¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Wert vs. PSOE: religión en las escuelas

Iniciado por Dru, 16 Enero, 2013, 00:39:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica



SAN SEBASTIÁN, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha pedido al Gobierno central que "sea diligente" y dé los "pasos necesarios" para aplicar para el curso próximo la nueva regulación de religión, "con su alternativa correspondiente, poniendo en práctica en esta ley la jurisprudencia que se deriva de las sentencias".

   Munilla ha realizado estas afirmaciones en la inauguración del Simposio sobre la asignatura de Religión, acto en el que ha participado junto a la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte. El evento ha reunido en el Palacio Miramar donostiarra a más de 200 profesores y profesionales de Euskadi.

   En su intervención, el Obispo ha realizado tres peticiones a la clase política y los gobiernos central y vasco. En el primero de los casos, ha realizado una petición a la clase política en general para que "tomen consciencia de la necesidad de un consenso" en materia de Educación.

   "No puede ser que cada vez que se produzca un cambio en un Gobierno se cambie la Ley de Educación, no hay sistema de enseñanza que esto lo resista. Desgasta muchísimo", ha remarcado.

   Asimismo, le ha reclamado que no se utilicen los temas educativos para "las estrategias y el desgaste político" y que "no se diga una cosa cuando uno gobierna y otra cuando pase a la oposición", porque, en su opinión, "hace muy difícil llegar a unos convencimientos compartidos".

"DILIGENTE"

   En segundo lugar, ha pedido al actual Gobierno central que "sea diligente" y que dé los "pasos necesarios" para aplicar para el curso próximo la nueva regulación de religión, "con su alternativa correspondiente, poniendo en práctica en esta ley la jurisprudencia que se deriva de las sentencias".

   En ese sentido, le ha solicitado que, si es necesario, "distinga y desdoble" los contenidos de la ley para que "otros temas que igual no están tan maduros tengan una tramitación más larga".

   "Pero la asignatura de religión no puede esperar otro curso más, porque está en una situación de una gran precariedad, siempre esperando a que tengamos un marco estable, y sería muy dramático que todavía esperemos un curso más sin regularizar la situación", ha subrayado.

   Finalmente, Munilla ha pedido al Gobierno vasco que "sea diligente" poniendo en práctica la sentencia del Tribunal Supremo en la que se anulaba la ley del Ejecutivo autonómico sobre la asignatura de Religión, al tiempo que le ha solicitado que "se tenga la sensibilidad suficiente para liberar el tema de la asignatura de la Religión del debate político sobre competencias existente entre los gobiernos autonómico y central".

   El Obispo ha afirmado que, en lo que se refiere a la asignatura de religión, "el debate no es tanto el de competencias entre administraciones sino entre la competencia de la familia en la educación de los hijos o la competencia de las administraciones". "La familia tiene una competencia real en la educación de sus hijos y tiene un derecho a determinar los contenidos de su educación", ha concluido.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

 
Citar"La familia tiene una competencia real en la educación de sus hijos y tiene un derecho a determinar los contenidos de su educación", ha concluido.

No le falta razón a este obispo. Pero eso no quiere decir que la familia tenga derecho a que todos los contenidos que desee para sus hijos los tenga que impartir la escuela. ¡No hay dinero para eso!

Este debate se acabaría si todo el que profesa otra confesión religiosa exigiese su correspondiente clase de esa religión en el colegio, en lugar de la alternativa.


Albariza

Cita de: jmcala en 03 Febrero, 2013, 06:17:47 AM
Este debate se acabaría si todo el que profesa otra confesión religiosa exigiese su correspondiente clase de esa religión en el colegio, en lugar de la alternativa.

No estoy yo tan segura de esto. A un instituto de mi localidad va un pastor evangélico dos días a la semana a dar clase a dos alumnos. Pagado con dinero público, claro. Sin embargo en mi centro este año no hay horas para desdobles en las instrumentales. Y se ha despedido a 4500 profesores teóricamente por falta de fondos. ¿Pero sí hay dinero para pagar clases particulares de adoctrinamiento?

Así que creo que es mejor que no demos ideas... La religión fuera del sistema educativo público. Sin matices.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

jmcala

Si en todos los centros se exigiese eso que ocurre en el tuyo, Albariza, no te quepa duda que la religión iría fuera de la escuela pública. Podríamos decir que moriría de "éxito" la idea  :P


respublica

Cita de: Albariza en 03 Febrero, 2013, 09:38:53 AM
A un instituto de mi localidad va un pastor evangélico dos días a la semana a dar clase a dos alumnos. Pagado con dinero público, claro.


La enseñanza de la religión evangélica será de oferta obligatoria para los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía a partir del próximo curso escolar 2012-2013, según se recoge en un convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Educación y el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA).

   Según dicho acuerdo, al que ha tenido acceso Europa Press, la Administración educativa adoptará las "medidas necesarias" para garantizar al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato que lo solicite "el derecho a recibir enseñanzas de religión evangélica" en los centros públicos y concertados siempre que, en el caso de estos últimos, "el ejercicio de tal derecho no entre en conflicto con el carácter propio del centro, así como a cuantos pudieran estar interesados en acceder al centro".

   De esta manera, la enseñanza de la religión evangélica constituirá un área o, en su caso, una materia de currículum para los estudiantes cuyos padres, madres o tutores, o ellos mismos, en caso de mayoría de edad, hayan manifestado su decisión sobre la asistencia a la misma. Se cumple así una "gran reivindicación" del colectivo evangélico en Andalucía, la de "facilitar desde las Administraciones públicas la libertad religiosa" y la de "normalizar y equiparar" la evangélica con otras religiones, según explica a Europa Press el presidente del CEAA, Luciano Gómez.

   Para organizar la enseñanza de esta religión, que Gómez prevé que sea solicitada el próximo curso por unos 4.000 escolares andaluces, la dirección de los centros escolares recabará por escrito y al principio de cada etapa educativa (o en la primera adscripción del alumno al centro) su decisión sobre la asistencia de los alumnos al área o materia de religión evangélica y organizará, conforme a ello, dicha enseñanza, que será impartida por profesorado propuesto por las iglesias a través de los Consejos Provinciales dependientes de la Consejería de Educación del Consejo Evangélico Autonómico.

   Estos profesores evangélicos formarán parte, a todo los efectos, del Claustro de Profesores de los respectivos centros públicos y concertados en los que trabajen y, salvo que pertenezcan a los cuerpos docentes del Estado, serán "personal laboral" y se les aplicará lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, en la Ley Orgánica de Educación y en el Real Decreto de junio de 2007 sobre la relación laboral de los profesores de religión.

FALTAN PROFESORES ACREDITADOS

   Según Luciano Gómez, precisamente uno de los "problemas" que el Consejo Evangélico tiene en estos momentos es que no cuenta con suficiente profesorado para cubrir la demanda de esta enseñanza, algo que espera poder solventar de cara al curso 2013-2014. En la actualidad, el CEAA cuenta con poco más de medio centenar de maestros formados espiritualmente y que pudieran incorporarse el año que viene a las aulas. Insuficientes, sin embargo, si se cumplen las mejores expectativas de este colectivo y se matriculan los 4.000 menores que en Andalucía profesan esta religión. 

   Sea como fuera, gracias a este nuevo convenio de colaboración, la enseñanza de la religión evangélica estará garantizada en los centros escolares de la comunidad a partir del próximo curso, lo que evitará, tal y como advierte Gómez, que las familias evangélicas puedan volver a encontrarse con "alguno de los desajustes, contratiempos o dificultades" que, hasta la fecha, "se han podido producir en algunos centros" al respecto de esta religión.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Albariza

Cita de: respublica en 03 Febrero, 2013, 13:24:29 PM
   Sea como fuera, gracias a este nuevo convenio de colaboración, la enseñanza de la religión evangélica estará garantizada en los centros escolares de la comunidad a partir del próximo curso, lo que evitará, tal y como advierte Gómez, que las familias evangélicas puedan volver a encontrarse con "alguno de los desajustes, contratiempos o dificultades" que, hasta la fecha, "se han podido producir en algunos centros" al respecto de esta religión.

Y digo yo, ¿qué hacemos los ateos con los desajustes, contratiempos y dificultades que nos encontramos cuando decidimos ejercer el derecho a que nuestros hijos no sean adoctrinados en ninguna religión y se utiliza su tiempo de escolarización para que otros sí lo sean?
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

respublica

Cita de: Albariza en 03 Febrero, 2013, 16:43:25 PM
Cita de: respublica en 03 Febrero, 2013, 13:24:29 PM
   Sea como fuera, gracias a este nuevo convenio de colaboración, la enseñanza de la religión evangélica estará garantizada en los centros escolares de la comunidad a partir del próximo curso, lo que evitará, tal y como advierte Gómez, que las familias evangélicas puedan volver a encontrarse con "alguno de los desajustes, contratiempos o dificultades" que, hasta la fecha, "se han podido producir en algunos centros" al respecto de esta religión.

Y digo yo, ¿qué hacemos los ateos con los desajustes, contratiempos y dificultades que nos encontramos cuando decidimos ejercer el derecho a que nuestros hijos no sean adoctrinados en ninguna religión y se utiliza su tiempo de escolarización para que otros sí lo sean?

Pues sólo cabe organizarse, y a este respecto Europa Laica está haciendo una gran labor, pero las organizaciones religiosas se ve que son más efectivas a la hora de influir en los gobernantes, que por otro lado elegimos siempre a los más proclives a sus postulados religiosos.

Os dejo algunos artículos de Europa Laica, que imagino muchos de vsotros y vosotras ya conoceréis:



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Yo el miércoles paso por registro una queja al director del colegio de mis hijos, a la vez que otra carta al servicio de inspección de la Delegación de Almería para que mis hijos tengan un profesor que los atienda en esas horas, como los que dan religión. Eso es lo que voy a hacer una vez que el director no entiende nada por la buenas.


remedios7

Cita de: jmcala en 03 Febrero, 2013, 20:22:14 PM
Yo el miércoles paso por registro una queja al director del colegio de mis hijos, a la vez que otra carta al servicio de inspección de la Delegación de Almería para que mis hijos tengan un profesor que los atienda en esas horas, como los que dan religión. Eso es lo que voy a hacer una vez que el director no entiende nada por la buenas.




Se supone que es el tutor el que está con ellos...

jmcala

En el colegio de mis hijos, no. Alegan que no hay maestros pero, y es lo sangrante, en un consejo escolar ordinario, preguntado por este tema, se despachó diciendo que aunque le viniese un maestro más no lo iba a poner a dar la alternativa a la religión.

No queda más remedio que recordar a la inspección cuál es su trabajo y pedir que a este señor le den un toque, y serio.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'