¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

helena con h

Cita de: JJperezamil en 15 Enero, 2016, 12:14:08 PM

¡¡¡Y ha llamado Córdoba!!! La persona que está la primera ahora mismo, que sólo tiene Córdoba soliicitada, lleva dos meses a la espera de entrar. A ver si tiene suerte.


En 2011, siendo aún aspirante, estuvimos muchos días de enero y algunos de febrero en las primeras posiciones, cuando no en la primera, con solo Córdoba como provincia de sustituciones. Pero la llamada no llegaba, o no había nada o volvían a bolsa interinos que te adelantaban y se llevaban ellos las posibles sustituciones. Era insufrible ver que se pasaban las oportunidades y no llamaban y como otros compañeros te iban adelantando. Incluso, tras la llamada y una sustitución de  12 días volvimos a bolsa y así seguimos el resto del curso sin que recibiéramos ya ninguna otra llamada.
Hoy se ha dado la vuelta a la tortilla. Nos ha tocado a nosotros, después de esperar toda la semana, privarle momentáneamente a la aspirante número uno en bolsa de ser interina por fin.
Sólo desearle suerte y ánimo a ella y al resto de los compañeros. Todo llega.

ANDURIL

Pero bajadas netas a mi me salen unas 6. He empezado a contar desde que he vuelto a estar en la posición más baja que tuve allá por finales de noviembre. ¿Esas son las netas, no? ¿Llegaremos a la treintena como el año pasado? y si, soy una cansina, pero no lo puedo evitar.... adoraranad


leo85

Desde la posición mas baja si que son 6 netas, pero mis cuentas son que hasta el ultimo día lectivo llego a subir 10 mas, mas otras 13 o 14 durante las sustituciones. En total ya se han llamado 30 desde la apertura de bolsa, que quitando las subidas desde las vacaciones son 16 netas. Así que si que creo que se lleguen a las 30 tranquilamente desde esas 16. Si cuentas desde el momento maws bajo son 6 netas, y si llegaramos a las 30 seria genial, que yo creo que con suerte si se llega!

lmdcerro

Por si te sirve mi experiencia. Yo lo que hago es que unas 23-24 páginas las dejo para la programación y en l resto hago un resumen de unas 2-3 páginas por unidad didáctica. Siempre he tenido buenas notas en el oral y en comunidades autónomas distintas.
En cada unidad incluyo legislación, temporalización, objetivos, contenidos, actividades, criterios de evaluación, materiales y poco más, todo muy esquemático.

Cita de: DEJAN en 14 Enero, 2016, 09:58:16 AM
Buenos días una pregunta las oposiciones se acercan y según la ultima convocatoria la programación debía tener 60 paginas  con 15 unidades didácticas , que incluis en ellas  , son pocos folios para desarrollarlas s completas , ¿que ponéis objetivos contenidos y criterios evaluacion o algo más ?
PIENSO QUE CUANDO MENOS PONGAS DE TEENR QUE DECIR LUEGO MEMORIA MEJOR , ¿como lo veis ?
¿Las unidades completas? hay que entregarlas aparte
  gracias


Sur

Hola a todos, una compañera del grupo de Conciliación Familiar en la Docencia ha escrito esta carta. Sería bueno que la difundiésemos en nuestras redes sociales y que la enviásemos a sindicatos y medios de comunicación.
Los que ya trabajamos en esta profesión sabemos lo duro que es estar expuestos al azar de las provincias, los que entréis lo sufriréis en un futuro. Ya sabemos que nuestra profesión no se caracteriza por la movilización ni la lucha pero podemos hacer algo aunque sea desde el ordenador.
Un saludo


No me voy a presentar. Da igual mi nombre. Soy uno de los miles de docentes (funcionarios e interinos) que cada año son desterrados de sus casas a cientos de kilómetros sin importarle a la Administración si tienen familia o no.
Educamos a niños y jóvenes de todas las etapas educativas y, mientras, nuestros hijos e hijas están viviendo sin sus padres, o viven con ellos cambiando cada año de colegio, hecho que repercute en su forma de ser y rendimiento académico.
Toda esta situación viene motivada por la obligación de poner 4 provincias para vacantes cuando anualmente tenemos que pedir destino. Para eso no se tiene en cuenta la extensión de nuestra comunidad y hace que nos veamos desterrados los que más tiempo de servicio llevamos. Después, se reservan unas vacantes provinciales en septiembre cerca de casa, que hacen que otro interino de otra provincia venga al lado de tu casa a trabajar.
Nos callaron con las permutas. Permutar parecía posible. Pero esas permutas a su vez llevaban una serie de limitaciones que hacen que permutar sea una opción cada vez más difícil y son pocos los compañeros que han podido permutar.
Necesitamos conciliar vida laboral y familiar. Queremos criar a nuestros hijos en casa, con su entorno. Es nuestro derecho. Nuestros compañeros del SAS tienen la opción de pedir por comarcas, no son expulsados de bolsa si renuncian y tienen muchos más derechos que nosotros.
Queremos y exigimos que nosotros también podamos tener el derecho de pedir por zonas o al menos, una sola provincia para que no suframos lo que venimos sufriendo hasta ahora. Ni nosotros ni nuestras familias, que se ven rotas durante 10 meses.
No olvidemos que la educación y la sanidad son dos pilares fundamentales para que una sociedad marche bien, y que profesores con mejores condiciones harán profesionales más involucrados y alumnos más motivados.
Esperamos su apoyo ya que somos miles de docentes quienes queremos cambiar las cosas.


Inmi

Sur

Cita de: Sur en 17 Enero, 2016, 19:20:10 PM
Hola a todos, una compañera del grupo de Conciliación Familiar en la Docencia ha escrito esta carta. Sería bueno que la difundiésemos en nuestras redes sociales y que la enviásemos a sindicatos y medios de comunicación.
Los que ya trabajamos en esta profesión sabemos lo duro que es estar expuestos al azar de las provincias, los que entréis lo sufriréis en un futuro. Ya sabemos que nuestra profesión no se caracteriza por la movilización ni la lucha pero podemos hacer algo aunque sea desde el ordenador.
Un saludo


No me voy a presentar. Da igual mi nombre. Soy uno de los miles de docentes (funcionarios e interinos) que cada año son desterrados de sus casas a cientos de kilómetros sin importarle a la Administración si tienen familia o no.
Educamos a niños y jóvenes de todas las etapas educativas y, mientras, nuestros hijos e hijas están viviendo sin sus padres, o viven con ellos cambiando cada año de colegio, hecho que repercute en su forma de ser y rendimiento académico.
Toda esta situación viene motivada por la obligación de poner 4 provincias para vacantes cuando anualmente tenemos que pedir destino. Para eso no se tiene en cuenta la extensión de nuestra comunidad y hace que nos veamos desterrados los que más tiempo de servicio llevamos. Después, se reservan unas vacantes provinciales en septiembre cerca de casa, que hacen que otro interino de otra provincia venga al lado de tu casa a trabajar.
Nos callaron con las permutas. Permutar parecía posible. Pero esas permutas a su vez llevaban una serie de limitaciones que hacen que permutar sea una opción cada vez más difícil y son pocos los compañeros que han podido permutar.
Necesitamos conciliar vida laboral y familiar. Queremos criar a nuestros hijos en casa, con su entorno. Es nuestro derecho. Nuestros compañeros del SAS tienen la opción de pedir por comarcas, no son expulsados de bolsa si renuncian y tienen muchos más derechos que nosotros.
Queremos y exigimos que nosotros también podamos tener el derecho de pedir por zonas o al menos, una sola provincia para que no suframos lo que venimos sufriendo hasta ahora. Ni nosotros ni nuestras familias, que se ven rotas durante 10 meses.
No olvidemos que la educación y la sanidad son dos pilares fundamentales para que una sociedad marche bien, y que profesores con mejores condiciones harán profesionales más involucrados y alumnos más motivados.
Esperamos su apoyo ya que somos miles de docentes quienes queremos cambiar las cosas.




El grupo en facebook es Docentes por la Conciliación Familiar y la autora Carmen López Romero
Inmi

leo85


JJperezamil

Pues nada de llamadas...

De todas formas, yo creo que habrá que esperar a miércoles, jueves y viernes.

Por ahora, hemos mejorado en 12 a enero del año pasado.

Un saludo y a estudiar.


Mucha

Cita de: Sur en 17 Enero, 2016, 19:20:10 PM
Hola a todos, una compañera del grupo de Conciliación Familiar en la Docencia ha escrito esta carta. Sería bueno que la difundiésemos en nuestras redes sociales y que la enviásemos a sindicatos y medios de comunicación.
Los que ya trabajamos en esta profesión sabemos lo duro que es estar expuestos al azar de las provincias, los que entréis lo sufriréis en un futuro. Ya sabemos que nuestra profesión no se caracteriza por la movilización ni la lucha pero podemos hacer algo aunque sea desde el ordenador.
Un saludo




No me voy a presentar. Da igual mi nombre. Soy uno de los miles de docentes (funcionarios e interinos) que cada año son desterrados de sus casas a cientos de kilómetros sin importarle a la Administración si tienen familia o no.
Educamos a niños y jóvenes de todas las etapas educativas y, mientras, nuestros hijos e hijas están viviendo sin sus padres, o viven con ellos cambiando cada año de colegio, hecho que repercute en su forma de ser y rendimiento académico.
Toda esta situación viene motivada por la obligación de poner 4 provincias para vacantes cuando anualmente tenemos que pedir destino. Para eso no se tiene en cuenta la extensión de nuestra comunidad y hace que nos veamos desterrados los que más tiempo de servicio llevamos. Después, se reservan unas vacantes provinciales en septiembre cerca de casa, que hacen que otro interino de otra provincia venga al lado de tu casa a trabajar.
Nos callaron con las permutas. Permutar parecía posible. Pero esas permutas a su vez llevaban una serie de limitaciones que hacen que permutar sea una opción cada vez más difícil y son pocos los compañeros que han podido permutar.
Necesitamos conciliar vida laboral y familiar. Queremos criar a nuestros hijos en casa, con su entorno. Es nuestro derecho. Nuestros compañeros del SAS tienen la opción de pedir por comarcas, no son expulsados de bolsa si renuncian y tienen muchos más derechos que nosotros.
Queremos y exigimos que nosotros también podamos tener el derecho de pedir por zonas o al menos, una sola provincia para que no suframos lo que venimos sufriendo hasta ahora. Ni nosotros ni nuestras familias, que se ven rotas durante 10 meses.
No olvidemos que la educación y la sanidad son dos pilares fundamentales para que una sociedad marche bien, y que profesores con mejores condiciones harán profesionales más involucrados y alumnos más motivados.
Esperamos su apoyo ya que somos miles de docentes quienes queremos cambiar las cosas.





Estupendo Sur.

Será muy buena idea difundirlo.

Un saludo!

leo85

En 12 mejoramos? Muy bien entonces...esta semana se cumplen los 10 días para las llamadas...a ver como nos va, pero hoy al final no llamaron en casi ninguna bolsa


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'