¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Pakilla comparto todo lo que dices. Mira, yo mandé a freir esparragos a mi cuñado porque empezó a meterse conmigo, que si no habiamos hecho nada, que si somos unos flojos, etc hasta que salté y le dije un par de verdades a la cara. Con esto te quiero decir que hay división en los padres, los razonables como eres tu y la mayoria, teneis miedo y es norma y los irresponsables, esos que pasan de todo y que están locos por quitarselos de enmedio y les da igual el contagio. En fin, es lo que hay, pero hoy por hoy no veo claro el comienzo de curso con normalidad y la junta tampoco ha dado una opción intermedia porque le teme a las protestas de los padres. Personalmente creo que deberia llegarse a un acuerdo: si se puede empezar con normalidad bien, si no clases semipresenciales, no hay otra y que protesten los padres lo que quieran que algunos ahora se han dado cuenta que tenerlos todo el santo dia es duro, a buenas horas.
Saludos.



kermit

Anyway the wind blows...

kermit

Anyway the wind blows...


Delacroix

Entonces los profesores tenemos la culpa de todo, no?

sergio1976


fjcm_xx


fortunate



trankas

Respecto al punto 13) que habla del "dinerito" que cobran los directores y el motivo por el que no dimiten y tal...yo le contestaría al que ha escrito eso de la siguiente manera:

"Dado que usted quiere que su hijo tenga clases presenciales porque usted no se puede hacer cargo de él dado que tiene Vd. que trabajar....lo mejor será que le diga a su jefe que le permita trabajar a distancia por la mitad de sueldo...o es que va a anteponer el dinero a su propio hijo?...."

Menudo "payaso" el que ha puesto eso.

jmcala

Con las medidas que han acordado TODAS las consejerías de salud de España, junto con el Ministerio de Sanidad, ¿en qué quedan las instrucciones de la CEJA?

1. Todas las medidas y recomendaciones no excluyen si sustituyen a las indicaciones de las autoridades sanitarias. Es una coletilla legal que tiene que aparecer en todas las instrucciones y órdenes y que supone, de facto, que será OBLIGATORIO guardar una distancia mínima de 1.5 m entre estudiantes. La pregunta es: ¿cómo se hace eso en las aulas que tenemos sin que sobren personitas por todos lados.

2. La OMS de la salud reconoció con posterioridad a las indicaciones dadas por la CEJA que el coronavirus se puede contagiar en espacios cerrados con escasa ventilación. Las autoridades sanitarias han hecho suya esta advertencia y, en base a ello, ha decidido que se reducen los grupos en locales y mesas compartidas, se cierran los locales antes y se otros se cierran del todo. Los rebrotes se producen, en su inmesa mayoría, en reuniones de personas que comparten espacios y, casi siempre, cerrados.

3. Muchos expertos nacionales avisan de que las aulas españolas tienen escasa o mala ventilación y eso agrava el problema. NO es una solución mantener las ventanas y puertas abiertas porque eso impediría mantener la temperatura entre los límites fijados por las normas de prevención de riesgos laborales que las propias indicaciones de la CEJA insisten en que se deben cumplir.

Ahora solo falta que nosotros, como funcionarios que somos, hagamos los escritos oportunos avisando de los incumplimientos legales, de las consecuencias que pueden suponer y dejando claro que NO vamos a confinar a los menores en aulas que no cumplan con leyes de rango superior. Ruego a USTEA que se ponga a la labor y elabore modelos para que puedan ser usados por los docentes y enviados a las delegaciones de educación de Andalucía. Es una cuestión de salud pública y no es negociable, ni discutible, ni se puede obviar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'