¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente

Iniciado por Ab infinitum, 14 Septiembre, 2012, 17:38:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gregory

Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...
Interino desde enero de 2014

analista

Cita de: gregory en 23 Abril, 2014, 20:24:56 PM
Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...

gregory las listas cerradas tienen sus días contados, como pongan como requisito aprobar un examen de ingles  para aprobar la oposición y digan que las listas se ordenan por nota de oposición, la llevamos clara.

En Madrid listas abiertas, En Aragón listas abiertas, en Castillas la Mancha listas abiertas, en Asturias listas abiertas, suma y sigue.

Y cada día mas difícil el examen, menos plazas y más opositores.


lauritalindal

Cita de: analista en 23 Abril, 2014, 22:10:17 PM
Cita de: gregory en 23 Abril, 2014, 20:24:56 PM
Y que pasa si eres interino y no tienes ni pu....tera idea de inglés? Te echan de la bolsa?? O esta prueba de inglés estaría incluida dentro de la oposición? Es decir que te puedes presentar sacar un cero en el idioma pero sigues en bolsa
Esto es el fin cada vez más difícil...

gregory las listas cerradas tienen sus días contados, como pongan como requisito aprobar un examen de ingles  para aprobar la oposición y digan que las listas se ordenan por nota de oposición, la llevamos clara.

En Madrid listas abiertas, En Aragón listas abiertas, en Castillas la Mancha listas abiertas, en Asturias listas abiertas, suma y sigue.

Y cada día mas difícil el examen, menos plazas y más opositores.
bueno eso ya dependerá de cada CCAA , supongo... que nos ilumine FLAFLI. La verdad que esta noticia ha sentado como un jarro de agua fria...

ameru

Cita de: DEJAN en 23 Abril, 2014, 19:46:31 PM

Las oposiciones a profesor incluirán prueba de inglés y competencias digitales

Educación plantea que los aspirantes a maestros y profesores acrediten el dominio oral y escrito de una lengua extranjera, según el borrador de acceso a la función docente al que ha tenido acceso la Cadena SER

MAR RUIZ   23-04-2014 - 16:18 CET



Pues no lo entiendo, si se van a dar las clases en ese idioma, perfecto, pero si no, de verdad que no lo entiendo, es como exigir a un bombero que sepa hacer tartas de manzana... o que un Presidente de Gobierno pueda serlo sin ser bilingüe o trilingüe...


DEJAN

Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita, con independencia de cual sea la especialidad que impartan. Así figura en la propuesta ministerial para la selección de los funcionarios de carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, y que presentará la próxima semana a los sindicatos de la enseñanza.

El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".

Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".

Son dos de las principales novedades de una selección que mantiene el esquema de "concurso-oposición", incluida una fase de prácticas con docencia directa, y que concede una mayor relevancia a la puntación obtenida en el exámen que a la valoración de los méritos del candidato, incluida la experiencia docente, extremo este último muy sensible para las decenas de miles de interinos que llevan años trabajando.

"Exigir nivel de inglés a quien va a dar Matemáticas es extemporáneo y puede resultar excluyente"

El texto no convence a los sindicatos de la enseñanza que han mostrado su asombro y decepción por el hecho de que el ministerio no les haya presentado de momento una propuesta conjunta de Estatuto Docente con todos los aspectos que deben incluirse en ella, desde la formación del profesorado, al desarrollo de la carrera profesional, o las consecuencias de los recortes sobre las condiciones laborales de los docentes. En cuanto a las propuestas sobre la selección del profesorado, Francisco García, secretario general de Enseñanza de CCOO opina que "es extemporáneo exigir nivel de inglés a profesores que van a impartir sus materias en castellano. Por otro lado hay que tener en cuenta que ese requisito puede introducir una desigualdad a la hora de presentarse a las oposiciones entre las nuevas promociones de titulados y los miles de profesores interinos que cuando se licenciaron hace años no estudiaron inglés".

De opinión parecida es Augusto Serrano, del sindicato STES, que considera que exigir esos nuevos requisitos "supondrá un esfuerzo añadido a los profesores que tendrán que formarse por su cuenta. Por eso pedimos a las consejerías de Educación que, si quieren profesores bilingües, tienen que encargarse de formarlos con programas específicos".

El texto del ministerio no contempla la petición de la Comunidad de Madrid para los maestros

El texto del ministerio mantiene que "para el ingreso en el Cuerpo de Maestros serán requisitos indispensables estar en posesión del título universitario de Grado en Educación Infantil o de Grado en Educación Primaria, y superar el correspondiente proceso selectivo". Una redacción que, de facto, desestima la propuesta lanzada ayer por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para que titulados de cualquier especialidad académica puedan ejercer como maestros.

El ministerio de Educación ha eludido hacer una valoración concretar sobre esa propuesta de la Comunidad de Madrid, que los sindicatos han calificado como un "auténtico disparate" que demuestra el desconocimiento y el desprecio al trabajo de los maestros y a su labor pedagógica

ameru

Y bueno... me asaltan más dudas puestos a pensar.... ¿estos nuevos requisitos se supone que se los exigen a todos los enseñantes o, por ejemplo, los que imparten Religión van a estar exentos de realizar las pruebas? Es que ya me parecería el colmo que no se tratara el hecho de que tengan que demostrar sus conocimientos en igualdad de condiciones al resto... o estamos a las duras y las maduras o no les incluyamos en el mismo saco cuando nos interesa, ¿no?


fonta

    A mi me asalta otra duda: los especialistas de idioma... ¿¿¿tendrán que demostrar conocimientos de otro idioma distinto al de su especialidad o tendrán que hacer un examen de historia, química o matemáticas para compensar???

mestizo

Cita de: DEJAN en 24 Abril, 2014, 00:28:00 AM
Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita, con independencia de cual sea la especialidad que impartan. Así figura en la propuesta ministerial para la selección de los funcionarios de carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, y que presentará la próxima semana a los sindicatos de la enseñanza.

El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".

Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".


Hace más de 20 años que sabemos de sobra lo imprescindible que es el inglés u otro idioma para encontrar un puesto de trabajo, y para estudiar con aprovechamiento parte de una carrera en otro país de la Unión Europea.

En consonancia con esto, la Unión Europea tiene previsto que a la finalización de Bachillerato todos los alumnos de cualquier país de la Unión, tengan ya un nivel suficiente en dos lenguas como para que puedan estudiar dos años del grado en dos países distintos de la Unión. Y ese nivel obviamente no puede ser inferior al B2. De hecho esto se consigue ya en algunos países con las mismas horas que en España se dedica a la enseñanza de idiomas, (pero con métodos más modernos y eficacias claro) más la enseñanza bilingüe.

No debía ser necesario estudiar inglés durante la estancia en la universidad, y mucho menos después, esto se tiene que hacer desde infantil hasta el bachiller.

La Unión Europea pretende que cada alumno de un país de la Unión curse dos años del grado en dos países distintos de la Unión y para eso debe haber adquirido previamente el nivel imprescindible en idiomas para que cursar los respectivos cursos con provecho

De todas formas que nadie se preocupe que al final no serán tan exigentes con el conocimiento de idiomas para las OPOS y bolsas, porque no he oído cosa más cínica que pretender que nuestros políticos sepan idiomas, cuando en España la mayoría de los que tienen que ver algo con la enseñanza están en contra de se potencie a enseñanza de las lenguas, y no caen bien y son impopulares los que se esfuerzan y adquieren conocimientos en idiomas por encima de la mayoría.
Es mentira que los idiomas sean difíciles, lo que pasa es que en la enseñanza los idiomas no se enseñan bien.

Es una vergüenza que las televisiones públicas nacionales y autonómicas gasten cantidades astronómicas de dinero de nuestros bolsillos en programas que maleducan a los jóvenes, en lugar de emitir cursos de idiomas de todos los niveles y a todas las horas.
La finalidad de la TV pública debe ser educar, instruir y enseñar, y no destinarla a emitir los mismos programas que ya emiten gratis las cadenas privadas.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.



jmcala

A ver si es verdad que se toman en serio la formación inicial del profesorado y hacen la selección atendiendo a criterios útiles y adecuados al trabajo que hay que desempeñar. El actual proceso selectivo no sirve para nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'