¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación fuera de plazo.

Iniciado por Luzindel, 02 Julio, 2020, 21:48:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: zocter en 03 Julio, 2020, 21:39:48 PM
¿Sabes que instrumento tenemos los docentes para que un alumno no supere o no tenga que estar obligado a superar con un mínimo un criterio de evaluación?

Adaptación Curricular Significativa. Supongo que tu harás 30 por grupo que tengas si evalúas así.

Un saludo, y abandono la conversación porque no vamos a llegar a ningún sitio.
Se que son para alumnado NEE, que ya te veo venir...

respublica

Cita de: zocter en 03 Julio, 2020, 21:21:20 PM
Vamos, que el alumnado ya NO está obligado a SUPERAR todos los objetivos con un mínimo.

No lo ha estado nunca, ni ahora con evaluación por competencias y múltiples instrumentos de evaluación, ni tampoco antes, que sigue aplicándose en la evaluación extraordinaria con un examen único, en el que basta sacar un 5 de media total, es decir, que puede darse el caso de que en unas preguntas relacionadas con unos criterios de evaluación se obtenga una buena nota y en otros mala nota.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

[quote author=respublica link=topic=120577.msg1367916#msg1367916 date=1593783888No olvidemos que las notas no tienen decimales, por lo que si en cálculos intermedios los usamos no se truncan sino que se redondean al entero más cercano, a todos los efectos.[/QUOTE]

¿En qué te basas para afirmar tal cosa?

palermatex

Cita de: zocter en 02 Julio, 2020, 22:58:54 PM
Cita de: movement en 02 Julio, 2020, 21:55:30 PM
A) No
B) Si la media es 5 o superior, a pesar de no haber superado una evaluación, había que aprobar al alumnado.
Eso NO es así.

Ese planteamiento no es correcto. Si tiene un 4 es porque hay una serie de criterios no superados. En la tercera evaluacion se debia recuperar los criterios no superados por los alumnos correspondientes. Si no ha dado señales de vida...mala suerte


pinochofueapescar

El que Séneca calcule las cosas de cierta manera no significa que yo tenga que hacerlo así.

Las notas de las evaluaciones primera y segunda son informativas. Yo siempre le digo a mi alumnado cual es su nota real con un decimal, para que la apunten y luego no tengan dudas. No es lo mismo tener un 7 por que mi media me sale 6,5 que tenerlo con una media de 7,4.

Yo redondeo con todas las notas salvo para poner el 5 cuando la nota es igual o mayor de 4,5. Para mí el aprobado es el 5 y no el 4,9. Cuando tengo estos casos (uno o dos cada grupo como mucho) valoro otras cosas para decidir si tiene que tener el 5 o no. Sé que me complico la vida, pero intento hacer lo mejor para ellos a pesar de los padres, la inspección, orientación, jefatura, compañeros y los propios alumnos.

Con esto de los criterios yo interpreto también que si un criterio no se supera hay que poner las medidas para superarlo y, por tanto, no puede aprobar. De todas formas yo suelo seguir el criterio del departamento, aunque pueda no estar 100% de acuerdo, que suele ser hacer la media y si sale 5 o más aprueba.

alboradas

Es un interesantísimo debate.

Por aportar algo más, diría que hay que tener muy claro cuándo se puede hacer media con calificaciones inferiores a 5.

En muchas programaciones, incluso por criterios comunes de departamento, no se hacen medias con calificaciones inferiores a 5 o incluso a 4,5.

Saludos.

movement

Cita de: palermatex en 04 Julio, 2020, 10:05:53 AM
Cita de: zocter en 02 Julio, 2020, 22:58:54 PM
Cita de: movement en 02 Julio, 2020, 21:55:30 PM
A) No
B) Si la media es 5 o superior, a pesar de no haber superado una evaluación, había que aprobar al alumnado.
Eso NO es así.

Ese planteamiento no es correcto. Si tiene un 4 es porque hay una serie de criterios no superados. En la tercera evaluacion se debia recuperar los criterios no superados por los alumnos correspondientes. Si no ha dado señales de vida...mala suerte

Si mi planteamiento no es correcto. ¿Crees que si la alumna en cuestión hubiese reclamado no habría acabado aprobando la asignatura?

respublica

Cita de: rantanplan en 04 Julio, 2020, 08:48:01 AM
Cita de: respublica en 03 Julio, 2020, 15:44:48 PM
No olvidemos que las notas no tienen decimales, por lo que si en cálculos intermedios los usamos no se truncan sino que se redondean al entero más cercano, a todos los efectos.

¿En qué te basas para afirmar tal cosa?

No conozco ninguna normativa educativa que indique cómo actuar con una calificación intermedia con decimales para expresarla sin decimales, como exige la normativa, ahora bien, sí que se indica que la evaluación debe ser objetiva y justa en la comprobación del grado de adquisición de las competencias y objetivos, y si nos peguntamos qué procedimiento es más objetivo y justo, el de eliminar decimales o el del entero más cercano, sin duda este último es el que tiene menor desviación y margen de error, por lo que en mi opinión, es el más justo y objetivo.

Si tú opinas de forma diferente ¿en qué la basas?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


zocter

Cita de: movement en 04 Julio, 2020, 15:21:02 PM
Cita de: palermatex en 04 Julio, 2020, 10:05:53 AM
Cita de: zocter en 02 Julio, 2020, 22:58:54 PM
Cita de: movement en 02 Julio, 2020, 21:55:30 PM
A) No
B) Si la media es 5 o superior, a pesar de no haber superado una evaluación, había que aprobar al alumnado.
Eso NO es así.

Ese planteamiento no es correcto. Si tiene un 4 es porque hay una serie de criterios no superados. En la tercera evaluacion se debia recuperar los criterios no superados por los alumnos correspondientes. Si no ha dado señales de vida...mala suerte

Si mi planteamiento no es correcto. ¿Crees que si la alumna en cuestión hubiese reclamado no habría acabado aprobando la asignatura?
Por eso, por supuesto que no.

Si tiene un 4, habrá cosas que no ha adquirido correctamente, por lo que tendría en este caso todo este trimestre pasado y en su defecto septiembre para alcanzarlo. Como no lo ha hecho, obviamente POR ESTO no puede aprobar.

zocter

Cita de: respublica en 04 Julio, 2020, 15:24:29 PM
Cita de: rantanplan en 04 Julio, 2020, 08:48:01 AM
Cita de: respublica en 03 Julio, 2020, 15:44:48 PM
No olvidemos que las notas no tienen decimales, por lo que si en cálculos intermedios los usamos no se truncan sino que se redondean al entero más cercano, a todos los efectos.

¿En qué te basas para afirmar tal cosa?

No conozco ninguna normativa educativa que indique cómo actuar con una calificación intermedia con decimales para expresarla sin decimales, como exige la normativa, ahora bien, sí que se indica que la evaluación debe ser objetiva y justa en la comprobación del grado de adquisición de las competencias y objetivos, y si nos peguntamos qué procedimiento es más objetivo y justo, el de eliminar decimales o el del entero más cercano, sin duda este último es el que tiene menor desviación y margen de error, por lo que en mi opinión, es el más justo y objetivo.

Si tú opinas de forma diferente ¿en qué la basas?


Saludos.
Sigo esperando a saber si puedo decirle a un alumno de 10 a mitad de curso que se puede olvidar de mi materia, que ya tiene el 5.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'