¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Crisis y educación

Iniciado por ameru, 06 Abril, 2020, 21:43:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fortunate

Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

albay

Cita de: fortunate en 12 Abril, 2020, 19:25:20 PM
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.


fortunate

Cita de: albay en 12 Abril, 2020, 19:33:34 PM
Cita de: fortunate en 12 Abril, 2020, 19:25:20 PM
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.
Es una verdadera pena porque se tiene una oportunidad de oro para darle la vuelta a este sistema sociópata basado en lo que tienes es lo que vales.

ameru

Vuelvo a repetir, recortes ya están habiendo, enfadarse y no querer verlo, solo es problema de quien se niegue a abrir los ojos, por no aceptar la realidad. No he abierto este tema para hablar de otros temas que no sean lo que pregunto, no va de cómo salvar la Economía del país... Luego nos quejamos de la lectura compresiva del alumnado...


Morgan

Supongo que ahora nos hemos infectado por encima de nuestras posibilidades.  Y dado que somos los responsables de ello, lo debemos de pagar con los recortes...

Que sí, que habrá que tomar medidas, ahora que estas tengan que ser las mismas que en 2012 qué se lo cuenten a otro.

Porque claro, una buena sanidad, y una buena investigación pública no tiene la base en una buena educación...

Quizás sea el momento de un mejor reparto, de un apoyo al comercio cercano, y de priorizar en la próxima generación.

Chacal

Cita de: albay en 12 Abril, 2020, 19:33:34 PM
Cita de: fortunate en 12 Abril, 2020, 19:25:20 PM
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.

Todo lo contrario. Muchos lobbys ya se están encargando de romper cualquier mensaje reflexivo sobre el liberalismo.

Viliel

Cita de: jdegranada en 12 Abril, 2020, 19:01:20 PM
Cita de: nocreoqueseayo en 12 Abril, 2020, 18:33:49 PM
No es ser alarmista ni conformista es, desgraciadamente, basarnos en la experiencia de estos últimos años.  En 2010, con el PSOE se recortó el sueldo a los funcionarios por encima de un 5% y se quitaron las extras. Apenas 2 años después, con el PP, se subió el número de horas lectivas...

No tiene que volver a pasar nada de lo anterior, pero pensar que pudiese ocurrir o tener ciertas inquietudes y comentarlas, no debe enfadar ni molestar a nadie.

Saludos


Pues yo tengo que reconocer esa debilidad. Sí me molesta y me enfada ese conformismo y que parte del colectivo legitime directa o indirectamente  que seamos el pim pam pum de los políticos cuando vienen las vacas flacas (y cuando son gordas, también).

Es cierto, compañero, comenzar a asumir eso, que, efectivamente, es inevitable que esté en las cabezas de todos por las experiencias pasadas, es condescender con el espíritu de redil que va al matadero casi con complacencia y de esto también ha habido ya alguna que otra experiencia que debería enseñarnos algo

nube

Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.


reinapecos

Pero ¿de qué pedestal hablas? Que somos trabajadores y vivimos de nuestro sueldo, que muchos de nosotros somos los que mantenemos a la familia, sin ningún sueldo más y además tenemos hipoteca y hijos estudiando. !Pues no parece que somos grandes potentados! Pues sí, yo lucho por mi sueldo porque me pertenece, me lo gano y me hace falta para subsistir. Nadie se hace rico trabajando como maestro ni como profesor. Para mí sí es un descalabro un recorte. No sé para ti. A lo mejor tienes otras entradas de dinero. Yo no.

nono26

Cita de: nube en 13 Abril, 2020, 15:09:09 PM
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.

La historia de la sociedad en la edad moderna y contemporánea es una historia de conquistas y derechos. Desde considerar a los negros esclavos como "cosa" a tener un presidente negro en los EEUU; desde la explotación laboral infantil y jornadas de trabajadores de 16 horas a principios del XIX hasta las 40 horas semanales y mes de vacaciones; y un largo etcétera.

En base a esto debemos partir de algunas bases muy claras. Dinero hay. Es una creación ficticia del hombre ¿como no va a haber?. Miremos a las grandes crisis económicas de los siglos XIX, XX y XXI. Se ha salido de todas y de todas con algo en común: al salir de la crisis el número de ricos siempre ha sido mayor que antes de la misma, y lo mismo pasa con el número de pobres. Sobre las mismas espaldas ha caído siempre la solución. Toda crisis es un aprovechamiento y lucha de la élite económica para reforzar su condición de poder otro medio siglo más. Y esto viene siempre acompañado, de la mano, de los poderes políticos.

Yo el pedestal del que hablas no lo veo, sinceramente. Y la tirria/envidia de la sociedad tampoco, más allá de las típicas bromas o de algún ignorante, que siempre los hay. Pero no solo no hay nada de malo en luchar por lo que se tiene si te lo quieren quitar, sino que lo veo una obligación moral. Luego está la otra postura: que te digan que te van a quitar, bajar la cabeza resignado y dar las gracias porque no te quiten más.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'