estrategias. Pero es que, además, hay muchísimos infectados que cumplen todas las normas y se infectan. Por no hablar de los confinados, que a lo mejor no se infectan, pero están confinados.
Yo no sé en vuestros centros, pero en el mío desde la vuelta estamos ya en una situación complicada, el número de confinados/positivos hace muy difícil continuar con el ritmo de un grupo al que le pueden faltar 7,8 o 10 alumnos... Y supongo que en otros trabajos pasará 3/4 de lo mismo
Hace falta un frenazo para descongestionar el sistema.

Zeronter

La responsabilidad individual claro que la debemos tener pero como dice el gobierno no se puede llevar a dos policias casa por casa para ver que la gente se confina porque no hay policias suficientes. En China si ocurre eso pero en España no es posible. Claro que nos deberían de confinar pero también hay un gran sector de la población que asegura que si nos confinan que de qué van a comer y me pregunto yo y porqué dicen eso¿? Porque hay mucha gente que trabaja en negro sin cotizar a la seguridad social y si nos confinan les cierran el grifo.
Es un cumulo de cosas todo esto. Si nos deberían de confinar porque esta va de mal a peor pero parte de la sociedad dice que si nos confinan eso es una dictadura, que aún viendo cómo sigue muriendo gente pues llevamos tres dias consecutivos con mas de 400 fallecidos, siguen celebrando fiestas a escondidas en pubs y locales. Ayer mismo en Canarias la policia detuvo a cinco personas que estaban en una fiesta clandestina con veinte personas mas. Parte de la gente sigue viviendo a su rollo sin importarle nada lo que está ocurriendo y asi nos va con la pandemia. El confinamiento cada vez mas se esta haciendo mas necesario porque el virus se propaga a una velocidad tremenda y mas la variante británica que es mucho mas contagiosa y algo mas letal que el actual virus.


jmcala

¿Dos policías?

Por ejemplo, no se están haciendo las PCR que se deben. En Águilas mi hermana ha dado positivo. A la persona que convive con ella, que es de Canarias y es paciente oncológico, se le dijo que no le hacían PCR, teniendo síntomas, y que se la hicieran allí al llegar. Ella ha estado 10 diez confinada y nadie le va a hacer una segunda PCR de confirmación para asegurarse de que es negativo.

NO SE ESTÁN HACIENDO LAS PRUEBAS NECESARIAS. Los rastreadores ya no saben cómo decirlo. La situación se ha descontrolado y es inabarcable. En mi centro se confinó a varios compañeros. Uno de ellos, tras cuatro días de confinamiento, volvió porque había dado negativo en su PCR y su compañía privada le dijo que no le iban a hacer una segunda PCR y que se fuera a trabajar.

¿Estaríamos de acuerdo en que, como mucha gente va muy rápido con el coche, que se maten y así se reduce el índice de imprudentes en las carreteras? Recurrir de manera sistemática a que la culpa es de la gente es absurdo. Los centros comerciales siguen abiertos, ¿verdad? El transporte público sigue funcionando como si nada.

Luego hay que escuchar que no se producen contagios en los centros escolares o en el transporte público. ¿Sabemos qué pregunta un rastreador? Simplemente por cinco nombres de personas que sean contacto estrecho. Si me contagio yo diré que son mi mujer y mis hijos, además de una amiga con la que tomé un café la otra tarde. ¿Alguien sabe el nombre de la persona que se pone al lado en el autobús o el metro? ¿Alguien diría el nombre de un compañero de centro? ¿O de un alumno?

Sergio MP

Esta tercera ola es responsabilidad de la gente. La situación estaba controlada hasta que han llegado las fiestas. Si se le da manga ancha al personal para poder juntarse unos pocos más y hasta más tarde, pues el personal se aprovecha un poquito más de la cuenta, juntándose más núcleos familiares durante más tiempo. Absurdo es pensar que eso no es origen de contagios, más aún cuando hay familias enteras contagiadas. Vamos, solo hay que fijarse un poco en las fechas de nochebuena, nochevieja y reyes y sumarle10-15 días de incubación del virus, y luego compararlo con la curva actual.
Yo he pasado las navidades con mi mujer y mis dos hijos, solos. Mis padres solos. Mis suegros solos. Nos podemos contagiar? Si. Es más probable que antes? No, porque hemos hecho lo que había que hacer.


antonioalesmartinez

Bueno, pues nada, cuando alguien de tu entorno se contagie en el trabajo, el transporte o el centro comercial cúlpalo también porque es responsabilidad suya.
Yo estoy muy cansado de que el ciudadano sea completamente responsable y las instituciones completamente inocentes cuando ha habido distintos enfoques institucionales con resultados diametralmente opuesto. Mientras Alemania ha reducido a casi la mitad su tasa de contagios nosotros la hemos triplicado.
Ya se sabe: los españoles que son así.
No me lo trago.
Lo que es absurdo es creer que las medidas institucionales no tienen un efecto directo sobre la expansión del virus. Que dejen todo abierto entonces y cada cual que se busque la vida, porque total con su responsabilidad parece que la probabilidad de contagio es entre nula e insignificante.

Sergio MP

No me refiero a los trabajadores, que ya se trabajaba  antes de navidad y estaba todo bajo control (más o menos) ni al transporte y centros comerciales que estaban abiertos antes de navidad y más o menos la situación en los hospitales estaba normalizada. Me refiero a la navidad, a la navidad y todo lo que ello conlleva. Que la celebras, corres riesgo. Que no la celebras, pues menos riesgo.

pressfield

La culpa es de todos nosotros: de los politicos que decidieron mirar a otro lado para festejar la navidad y asi recuperar la economía y por supuesto nuestra, de las reuniones familiares, de las copas, de los encuentros y un largo etc de barbaridades que hemos hecho en estas pasadas fiestas. Y como bien dice el compañero, ahora se están viendo los resultados de tal despropósito. Ya dije en su día que al igual que no se celebraron ni ferias, ni carnavales ni semana santa, la navidad se tendria que haber suspendido y dejar solo a las familias cada una en sus casa. Pero no, quedaba muy guay que tanto Sanchez como los presidentes de las CCAA quedaran muy bien peleándose porque todo fuese normal y así, con este precepto, la gente salió a la calle en manada, abarrotándo bares, restaurantes, centros comerciales, etc. Entiendo que la gente esté, estamos, hasta ahi mismo de la pandemia, pero la única manera de vencerla es saliendo lo minimo posible y controlando nuestros contactos; en resumen quedándose en casa y saliendo lo imprescindible. Si todos fuésemos responsables, esto no habria sucedido, no habriamos llegado a tener lo que tenemos ahora; pero sigo diciendo lo mismo, un sector de la gente joven y no tan joven pasa del tema, como si esto no fuese con ellos y ahí están incumpliendo cuarentenas y saltándose las restricciones y de ahi la situación actual. Como sociedad dejamos mucho que desear, tenemos muchos derechos pero poquitas obligaciones y la solidaridad y responsabilidad son palabras que a un sector de la población le suena a chino. Pero es algo que pasa en casi toda Europa.
Bajo mi punto de vista la única manera de bajar esto es un cierre total a nivel nacional de la hosteleria y adelantar el toque de queda a las 6 y poner campañas en televisión, radio y redes sociales concienciando a la gente de lo que tenemos que hacer. Todo esto se podría haber hecho antes o no ?
Saludos.

ameru

A mí me cansa tanto echar la pelota a los demás. Tenemos claro que cada persona tiene la responsabilidad de protegerse y tener en cuenta las instrucciones dadas para proteger a los demás. ¿Ahora es necesario un toque de queda dos horas antes cuando hemos tenido tasas más altas durante dos meses en el sitio en el que estoy y, aún pidiendo cerrar cosas desde el ayuntamiento la Junta se negó en varias ocasiones? Algo falla... Los contagios subieron en verano cuando se amplió el horario de los bares hasta las 3 de la mañana, de eso solo tiene responsabilidad quienes lo hicieron posible, en Navidades han hablado de reuniones familiares y se han permitido, han subido los contagios. Llegaron varios aviones desde Canarias en plenas Navidades de gente que había llegado a Canarias de forma ilegal y no se ha hecho ningún seguimiento. En septiembre los culpables de la transmisión eran los jóvenes que estudiaban en las universidades y por eso se pusieron las clases online (parece ser que los jóvenes que no estudian ni trabajan no contagian). Mascarillas no y luego sí, jeringuillas no y luego sí, hay que salvar el verano, hay que salvar la Navidad pero no hay Semana Santa,... Protocolos en los que hay que abrir ventanas y puertas y luego, si hace frío, basta con ventilar diez minutos entre clases, si hay positivo se le hace PCR y también se confina y se hace seguimiento a toda la clase, luego no, basta con los cuatro que se sientan alrededor (aunque haya llovido y se hayan comido el bocata en clase sin mascarilla), ... Y lo que más más me cabrea, salen en espacios cerrados a dar instrucciones y no llevan mascarilla, ¿quién no cumple las normas?


EDUCAR en lo que nos UNE

¿Como de grave es la situación?

Con 400 muertos diarios y los contagios disparados, es obvio que la situación es gravísima.

Y si es gravísima es cosa del gobierno y no de las comunidades, es decir si cuando había pocos contagios se cedió el manejo de la pandemia a las comunidades, pero no ha sido efectivo y ahora los contagios y las muertes están desbocados, por lo tanto es el gobierno central quien ya debió coger el timón y el toro por los cuernos.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

respublica

En Madrid están los bares abiertos hasta las nueve de la noche y en Andalucía están bares, colegios y todo el comercio abierto, así que no parece que los respectivos gobiernos autonómicos crean que la situación sea muy grave. Cuando crean que es de verdad grave, cerrarán bares y comercio no esencial.

El gobierno andaluz ha fijado el umbral para tomar esas medidas en 1000 casos, así que hay que esperar aún un poco más de gravedad antes de que se decidan a actuar, pero nunca van a asumir la responsabilidad por no fijar el umbral en 100 ó 200, ni por haber facilitado las compras navideñas y los consiguientes contagios, y seguirán culpando al gobierno de España, a las mutaciones o a todos nosotros, y lo peor es que habrá quien se lo crea.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'