¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

eru1980

Cita de: respublica en 03 Abril, 2021, 11:04:28 AM
Por otro lado, y ya lo he preguntado antes sin mucha respuesta, si tan mala, dramática y demencial es la gestión pública que se está haciendo, y el ejemplo más paradigmático es Madrid, ¿cómo es posible que todas las encuestas den una espectacular subida electoral a Ayuso?


Saludos.
Porque la gente es subnormal.

Saludos.

pressfield

Se salvó la semana santa aunque decían que no lo iban a hacer, bares llenos, terrazas llenas, calles del centro a tope, hemos tenido una semana santa en los templos pero esto era más importante que reducir los contagio. Vaya panda de inutiles que tenemos de gobernantes y de mientras los extranjeros pueden venirse a donde quieran. La culpa es de los gobernantes y de la gente que pasa de todo, basta con mirar los bares y las terrazas para darse cuenta; de mientras los hosteleros (esos que lloran tanto) forrándose de pasta y como siempre explotando a los camareros pagándoles una miseria y por supuesto en negro. Tenemos lo que nos merecemos.
Saludos.


RM

Una pregunta,¿cómo véis q países como Alemania y Holanda han dejado d vacunar a menores d 60 con astrazéneca y en España siguen?.¿Q clase d vacuna han sacado q tiene riesgos para menores d 60 y mayores d 65?





respublica

Nuestro presidente dice que hay hoy casi 200 personas más en hospitales andaluces por Covid19 que hace una semana y pide tener más cuidado.

Aunque en las respuestas a su mensaje hay quien le reprocha haber relajado las restricciones, llama la atención quienes le reprochan lo contrario, que haya mantenido el cierre provincial.

No sé si están por debajo de lo normal, pero se ve que hay gente que simplemente mira primero por su propio beneficio, en segundo lugar, por su interés, y en último lugar, por lo mismo. Y los demás y el bien común, eso debe ser cosa de comunistas...


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

La táctica de nuestros políticos es clara: anuncian una serie de medidas que luego no controlan y descargan la responsabilidad en los ciudadanos.

Si llevamos este modo de operar a otro aspecto, el tráfico por ejemplo, podemos ver lo absurdo del planteamiento.

Los políticos hacen el código de tráfico y las sanciones que corresponden si no se cumple. Lo anuncian a bombo y platillo y luego nada hacen por controlar el cumplimiento de la ley. Las víctimas por accidentes de tráfico se hacen insostenibles cada semana y salen en tromba diciendo que los conductores son unos irresponsables y que tienen que cumplir con las normas.

Podría parecer lógico esa forma de proceder, ¿verdad? Pero hay una irresponsabilidad y dejación de funciones en ese modo de proceder porque ellos están obligados a salvaguardar la integridad física y la salud de los ciudadanos en su gestión. Si yo voy circulando según las normas y un malnacido provoca un accidente por hacer lo contrario, ¿dónde queda la responsabilidad de la administración por no velar por el cumplimiento de la ley?


respublica

Yo no creo que haya un problema generalizado de incumplimiento de las medidas que se van tomando contra la pandemia y las fuerzas de seguridad están haciendo bien su trabajo y poniendo más multas que nunca a diario.

Si se decreta el cierre de comercios a una determinada hora, puede haber algún incumplimiento, que suele ser penalizado, pero en general se cumple.

Los cierres perimetrales, en general yo diría que se cumplen, y se establecen más o menos controles para comprobarlo. Los medios de la las fuerzas de seguridad son limitados y tampoco creo que sea necesario establecer un estado de sitio policial con refuerzo militar.

Los jóvenes sí que tienen una tendencia natural a saltarse normas para divertirse y quizás las fuerzas de seguridad y sobretodo los padres, podrían hacer más.

Pero el problema no es que no se cumplan las medidas, sino que no se toman.

Está más que demostrado que las medidas que tienen en su mano las comunidades autónomas funcionan y el problema no es que no se cumplan, sino que no se toman hasta que no es extremadamente tarde.

El ejemplo más claro es que pueden cerrar interiores de bares y centros comerciales al llegar al riesgo alto, que es una tasa de 150, no habría problemas de incumplimiento, y no se hace porque no se quiere.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

La localidad en la que resido está confinada perimetralmente, respublica, porque la tasa actual es de 675.

Este fin de semana era una puñetera feria el paseo marítimo, los chiringuitos y cada uno de los rincones de la localidad. Estamos hablando de un lugar que, como mucho, debería tener esos días la visita de un total de 10 000 vecinos.

Se anuncian las medidas y no se hace nada por asegurar el cumplimiento. No se hace porque interesa más que la gente llene las mesas de los establecimientos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'