¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

leo85

Delacroix, no seas tan ceniza, ser pesimista para ti pues será un método de autodefensa para cubrirte en salud, pero se están dando datos que más o menos se repiten año tras año... Si acaso, podría preocupar el que estemos sin gobierno para presupuestos y eso o...así que ni demos falsas esperanzas a nadie, ni tampoco seamos pesimistas como tu, que puede llegar a cansar un poco... los datos son los que hay y eso no es una opinión.

abejiro

Cita de: JJperezamil en 03 Septiembre, 2016, 11:27:41 AM
Cita de: Delacroix en 03 Septiembre, 2016, 10:02:26 AM
Aún siendo pesimista por naturaleza como lo soy, tengo que decir que mucho optimismo leo yo por aquí. Por cierto, este año creo que son 20 los nuevos centros que se adhieren al bilingüismo con lo cual tampoco va a ser una mina para los que estén en bolsa.
Cuidado luego con las decepciones.

¿Optimismo? Supongo que no lo dirás por mí, ni por la lista de colores que hemos publicado que, con respecto al año pasado, te digo:

1.- En la bilingüe hubo 180 llamadas (aprox) en septiembre. Este año hemos planteado 180 llamadas para todo el año.
2.- En la ordinaria, hemos planteado unas 50 llamadas menos que el año pasado para todo el curso.
3.- Súmale las 130/140 vacantes menos.

Si hablar que este año van a trabajar unas 250 personas menos-echando un "por encimilla"- que el año pasado es ser optimistas, apaga y vámonos( a mí me sale exactamente, 253 personas menos). Eso es tanto como decir casi un 22% menos de personas trabajando.

Me puedes decir que ha habido oposiciones y lo entiendo, pero también te recuerdo que de las 200 vacantes de 2015, que son las plazas convocadas, se han cubierto 183.

Con respecto a que el bilingüismo es una mina o no. Es pura estadística: a más profesorado, más probabilidad de llamadas. Esos 20 centros cuántos profesores más pueden suponer....¿60?¿80?  Pues 60 personas más que se pueden quedar embarazadas, operarse, pedirse excedencias, jubilaciones, puestos específicos...

Entiendo tu posición perfectamente y sé que debemos estar preparados para lo peor, pero decir que van a trabajar 250 personas y continuar con la cantinela del optimismo, comienza a ser cansino, sobre todo porque es faltar a la verdad.

Yo he dicho siempre que lo que yo digo nada tiene que ver con la realidad, que puede ser peor o puede ser mejor, que solo hay que tomarlo como orientación por cómo se mueven de media las bolsas. Habrá quién tenga ilusión por trabajar, se lo crea y se lleve un chasco, pero ese ya no es mi problema. Los números son los números y hay que ser cautos.

Yo, que estoy el 122 aprox en la bilingüe, debería entrar en septiembre y esa es mi ilusión, pero no me voy a obsesionar. Me da igual septiembre, que noviembre o enero, que ya he dicho que la aceituna siempre está ahí. No me voy a llevar ningún chasco y me pongo como ejemplo siempre. El año pasado, pensaba entrar en abril/mayo y lo hice en enero.

Que cada cual piense lo que quiera, pero cuando se emitan juicios de valor, que se hagan fundamentados.

Un saludo.
¿Me puedes explicar de dónde has sacado que sólo se han cubierto 183 plazas de las 200 convocadas? Porque yo, mirando las listas de adjudicación de destinos me salen "opositores aprobados en el año en curso" mínimo 196 (141 de la general, 50 de inglés, 4 de francés y 1 de alemán) Y no sé si los cuatro que falta entrarán con otra denominación.


JJperezamil

Llevas razón, se han cubierto las 200 plazas. Solo miré el turno libre en su día y me quedé con ese número. Han accedido 183 por turno libre, por discapacidad 14 y del A2 al A1 3. Las 200

Me he equivocado.

abejiro

Por otro lado, en cuanto a pesimismos y positivismos, os entiendo a todos, pero los palos que me han dado año tras año sólo me hacen ser del estilo de Delacroix. Para mi salud es mejor pensar que vamos a peor y alegrarme de lo bueno, que pensar que va a ir como otros años y pegarme el batacazo. En 2004 no me cayó tema, en 2006 me quedé en 4,8; en 2008 saqué 6,5... 2010 volví a aprobar y empecé a trabajar en 2012, pero tengo sólo un año y siete meses de tiempo de servicio, al quedarme casi tres años sin volver a pisar un aula; en 2014 me tocó mi tema favorito, pero no pude estudiármelo por cuestiones familiares graves; no tengo el B2 por la misma razón; todos los años que he trabajado con sustituciones, ha habido alguien que me ha adelantado en la bolsa (6 en 2012 y 2 en 2015) y este curso pasado, que al darme vacante telefónica pensaba que no me iban a adelantar, me han pasado cinco por el mero hecho del reconocimiento de tiempo de servicio de otros sitios. Y para rematar, estas opos iba bien preparada y de los once temas de Arte, llevaba cuatro y me tocaron cuatro, pero ninguno era de los que me había estudiado y aún así me las compuse para aprobar y remontar hasta un siete con el oral...
No. Yo no puedo ser positiva. Lo único bueno que me ha pasado fue la vacante telefónica el curso pasado y ahora estoy temblando porque he visto que en varios centros se han perdido profesores y otros muchos se van para bilingüe. Definitivamente no puedo ser positiva. Aún a pesar de que la lista de colores de JJperezamil y profe_migue me parece prudente y realista, desde el sablazo de 2012 vivo con el miedo en el cuerpo y es algo que no puedo evitar.


abejiro

Yo, sinceramente, me veo dando tumbos de Huelva a Almería otro año más. Y no quiero. Sobre todo, porque tener puestas todas las provincias puede ser bueno hasta cierto punto, pero si tienes sustituciones, sólo son más papeletas para hacer kilómetros.

JJperezamil

Bueno, si nos ponemos así, no acabamos...

En 2010 me cayo mi tema favorito. El tribunal me puso un 4 escaso. Cuando fui a la revisión de examen, abandoné el aula diciéndole al tribunal, con buenas palabras, que no tenía ni puta idea. Para que os hagáis una idea, el tema era el 21 y me dijeron que me habían puesto esa nota por no nombrar a Toynbee y Splenger y no hablar de la historiografía española. Esa es la diferencia entre el 10 y el 4. Por otro lado, no sabían quién era Fukuyama, que ha dado pie a la respuesta desde la historigrafía marxista española de manos de Aróstegui y Fontana.

Al final, llegué al 6.01 y me quedé el 35 de entrar en 2014...

En 2014 me presento y no me cae ni un sólo tema. Me quedo, hago mi tema y saco un 5 y poco. En el oral, remonto y termino con un 6.57. Logro entrar en enero de 2016 a trabajar, cuando no tenía esperanzas.

En 2016, me cae un tema que me sé y las prácticas se me dan fenomenal. Un 8.02, la 5ª mejor nota del tribunal. En el oral, saco un 5 y poco, cuando nunca había bajado de un 8 en las otras dos convocatorias. Termino con un 6.84. En la revisión del oral, me dice el tribunal que me ha restado 1 punto porque en la programación sólo usé 20 minutos..algo totalmente incierto, ya que el secretario del tribunal me interrumpió en el minuto 27 para indicarme que me restaban 3 minutos, que fuera concluyendo. De todas formas, me hacía falta sacar un 9.5 para obtener plaza, porque 5/6 plazas han sido para interinos y la otra, para la única persona que sacó un 10 en el primer examen y un 9 y pico en el oral... que quedó 3º en el tribunal, con esas notazas.

Injusticias y pesares, a esportones. Lo de carrera de fondo lo sabemos. Compañeros con 10 años de pesares, presentándose a pruebas una semana después de la muerte del padre o de un hermano, lo conocemos todos. Dificultades económicas, todas las del mundo.

Lamentablemente, la vida del obrero es así. No hemos nacido con padrinos ni en el seno de una familia rica.

Sabemos de la dificultad y sabemos y, estoy harto de decirlo, que los números fallan, pero aquí nadie ha prometido nada.

Estoy seguro de que la lista de colores, pese a ser cautelosa y, como digo, plantear una reducción del 22% con respecto al año pasado, seguramente pueda considerarse optimista...pero nunca he dicho que lo que hemos planteado se vaya a cumplir.

De lo contrario, hacemos como áquel que inició un hilo en el foro que decía que nos íbamos otra vez a 2012, lo que significaba que ni tú hubieras trabajado, abejiro...

Un saludo

Alejandro Farnesio

Yo ya he llegado a la conclusion de que es mejor no pensarlo, ya se vera como se mueve, y punto; a pesar de mi decepcion con mi nota en la oposicion, tengo.una minima esperanza de trabajar este año, y me quedare con eso. Tarde o temprano en estos dos años me van a llamar, y ya metere la cabeza, mientras tanto hare un master y seguire formandome. Os recomiendo que ya no os obsesioneis tanto, tenemos una referencia con la lista de colores, y ya veremos si se cumple para mejor o peor.

Alejandro Farnesio

Perdon por la ortografia, escribo desde el movil


poetagranaino

-Para JJperezamil, he entendido por lo que escribes que en la bilingüe de G&H hubo 180 llamamientos sólo en septiembre de 2015, no obstante y teniendo en cuenta las listas de otros cursos, no lo entiendo:
a)La última vacante informatizada bilingüe del verano de 2015 se dio a la interina 208 con 8 meses y 14 días de tiempo de servicio. En la publicación de la bolsa bilingüe con tiempo de servicio este verano esa interina está actualmente la 171.
b)La última persona con tiempo de servicio en bilingüe sólo tiene un mes y 20 días este verano y está actualmente en el puesto 221.
c)Si resto 221 a 171 no me dan 180 llamamientos en todo el curso 15-16. Es cierto que hay gente de la bilingüe que se ha pasado a la ordinaria por que el bilingüismo no es la panacea, otros han aprobado las oposiciones, sin embargo, no entiendo cómo obtienes esos 180 llamamientos sólo en el mes de septiembre de 2015.
-Te agradecería me lo explicarás porque quizás no lo he entendido bien. Gracias.

JJperezamil

Cita de: poetagranaino en 03 Septiembre, 2016, 21:00:26 PM
-Para JJperezamil, he entendido por lo que escribes que en la bilingüe de G&H hubo 180 llamamientos sólo en septiembre de 2015, no obstante y teniendo en cuenta las listas de otros cursos, no lo entiendo:
a)La última vacante informatizada bilingüe del verano de 2015 se dio a la interina 208 con 8 meses y 14 días de tiempo de servicio. En la publicación de la bolsa bilingüe con tiempo de servicio este verano esa interina está actualmente la 171.
b)La última persona con tiempo de servicio en bilingüe sólo tiene un mes y 20 días este verano y está actualmente en el puesto 221.
c)Si resto 221 a 171 no me dan 180 llamamientos en todo el curso 15-16. Es cierto que hay gente de la bilingüe que se ha pasado a la ordinaria por que el bilingüismo no es la panacea, otros han aprobado las oposiciones, sin embargo, no entiendo cómo obtienes esos 180 llamamientos sólo en el mes de septiembre de 2015.
-Te agradecería me lo explicarás porque quizás no lo he entendido bien. Gracias.

Si te digo la verdad, no entiendo muy bien lo que dices, pero es que estoy muy cansado después de un día agotador. Te digo los datos que me han facilitado.

Dieron 201 vacantes, pero, en la apertura de bolsa, la persona a la que se le estaba haciendo el seguimiento estaba 53 más arriba, es decir, que habían dado unos 53 vacantes más (no sé si fueron 53 o 57 o 51) o gente que se había ido a otra especialidad o a la ordinaria...en fin, que cuando abrieron la bolsa, si la persona debía estar la 100, apareció la 47. A continuación, creo recordar que hubo 124 llamamientos.

No lo tengo a mano, pero esos fueron los datos. A los 124 hay que sumar las 53, lo que nos da 177...pero no estoy seguro, de ahí que haya dicho 180.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'