¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

ameru

Cita de: trankas en 27 Febrero, 2021, 08:20:07 AM
Cita de: ameru en 27 Febrero, 2021, 00:37:16 AM
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.

Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....

Porque si no se fía de una vacuna que lleva tan poco tiempo, ¿se fía de un tratamiento que lleva el mismo?

trankas

Cita de: Zeronter en 27 Febrero, 2021, 17:38:14 PM
Ojalá fuera que nos quieren vacunar para que estemos protegidos frente a la covid19 y que tuvieran en cuenta nuestra salud pero estas prisas son para salvar el verano que comienza en julio con turismo extranjero. Una pena que estos políticos nos vean como simples objetos a los que manejar a su libre antojo para salvar la economía y no piensen en la salud de sus ciudadanos por encima de la economía. Asi luego, se ponen medallas y dicen que en su comunidad lo han hecho mejor y la economía va mejor que en otras zonas del país.

Mejor no se ha podido decir...totalmente de acuerdo compañero!!


complutum

Cita de: Docenteando en 27 Febrero, 2021, 16:52:24 PM

Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.

La aprobación incluye la segunda dosis en ese intervalo de 4 a 12 semanas. En el caso de AstraZeneca, Reino Unido está administrando las dos dosis con una diferencia de 12 semanas, que es la misma pauta que se va a aplicar en España. Dentro de ese margen, algunos estudios preliminares han observado una mayor eficacia de la vacunación a las 12 semanas en lugar de la inicial (https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268).

Es normal que se levanten suspicacias sobre la rapidez en el desarrollo y aprobación de las vacunas, pero pensadlo bien: en la historia de la humanidad nunca se han destinado tantos recursos de manera focalizada a una enfermedad, con la ventaja en este caso de la que hemos tenido parientes cercanos en el paso reciente (MERS, SARS). Los estudios de fase I, fase II y fase III son públicos, sus datos están abiertos al público, incluido todo lo relativo a los efectos secundarios observado en los miles de participantes de estos ensayos.

Entiendo perfectamente que haya personas que tengan reparos a la hora de ponerse la vacuna, que no quieran correr riesgos o simplemente que no estén dispuestos a pasar los efectos secundarios. Somos humanos y ahí tenemos la libertad de elegir no ponerse la vacuna. Pero nuestra capacidad de decisión viene también con una dosis de responsabilidad de nuestros actos: no tratemos de justificar nuestras deciciones en supuestas conspiraciones o de promocionar tratamientos "milagro" para escurrir el bulto y echarle la culpa a los políticos, a Bill Gates o Soros.

Porque, al margen de los intereses economicos o políticos: os recuerdo que hasta hace un par de semanas estaban muriendo 100 personas por COVID al día en Andalucía. Los servicios sanitarios están colapsados, no se está haciendo prevención, se retrasan chequeos y revisiones, aumentan los tiempos de espera (probad a pedir cita en Atención Primaria). Y para eso sirve principalmente la vacuna: evitar contagios, prevenir desarrollos graves de la enfermedad e ingresos hospitalarios. Salvar vidas.

Docenteando

Cita de: Zeronter en 27 Febrero, 2021, 17:38:14 PM
Ojalá fuera que nos quieren vacunar para que estemos protegidos frente a la covid19 y que tuvieran en cuenta nuestra salud pero estas prisas son para salvar el verano que comienza en julio con turismo extranjero. Una pena que estos políticos nos vean como simples objetos a los que manejar a su libre antojo para salvar la economía y no piensen en la salud de sus ciudadanos por encima de la economía. Asi luego, se ponen medallas y dicen que en su comunidad lo han hecho mejor y la economía va mejor que en otras zonas del país.

Exacto.

Por si había dudas : https://elpais.com/sociedad/2021-02-25/la-union-europea-acelera-la-creacion-de-un-pasaporte-sanitario-para-salvar-la-campana-de-verano.html

La Unión Europea acelera la creación de un "pasaporte sanitario" para salvar la campaña de verano.

Hace unos días, al principio de semana, decían los principales países que ni era ético, además un porcentaje muy grande de personas estaría sin vacunar y era una restricción de libertades muy fuertes.

Tres días ha durado la ética.

El poder económico es el que nos gobierna, no los políticos a los que votamos.



Elen-Almerimar


Docenteando

Cita de: complutum en 27 Febrero, 2021, 18:25:23 PM
Cita de: Docenteando en 27 Febrero, 2021, 16:52:24 PM

Pues empiezan mal, según copio directamente del preliminar del preprint del enlace:"Antecedentes: la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) ha sido aprobada para uso de emergencia por la autoridad reguladora del Reino Unido, MHRA, con un régimen de dos dosis estándar administradas con un intervalo de entre 4 y 12 semanas.", han decidido posponer la segunda dosis sin fecha, de momento, contraviniendo, así las condiciones del ensayo sobre el cual se basa esa autorización provisional. Demasiados experimentos que tienen como consecuencia hechos tan graves como muertes y enfermedades.

La aprobación incluye la segunda dosis en ese intervalo de 4 a 12 semanas. En el caso de AstraZeneca, Reino Unido está administrando las dos dosis con una diferencia de 12 semanas, que es la misma pauta que se va a aplicar en España. Dentro de ese margen, algunos estudios preliminares han observado una mayor eficacia de la vacunación a las 12 semanas en lugar de la inicial (https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268).

Es normal que se levanten suspicacias sobre la rapidez en el desarrollo y aprobación de las vacunas, pero pensadlo bien: en la historia de la humanidad nunca se han destinado tantos recursos de manera focalizada a una enfermedad, con la ventaja en este caso de la que hemos tenido parientes cercanos en el paso reciente (MERS, SARS). Los estudios de fase I, fase II y fase III son públicos, sus datos están abiertos al público, incluido todo lo relativo a los efectos secundarios observado en los miles de participantes de estos ensayos.

Entiendo perfectamente que haya personas que tengan reparos a la hora de ponerse la vacuna, que no quieran correr riesgos o simplemente que no estén dispuestos a pasar los efectos secundarios. Somos humanos y ahí tenemos la libertad de elegir no ponerse la vacuna. Pero nuestra capacidad de decisión viene también con una dosis de responsabilidad de nuestros actos: no tratemos de justificar nuestras deciciones en supuestas conspiraciones o de promocionar tratamientos "milagro" para escurrir el bulto y echarle la culpa a los políticos, a Bill Gates o Soros.

Porque, al margen de los intereses economicos o políticos: os recuerdo que hasta hace un par de semanas estaban muriendo 100 personas por COVID al día en Andalucía. Los servicios sanitarios están colapsados, no se está haciendo prevención, se retrasan chequeos y revisiones, aumentan los tiempos de espera (probad a pedir cita en Atención Primaria). Y para eso sirve principalmente la vacuna: evitar contagios, prevenir desarrollos graves de la enfermedad e ingresos hospitalarios. Salvar vidas.

La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."

Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2. Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."

complutum

Cita de: Docenteando en 27 Febrero, 2021, 18:37:20 PM

La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."

Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2. Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."

Los conflictos de interés son habituales en publicaciones médicas, por ello es tan importante la transparencia. En cualquier caso, hay más de 56 científicos implicados en la recogida de datos, análisis y redacción de este paper. Es un estudio que no afecta a la aprobación de la vacuna, sino que, dentro del periodo establecido para la segunda dosis, el grupo de investigación ha estudiado con más detalle la inmunidad que se alcanza solo con la primera dosis y si había diferencias según el plazo de administración de la segunda dosis, extrayendo preliminarmente la conclusión de que el nivel de inmunización y la eficacia de la vacuna es mayor para las personas vacunadas a las 12 semanas en lugar de a las 4 semanas de la primera dosis. En cuaquier caso, esta discusión no tiene mucho sentido, ya que regularmente se revisa la evidencia disponible por parte del grupo de trabajo técnico de vacunación Covid-19 que actualiza la estrategia nacional de vacunación en base a dichos criterios (a no ser que defendamos también que las personas puedan elegir no solo la vacuna, sino también el plazo en el que se administran las dosis).

En caso de dudas os invito a leer la última actualización de dicha estrategia en la que se explicitan las vacunas disponibles, sus características, los grupos de inmunización prioritarios identificados y su justificación ética (principio de necesidad, equidad y reciprocidad), etc. Elaboran dicho documentos miembros y representantes de: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Asociación nacional de enfermería y vacunas, Comité de Bioética de España, UAM, FISABIO (Metodología  de  la  investigación  sobre  evaluación  de  los  programas  de  vacunación), Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad (Dirección General de Salud Pública) además de miembros de las ponencia de Programa y Registro de vacunaciones de las comunidades autónomas.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion3_EstrategiaVacunacion.pdf

alboradas

Diría algo más :

Estas vacunas tienen una aprobación provisional.

Eso quiere decir que todavía están siendo probadas en un grupo grande de población. Es la prueba real, no es un ensayo acotado, como los que se han hecho previos. Es la llamada fase cuatro del medicamento.

Esto es, ahora cuando están haciendo la prueba real, lo anterior fueron ensayos muy medidos y que normalmente no cubren toda la casuistica.

Comparar esto con la vacuna de la gripe está claro que no es lo mismo, nos dirán que todas pasaron por esa prueba de fase 4, pero que nos lo digan claro.

Desde los medios hay mucho titular, pero hay que leer  también la letra pequeña. También desde el ministerio de consumo quitaban valor a las mascarillas FFP2, frente a las quirúrgicas, blanqueando a las higiénicas, que las están prohibiendo en toda Europa pese a la evidencia científica más que acreditada de su ineficacia, especialmente frente a las nuevas variantes del virus.

No os aburro más. Toda esta información está accesible fácilmente para a quienes pudiese interesar.


dibuart

Yo he dicho que no la quiero. No estaré protegida y  tampoco está demostrado que los vacunados no contagien a otros. Es una falsa sensación de seguridad y no pienso contribuir a este circo. La solución es salir de casa para lo imprescindible y estar en plan antisocial hasta que realmente aparezca una vacuna en condiciones...

Docenteando

Es muy interesante la información que aportas.

De ella saco la definición de preprint :"Se han publicado varios estudios recientemente, todos ellos pendientes de revisión por pares (pre-print) que estudian la capacidad de neutralización...".

Es decir, no ha sido revisada por pares y además tiene conflicto de intereses.

Pues ahora sí que me estoy planteando muchas dudas y desconfianza.


Cita de: complutum en 27 Febrero, 2021, 19:12:32 PM
Cita de: Docenteando en 27 Febrero, 2021, 18:37:20 PM

La información que amablemente aportas también indica esto:" Conflicto de intereses: la Universidad de Oxford se asoció con Astra Zeneca para un mayor desarrollo de ChAdOx1 nCoV-19. SCG es cofundador de Vaccitech (colaboradores en el desarrollo temprano de esta vacuna candidata) y fue nombrado inventor en una patente que cubre el uso de vacunas con vector ChAdOx1 y una solicitud de patente que cubre esta vacuna SARS-CoV-2. TL es nombrado inventor en una solicitud de patente que cubre esta vacuna contra el SARS-CoV-2 y fue consultor de Vaccitech para un proyecto no relacionado. PMF es consultor de Vaccitech. La AJP es presidenta del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) del Departamento de Salud y Asistencia Social (DHSC) del Reino Unido, pero no participa en debates sobre las vacunas COVID-19 y es miembro del SAGE de la OMS. AJP y SNF son Investigadores Senior de NIHR. Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de DHSC, JCVI, NIHR o OMS. AVSH informa los honorarios personales de Vaccitech, fuera del trabajo presentado y tiene una patente sobre ChAdOx1 con licencia para Vaccitech, y puede beneficiarse de los ingresos por regalías a la Universidad de Oxford por las ventas de esta vacuna por AstraZeneca y los sublicenciados. MS informa subvenciones de NIHR, apoyo no financiero de AstraZeneca, durante la realización del estudio; subvenciones de Janssen, subvenciones de GlaxoSmithKline, subvenciones de Medimmune, subvenciones de Novavax, subvenciones y apoyo no financiero de Pfizer, subvenciones de MCM, fuera del trabajo presentado. CG informa los honorarios personales del Duke Human Vaccine Institute, fuera del trabajo presentado. SNF informa subvenciones de Janssen y Valneva, fuera del trabajo presentado. ADD reporta subvenciones y honorarios personales de AstraZeneca, fuera del trabajo enviado. Además, ADD tiene un proceso de fabricación de patentes para los vectores ChAdOx con regalías pagadas a AstraZeneca, y un vector patentado ChAdOx2 con regalías pagadas a AstraZeneca. Los otros autores declaran no tener intereses en competencia."

Además de una fecha de corte del estudio muy inicial:" Métodos: Presentamos datos de ensayos de eficacia de fase III de ChAdOx1 nCoV-19 en el Reino Unido y Brasil, y ensayos clínicos de fase I / II en el Reino Unido y Sudáfrica, contra la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV-2. Los datos de corte fecha para estos análisis fue 7 º de diciembre de 2020."

Los conflictos de interés son habituales en publicaciones médicas, por ello es tan importante la transparencia. En cualquier caso, hay más de 56 científicos implicados en la recogida de datos, análisis y redacción de este paper. Es un estudio que no afecta a la aprobación de la vacuna, sino que, dentro del periodo establecido para la segunda dosis, el grupo de investigación ha estudiado con más detalle la inmunidad que se alcanza solo con la primera dosis y si había diferencias según el plazo de administración de la segunda dosis, extrayendo preliminarmente la conclusión de que el nivel de inmunización y la eficacia de la vacuna es mayor para las personas vacunadas a las 12 semanas en lugar de a las 4 semanas de la primera dosis. En cuaquier caso, esta discusión no tiene mucho sentido, ya que regularmente se revisa la evidencia disponible por parte del grupo de trabajo técnico de vacunación Covid-19 que actualiza la estrategia nacional de vacunación en base a dichos criterios (a no ser que defendamos también que las personas puedan elegir no solo la vacuna, sino también el plazo en el que se administran las dosis).

En caso de dudas os invito a leer la última actualización de dicha estrategia en la que se explicitan las vacunas disponibles, sus características, los grupos de inmunización prioritarios identificados y su justificación ética (principio de necesidad, equidad y reciprocidad), etc. Elaboran dicho documentos miembros y representantes de: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Asociación nacional de enfermería y vacunas, Comité de Bioética de España, UAM, FISABIO (Metodología  de  la  investigación  sobre  evaluación  de  los  programas  de  vacunación), Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad (Dirección General de Salud Pública) además de miembros de las ponencia de Programa y Registro de vacunaciones de las comunidades autónomas.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion3_EstrategiaVacunacion.pdf


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'