¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movimiento lista de lengua: "¡El retonno!"

Iniciado por mariahc, 25 Enero, 2011, 17:32:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

inpe3

No estoy de acuerdo con el nuevo sistema de oposicion, prefiero el de antes de la transitoria con examen y comentarios de texto. Y encima tenemos que estar pendientes para volver a echar los destinos. Yo creía que alguien hacía política para hacer algo bueno para el pueblo y no para tenernos enfandados y decepcionados con este sistema.

NISE



Yo no estoy de acuerdo con lo del tipo test. ¿Cómo van a evaluar conocimientos de lengua o literatura por preguntas test? Eso vale para justicia, para Derecho, pero no para Humanidades. Además, una futura profesora de Lengua y Literatura debe escribir, debe tener soltura escribiendo, no cometer faltas de ortografía ni de concordancia... Y eso en el tipo test no se ve. Creo que un buen profesor no es el que se sabe de memoria todas las obras de un autor, sino el que lo comprende y sabe transmitirle a los alumnos la importancia de esas obras y lo que significan para la historia y para cada persona que las lee... Estamos quitando la memoria para los niños (cosa que así, al 100%, tampoco comparto, ni tanto... ni tan calvo) y vamos a ser nosotros robots que no razonan. ¡Me opongo al tipo test! A mí el método de desarrollar un tema me parece el más lógico para un examen de Humanidades... No se trata de que te sepas todo de memorieta, sino de que relaciones, valores y comprendas sobre unos conocimientos teóricos, claro está. Así que yo voto por las oposiciones como estaban antes de la transitoria: tema a desarrollar + práctico (aunque a mí el práctico me da mucho miedo, tampoco veo razonable que un profesor pueda sacar plaza sin saber analizar un texto o sin saber hacer un análisis sintáctico. Y con la transitoria era posible). Creo que es lo más lógico.

¡Se aceptan opiniones! Ea, ¡vamos a resucitar el foro!
[/quote]

Perdonad, que antes se me mezclaron varios mensajes. Raquel en este mensaje tuyo diste en el clavo. Yo no lo habría expresado mejor.


Djmartin

Yo pienso igual, Nise. Antes de la transitoria era difícil aprobar, y más con notas altas, pero eran pruebas más propias para un profesor de Lengua. Además, trabajaba todo el que entraba en bolsa, precisamente porque era difícil aprobar y entrar. Con la transitoria ha entrado gente de muchas especialidades distintas en las que ni remotamente se ha estudiado sintaxis, ni historia de la lengua, ni se han hecho comentarios filológicos. Eso se nota después cuando ese profesorado llega al instituto y "pasa" de la sintaxis y no sabe poner tildes o usa formas verbales como "dijistes"...Lamentable, con todos los respetos para los que son de distintas especialidades y sí saben enseñar lengua. Esperemos que el sistema no vaya, como parece, a peor porque así va a ser la "calidad" de la enseñanza... :-\
Será más divertido cuando no me toque perder...y cuando saque plaza.

Helene

Cita de: raqueljaen en 08 Junio, 2011, 14:10:25 PM
Yo no estoy de acuerdo con lo del tipo test. ¿Cómo van a evaluar conocimientos de lengua o literatura por preguntas test? Eso vale para justicia, para Derecho, pero no para Humanidades. Además, una futura profesora de Lengua y Literatura debe escribir, debe tener soltura escribiendo, no cometer faltas de ortografía ni de concordancia... Y eso en el tipo test no se ve. Creo que un buen profesor no es el que se sabe de memoria todas las obras de un autor, sino el que lo comprende y sabe transmitirle a los alumnos la importancia de esas obras y lo que significan para la historia y para cada persona que las lee... Estamos quitando la memoria para los niños (cosa que así, al 100%, tampoco comparto, ni tanto... ni tan calvo) y vamos a ser nosotros robots que no razonan. ¡Me opongo al tipo test! A mí el método de desarrollar un tema me parece el más lógico para un examen de Humanidades... No se trata de que te sepas todo de memorieta, sino de que relaciones, valores y comprendas sobre unos conocimientos teóricos, claro está. Así que yo voto por las oposiciones como estaban antes de la transitoria: tema a desarrollar + práctico (aunque a mí el práctico me da mucho miedo, tampoco veo razonable que un profesor pueda sacar plaza sin saber analizar un texto o sin saber hacer un análisis sintáctico. Y con la transitoria era posible). Creo que es lo más lógico.

¡Se aceptan opiniones! Ea, ¡vamos a resucitar el foro!

Muy conforme con tu opinión  ;)
"Dharam: "Ante la muerte, el frescor del viento.".


isarase3

 

Y yo!!!

¿Hay alguien que esté conforme con el nuevo sistema de oposición?


ja, ja


maser

Chicos he llegado hace un rato del examen y quería mandaros un achuchón de ánimo, que llevo unos días perdida.
Estoy de acuerdo en la necesidad de volver al comentario, cómo vas a saber si alguien sabe de lengua y literatura sin una práctica, no es suficiente tener buena memoria, muy de acuerdo con todos.
Bueno, os dejo que voy a cenar y relajarme, que tengo un cerro de exámenes y oraciones que corregir porque desde ayer no he hecho nada distinto de Relaciones Interculturales  ;D Ay, lo que me espera mañana  anaidsorpresa, jajaja
Un besote para todos, sobre todo las mamis  ;)

Angelkiwi

#1956
Cita de: isarase3 en 09 Junio, 2011, 22:59:41 PM


Y yo!!!

¿Hay alguien que esté conforme con el nuevo sistema de oposición?


ja, ja



Hola, me llamo Ángel y estoy en la lista de interinos alrededor del 50. Espero que el año que viene me llamen.

En cuanto al nuevo sistema, el cual será modificado al menos en algunos puntos principales, debo decir que si lo pensais detenidamente no es tan malo como parece. Eso sí, mejorable en muchos aspectos. Yo creo en lo siguiente:

1. Desarrollar 1 tema vs Preguntas: las preguntas es verdad que abarca muchísimo pero se demuestra quién sabe al menos un poco de todo el mundo literario. Supongo que las preguntas no serán muy rebuscadas. Imagino que de 15 preguntas, 12 serán de conocimientos medios de la rama y el resto para destacar a las personas. Las preguntas me refiero a desarrollar preguntas cortas no tipo test, el test en una oposición como la nuestra es ilógico. Lo malo de las preguntas es, como podeis imaginar, la más que probable transferencia de datos como ocurre en muchas oposiciones tipo test, aquí es igual pero con preguntas. Lo del tema como hemos tenido siempre pues es el único problema que veo es que muchas veces el azar juega o no a tu favor. Conozco compañeros de carrera que han aprobado estudiando 4, si si, 4 temas de 72 y no es que le haya tocado 1 de ellos sino 2. Es decir, 2/4 en relación a 72, una pasada !! La conclusión a este punto es que creo en lo de las preguntas pero si nos dieran más información sobre el camino a seguir para superarlas sería mejor.

2. Prácticas vs Defensa de la Programación y UD:
totalmente a favor del sistema antiguo. Un profesor, creo, se reconoce mejor por la forma de exponer sus ideas, sus gestos, su talante ante un grupo de personas. Un comentario de texto puede salirte bien o no, también es la suerte del texto que sea. Pienso que la defensa evalúa mejor al futuro docente.

3. Prácticas en el IES: esto es lo mejor del sistema. Yo quitaría tanto la parte práctica del punto 2 como la Defensa de la Programación y dejaría exclusivamente este apartado. 1 año para ver como somos realmente en el aula.

4. La memoria final y exposición ante un tribunal: bueno, yo lo quitaría ya que el año entero viendo nuestra capacidad como docente es más que suficiente.

No sé, es mi impresión a todo esto.

Un saludo amigos.

ryma

Bueno, veo que no me habéis entendido con lo del tipo test.
Sí es cierto que lo del comentario es una buena idea porque con cosas como esta y como sintaxis etc. es donde los filólogos podemos despuntar, o cualquier profesor de lengua que se precie. Yo doy clases particulares y no veas los regalitos que me encuentro algunas veces. Por eso digo que no todo el que entra vale o merece tal puesto. Yo sigo sin entender que con el sistema que está se demuestre quién lo merece o no (aprenderse un tema de memoria que lo hace cualquiera,exponer una programación de memoria, que también lo hace cualquiera), y por eso decía que, para el caso, es lo mismo un tipo test. Ahora bien, otras pruebas como comentarios, análisis...ya es otro cantar puesto que es más mostrar qué hay dentro de cada uno.
Gracias.
Maser, un saludo guapa espero que te vaya bien.


raqueljaen

#1958
Cita de: ryma en 10 Junio, 2011, 11:30:29 AM
Bueno, veo que no me habéis entendido con lo del tipo test.
Sí es cierto que lo del comentario es una buena idea porque con cosas como esta y como sintaxis etc. es donde los filólogos podemos despuntar, o cualquier profesor de lengua que se precie. Yo doy clases particulares y no veas los regalitos que me encuentro algunas veces. Por eso digo que no todo el que entra vale o merece tal puesto. Yo sigo sin entender que con el sistema que está se demuestre quién lo merece o no (aprenderse un tema de memoria que lo hace cualquiera,exponer una programación de memoria, que también lo hace cualquiera), y por eso decía que, para el caso, es lo mismo un tipo test. Ahora bien, otras pruebas como comentarios, análisis...ya es otro cantar puesto que es más mostrar qué hay dentro de cada uno.
Gracias.
Maser, un saludo guapa espero que te vaya bien.

Es verdad, yo no te había entendido. Está claro que siempre habrá injusticias, pero con 2 bolas sólo a elegir, es bastante difícil que te estudies 4 temas y te salga uno de ellos... Ahora, la suerte está claro que es fundamental... Ayer me comentó una muchacha que también es opositora que "no se trata de tener suerte, sino de no tener mala suerte". Porque si hay sólo dos bolas y un análisis es muy difícil aprobar sin saber, pero es fácil suspender sabiendo... Por eso creo que lo más cercano a "lo justo" es evaluar tanto la teoría y la exposición (tema a desarrollar) como la capacidad de análisis y los conocimientos lingüísticos (comentario) y unas nociones didácticas (programación)... Aunque eso no significa que todo el que pase el examen sea un buen profesor... Pero tampoco todos los jueces son buenos jueces, pasando un examen complicadísimo... Creo que es imposible, en un examen, seleccionar al "100%" a los mejores, pero esto es, como la Democracia, lo menos malo, jeje

ryma

Uff Raquel, ahora esto se va a complicar un poco eh?
No quiero sembrar mal cuerpo pero es que ya que una está  hecha a una cosa, ahora te la cambian y punto. Qué mal , de verdad, es que se te quitan las ganas leche!!!
Una compi mía, sufidora como todos y todas de las oposiciones, se ha presentado tres veces y ninguna ha aprobado, ahora al enterarse de esto ha decidido no volver a hacerlo. Dice que "ya se acabó tanto cachondeo" y me ha dado una pena...
Nada, que supongo que esto es como en la batalla, los que más sufren son los que van a ella, no los que la convocan jeje
Un beso a todos y todas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'