¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

FARISEOS,HIPOCRITAS, REYES Y REINAS DE LA MENTIRA......

Iniciado por toroloco, 25 Febrero, 2013, 21:45:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

manano

Lo que deberían hacer los padres es conocer más a sus hijos,  yo, cada vez tengo más la impresión de que conozco más a mis alumnos que sus padres. Dado el nivel educativo? que tenemos, las facilidades que damos, las recuperaciones, las re-recuperaciones y, todo lo demás, si fuera padre de esas criaturas, me plantearía "como es mi hijo", " que problemas tiene", y, desde luego antes de reclamar por los suspensos, pensaría más en mi hijo, porque es preferible repetir un curso, y arreglar otros problemas, ya que mejor le irá en la vida. Yo, no quiero ni pensar, cuando esa criatura, se enfrente a un mercado laboral lleno de competitividad, ¿qué hará el padre, irá a hablar con el jefe?...
Se está creando una sociedad débil, de borregos,  donde todo se arregla con una reclamación, pasando por encima de cualquiera. Si tienes un prblema con un alumno, el padre te amenaza con el jefe de estudios, al jefe de estudios con el director, y, al director con la inspección....
¿Dónde vamos? Pués no lo sé, a lo mejor la solución es aprobar a todos, a ver si así el ispector nos llama para ver como es posible un 100% de aprobados

toroloco

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362401292.html

¿Quieren crear rebaños de borregos que se crean todo lo que digan?

La Junta aumenta la presión sobre los docentes que más suspensos registran

Los docentes tendrán que justificar los resultados de sus alumnos
No se pide explicaciones a los que aprueban más de lo 'normal'

La Consejería de Educación ha aumentado en las últimas semanas la presión sobre los profesores que registran un volumen mayor de suspensos, que tendrán que justificar las razones del fracaso en sus aulas. La 'campaña', que se ha hecho notar con especial intensidad en el mes de febrero y en centros sevillanos, ha despertado los recelos e incluso la indignación de muchos docentes que cuestionan los métodos de trabajo de la inspección y, sobre todo, el fin de la administración educativa, desde el momento en que sólo parece preocuparse de la estadística de suspensos y no de la calidad de la formación que se imparte.

Muchos profesores consultados consideran que la lucha contra el fracaso escolar se acomete de forma sesgada e ineficaz cuando sólo se tiene en cuenta los suspensos y no la calidad de la formación que se imparte. «¿Qué pasa cuando un profesor incumple con sus obligaciones y 'regala' los aprobados por comodidad? Pues a ésos, que constituyen un cáncer importante del sistema, nadie va a pedirles explicaciones».

El plan consiste, por lo que se conoce hasta la fecha, en un seguimiento por parte de los servicios de Inspección de la Consejería de Educación del trabajo de aquellos profesores que hayan registrado en el conjunto de los grupos evaluados un volumen mayor de suspensos que de aprobados. Es decir, los docentes se verán sometidos a una inspección personal cuando hayan suspendido a la mitad de los alumnos en al menos la mitad de los grupos a los que imparten clase.

Llamada de atención a los profesores

La actuación no responde a ningún plan novedoso sino que forma parte, según ha sabido este periódico, de la acción ordinaria de los inspectores en los centros. La novedad, al parecer, radica en que, con anterioridad, eran los equipos directivos los que tenían que responder y justificar los resultados a requerimiento de la inspección, mientras que ahora la 'llamada de atención''se dirige directamente a los profesores.

Esa 'focalización' del problema del fracaso escolar en los docentes ha provocado un importante rechazo entre quienes se sienten cuestionados por el simple hecho de registrar un número elevado de suspensos. «No nos parece mal que la administración quiera conocer el trabajo que realizamos ni que se investiguen las causas del fracaso en aquellos grupos con más suspensos. Eso es lógico e incluso deseable. Lo que no tiene sentido es que sólo se pida explicaciones a quienes suspenden por encima de lo estadísticamente normal y no a quienes aprueban de manera generalizada», explican los docentes.

El sentir de muchos profesores es que tan importante como el fracaso escolar registrado en las estadísticas es el nivel de la formación de muchos de los alumnos que promocionan de curso e incluso obtienen la titulación sin llegar a los mínimos.

Aprobados en los despachos

En este sentido, la alarma creada en los claustros a raíz de la denuncia realizada en el instituto 'Los Álamos' de Bormujos (Sevilla) no contribuye a desterrar la idea de que lo que realmente pretende la administración es, efectivamente, aumentar la presión sobre los docentes para que 'relajen' los criterios de evaluación y, automáticamente, se edulcoren las estadísticas oficiales del fracaso escolar, una auténtica pesadilla de la Consejería de Educación.

En Los Álamos, el claustro ha denunciado que la delegación de Educación ha resuelto conceder el título de Graduado en la ESO a un alumno de 4º curso que tenía cinco asignaturas suspensas. Tras la reclamación del alumno ante la administración, la delegación resolvió revocar dos de los suspensos y conceder el título pese a los otros tres.

Algo muy parecido se ha conocido también en el Colegio Aljarafe de Sevilla, donde la delegación de Educación ha resuelto aprobar a una alumna de segundo de Bachillerato cuatro asignaturas que había suspendido, sobre un total de ocho, y le ha concedido, además, el título.

Tras la eliminación del Plan de Calidad

El nuevo plan de inspección se ha empezado a aplicar en los centros después de que la Junta anunciara a los sindicatos su intención de suprimir el denominado Plan de Calidad, un programa contra el fracaso escolar también muy conflictivo que vinculaba el cobro de una serie de pluses económicos a la mejora de los resultados académicos y educativos. El plan ha sido finalmente retirado sin que la Consejería de Educación haya llegado a dar cuenta nunca ni de su elevado coste ni de sus resultados.


toroloco

Cada vez siento más vergüenza ajena de ver, leer y oír a este esperpento, fijaos en la foto (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/07/andalucia_sevilla/1362660119.html), definitivamente piensan que somos IMBECILES DE BABA y lo peor de todo es que LO PARECEMOS. bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole

Mar Moreno: 'La Junta ni aprueba ni suspende a nadie'

Mar Moreno insiste en que las comisiones de reclamación son técnicas
Defiende el derecho de los padres a reclamar, como en otros servicios públicos

"La Junta de Andalucía ni aprueba ni suspende a nadie". Así de tajante se ha mostrado este jueves en Córdoba la consejera de Educación, Mar Moreno, tras las quejas recibidas por el hecho de la que la administración rectifique las evaluaciones de los claustros y haya dado el título a dos alumnos del IES Los Álamos de Bormujos, y del colegio Aljarafe, respectivamente, con hasta cinco asignaturas suspensas.

Moreno ha explicado que son comisiones técnicas, formadas por profesores e inspectores, las que atienden las reclamaciones presentadas por los padres en relación a las notas de sus hijos. Por tanto, la decisión no habría sido política.

En este sentido, la consejera ha dicho que el asunto "se ha sacado de contexto". Para demostrarlo ha aportado un dato: en Andalucía se producen en torno a 500 reclamaciones al año (0,03 por ciento) cuando se encuentran matriculados dos millones de alumnos. De éstas, más del 83 por ciento se desestiman. La titular de Educación en la región andaluza asegura, así, que el sistema para atender las reclamaciones en relación a las notas escolares ofrece "garantías", las mismas que, ha apuntado, ofrece "cualquier otro sistema público".

"Se puede reclamar en un hospital, cuestionar la tarea de un médico, de la Agencia Tributaria, de unos impuestos, de una multa de tráfico. Estaría bueno que las familias andaluzas, como en todos los sistemas educativos, no tuvieran un mecanismo con todas las garantías realizado por profesionales para poder hacer alguna reclamación si en algún momento se equivocan o se produce una trasgresión de la norma en relación con sus hijos", ha afirmado Mar Moreno.

La consejera ha calificado de 'anecdótico' el dato del número de reclamaciones que se presentan al año en un sistema con dos millones de alumnos y ha insistido en exculpar a la Junta de Andalucía de las decisiones que la comisión técnica adopta en relación a ellas. «Son profesionales quienes estiman o desestiman las reclamaciones como en cualquier otro sistema público. No quiero creer que nadie quiera plantear que privemos a las familias y a los alumnos del derecho a poder reclamar», ha afirmado.

En cualquier caso, Moreno ha explicado que no conoce los expedientes de aquellos alumnos que han sido aprobados para pasar de curso a pesar de haber suspendido varias asignaturas. «No conozco los expedientes ni tengo por qué conocerlos. No me corresponde», aclara. Preguntada por los periodistas sobre si es cierto que se ha promocionado a alumnos con hasta ocho suspensos, la consejera ha insistido en que no tiene el dato concreto, aunque ha sostenido que le «extraña mucho» y que no tiene «conocimiento alguno de esa información».

Por tanto, según la versión de Educación, todas las reclamaciones las resuelve una comisión técnica. «Eso de que la Junta aprueba o suspende, me parece una salida de tono», ha concluido la consejera.

jmcala

CitarPreguntada por los periodistas sobre si es cierto que se ha promocionado a alumnos con hasta ocho suspensos, la consejera ha insistido en que no tiene el dato concreto, aunque ha sostenido que le «extraña mucho» y que no tiene «conocimiento alguno de esa información».

¿Quiere eso decir que esta señora no conoce ni la normativa que su Consejería elabora? Con ocho y con diez materias suspensas pueden promocionar alumnos que ya han suspendido el curso en el que están repitiendo. Esa promoción es automática por obra y gracia de la LOE, la LEA y los decretos correspondientes.

También es del TBO eso de que hay que elaborar un plan de pendientes para que los alumnos recuperen las materias que le quedan. Tengo una alumna en 3º de ESO que tiene que recuperar 14 materias pendientes de 1º y 2º de ESO más todas las de 3º de ESO. Ya me dijo la chica, con toda la razón del mundo, que ni me molestara en darle las tareas que tenía que hacer para recuperar semejante barbaridad.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'