¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

secundaria derrotada

Iniciado por DEJAN, 14 Febrero, 2013, 13:49:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

linus

¿Y en esa supuesta convocatoria de 2014 de secundaria se podrían convocar especialidades que no se convocaron en 2012 o serían las mismas pero con el nº de plazas ajustado al 10%?

Conservatoril

Cita de: linus en 15 Febrero, 2013, 16:18:17 PM
¿Y en esa supuesta convocatoria de 2014 de secundaria se podrían convocar especialidades que no se convocaron en 2012 o serían las mismas pero con el nº de plazas ajustado al 10%?



En esa supuesta convocatoria de 2014 se podrán convocar las especialidades que la CEJA considere oportunas, siempre que entre todas no superen el límite de la tasa de reposición marcada por el gobierno, que todo hace pensar que será el 10%. Pero una vez que la junta va a renunciar a las oposiciones 2012 para acumular la tasa a 2013, esa convocatoria pasara a estar anulada a todos los efectos, y no influye para nada en las especialidades que se convoquen para la próxima oposición de secundaria, sea en 2014 o en 2020
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Angel 2.0

Para los que no entendemos, "nos la han metido doblá".

carlosGH



jmcala, con lo de las vallas supongo que sabías  que era una exageración buscada.

Y puedes anlizar lo que te venga en gana ....con lomce, sin lomce .....con socialistas y con el pp.

A la mierda por muchos años las plazas de secundaria.


Si, jmcala...   la  gestión es importante. Muy importante.

Llevo mas de 24 años trabajando., he visto lo


carlosGH

he visto todo.
incluidas tus soflamas. No son nuevas.

jmcala

¿Soflamas? Perdona pero estás faltando al respeto. Tengo mi opinión, la expreso con respeto y la argumento. Quizás tú, en este caso, no puedas decir lo mismo.

Se nos cae la boca "defendiendo" la Escuela Pública pero no reparamos en que la mejor defensa de un servicio público cualquiera es exigir que su gestión sea exquisita y su rendimiento máximo. Yo no uso servicio alguno privado que exista como servicio público pero tampoco permito que con mis impuestos se me dé un servicio malo. ¿Por qué? Porque creo en los servicios públicos, porque estoy convencido de que es la mejor opción para todos y porque lo contrario es abonar el terreno a quienes quieren privatizarlo todo.

Nos podemos quejar, podemos patalear, pero no debemos dejar de razonar con los datos y la realidad que nos toca en cada instante. Una reducción de plantilla de 4500 profesores tiene que notarse en la calidad del servicio sí o sí. ¿Qué estamos haciendo para que se note? Lo que veo a mi alrededor son quejas estériles, argumentos peregrinos en muchos casos, iniciativas voluntariosas pero que quedan en nada... Incluso un grupo de valientes que se están movilizando por sus puestos de trabajo y que no tienen el apoyo ni del resto de los profesores que han sido eliminados del sistema.

Ya planteé en este mismo foro un tema sobre las próximas pruebas de diagnóstico y cómo buscar la manera de que nos sean útiles. El "aluvión" de respuestas me deja claro que el interés del personal va por otros derroteros. Seguimos mirando el dedo y no vemos la luna. Si te fastidia que alguien se empeñe en señalar más allá, carlosGH, es tu problema.

En un país en el que se indulta a los corruptos, en el que se provoca que prescriban los delitos, en el que se cambia la legislación para que puedan blanquear dinero los amigos chorizos de los que mandan, pero sin embargo se habla de "desnudos retributivos integrales" cuando los medios de comunicación lo exigen... En un país así sólo hay una forma de dar donde más duele a la clase política: provocar que tengan que explicar cómo un sistema que iba a tirones ha quedado parado, cómo un sistema que iba bien ha empeorado ostensiblemente.

Las plazas de Secundaria van a volver a ser lo que eran: dos por tribunal y a pelearse a lo bestia. Se ha acabado el plan diseñado por la CEJA para estabilizar sus plantillas. ¿Que eso ofende a alguien? Pues mala suerte pero es lo que hay. Serán plazas de especialidades "troncales" para no pillarse los dedos con la futura LOMCE.

Leo y escucho por aquí y por allá a personas con mucha voluntad que reclaman movilizaciones. ¿Me puede decir alguien para qué sirven? Basta ver lo que ha pasado en Madrid con la sanidad y el plan de privatizar hospitales. También en Madrid comenzaron los recortes en Educación y nació la marea verde; ¿se han dado pasos atrás? En astilleros también han estado en lucha, ¿tienen más pedidos? La marea negra de los mineros fue emocionante, ¿consiguieron lo que pedían? En Sevilla han liado la mundial los trabajadores de la basura y les han bajado el 3,5% en lugar del 5% pero, ¿alguien se ha parado a hacer las cuentas de cuánto les va a costar el medio mes de huelga y cuánto supone eso en sus nóminas del año en vigor, que es lo que dura el acuerdo?

Hay que PENSAR para reaccionar a lo que estamos viviendo. Hay que analizar, con la realidad como marco, para lograr descubrir nuevas vías. La LOMCE sigue su curso porque el sistema educativo público actual es una mierda. ¿Significa eso que no se está de acuerdo con lo público? ¡En absoluto! Empecinarse en mantener algo que no funciona es la mejor manera de cargárselo porque es dar argumentos a quienes lo quieren liquidar. Ellos, lo que mandan, han movido ficha, ¿qué estamos haciendo nosotros? Pues nos hemos levantado del tablero, nos hemos ido a la barra del bar y nos estamos ciscando en todo lo que se menea. Si seguimos así, perderemos la partida. La clave está en evidenciar que esas medidas de racionalización del gasto implican que los hijos de los votantes están dejando de aprender como antes, que su nivel de desánimo ha crecido, que los indicadores nacionales e internacionales han empeorado. Para mí esa es la jugada que corresponde al movimiento que ellos han hecho.

Prefiero seguir en la mesa, pensando nuevos movimientos observando cómo están la piezas en el tablero, en lugar de irme a dar voces a otro lado. Llama a mi actitud como quieras, carlosGH, pero no dudes que yo también tengo calificativos para expresar lo que me parece tu comentario y tu actitud en este tema.

linus

Una duda que me surge:

¿Se podría negociar postponer oposiciones de secundaria hasta 2016 (año de elecciones) acumulando 2014 y 2016?

Es más,

¿Se podría negociar y fijar ahora una oferta de empleo de secundaria para 2016 y así tener un tiempo de preparación razonable y no hacer las cosas de forma improvisada?

Más que nada para poder dedicarnos a estudiar otras cosas mientras tanto y emplear el tiempo de una manera productiva. Así, se podría afrontar una convocatoria con unas posibilidades algo más realistas.

Nota: Comprendo que haya personas que discrepen con mi idea, pero estar en una lista sin posibilidades de trabajar tampoco sirve de mucho.

Saludos

Conchir

Después de la gran putada que han hecho (no quiero entrar porque me pongo mala) es que podrían tener la decencia, si es que tienen algo, de no seguir jugando con nosotros. Como bien dice Linus y aguafresca, creo que como mínimo nos deben una contestación clara sobre qué va a pasar con la convocatoria del año que viene como muy tarde en Septiembre. Somos muchos los que estamos en paro y con situaciones económicas bastante malas como para malgastar el tiempo y dinero en academias, cursos y demás que luego no sirvan para nada. Así poder cosas más "productivas" y no estar hasta el año que viene por estas fechas: "¿¿¿¿habrá oposiciones, no habrá, sacarán plazas de mi especialidad, no sacarán, estudio, no estudio, temario antiguo, cambiarán temario, modelo de examen...????" es un sin vivir constante!!!


carlosGH



  Quiero pedir disculpas públicamente a Jmcala. No he sabido encajar una opinión diferente y por eso califiqué como soflama un argumento diferente al mio.

Está claro que defendemos lo mismo: la escuela.

Lo siento de veras.

jmcala

Te honra mucho tu gesto y quiero que sepas que te has ganado mi respeto. Gracias, carlosGH.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'