¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BOLSAS TRANSPARENTES YA!

Iniciado por toroloco, 28 Febrero, 2013, 21:50:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

¿ Qué os parecería que las bolsas de sustituciones funcionaran de  una forma similar a la que os presento?    
Sistema informático centralizado de comunicación entre Centros y Delegaciones que sea público, con acceso a los componentes de las distintas bolsas en el que se especifique por provincias e institutos el estado de personal actualizado. Para ello, los encargados de solicitar sustituciones a las delegaciones deben incluir las peticiones en este sistema de manera que sea público y transparente. Se indicarán todos los datos relativos a la sustitución (día, hora, asignatura, especialidad, tiempo de baja según parte médico....etc) y esta a su vez servirá para que las delegaciones hagan su trabajo, esto es, llamar a un sustituto.
De esta manera todo será totalmente transparente y se conocerán en todo momento las necesidades de los distintos IES. Si se cumple la ley, los interinos que componen las bolsas sabrán cuando los van a llamar, de qué lugar y al menos una indicación sobre el tiempo de sustitución.
Este sistema se actualizará con todas las novedades con un periodo inferior a un día.
¿No creéis que sería todo mucho más TRANSPARENTE y no tendrían cabida ciertas irregularidades?

albaynaner

Que bonito sería......pero de ahí a la realidad......un abismo!!!!!!!!!!!!
Después de la tormenta......viene la calma!!!!!!


toroloco

Este extracto está sacado de la página de la Junta..........

La Junta de Andalucía  fomenta la participación activa de los andaluces y andaluzas en los asuntos que les afectan dentro de una estrategia de gobierno abierto. Para que esta participación sea efectiva, la ciudadanía necesita contar con la información que le permita valorar y comprender las actuaciones de la administración.El objetivo último es establecer una relación más abierta, participativa y transparente con los ciudadanos..

La Junta es pionera en la implantación de mecanismos de transparencia. Un claro ejemplo es el trabajo que está realizando en la redacción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Andalucía, fruto del  compromiso del Presidente de la Junta de Andalucía en su Discurso de Investidura

manano

Perdona pero me causa asombro tu propuesta.¿bolsas transparentes?, ¿como van a meter a sus enchufados?, ¿como le van a dar la baja más larga al que quieran?. Si no son capaces de hacer unas oposiciones transparentes, imagina las bolsas. Eso sin contar con el plan de calidad?


toroloco

Cita de: manano en 28 Febrero, 2013, 23:51:51 PM
Perdona pero me causa asombro tu propuesta.¿bolsas transparentes?, ¿como van a meter a sus enchufados?, ¿como le van a dar la baja más larga al que quieran?. Si no son capaces de hacer unas oposiciones transparentes, imagina las bolsas. Eso sin contar con el plan de calidad?

Pues se trata de acabar con todo eso. Es difícil pero torres más altas han caído.

Cuando alguien busca veredas angostas para avanzar pretende ocultar el camino limpio y claro hacia la verdad.

Callejón sin salida

La Junta necesita opacidad en su gestión pues para mantener su ejercito de votantes y la discriminación presupuestaria en las instituciones, ha de tener mecanismos que no permitan comprobar las deficiencias necesarias para mantener los pesebres públicos.

Nadie sabe que bajas se cubren, donde ni cuando, quien se jubila ni cuando llaman o dejan de llamar, las necesidades reales del sistema, ni nada de nada ni a tiempo real ni en diferido.

Es el problema de llevar 30 años en el mismo sitio, que confunde uno lo público con lo privado, los intereses del partido con los intereses de la ciudadanía, los funcionarios con la oposición y los apesebrados con los funcionarios.

Y así seguirá....más que nada porque todavía hoy con la que está cayendo muchos prefieren darle al F8 que al megáfono y la pancarta.

anapastor123

Y bastante transparentes son comparadas con otras comunidades.
Sabeis lo que hacen en extremadura?
Cada viernes publican un PDF en el que pone quien es el primero de cada bolsa. Y ya estáaa, ni más regresados ni más na. La gente se entera por foros

sisi_1983

para que haya transparencia no hace falta mucho dinero ni muchos recursos, simplemente con hacer una web donde aparezca:

- Una lista de todos los centros de Andalucía, donde el director de cada centro se encargue de colgar sus peticiones de los sustitutos que necesitan para cubrir la baja que se ha producido, desde el día 1. A los 10 días debería cubrirse, y sino, que al menos nos enteremos TODOS.

- y justo al lando de la baja que se cubra: nombre y apellidos del interino. que no haya casos de enchufismo, que ya conozco alguno.

si hay algún informático, que nos comente si esto es difícil de hacer. pero desde luego, lo de verdad complicado es que la Junta quiera ser transparente, no vaya a ser que nos enteremos y pueda demostrarse las barbaridades que hace.


toroloco

Se deberían asignar claramente las asignaturas del plan de estudios a cada especialidad y evitar que profesores de ciertas especialidades no pudiesen sustituir a otros de otras especialidades. Esto en la calle se llama intrusismo y es delito.

Por ejemplo, un profesor de la especialidad de Tecnología NUNCA debería impartir clases de Ciencias Naturales mientras haya un/a interin@ en la bolsa de sustituciones. (Caso verídico entre muchos otros)

toroloco

¿Sería posible que estas exigencias se llevaran alguna vez a la mesa sectorial de educación?

El líder del PSOE andaluz y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha prometido este miércoles durante su discurso de investidura un Gobierno de "coalición con la sociedad, progresista y comprometido con el futuro de todos", basado en el diálogo, en el empleo, en la igualdad y en la transparencia que no permitirá retrocesos en los derechos de los ciudadanos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'