¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Jefe de departamento

Iniciado por lo, 05 Agosto, 2023, 16:23:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xanders

Puede ocurrir que si es un IES pequeño, y tu compañero es un cargo directivo, te toque ser Jefe de Departamento, a mi me ha pasado dos veces de interino

Danielillo

Godob, te agradezco la disculpa, aunque la desluce un poco el acusarme de "echar atrás el culo rápido". ¿He cambiado una sola afirmación o matiz? Todo lo más estoy dispuesto a desdecirme de "energúmeno" porque como decía viene de un caso particular y no se aplica al 99,9% de los compañeros.

Es cierto que es un tema que me mosquea, porque veo que en algún caso hay gente que espera que le den una posición importante (porque la jefatura de departamento lo es, de quien la tenga va a depender que se haga más o menos: habrá quien promueva proyectos y actividades, y quien ni siquiera revise las programaciones) nada más por el tiempo que lleva en un centro.

Lo primero que dije en mi primer mensaje es que en general se puede seguir ese orden, porque casi todo el mundo va a ser válido, pero no es una ley universal. Insisto también en la segunda cosa que marcas en negrita y no puedo creerme que estés en desacuerdo, ¿un jefe de departamento no debe tener capacidad y disposición de colaborar? ¿no debe conocer la legislación? ¿no debe estar actualizado, que es nada más un reflejo de que mi trabajo no se limita a dar clase sino que tengo que seguir aprendiendo?

Franco murió hace casi 48 años, nadie que esté trabajando ahora empezó con él, si sigues creyendo que voy contra los mayores a pesar de que he dicho que no es así ya poco puedo hacer. Pero es un hecho que hay profes que no han hecho un solo curso desde que sacaron la oposición (ojalá hubiera dicho eso la primera vez, la hipérbole no ha funcionado bien); yo no soy un convencido de los cursos, creo que el 90% o así no aportan casi nada, pero siempre hay algo que aprender y nadie lo sabe todo, ni los que están a punto de jubilarse ni los que acaban de aprobar. Hablando de lo cual, yo llevo en el foro unos quince años aunque escriba poco, no creas que me saqué las oposiciones ayer ni anteayer.


Xanders

Cita de: Xanders en 06 Agosto, 2023, 11:43:04 AM
Puede ocurrir que si es un IES pequeño, y tu compañero es un cargo directivo, te toque ser Jefe de Departamento, a mi me ha pasado dos veces de interino

caminante

Cita de: godob en 06 Agosto, 2023, 11:33:18 AM
Cita de: Danielillo en 06 Agosto, 2023, 11:17:20 AM
Cita de: godob en 05 Agosto, 2023, 21:49:31 PM
Cita de: Danielillo en 05 Agosto, 2023, 16:50:42 PM
Cita de: Decreto 327/2010
Artículo 95. Nombramiento de las jefaturas de los departamentos.

1. La dirección de los institutos de educación secundaria, oído el Claustro de Profesorado, formulará a la persona titular de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de educación propuesta de nombramiento de las jefaturas de los departamentos, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo en el centro. Las jefaturas de los departamentos desempeñarán su cargo durante dos cursos académicos, siempre que durante dicho periodo continúen prestando servicio en el instituto.

2. Las jefaturas de los departamentos de orientación y de coordinación didáctica serán ejercidas, con carácter preferente, por profesorado funcionario del cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria.

3. La propuesta procurará la participación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de coordinación docente de los centros en los términos que se recogen en el artículo 78.2.

Lo único que establece la normativa es que si hay catedrático en principio tendría la jefatura esa persona; no se habla de tiempo de servicio ni nada parecido. Puesto que la norma no precisa más, debería ser por común acuerdo del departamento (aunque no deja de ser curioso que no se nombra el departamento, sino el claustro); si es un departamento "normal" se puede ir rotando por equilibrio, y en ese caso normalmente se hará por tiempo definitivo en el centro*, pero no es imposible, ni difícil siquiera, que le vaya a tocar a un energúmeno, y yo tengo claro los criterios que he tratado con mi jefe de estudios y mi director: disposición a trabajar y a colaborar, conocimiento de la ley, conocimiento básico de las nuevas tecnologías, actualización anual... De ninguna forma puede ser jefe de departamento alguien que la última vez que hizo un curso todavía gobernaba Franco y que solo lo ves moverse para escurrir el bulto.

*esto se puede considerar a la inversa: ¿quién sería la última persona en salir desplazada del centro si se fueran suprimiendo las plazas?
Otro salvador de la educación.
Otro Mesías de la docencia.
Otro que descalifica a los más mayores.
Lo único que te diré, es que el conocimientos de las nuevas tecnologías ni se evalúa en la oposición. Así que no te pases de listo que nadie tiene obligación de saber lo que tú deseas.
Y ahorrate el rebuzno, porque yo soy de los que he pedido mil veces que se puntuara a gente con formación tecnológica porque después bien que nos piden de todo y la gente sin idea.
Respecto al resto, los años te pondrán las gafas para verlo.
Un saludo.

Me sorprende un poco la reacción tan extrema...
No soy en absoluto un salvador de la educación ni tengo nada contra los mayores, mi jefa de departamento se jubila este año y es de las personas más capaces que conozco y que está más puesta en informática y legislación, y no pienso para nada que sea una excepción (vaya a parecer ahora que esto es un "no, si uno de mis mejores amigos es negro"). Pero hay otra gente, que igual puede tener 55 años que 30, que lo único que conoce de Séneca es el apartado de calificaciones, que jamás se ha leído nada de la ley... ¿Tengo que querer eso, no ya en mi departamento, sino gestionándolo?

Aparte de eso, que las nuevas tecnologías no se valoren en las oposiciones no significa nada (ni sé estrictamente hablando si es verdad), está claro que desde la Unión Europea, el ministerio y la conserjería nos piden, mejor dicho nos obligan, a introducirlas en nuestra práctica docente, y quien lleve el departamento tendrá que saber un mínimo. Y ojo, que no he dicho antes que se dominen, he dicho que hacía falta un mínimo.

Por último y retomando tu respuesta, veo que no te ha gustado la palabra "energúmeno". La escribo pensando en un compañero concreto, cuyo único mérito para ser jefe de departamento sería ser la persona con más antigüedad en el departamento después de otro compañero que no quiere ser jefe y de mí, que ya tengo un cargo y no puedo coger este también. Pero no tiene nada que ver con la edad, creo que has cogido lo de Franco, que era en un sentido figurado, y has sacado conclusiones que no eran.

Miento, no por último. El "ahórrate el rebuzno" me parece una falta de educación, más aún sin conocerme de nada. Si de una palabra puesta de manera general vamos a una ofensa personal, mal vamos.
Campanero.
Has echado el culo para atrás bien rápido.
Lee bien tu mensaje, si bien reconozco que cada uno le puede interpretar de forma diferente, y dime si no se destila inquina clara, ya sea a tu compañero o quién sea.
También bastante prepotencia en lo que debe o no debe saber un jefe de departamento.
Respecto a la falta de respeto, te recuerdo cómo has definido tú a ciertos compañeros.
Me sorprende también que digas gente de 30 años que no ha conocido ni a Franco, así que tú te referías claramente a los más mayores.
Que ahora recules es otra historia.
En cualquier caso se sido disculpas por lo del rebuzno.
Un saludo

En un mundo ideal, podrían exigirse todas las virtudes que se quieran para ejercer la Jefatura de Departamento, pero no estamos en un mundo ideal y, en la práctica, el actual Decreto 327/2010 (ROC) no garantiza que se cumplan los requisitos mencionados por Danielillo y, por el contrario, lo que sí se está fomentando es que las Jefaturas estén ocupadas por docentes complacientes con las Direcciones de los centros y con la Administración, es decir, que no haya ninguna crítica ni oposición se haga lo que se haga, además de sustituir los hechos objetivos como puede ser la experiencia docente por criterios subjetivos y/o controlados por las Direcciones de los centros y la Administración.

¿Qué significa, por ejemplo, "disposición a trabajar" y quién lo determina? Está claro que con esto se hace referencia a estar dispuesto/a a amoldarse a las directrices de la Dirección/Administración.

Por otra parte, el conocimiento de la normativa es algo obligatorio, así como unos conocimientos básicos de las nuevas tecnologías y dudo que, en general, quien ocupe una Jefatura no acabe actualizándose lo necesario en estos dos temas (siempre puede haber casos particulares, pero no creo que sea lo general).

Cuestión distinta es que se mire con escepticismo y se critique, creo que con mucha razón, los continuos cambios normativos que no aportan nada -o que lo que aportan es negativo-, así como una "digitalización" que en muchos casos tampoco aporta absolutamente nada positivo. Sobre los cambios normativos, yo creo que todo el mundo entiende a qué me refiero y sobre la cuestión digital, pues entiendo que todos/as hemos visto también cómo van llegando y pasando las "modas" sobre el uso de tal o cual plataforma digital, forma de comunicarse telemáticamente, etc. sin que realmente ayuden a aquello para lo que se supone que estamos en un centro, que es para enseñar.

Y la "actualización anual" es claramente también una forma de suprimir la importancia de la experiencia docente, que seguramente sea lo que más enseña, por una formación en general sin ninguna utilidad más allá de llevar a los docentes por el camino que marca la Administración (con un criterio cambiante, además, y muy vinculado a cuestiones políticas y económicas, en particular las  impuestas por el sistema capitalista  vigente en la Unión Europea).

Por tanto, no digo que la experiencia (antigüedad) deba ser lo que determine únicamente quién debe ejercer la Jefatura, creo que se pueden establecer criterios internos en el Departamento como la rotación -que se aplica en algunos centros- u otros, pero lo que está claro es que ahora depende de criterios subjetivos y, en última instancia, de las Direcciones, con lo que la situación es claramente negativa tanto para los trabajadores como para el propio sistema educativo, que está cada vez más sometido a los criterios políticos y económicos que he mencionado antes y con los docentes cada vez con menos capacidad de oponerse.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


Danielillo

Cita de: caminante en 06 Agosto, 2023, 15:11:24 PM
En un mundo ideal, podrían exigirse todas las virtudes que se quieran para ejercer la Jefatura de Departamento, pero no estamos en un mundo ideal y, en la práctica, el actual Decreto 327/2010 (ROC) no garantiza que se cumplan los requisitos mencionados por Danielillo y, por el contrario, lo que sí se está fomentando es que las Jefaturas estén ocupadas por docentes complacientes con las Direcciones de los centros y con la Administración, es decir, que no haya ninguna crítica ni oposición se haga lo que se haga, además de sustituir los hechos objetivos como puede ser la experiencia docente por criterios subjetivos y/o controlados por las Direcciones de los centros y la Administración.

¿Qué significa, por ejemplo, "disposición a trabajar" y quién lo determina? Está claro que con esto se hace referencia a estar dispuesto/a a amoldarse a las directrices de la Dirección/Administración.

Por otra parte, el conocimiento de la normativa es algo obligatorio, así como unos conocimientos básicos de las nuevas tecnologías y dudo que, en general, quien ocupe una Jefatura no acabe actualizándose lo necesario en estos dos temas (siempre puede haber casos particulares, pero no creo que sea lo general).

Cuestión distinta es que se mire con escepticismo y se critique, creo que con mucha razón, los continuos cambios normativos que no aportan nada -o que lo que aportan es negativo-, así como una "digitalización" que en muchos casos tampoco aporta absolutamente nada positivo. Sobre los cambios normativos, yo creo que todo el mundo entiende a qué me refiero y sobre la cuestión digital, pues entiendo que todos/as hemos visto también cómo van llegando y pasando las "modas" sobre el uso de tal o cual plataforma digital, forma de comunicarse telemáticamente, etc. sin que realmente ayuden a aquello para lo que se supone que estamos en un centro, que es para enseñar.

Y la "actualización anual" es claramente también una forma de suprimir la importancia de la experiencia docente, que seguramente sea lo que más enseña, por una formación en general sin ninguna utilidad más allá de llevar a los docentes por el camino que marca la Administración (con un criterio cambiante, además, y muy vinculado a cuestiones políticas y económicas, en particular las  impuestas por el sistema capitalista  vigente en la Unión Europea).

Por tanto, no digo que la experiencia (antigüedad) deba ser lo que determine únicamente quién debe ejercer la Jefatura, creo que se pueden establecer criterios internos en el Departamento como la rotación -que se aplica en algunos centros- u otros, pero lo que está claro es que ahora depende de criterios subjetivos y, en última instancia, de las Direcciones, con lo que la situación es claramente negativa tanto para los trabajadores como para el propio sistema educativo, que está cada vez más sometido a los criterios políticos y económicos que he mencionado antes y con los docentes cada vez con menos capacidad de oponerse.

Un saludo.

Hola, caminante. Muchas gracias por tu respuesta tan correcta y justificada. Estamos de acuerdo en muchas cosas, en alguna un poco menos, y en alguna otra no sé si haces una interpretación que no era exactamente lo que yo quería transmitir.

Sin duda estamos asediados por una normativa cambiante, incomprensible, en ocasiones incluso contradictoria; yo soy el primero que cuando estoy leyéndola me pregunto "¿en serio esto hacía falta?". Es un bochorno que a veces incluso es difícil saber cuál es la legislación a aplicar, que se apliquen distintas leyes a los cursos pares e impares,...

También de acuerdo en que la formación que nos ofrecen deja mucho que desear, y cuando he tratado con la asesora del CEP se lo he dicho unas cuantas veces, no todo pasa por los cursos y mucho menos los que nos ofrecen. No quería yo transmitir que la "actualización anual" suprima o vaya en contra de la experiencia docente, aunque sí creo que la experiencia no se puede medir solo en tiempo de servicio, sino en el aportar experiencias nuevas, crear materiales y actividades, etc. La mayoría va mejorando año a año, como es normal, pero algunas personas llega un momento que se dejan ir.

No es lo que yo he vivido, pero imagino que habrá centros donde la dirección "mangonea", pone y quita a su antojo por puras afinidades personales. Entiendo que casi siempre (yo al menos no conozco excepciones) se va a aceptar a la persona que proponga el departamento, y precisamente por eso el departamento tiene que elegir un candidato aceptable, que a fin de cuentas es lo que somos la mayoría. Por lo general, y hasta llegar al instituto en el que estoy, siempre me ha parecido estupendo que la jefatura de departamento vaya rotando, porque casi todo el mundo puede desempeñar el cargo bien, o a lo peor suficientemente.

Dicho eso, y aunque los contemos con los dedos de una mano, creo que todos habremos tenido compañeros (dentro o fuera de nuestro departamento) que nunca dicen "de esto me encargo yo" sino que preguntan "¿esto hay que hacerlo?", que solo te buscan para pedir, que jamás ofrecen una actividad, un examen... porque solo usan los de la editorial. A eso me refería con "disposición a trabajar y a colaborar", y creo que es legítimo preferir a alguien que sume y no a alguien que no aporte nada, o incluso que reste. Que recalco, son los menos, pero haberlos haylos.

Iridium

Leyendo a Danielillo queda muy claro que se refiere a una persona muy concreta, pretender que se está refiriendo a un colectivo por edad, o religión, o condición física o gustos cinematográficos es no interpretar bien la situación. Lo de los tiempos de Franco pretende llamar la atención sobre una prolongadísima desactualización, situación perfectamente criticable también desde mi punto de vista. Y desde luego que alguien así, tal como se describe, no tendría que coger las riendas de ningún departamento, también lo tengo claro.

respublica

Cita de: Danielillo en 06 Agosto, 2023, 16:32:49 PM
Entiendo que casi siempre (yo al menos no conozco excepciones) se va a aceptar a la persona que proponga el departamento, y precisamente por eso el departamento tiene que elegir un candidato aceptable

Los departamentos didácticos no tienen entre sus competencias elegir a un candidato a la jefatura del departamento, ni proponer a ninguno, salvo que Dirección así lo haya decidido.

Se trata de una competencia exclusiva de Dirección, cuya única obligación es oír previamente al Claustro, no a los miembros de cada departamento.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Danielillo

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2023, 19:42:36 PM
Cita de: Danielillo en 06 Agosto, 2023, 16:32:49 PM
Entiendo que casi siempre (yo al menos no conozco excepciones) se va a aceptar a la persona que proponga el departamento, y precisamente por eso el departamento tiene que elegir un candidato aceptable

Los departamentos didácticos no tienen entre sus competencias elegir a un candidato a la jefatura del departamento, ni proponer a ninguno, salvo que Dirección así lo haya decidido.

Se trata de una competencia exclusiva de Dirección, cuya única obligación es oír previamente al Claustro, no a los miembros de cada departamento.


Saludos.

Hola, respublica, así lo he dicho más arriba y he incluido la legislación pertinente, es "oído el Claustro", lo que no deja de ser curioso, pero yo entiendo que al final la idea es que los departamentos hacen llegar su preferencia por vías más o menos formales.

Vale la corrección de que formalmente no figure entre las competencias del departamento, pero imagino que tampoco aparece entre las del claustro (que no recuerdo que estén definidas.

A riesgo de equivocarme de película, me recuerdas la escena de Algunos hombres buenos en la que negaban que existiese un código rojo con la justificación de que no se nombraba en el manual.


respublica

Cita de: Danielillo en 06 Agosto, 2023, 19:53:55 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2023, 19:42:36 PM
Cita de: Danielillo en 06 Agosto, 2023, 16:32:49 PM
Entiendo que casi siempre (yo al menos no conozco excepciones) se va a aceptar a la persona que proponga el departamento, y precisamente por eso el departamento tiene que elegir un candidato aceptable

Los departamentos didácticos no tienen entre sus competencias elegir a un candidato a la jefatura del departamento, ni proponer a ninguno, salvo que Dirección así lo haya decidido.

Se trata de una competencia exclusiva de Dirección, cuya única obligación es oír previamente al Claustro, no a los miembros de cada departamento.


Saludos.

Hola, respublica, así lo he dicho más arriba y he incluido la legislación pertinente, es "oído el Claustro", lo que no deja de ser curioso, pero yo entiendo que al final la idea es que los departamentos hacen llegar su preferencia por vías más o menos formales.

No, esa no es la idea, ni tiene nada de curioso, porque es algo común.

Lo de "oído el Claustro" lo único que implica es que Dirección debe informar al Claustro de las jefaturas de departamento que ha decidido nombrar.

Eso es todo. Como dije antes, la normativa andaluza da la potestad de elegir la jefatura del departamento a Dirección, como si se tratara de un cargo de confianza, y no le impone ningún baremo de méritos, ni el establecimiento y posterior evaluación de capacidades a considerar por parte de los miembros del departamento con destino definitivo, que son los candidatos, ni siquiera que estos den su opinión.

Cabría la alternativa de una elección democrática o por méritos, entre otras, pero la normativa vigente en Andalucía optó por la libre designación por parte de Dirección de entre el profesorado con destino definitivo, si lo hay.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Sobre la cuestión de fondo y más allá de los detalles, que habría que discutirlos caso a caso (antigüedad, formación, etc.), se constata que el Decreto 327/2010 deja al total arbitrio de las Direcciones la elección de la Jefatura, con independencia de que pueda ser una práctica más o menos habitual que la Dirección acepte los criterios internos de los Departamentos o establezca algún tipo de medida para hacer más objetiva la elección -al menos en apariencia-.

Y a esto se suma lo siguiente:

a) La eliminación de la antigua ETCP con todos los Jefes/as de Departamento para crear una "mini-ETCP" o, lo que es lo mismo, un "petit-comité" afin a la Dirección que, junto con ésta, son los que en definitiva dirigen el centro.

b) La ambigüedad en la norma sobre la propia existencia de los Departamentos y la presunta "autonomía" de los centros para crear su propia estructura departamental -con una limitación numérica además-, que ya no depende en absoluto de las especialidades de oposición, es decir que los criterios pedagógicos quedan relegados, sino de las decisiones que se tomen en cada centro, que, dada todas las demás circunstancias, van a estar en manos de nuevo de la Dirección del centro, pues casi nadie se opone en este contexto a la Dirección -y tampoco la norma prevé vías claras en cualquier caso para ello-.

En definitiva, tenemos una norma que ampara y favorece en la práctica la gestión vertical de los centros, eliminando lo que pudiera haber anteriormente de horizontal y haciendo el funcionamiento de los centros mucho menos democrático que antes y más parecido a lo que puede ser una empresa privada.

Por supuesto, desde el punto de vista pedagógico, es una absoluta aberración, pues se elimina la aportación a la gestión global del centro de cada una de las especialidades, si es que cuentan con Departamento propio, subsumidas ahora en las Áreas, cuyos Jefes/as no tienen por qué respetar las opiniones de los Departamentos que las componen, eliminándose, por tanto, los criterios de los distintos miembros del claustro, que pueden ser tan o más válidos que los de la Dirección.

Yo entiendo perfectamente que este sea el sueño de cualquier Administración autoritaria (la norma se aprobó con el PSOE y no ha sido modificada por el PP), pero desde el punto de vista de los trabajadores y de la mejora del sistema educativo, ¿es esto lo que queremos?

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'