¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Pantxo1981

Buenas tardes a todos!

La verdad es que fui algo negativo en mi último mensaje, disculpadme. Seguro que el año que viene nos trae buenas noticias a todos , pero espero en especial a Soturi y Libertario, eso querría decir que estamos los tres dentro. :D

Si no me llaman espero al menos aprenda este curso a liar el sushi

Abrazos

ghistalc

Pero por qué este clima de negatividad!?? Jolin ha sido un curso medianamente bueno, mucho mejor que el 2014-15, así que no hay motivo para pensar que el curso que viene vaya a ser peor que el 2015-16.  Al menos no hasta que salgan las vacantes en verano. Si el curso pasado se llegó al 6.2 por qué no se va a llegar el curso siguiente?
Consejo: olvidaros de tema bolsa/oposiciones hasta que salgan las vacantes.
Ah y el cambio del temario... no deberia preocuparnos tampoco, no tendría por qué cambiar y si cambia no creo que sea un cambio demasiado grande. A mi lo que me preocupa es que se prime demasiado la experiencia y los que tenemos poca o nada de experiencia lo tengamos imposible independintemente de la nota que tengamos. Aún así, esto no depende de nosotros así que yo por mi parte prefiero centrarme en seguir estudiando que es lo único que está en nuestras manos.


Libertario

Buenas noches:
Ante todo quisiera excusarme por el mosqueo que pillé el otro día porque no es justo con absolutamente nadie.Es más causa del cansancio y del exceso de actividades/trabajos de toda naturaleza que tenemos que un enfado real.Opino que son muchos los factores que influyen pero el hecho de llevar tantos años en esto,que se cierre ahora la bolsa y que haya que estar tensionados(cada persona es un mundo y se lo toma de forma distinta,claro está)hasta que salgan las vacantes,que puedan salir las mínimas y que eso haga que esto se convierta aún más si cabe en una carrera contra el tiempo...Bufff,es que es muy difícil olvidarse de esto y es imposible no sentir un miedo atroz,en parte por culpa nuestra pero también en parte por cómo el ambiente nos ha ido moldeando de manera ciertamente negativa.
Compañero Pantxo,intuyo-solo intuyo,insisto-en que tenemos algunas opciones por lo que he podido tantear en gente muy diversa pero que está metida hasta el tuétano en este mundillo y más o menos,todos dicen lo mismo.Si se equivocan porque haya un desastre o cualquier otra cuestión de naturaleza distinta pues vale.En todo caso,tranquilo porque no debería suceder nada raro,salvo la aparición de algún cisne negro,como se dice en términos económicos.Esperemos que no sea así.Son 7 personas distintas las que me dicen lo mismo,así que alguna base de verdad debería existir;prefiero tener alguna pequeña ilusión al menos.
Compañero Dejan,esperemos que no cambie el temario por nuestro beneficio pero la realidad es que en nuestra especialidad y en las otras hay que acometer algún tipo de reforma porque hay contenidos que hoy día han quedado desfasados,de ahí nuestra ímproba labor de actualización de temas y prácticas.No quisiera que nos tocase a nosotros pero no es descartable porque además creo que el Gobierno puede modificarlo cuando quiera.Puede,tiene la capacidad y creo que debe.
Compañera Ghistalc,tienes toda la razón,no hay una razón objetiva para pensar en que no se va a llegar en torno a esa nota de corte(odio este adjetivo de discurso)pero tampoco la hay al contrario,puesto que nos movemos en futuribles y meras posibilidades.Cada año la bolsa se comporta de una manera muy específica si bien hemos de decir que el movimiento económico en principio está mejorando y,en consecuencia,no debería ir mal.Los datos,frías cifras,destacan que este curso ha sido de los mejores así que,en buena lógica,la inercia como mínimo debería ser positiva.El único problema es que veo que habría que hacer demasiados interinos nuevos,entre los compañeros que han entrado por fin, los que vayáis a entrar y los que llegásemos después(prudencia absoluta),no sé,mucha gente aunque,eso sí,quizás ahí encaje(o no)el número de jubilaciones que,de una forma u otra,deben ser reemplazadas.
AmigoSoturi,ya sabes que trato de ser optimista pero las obligaciones y otros temas me hacen caer en la desazón más absoluta.Espero que la cosa se vaya solucionando de alguna forma.
Compañero Jota,sé perfectamente cómo te sientes y Dios quiera que el avance sea el máximo posible para que la mayor parte entremos de una santa vez.Esperemos que el número de vacantes y el ritmo de llamadas sea elevadísimo para que tod@s entremos y,por supuesto tú también.Tu nota,nuestras notas poseen un valor inmenso porque es el del esfuerzo maravilloso y del sacrificio hasta el infinito.Solo por eso,la sociedad,la administración,el alumnado, deberían reconocerlo y eso se hace descolgando el teléfono y dando la opción a trabajar.Y eso,espero que suceda sí o sí. ;)
Compañero Mhercu(igual que la compañera Sandrario),te digo que vas a estar en capilla ya mismito así que mentalidad fuerte pero sobre todo de alegría por disfrutar en breve.
Respecto a las 19 horas,pues no lo sé pero según un amigo que es profesor de nuestra especialidad,en su centro están planificando a 19 horas y considera que a mes y siete días es difícil que la cosa se tuerza en exceso,aunque nada sea imposible.Humildemente,con independencia de triquiñuelas de la Administración,pienso que se hará y que por ahí un grupo de compañer@s podrá entrar,espero,solo espero.
Compañeros Nocreoqueseayo y Nube,efectivamente,la bolsa bilingüe ha ido de forma horripilante,esperemos que la cosa mejore pero es dudoso que vaya como vaya pueda alterar en exceso el funcionamiento de la ordinaria porque,por mucho que digan,la realidad es tozuda y el número de compañeros en los centros no es que sea muy alto.
En fin,me despido hasta mañana porque tengo examen oral de francés a las 17:00 en Reina Mercedes(Sevilla,para quien no pueda o no tenga porqué conocerlo).Me sé la estructura de lo que tengo que decir pero quién sabe qué dos temas pueden caer.Como caiga algo de moda voy apañado :D.Ojalá cayese algo de las elecciones francesas,de nuestra especialidad o similar(con el mundo laboral,de la judicatura y de la economía sé defenderme como gato panza arriba,más o menos).
Mucho ánimo.
Un cariñoso saludo.
Luis.

Delacroix

Poned algo si os enterais de lo que ha caido enselectividad.


nube

Cita de: Delacroix en 12 Junio, 2017, 09:05:15 AM
Poned algo si os enterais de lo que ha caido enselectividad.

Ahí va!

[archivo adjunto borrado por el administrador]

naquia

¿Qué os parece el examen a los que habéis dado 2o de bachillerato este año? Yo estoy mosqueadísima y entre los alumnos el pesimismo es tremendo.

Profe_sec

Cita de: naquia en 12 Junio, 2017, 18:46:18 PM
¿Qué os parece el examen a los que habéis dado 2o de bachillerato este año? Yo estoy mosqueadísima y entre los alumnos el pesimismo es tremendo.

¡Buenas tardes! El formato del examen me parece demencial, pero es algo que ya sabíamos. Las preguntas cortas excesivamente sencillas, dejando poco margen para el análisis o la interpretación de cuestiones tan determinantes como la repoblación o el sistema canovista. No obstante, esperaba algo del tipo romanización, califato de Córdoba, Carlos V o Felipe II, la Guerra de Sucesión, etc.

Los temas, pues bueno, no han preguntado nada que previamente no estuviese "acordado". En ningún sitio he leído que los  gobiernos democráticos no pudiesen aparecer por el hecho de pertenecer al último tema. Es más, advertí insistentemente a mis alumnos que si se arriesgaba a preparar una sola opción era bajo su única responsabilidad, pues eso les obligaba a repasar todos los temas de desarrollo, sin excepción. Lo procupante hubiese sido que pregutasen el feudalismo o la unificación alemana.

En definitiva, espero por el bien de nuestra materia que cambien la estructura del examen, que no el contenido, porque de este modo lo único que conseguirán es que los alumnos acaben aborreciendo la Historia. Y nosotros.

¡Un saludo!

Scipion

El examen como esta planteado este año es para loros, estudiar el tema y vomitarlo. Personalmente prefería el anterior.

Lo de los gobiernos democráticos, estoy con el comentario que dice que es su elección preparar sólo un bloque. Eso sí, también creo, a pesar de eso, que es una faena que les pongan eso. Es como cuando a nosotros nos cae el tema 1 o 72 en oposiciones, ambos pueden caer pero pocos se los miran.


naquia

Cierto es que en ningún sitio se estipulaba que ese tema podría no entrar. No obstante, no me negaréis que es una faena poner las últimas páginas del temario, las que algunos hemos dado a toda prisa en el mejor de los casos (en algunos institutos ni han llegado por falta de tiempo) precisamente el año que se ampliaba el temario de Selectividad, y con un cambio de modelo a mitad de curso que, en la práctica, nos ha hecho perder horas de clase preparando comentarios de texto, mapas, imágenes...

Yo por lo menos esperaba que este año, teniendo en cuenta todos los problemas que hemos tenido, pusieran unos temas a desarrollar más obvios.

Sobre lo de prepararse solamente una opción... Si os fijáis, la misma organización de la prueba da pie a ello. Si de inicio te están compartimentando los temas es evidente que los alumnos van a optar por prepararse solamente una parte, porque todos hemos pasado por 2º de bachillerato y sabemos lo que conlleva. Yo también les advertí de los riesgos que suponía, pero de poco sirve. Necesitamos un modelo serio, como las demás materias.

Soturi84

Se cierra la bolsa 2016-2017.

Desde mi posición, 366 bajadas. Empecé el 501 y he terminado el 135, estando en la provincia más baja el 116. Esperemos las comparativas con respecto a otros cursos del compañero jjperezamil.

Espero trabajar el año que viene y ser uno más :)
"Just one word, Yes or No"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'