¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Movimiento lista de lengua: "¡El retonno!"

Iniciado por mariahc, 25 Enero, 2011, 17:32:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

MONET

Cita de: Rita en 05 Septiembre, 2012, 16:25:28 PM
Sin ánimo de polemizar, yo también pienso que hay que actuar y que no debemos crearnos falsas ilusiones, pero también creo que la acción es compatible con la esperanza. Es que a veces algunos foreros, con ánimo de movilizar, escribís mensajes que no dejan hueco a esperanza alguna.

Cuando no las hay no las hay, punto. Las cosas son blancas o negras y nosotros lo tenemos muy pero que muy negro.
si alguien quiere vivir soñando que sueñe. Yo ¡NO!

kk

Mira Monet no sé si será 300, 400 ó 100, lo que sí te garantizo es que en el IES José Marín de Vélez Rubio faltan 5 profesores, uno de inglés, uno de tecnología, un orientador, uno de informática y otro que ahora no recuerdo. El jefe de estudios llamó a la delegación de Almería para solicitarlos y le dijeron que cuando se abran las bolsas los mandan. Que tenían muchos más solicitados pero hasta la apertura de bolsas nada de nada.Esto es una muestra de un instituto pequeño de Almería, seguro que no es el único de Andalucía.
Así que estoy de acuerdo contigo en cuanto a las movilizaciones pero no lo estoy con lo de que no va a trabajar nadie. En este foro nos conocemos todos, son muchos años de lucha y hemos salido adelante en muchas ocasiones, así que no vamos a permitir que nos quites nuestra ilusión y esperanza. Así que compañeros ánimo


chos

-Si el aumento del horario lectivo ha originado que sobren profes en casi todos los institutos.
-Si hay la tira de desplazados.
-Si lengua y matemáticas, al ser las asignaturas con más profesores, por esa misma razón es donde más profesores sobran.
-Si aún quedan por colocar funcionarios, y la Ceja está haciendo encaje de bolillos para buscarles destino.

¿Alguien se explica eso de que hay un montón de vacantes de lengua esperándonos a  nosotros los interinos?

Ya no es cuestión de crear expectativas  positivas o negativas, falsas o reales. Se trata de usar el sentido común.

Aquí estamos confundiendo tener esperanza en trabajar este curso con creerse informaciones falsas, y una cosa no tiene nada que ver con la otra. Puestos a poner ejemplos, yo también puedo contar que en el IES Santa Aurelia de Sevilla, que es de tamaño medio, no sólo tienen la plantilla cubierta, sino que han salido desplazados 6 profes. 


Djmartin

Bueno, no nos peleemos, que ahora tenemos que estar unidos. Podemos tener esperanza y ser positivos y también estar preocupados por la situación y movilizarnos. Ánimo a todos.

Por cierto, no sé por qué aparezco como "forero empezando" y con muchos menos mensajes de los que tenía. Llevo en este foro mucho tiempo, aunque me he tirado una temporada sin aparecer mucho ¿Os pasa a otros lo mismo?
Será más divertido cuando no me toque perder...y cuando saque plaza.


MONET

Cita de: kk en 05 Septiembre, 2012, 16:49:05 PM
Mira Monet no sé si será 300, 400 ó 100, lo que sí te garantizo es que en el IES José Marín de Vélez Rubio faltan 5 profesores, uno de inglés, uno de tecnología, un orientador, uno de informática y otro que ahora no recuerdo. El jefe de estudios llamó a la delegación de Almería para solicitarlos y le dijeron que cuando se abran las bolsas los mandan. Que tenían muchos más solicitados pero hasta la apertura de bolsas nada de nada.Esto es una muestra de un instituto pequeño de Almería, seguro que no es el único de Andalucía.
Así que estoy de acuerdo contigo en cuanto a las movilizaciones pero no lo estoy con lo de que no va a trabajar nadie. En este foro nos conocemos todos, son muchos años de lucha y hemos salido adelante en muchas ocasiones, así que no vamos a permitir que nos quites nuestra ilusión y esperanza. Así que compañeros ánimo

Pues nada, si es lo que piensas me parece muy bien. Seguir con falsas esperanzas no es bueno!!
Pero  es que no veis que a fecha de hoy hay funcionarios sin colocar?   Esto es simplemente una cuestión matemática: sobra personal!!

Y no quiero quitar la ilusión y la esperanza a nadie, sino todo lo contrario. Se pueden conseguir esas vacantes y más pero no fantaseando como Alicía en el país de las maravillas sino actuando en la calle como los compañeros de las Baleares que han obtenido más contratos para los interinos!!!!

kk


mfqg

a ver, no nos dejemos llevar por extremismos! En ese foro se abusa del desanimo y el pesimismo.
No, no va a ser un buen año, todos lo sabemos, pero tampoco nos van a poner a todos los interinos en fila delante de un muro de piedra para exterminarnos a golpe de metralleta.
400 o 300 vacantes? me extraña, pero ojalá!
usemos la lógica, el sentido cómun y los datos que conocemos realmente:
-Habrá vacantes en septiembre ¿Muchas? Pues no, unas cuantas que pillarán los primeros de la lista.
-¿Trabajaremos? Pues si en un curso normal desde junio a septiembre la bolsa se mueve unos 500 puestos, este curso se moverá unos pocos menos, pongamos que 400. Los 400 primeros de la lista trabajarán.
Consideráis razonables mis calculos?

chos

Cita de: mfqg en 05 Septiembre, 2012, 19:20:19 PM
a ver, no nos dejemos llevar por extremismos! En ese foro se abusa del desanimo y el pesimismo.
No, no va a ser un buen año, todos lo sabemos, pero tampoco nos van a poner a todos los interinos en fila delante de un muro de piedra para exterminarnos a golpe de metralleta.
400 o 300 vacantes? me extraña, pero ojalá!
usemos la lógica, el sentido cómun y los datos que conocemos realmente:
-Habrá vacantes en septiembre ¿Muchas? Pues no, unas cuantas que pillarán los primeros de la lista.
-¿Trabajaremos? Pues si en un curso normal desde junio a septiembre la bolsa se mueve unos 500 puestos, este curso se moverá unos pocos menos, pongamos que 400. Los 400 primeros de la lista trabajarán.
Consideráis razonables mis calculos?

Pues razonables sí que son...lo que hay que ver es si Mar Moreno es igual de razonable...que no creo que lo sea.


nadandovoy

Llevo un tiempo sin entrar en el foro y me parece bastante lamentable la discusión de si trabajarán 100, 200 o 1000. El problema que tenemos es que se están cargando la educación pública, que si trabajamos lo haremos en peores condiciones, que nuestros alumnos estarán en los centros sin profesor durante semanas, que muchos compañeros tendrán que impartir materias que no son su especialidad... ¿Seguimos?
Me parecen razones suficientes para salir a la calle independientemente de si empezamos a trabajar en octubre o en enero. Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y defender el sistema que tanto ha costado construir y que se van a cargar de un plumazo.
Aqui os dejo
http://tiempo-robado.blogspot.com.es/2012/09/el-profesorado-la-base-del-exito.html

MONET

Cita de: mfqg en 05 Septiembre, 2012, 19:20:19 PM
a ver, no nos dejemos llevar por extremismos! En ese foro se abusa del desanimo y el pesimismo.
No, no va a ser un buen año, todos lo sabemos, pero tampoco nos van a poner a todos los interinos en fila delante de un muro de piedra para exterminarnos a golpe de metralleta.
400 o 300 vacantes? me extraña, pero ojalá!
usemos la lógica, el sentido cómun y los datos que conocemos realmente:
-Habrá vacantes en septiembre ¿Muchas? Pues no, unas cuantas que pillarán los primeros de la lista.
-¿Trabajaremos? Pues si en un curso normal desde junio a septiembre la bolsa se mueve unos 500 puestos, este curso se moverá unos pocos menos, pongamos que 400. Los 400 primeros de la lista trabajarán.
Consideráis razonables mis calculos?

Dadas las circunstancias actuales , siento decirte que tus cálculos distan mucho de lo que va a ocurrir. Si entrasen los 20 primeros interinos durante este año sería todo un milagro. Saludos!!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'