¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

YA VIENE... EL PP PROPONE UN NUEVO MODELO DE ACCESO A LA DOCENCIA

Iniciado por lauritalindal, 27 Abril, 2013, 12:24:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: linus en 28 Abril, 2013, 22:37:46 PM
Cita de: respublica en 28 Abril, 2013, 20:37:52 PM
No tiene ningún sentido que exijan un B2 de inglés o francés para dar las clases exclusivamente en español. Lo que sí podrían hacer es sacar plazas de oposiciones sólo para puestos bilingües y para esas plazas exigir el B2 o más bien un examen previo, pero esto nunca ha sucedido hasta ahora ni se ha dicho que tengan intención de hacerlo en Andalucía, lo que no quita que sea bueno tenerlo.

Otra forma de "exigir" un B2 (o incluso un C1 o un C2) es puntuándolo generosamente en el baremo de méritos, igualando su valor al máximo de la experiencia docente y reduciendo muy significativamente las posibilidades de plaza de los opositores que no lo tuvieran.

Sí, pero en el sistema de oposiciones actual, que es ya eliminatorio como era antes de la transitoria, llegan a la fase de concurso pocos más que plazas hay para cada tribunal, por lo que el baremo sirve para poco.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

linus

¿Y ese sistema de acceso es seguro que se mantendría o lo podrían modificar también?


respublica

Cita de: linus en 28 Abril, 2013, 23:13:04 PM
¿Y ese sistema de acceso es seguro que se mantendría o lo podrían modificar también?

¿De qué sistema de acceso hablas? Ahora mismo el sistema de acceso es el regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes. Ahí viene cómo deben realizarse las convocatorias de oposiciones docentes en toda España.

En cualquier momento el gobierno lo puede cambiar por otro. Siempre se han negociado con los sindicatos pero ya sabemos la voluntad negociadora con los trabajadores de este gobierno.

Lo que han dicho que van a hacer es sacar una nueva Ley que regule a nivel nacional el acceso a funcionario docente y la carrera profesional y una vez aprobada sacarán los RD que desarrollen ese ley, y entre ellos el del nuevo acceso, es decir, cómo serán las oposiciones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

linus

Cita de: respublica en 28 Abril, 2013, 23:34:33 PM
Cita de: linus en 28 Abril, 2013, 23:13:04 PM
¿Y ese sistema de acceso es seguro que se mantendría o lo podrían modificar también?

¿De qué sistema de acceso hablas? Ahora mismo el sistema de acceso es el regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes. Ahí viene cómo deben realizarse las convocatorias de oposiciones docentes en toda España.

En cualquier momento el gobierno lo puede cambiar por otro. Siempre se han negociado con los sindicatos pero ya sabemos la voluntad negociadora con los trabajadores de este gobierno.

Lo que han dicho que van a hacer es sacar una nueva Ley que regule a nivel nacional el acceso a funcionario docente y la carrera profesional y una vez aprobada sacarán los RD que desarrollen ese ley, y entre ellos el del nuevo acceso, es decir, cómo serán las oposiciones.


Saludos.

Efectivamente. Me refería a que si con la nueva Ley se podrían modificar también las pruebas de las opos.

Gracias  :D


Manu85

En este grupo de facebook docentes de todas España estamos luchando por un sistema de acceso justo y racional:

https://www.facebook.com/groups/516754438351436/

En este blog viene todo explicado:

http://accesodocencia.blogspot.com.es/

fasalva

Cita de: respublica en 28 Abril, 2013, 20:37:52 PM
Cita de: DEJAN en 28 Abril, 2013, 20:09:29 PM
Gracias  Respublica por tus  aportaciones.

Esperemos que nos respeten a quienes tenemos el Cap sin el  B1 y el máster con su B1 es otro desfase que de momento se soluciona con idiomas como mérito. Esperemos que siga igual, aunque se valoren más los idiomas en méritos pero si ponen B2 en inglés como requisito es reducir candidatos, al igual que el B1 para los que tenemos Cap.


Si no tiene sentido decir que por tener mejor nota en la carrera universitaria, tampoco tiene sentido decir que eres mejor profesor por tener el B2. Es absurdo.
Otra cosa es que la plaza en concreto sea bilingüe, que ahí sería otro cantar... pero tampoco por tener el B2 eres mejor docente, sino que simplemente hablas otro idioma que es imprescindible para poder impartir una determinada materia... pero a saber como la impartes.

fasalva

Cita de: respublica en 28 Abril, 2013, 20:37:52 PM
Cita de: DEJAN en 28 Abril, 2013, 20:09:29 PM
Gracias  Respublica por tus  aportaciones.

Esperemos que nos respeten a quienes tenemos el Cap sin el  B1 y el máster con su B1 es otro desfase que de momento se soluciona con idiomas como mérito. Esperemos que siga igual, aunque se valoren más los idiomas en méritos pero si ponen B2 en inglés como requisito es reducir candidatos, al igual que el B1 para los que tenemos Cap.

No tiene ningún sentido que exijan un B2 de inglés o francés para dar las clases exclusivamente en español. Lo que sí podrían hacer es sacar plazas de oposiciones sólo para puestos bilingües y para esas plazas exigir el B2 o más bien un examen previo, pero esto nunca ha sucedido hasta ahora ni se ha dicho que tengan intención de hacerlo en Andalucía, lo que no quita que sea bueno tenerlo.


Saludos.

linus

Cita de: fasalva en 29 Abril, 2013, 10:40:44 AM
Cita de: respublica en 28 Abril, 2013, 20:37:52 PM
Cita de: DEJAN en 28 Abril, 2013, 20:09:29 PM
Gracias  Respublica por tus  aportaciones.

Esperemos que nos respeten a quienes tenemos el Cap sin el  B1 y el máster con su B1 es otro desfase que de momento se soluciona con idiomas como mérito. Esperemos que siga igual, aunque se valoren más los idiomas en méritos pero si ponen B2 en inglés como requisito es reducir candidatos, al igual que el B1 para los que tenemos Cap.


Si no tiene sentido decir que por tener mejor nota en la carrera universitaria, tampoco tiene sentido decir que eres mejor profesor por tener el B2. Es absurdo.
Otra cosa es que la plaza en concreto sea bilingüe, que ahí sería otro cantar... pero tampoco por tener el B2 eres mejor docente, sino que simplemente hablas otro idioma que es imprescindible para poder impartir una determinada materia... pero a saber como la impartes.

El problema es lo que entienden ellos por "ser los mejores". Yo lo veo como una excusa para quitar (o quizás reemplazar) gente.

Se hacen todas las plazas bilingües, se exige el B2 o el C1 para impartirlo y de un plumazo la mitad de los interinos con antigüedad se quedan sin vacante, siendo sustituidos por interinos más jóvenes y baratos.


linus

Hay que tener en cuenta que un interino si tiene el inglés abandonado y tiene que trabajar  a la vez necesita por lo menos 2 años para llegar a un B2, salvo que sea un fenómeno.

lauritalindal

Lo que yo no entiendo es que si como bien dice ustea que este Real decreto de acceso a la función publica no afecta a la ordenación de los interinos, ¿porque en el decreto 311 en su disposición quinta hace referencia a este Real decreto de acceso?? porque en el texto lo pone "hasta que el gobierno de la nación elabore un nuevo real decreto de acceso"... Si alguien me puede aclarar se lo agradecería.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'