¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

OPOSICIONES MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 2023/24

Iniciado por manuelco, 01 Noviembre, 2022, 23:16:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Suricato99

Cita de: Marroba en 21 Marzo, 2023, 13:51:42 PM
Cita de: Suricato99 en 21 Marzo, 2023, 13:37:36 PM
A mí no me parecen malas fechas. Andalucía acabará todo en torno a mitad de Abril. Será fusionar todos los datos por parte del Ministerio y entregar plazas. Primera quincena de Mayo puede ser la primera si va todo bien. Lo que está claro es que va a quedar finiquitado antes de las oposiciones de Junio de todas las CCAA

Teniendo en cuenta que la previsión era listas provisionales de seleccionados del ministerio para finales de marzo/principios de abril... Y yo viendo el ritmo que había cogido esto tenía esperanzas de que fuera en abril. Pero claro mientras no esté el baremo de Andalucía imposible

Esa previsión era irrealizable desde hace tiempo pues Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y La Rioja aún no tienen ni listas definitivas de admitidos.

Digital

Cita de: rents en 21 Marzo, 2023, 14:03:28 PM
Cita de: JLR en 21 Marzo, 2023, 12:39:13 PM
Cita de: Digital en 21 Marzo, 2023, 12:29:07 PM
Cita de: GAUSS en 21 Marzo, 2023, 12:20:02 PM
En Andalucía, concretamente  en matemáticas, las dos últimas convocatorias de oposiciones todos los que aprobaron sacaron plaza. Es decir, mucha gente no va a tener los 2.5 puntos por oposición aprobada. Eso me hace pensar que los baremos no van a ser excesivamente altos
Así por encimilla (no es un estudio exhaustivo) creo que en bolsa quedan:
unos 40 que aprobaron las de 2014
Unos 50 que aprobaron las de 2016
Y entre 2018 y 2021 hay unos cuarenta que aprobaron con más de tres años de tiempo de servicio.
A esos habría que sumarle los pocos que haya aprobados en la bolsa bilingüe inglés, francés, etc...

Es cierto que en las dos últimas convocatorias casi todos los que han aprobado han sacado plaza, pero también lo es que en 2014 sacaron solo unas cincuenta plazas.

Los datos que das de los años 14 y 16, en bolsa no salen reflejados ¿cierto? Entiendo que los tienes por tenerlos archivados/hacer seguimiento.

Ese dato también condiciona mucho, si son de la parte alta de la bolsa "no afectará" porque se la llevarían igualmente. Si son de más atrás... el precio aumenta.

Un apunte que hago para quien se lleva sustos mirando números así en bruto. Si una persona estaba en bolsa con cierto TS y aprobó 2014 o 2016, ya tiene la plaza en la mano, pero ojo, si entró a partir de ese aprobado hay que mirar cuánto TS tiene porque si, por ejemplo, alguien aprobó en 2016 y entró en 2017 y tiene seis años de servicio (incluso 5 hasta diciembre), si nos fijamos, le va a faltar puntos por TS aunque tenga los 2,5 de las opos.

Entonces, gente con 9 o 10 años de TS y opos aprobadas desde 2014 ... plaza (en especialidades como Mates, Lengua, Inglés y GeH), pero no necesariamente plaza por tener opos aprobadas en 2014 o 2016. Tienen que tener también un TS casi máximo o un super expediente y varias cosillas más por ahí.

La pena es que a la Consejería andaluza le ha dado por tomarse las cosas con mucha calma y nos va a dejar semanas haciendo cábalas cuando todo podría ser como han hecho en otros lugares y tendríamos ya todo mucho más claro, para bien o para mal.

Ya claro, yo solo apuntaba datos a lo que se había comentado antes de que no había muchos aprobados en bolsa.


rents

Ceuta y Melilla tenían que salir hoy y nada de nada, no?

Vene nin

Cita de: Laforet en 21 Marzo, 2023, 12:28:04 PM
Cita de: Bike11 en 21 Marzo, 2023, 11:49:22 AM
Cita de: GAUSS en 21 Marzo, 2023, 11:33:45 AM
Buenas a todos,

en primer lugar enhorabuena por el trabajo tan grande que estáis haciendo analizando los baremos de cada comunidad, llevo tiempo leyendo este foro y hacéis un grandísimo trabajo.

En segundo lugar, tengo 7 puntos de baremo en Matemáticas... creéis que habrá posibilidad de plaza en alguna comunidad ¿? Cómo creéis que se quedará el corte en Andalucía ??

7 es complicado, yo soy de tecnología y el corte va a estar por encima de 10,5 u 11 seguro. En matemáticas mínimo  un 9. 7 de experiencia más los dos puntos de los cursos.
Cita de: Vene nin en 21 Marzo, 2023, 12:01:41 PM
Cita de: Laforet en 21 Marzo, 2023, 11:44:53 AM
Hola a todos: como dijo un forero me llevé un buen susto cuando no me vi en las listas de las comunidades que puse en 2, 3, etc., lugar. Mi pregunta es cómo se hace el concurso de méritos, no se creará un único documento si no que cuando sepamos nuestros baremo tendremos que ir mirando por cada comunidad que pusimos para comprobar ¿no?



Laforet el proceso al final será unificado porque todas las comunidades mandarán las baremaciones y las peticiones de cada interino al Ministerio de educación quién irá adjudicando por cada asignatura o especialidad según puntuación... No sé si sabes cómo funcionan los concursos de traslados cuando son nacionales... Lo digo porque será un proceso similar a ese
Cita de: Vene nin en 21 Marzo, 2023, 12:01:41 PM
Cita de: Laforet en 21 Marzo, 2023, 11:44:53 AM
Hola a todos: como dijo un forero me llevé un buen susto cuando no me vi en las listas de las comunidades que puse en 2, 3, etc., lugar. Mi pregunta es cómo se hace el concurso de méritos, no se creará un único documento si no que cuando sepamos nuestros baremo tendremos que ir mirando por cada comunidad que pusimos para comprobar ¿no?



Laforet el proceso al final será unificado porque todas las comunidades mandarán las baremaciones y las peticiones de cada interino al Ministerio de educación quién irá adjudicando por cada asignatura o especialidad según puntuación... No sé si sabes cómo funcionan los concursos de traslados cuando son nacionales... Lo digo porque será un proceso similar a ese

Muchas gracias. No, no tengo mucha idea del concurso de traslados. Por eso os leo y me dejas más tranquila. Al final todo quedará claro. Un saludo

Sí sí al final saldrán listas ordenadas con todo el mundo de las comunidades que participan en el proceso conjunto; no obstante como es lógico a las personas con posibilidades la impaciencia les puede y entonces intentarán hacer cálculos de si les llega plaza o no
.... Una vez que salgan las baremaciones de todas las comunidades participantes en el proceso puede ordenarse a los participantes de una determinada materia por puntuación, pero el problema es que muy pocas comunidades indican las comunidades que ha pedido cada participante ...entonces sin esa información es posible que mucha gente no pueda saber con seguridad si les llega plaza o no... Con lo cual los nervios son normales y la espera dilatada se hace cuesta arriba...


PLATANITO

Los afortunados que saquen plaza en este concurso, al no tener año de prácticas, ¿el curso 23/24 entrarían todos como provisionales o en según que especialidades pueden empezar en destino definitivo?

Vene nin

Lo lógico es que entren como si fuesen expectativa de destino y participen en el concurso de traslados que se convocará en otoño de 2023.

abejiro

Cita de: Bike11 en 21 Marzo, 2023, 12:21:27 PM
Cita de: Suricato99 en 21 Marzo, 2023, 11:00:48 AM
Lunes, Martes y Miércoles de Semana Santa son hábiles. Otra cosa es que los baremadores no vuelvan a trabajar hasta el Lunes 10.

30, 31, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13 y 14. Y quizás publicar el Lunes 17 de Abril. Veremos, todo son conjeturas de tantos nervios

Pero los baremadores son compañeros, que para ellos-nosotros, semana santa es inhábil, no creo que le hagan trabajar esos días.
Error. El único periodo inhábil que tenemos nosotros es agosto.

Marroba

Cita de: rents en 21 Marzo, 2023, 14:50:05 PM
Ceuta y Melilla tenían que salir hoy y nada de nada, no?

Que va , ya se habría puesto en este foro que caen rápido las primicias. De todas formas acabo de mirarlo yo en la web y no hay nada nuevo desde el día que dijeron que se publicaban a partir del 21 de marzo.


avefenix

Cita de: rents en 21 Marzo, 2023, 14:03:28 PM
Cita de: JLR en 21 Marzo, 2023, 12:39:13 PM
Cita de: Digital en 21 Marzo, 2023, 12:29:07 PM
Cita de: GAUSS en 21 Marzo, 2023, 12:20:02 PM
En Andalucía, concretamente  en matemáticas, las dos últimas convocatorias de oposiciones todos los que aprobaron sacaron plaza. Es decir, mucha gente no va a tener los 2.5 puntos por oposición aprobada. Eso me hace pensar que los baremos no van a ser excesivamente altos
Así por encimilla (no es un estudio exhaustivo) creo que en bolsa quedan:
unos 40 que aprobaron las de 2014
Unos 50 que aprobaron las de 2016
Y entre 2018 y 2021 hay unos cuarenta que aprobaron con más de tres años de tiempo de servicio.
A esos habría que sumarle los pocos que haya aprobados en la bolsa bilingüe inglés, francés, etc...

Es cierto que en las dos últimas convocatorias casi todos los que han aprobado han sacado plaza, pero también lo es que en 2014 sacaron solo unas cincuenta plazas.

Los datos que das de los años 14 y 16, en bolsa no salen reflejados ¿cierto? Entiendo que los tienes por tenerlos archivados/hacer seguimiento.

Ese dato también condiciona mucho, si son de la parte alta de la bolsa "no afectará" porque se la llevarían igualmente. Si son de más atrás... el precio aumenta.

Un apunte que hago para quien se lleva sustos mirando números así en bruto. Si una persona estaba en bolsa con cierto TS y aprobó 2014 o 2016, ya tiene la plaza en la mano, pero ojo, si entró a partir de ese aprobado hay que mirar cuánto TS tiene porque si, por ejemplo, alguien aprobó en 2016 y entró en 2017 y tiene seis años de servicio (incluso 5 hasta diciembre), si nos fijamos, le va a faltar puntos por TS aunque tenga los 2,5 de las opos.

Entonces, gente con 9 o 10 años de TS y opos aprobadas desde 2014 ... plaza (en especialidades como Mates, Lengua, Inglés y GeH), pero no necesariamente plaza por tener opos aprobadas en 2014 o 2016. Tienen que tener también un TS casi máximo o un super expediente y varias cosillas más por ahí.

La pena es que a la Consejería andaluza le ha dado por tomarse las cosas con mucha calma y nos va a dejar semanas haciendo cábalas cuando todo podría ser como han hecho en otros lugares y tendríamos ya todo mucho más claro, para bien o para mal.
ójala sea así...ojala saquen el baremo y ya por lo menos me quedo tranquila
Sé un promontorio, observa impasible como se abonanzan las aguas (Marco Aurelio)

Marroba

Cita de: rents en 21 Marzo, 2023, 14:03:28 PM
Cita de: JLR en 21 Marzo, 2023, 12:39:13 PM
Cita de: Digital en 21 Marzo, 2023, 12:29:07 PM
Cita de: GAUSS en 21 Marzo, 2023, 12:20:02 PM
En Andalucía, concretamente  en matemáticas, las dos últimas convocatorias de oposiciones todos los que aprobaron sacaron plaza. Es decir, mucha gente no va a tener los 2.5 puntos por oposición aprobada. Eso me hace pensar que los baremos no van a ser excesivamente altos
Así por encimilla (no es un estudio exhaustivo) creo que en bolsa quedan:
unos 40 que aprobaron las de 2014
Unos 50 que aprobaron las de 2016
Y entre 2018 y 2021 hay unos cuarenta que aprobaron con más de tres años de tiempo de servicio.
A esos habría que sumarle los pocos que haya aprobados en la bolsa bilingüe inglés, francés, etc...

Es cierto que en las dos últimas convocatorias casi todos los que han aprobado han sacado plaza, pero también lo es que en 2014 sacaron solo unas cincuenta plazas.

Los datos que das de los años 14 y 16, en bolsa no salen reflejados ¿cierto? Entiendo que los tienes por tenerlos archivados/hacer seguimiento.

Ese dato también condiciona mucho, si son de la parte alta de la bolsa "no afectará" porque se la llevarían igualmente. Si son de más atrás... el precio aumenta.

Un apunte que hago para quien se lleva sustos mirando números así en bruto. Si una persona estaba en bolsa con cierto TS y aprobó 2014 o 2016, ya tiene la plaza en la mano, pero ojo, si entró a partir de ese aprobado hay que mirar cuánto TS tiene porque si, por ejemplo, alguien aprobó en 2016 y entró en 2017 y tiene seis años de servicio (incluso 5 hasta diciembre), si nos fijamos, le va a faltar puntos por TS aunque tenga los 2,5 de las opos.

Entonces, gente con 9 o 10 años de TS y opos aprobadas desde 2014 ... plaza (en especialidades como Mates, Lengua, Inglés y GeH), pero no necesariamente plaza por tener opos aprobadas en 2014 o 2016. Tienen que tener también un TS casi máximo o un super expediente y varias cosillas más por ahí.

La pena es que a la Consejería andaluza le ha dado por tomarse las cosas con mucha calma y nos va a dejar semanas haciendo cábalas cuando todo podría ser como han hecho en otros lugares y tendríamos ya todo mucho más claro, para bien o para mal.

Yo soy de matemáticas y tengo la oposición aprobada pero solo 7 años de tiempo de servicio. Estoy cerca del 10,5 y tengo la esperanza de conseguir plaza en Extremadura. Conforme han ido saliendo baremos me he ido ilusionando porque es cierto que es una especialidad en la que no aprueba mucha gente, y los que van aprobando van sacando plaza ese año normalmente. Me sueño todas las noches con el baremo de Andalucía... Ojalá salga pronto.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'