¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El sistema educativo está totalmente muerto.

Iniciado por marc81, 22 Octubre, 2025, 20:19:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

La inclusión no tiene nada que ver con lo que mencionas, porque ese alumnado no parece ser de diferentes capacidades al resto.

De todas formas, no entiendo cuál es tu propuesta para mejorar el aprendizaje de ese alumnado.

¿Poner a los de peores resultados de diferentes grupos en uno solo hará que mejoren? ¿Te parecería bien que te asignaran a ti la docencia en uno de esos grupos?

Y si propones expulsarlos a otro centro, ¿a cuál? ¿Te gustaría tener en tus clases al que expulsen de otro centro y lo envíen al tuyo ya bien empezado el curso? ¿Mejoraría así el aprendizaje de ese alumno?

También hablas de otro tipo de centro diferente al de los institutos de educación secundaria, ¿cómo serían esos centros y qué profesorado les daría clases? ¿Acaso el profesorado de un centro en el que todo su alumnado es el "peor" de los IES cercanos tendría mejores condiciones para desempeñar su labor docente con alguna posibilidad de éxito? ¿Acaso mejoraría el aprendizaje de ese alumnado así? ¿Quién tendría que dar clases en esos centros? ¿Los interinos con menor experiencia serían los más adecuados?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

marc81

Cita de: respublica en 23 Octubre, 2025, 22:29:23 PMLa inclusión no tiene nada que ver con lo que mencionas, porque ese alumnado no parece ser de diferentes capacidades al resto.

De todas formas, no entiendo cuál es tu propuesta para mejorar el aprendizaje de ese alumnado.

¿Poner a los de peores resultados de diferentes grupos en uno solo hará que mejoren? ¿Te parecería bien que te asignaran a ti la docencia en uno de esos grupos?

Y si propones expulsarlos a otro centro, ¿a cuál? ¿Te gustaría tener en tus clases al que expulsen de otro centro y lo envíen al tuyo ya bien empezado el curso? ¿Mejoraría así el aprendizaje de ese alumno?

También hablas de otro tipo de centro diferente al de los institutos de educación secundaria, ¿cómo serían esos centros y qué profesorado les daría clases? ¿Acaso el profesorado de un centro en el que todo su alumnado es el "peor" de los IES cercanos tendría mejores condiciones para desempeñar su labor docente con alguna posibilidad de éxito? ¿Acaso mejoraría el aprendizaje de ese alumnado así? ¿Quién tendría que dar clases en esos centros? ¿Los interinos con menor experiencia serían los más adecuados?


Saludos.

No te lo parecerá a ti, y no hablamos de capacidades, que te aseguro que muchos de ellos no las tienen y otros sí, pero no disponemos de medios y logística para llevarlas a cabo, y si es así,, con mucho esfuerzo dejando de lado a otros alumnos, sino que hablamos de convivencia de alumnos que lo único que hacen es jorobar al resto e ir a liarla, sean profesores o alumnos y que, tras mil intentos de intentar enderezarlos de mil maneras posibles, no quieren ni les da la gana. Muchos compañeros estamos ya frustrados de que nuestros intentos caigan en saco roto, sean en vano y encima recibiendo quejas de, cómo no, padres que encima quieren que eduquemos a sus retoños.

Ojalá tuviera la solución, ojalá, pero es que te vuelvo a decir que un centro educativo está limitado totalmente y la solución no es mandarlos a otro centro educativo de similares características, cargárselos al último interino que llegue, ni poner a los de peores resultados en un mismo grupo, eso último sería tirarse por un puente. No pasa nada por mandarlos a otro tipo de centro preparado con un profesorado altamente especializado y experto en esa casuística, con psicólogos, pedagogos terapéuticos, mediadores, etc., que primeramente los eduquen, que activen protocolos según sus necesidades, y ya después, hablamos de lo académico. ¿Qué eso supone tener que sacarlos de un IES al uso para que tengan alguna oportunidad? Bienvenido sea. Que se puede pensar que es excluirlos, podría ser, sí, pero si esa es la solución para luego, como personas civilizadas, puedan estar en un centro educativo e integrarse, perfecto. Que a algunas personas eso les puede provocar injusticias y que la inclusión debe ser sí o sí, pues oiga, también hay otro alumnado que tiene su derecho a estudiar y recibir una educación de calidad sin tener que soportar a estas criaturas.

O, en su defecto, que un IES tuviera, con todo eso que he dicho anteriormente, los medios y herramientas necesarias para acometer con cierta garantía, pero no nos vamos a engañar, no las hay, y a la administración le importa bastante poco, por no decir nada.

Ya sé que me vas a decir que eso es segregador y tal, pero es que cada curso que pasa y en muchos centros, es prácticamente imposible dar clases en un aula, los profesores estamos atados de pies y manos, los protocolos están colapsados por la burocracia, no hay medios ni personal suficientes, las familias no colaboran y los que realmente quieren estudiar, no pueden, y eso último me parece fatal, y no deben de pagar las consecuencias de un tipo de alumnado que no quiere estar ahí, por tanto no debería de estar ahí.

Y sé que lo de los centros especiales es utópico y suena hasta segregador, y no me hace gracia la idea, pero viendo lo visto... aún así, estaré encantado de escuchar otras propuestas.



marc81

Perdón por repetir el mensaje, pero me he dado cuenta de errores de sintaxis:

No te lo parecerá a ti, y no hablamos de capacidades, que te aseguro que muchos de ellos no las tienen y otros sí, pero no disponemos de medios y logística para llevarlas a cabo, y si es así, con mucho esfuerzo dejando de lado a otros alumnos, sino que hablamos de convivencia de alumnos que lo único que hacen es jorobar al resto e ir a liarla, sea a profesores o a alumnos y que, tras mil intentos de intentar enderezarlos de mil maneras posibles, no quieren ni les da la gana. Muchos compañeros estamos ya frustrados de que nuestros intentos caigan en saco roto, sean en vano y encima recibiendo quejas de, cómo no, padres que encima quieren que eduquemos a sus retoños.

Ojalá tuviera la solución, ojalá, pero es que te vuelvo a decir que un centro educativo está limitado totalmente y la solución no es mandarlos a otro centro educativo de similares características, cargárselos al último interino que llegue, ni poner a los de peores resultados en un mismo grupo, eso último sería tirarse por un puente. No pasa nada por mandarlos a otro tipo de centro preparado con un profesorado altamente especializado y experto en esa casuística, con psicólogos, pedagogos terapéuticos, mediadores, etc., que primeramente los eduquen, que activen protocolos según sus necesidades, y ya después, hablamos de lo académico. ¿Qué eso supone tener que sacarlos de un IES al uso para que tengan alguna oportunidad? Bienvenido sea. Que se puede pensar que es excluirlos, podría ser, sí, pero si esa es la solución para luego, como personas civilizadas, puedan estar en un centro educativo e integrarse, perfecto. Que a algunas personas eso les puede provocar injusticias y que la inclusión debe ser sí o sí, pues oiga, también hay otro alumnado que tiene su derecho a estudiar y recibir una educación de calidad sin tener que soportar a estas criaturas.

O, en su defecto, que un IES tuviera, con todo eso que he dicho anteriormente, los medios y herramientas necesarias para acometer con cierta garantía, pero no nos vamos a engañar, no las hay, y a la administración le importa bastante poco, por no decir nada. Y hay que poner pasta, y claro, no estamos para esas cosas.

Ya sé que me vas a decir que eso es segregador y tal, pero es que cada curso que pasa y en muchos centros, es prácticamente imposible dar clases en un aula, los profesores estamos atados de pies y manos, los protocolos están colapsados por la burocracia elefantiásica, no hay medios ni personal suficientes, las familias no colaboran y los que realmente quieren estudiar, no pueden, y eso último me parece fatal, y no deben de pagar las consecuencias de un tipo de alumnado que no quiere estar ahí, y por tanto no debería de estar ahí.

Y sé que lo de los centros especiales es utópico y suena hasta segregador, y no me hace gracia la idea, pero viendo lo visto... aún así, estaré encantado de escuchar otras propuestas.

trankas

Cita de: godob en 23 Octubre, 2025, 13:39:05 PMPero no hay buenos, o muy muy pocos.

Los hay, créeme...eso sí..valen "caros" en puntos de traslados, jeje..lógicamente.


trankas

Cita de: solucionamisdudas en 23 Octubre, 2025, 16:15:45 PMPero al final familia y alumnado disruptivo presionan al centro, presionando a inspección, los/as orientadores/as junto con el equipo directo se ven presionados y presionan al profesorado para que 'aguante' a ese alumnado...

Pues si el centro pasa del tema...salir pitando de allí. Con el concursillo es fácil.

trankas

Cita de: marc81 en 23 Octubre, 2025, 21:15:42 PMNo me parece correcto que el recurso sea 15 o 30 días expulsado

Créeme que en esos días se adelanta bastante materia con los otros que SI quieren estudiar.
Esos chavales cuyos padres pasan de ellos y ellos pasan de los padres y de los profesores...no tienen solución. Es una pérdida de tiempo (insisto, casos que son manifiestamente claros y después de haber gastado tooodos los recursos al alcance del centro y el profesorado). Así que...que los aguanten en su casa. Es más...algunos hasta te lo agradecen (alumnos, claro), jeje

pesatie

Siento mucho que haya compañeros que se sienten tan mal con este tipo de situaciones y entiendo que se planteen dejar la profesión, pero esto no es nada nuevo, la diversidad en las aulas es un reto desde que la LOGSE amplió la educación hasta los 16 años (afortunadamente). La solución, sin duda, está en aumentar recursos, pero nada más lejos de lo que se refleja en la normativa que separar a los alumnos según capacidades y motivación. Todo lo contrario, lo que va a pasar en los próximos años es que esta diversidad va a aumentar y va a estar en el aula ordinaria. Va a suponer un reto, sin duda, pero es lo que vamos a tener. Mi experiencia es diferente a la que se comenta en algunas entradas, cada vez veo mejores alumnos y mejores docentes dispuestos a ayudarles a mejorar. Quería aportar mis sensaciones, ya que estoy al final de mi carrera profesional y casi 30 años después, soy optimista.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'