¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Opos 2014?

Iniciado por Gaia, 18 Mayo, 2013, 18:58:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Lo lógico seria que en próxima reunión o mesa sectorial lo aclarasen para bien o mal , pero mucho me temo que continuara el suspense hay muchos intereses academias cursos etc... y nosotros somos unos simples peones

chesspir

No termino de entender el argumento de que como salen pocas plazas, mejor no convocar. Creo que siempre será mejor pocas plazas que ninguna, como siempre será mejor crear pocos puestos de trabajo que ninguno. Luego que cada uno decida si quiere o no quiere estudiar, pero nunca he entendido ese mantra que se repite una y otra vez por estos hilos de que "para pocas plazas lo mejor para todos es no convocar oposiciones". ¿pero qué chaladura es ésta con el paro que hay en este país?


Nakaro

Cita de: chesspir en 30 Septiembre, 2013, 19:40:03 PM
No termino de entender el argumento de que como salen pocas plazas, mejor no convocar. Creo que siempre será mejor pocas plazas que ninguna, como siempre será mejor crear pocos puestos de trabajo que ninguno. Luego que cada uno decida si quiere o no quiere estudiar, pero nunca he entendido ese mantra que se repite una y otra vez por estos hilos de que "para pocas plazas lo mejor para todos es no convocar oposiciones". ¿pero qué chaladura es ésta con el paro que hay en este país?

Un explicación sincera:

Si hay nuevos funcionarios, ese mismo número de funcionarios serán plazas de interinos menos para el curso que viene, por lo tanto, a los interinos con tiempo de servicio les perjudica. Por otro lado, es mucho sacrificio para pocas esperanzas reales. Además, los que aprueben sin plaza no trabajarán, porque irán detrás de los interinos con tiempo de servicio y que, en muchas especialidades, todavía no han vuelto a trabajar.

Con todo, entiendo a los que quieren una oportunidad. Es normal. Yo veo el planteamiento así, lo que pasa que es un poco crudo decirlo tan claro.

Ava

Entiendo perfectamente la esperanza de los aspirantes en esta convocatoria, sin embargo pienso que para alguien sin tiempo de servicio (aunque hayan cambiado el baremo) es casi matemáticamente imposible sacar plaza y ya ni hablemos de ser interino. Esa oferta de empleo no se perdería, simplemente pasaría a ser ocupada por interinos, por tanto la cifra de paro sería la misma. Preferiría que el coste que supone  una convocatoria de oposiciones para unas plazas ridículas se invirtiera en personal y se cubrieran las plazas de forma más efectiva. Hay multitud de profesores en paro y clases con niños hacinados.


lmdcerro

Si seguimos son opos muchos sin tiempo de servicio empezaran a currar en 2014, gente q ha aprobado hace 4 años, muy pedagógico. Sé q n en todas las especialidades, pero sí en algunas.


Cita de: Ava en 02 Octubre, 2013, 13:15:27 PM
Entiendo perfectamente la esperanza de los aspirantes en esta convocatoria, sin embargo pienso que para alguien sin tiempo de servicio (aunque hayan cambiado el baremo) es casi matemáticamente imposible sacar plaza y ya ni hablemos de ser interino. Esa oferta de empleo no se perdería, simplemente pasaría a ser ocupada por interinos, por tanto la cifra de paro sería la misma. Preferiría que el coste que supone  una convocatoria de oposiciones para unas plazas ridículas se invirtiera en personal y se cubrieran las plazas de forma más efectiva. Hay multitud de profesores en paro y clases con niños hacinados.

fortunate

Cita de: lmdcerro en 02 Octubre, 2013, 15:29:42 PM
Si seguimos son opos muchos sin tiempo de servicio empezaran a currar en 2014, gente q ha aprobado hace 4 años, muy pedagógico. Sé q n en todas las especialidades, pero sí en algunas.


Cita de: Ava en 02 Octubre, 2013, 13:15:27 PM
Entiendo perfectamente la esperanza de los aspirantes en esta convocatoria, sin embargo pienso que para alguien sin tiempo de servicio (aunque hayan cambiado el baremo) es casi matemáticamente imposible sacar plaza y ya ni hablemos de ser interino. Esa oferta de empleo no se perdería, simplemente pasaría a ser ocupada por interinos, por tanto la cifra de paro sería la misma. Preferiría que el coste que supone  una convocatoria de oposiciones para unas plazas ridículas se invirtiera en personal y se cubrieran las plazas de forma más efectiva. Hay multitud de profesores en paro y clases con niños hacinados.

Generalizar no está bien. También hay gente que no tiene ni idea de dar clases con un 10 en las oposiciones.
No sé de dónde te sacas esta afirmación.

lmdcerro

No puede defender e sistema quién no cree en él. Así le va a la pública.
Cita de: fortunate en 02 Octubre, 2013, 15:46:15 PM
Cita de: lmdcerro en 02 Octubre, 2013, 15:29:42 PM
Si seguimos son opos muchos sin tiempo de servicio empezaran a currar en 2014, gente q ha aprobado hace 4 años, muy pedagógico. Sé q n en todas las especialidades, pero sí en algunas.


Cita de: Ava en 02 Octubre, 2013, 13:15:27 PM
Entiendo perfectamente la esperanza de los aspirantes en esta convocatoria, sin embargo pienso que para alguien sin tiempo de servicio (aunque hayan cambiado el baremo) es casi matemáticamente imposible sacar plaza y ya ni hablemos de ser interino. Esa oferta de empleo no se perdería, simplemente pasaría a ser ocupada por interinos, por tanto la cifra de paro sería la misma. Preferiría que el coste que supone  una convocatoria de oposiciones para unas plazas ridículas se invirtiera en personal y se cubrieran las plazas de forma más efectiva. Hay multitud de profesores en paro y clases con niños hacinados.

Generalizar no está bien. También hay gente que no tiene ni idea de dar clases con un 10 en las oposiciones.
No sé de dónde te sacas esta afirmación.

Ab infinitum

Aquí se está olvidando que si hubiera oposiciones habría un PRÁCTICO, que no todo el mundo pasa y que hay que aprobar sí o sí para pasar a la encerrona. El radio de interinos con muchos años de interinidad con esta parte aprobada es casi inexistente; según los datos de la convocatoria de Madrid, fueron muchos más aspirantes los que pudieron pasar a la defensa oral de la Programación y las Unidades Didácticas.

Así que considero que no se debería desanimar a los aspirantes, pues muchos de ellos podrían optar a plaza aún sin años de interinidad. Por otro lado, este año habría un 60/40 o un 70/30 entre nota de oposición y méritos, y entre estos últimos también baja el porcentaje de méritos por años al servicio. Así que, un aspirante con una buena nota (en Madrid las hubo, así que no vale el argumento de que esta oposición es más complicada y las notas bajan mucho; también las hubo en primaria este año), pongamos entre el 8-9 frente a un interino con un 6-7 puede optar a plaza...

Otro tanto es la gitanería que hay aquí en Andalucía respecto a la composición de tribunales. No me deja de llamar la atención que sólo tres vocales son elegidos al azar entre todos los docentes con plaza, y tanto el PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COMO EL SECRETARIO son elegidos a dedo entre aquellos docentes que lo solicitan. Ojo: PRESIDENTE y SECRETARIO del tribunal NADA MENOS; es decir, que el presidente y el secretario son las dos últimas personas que se quedan a pasar los datos y a entregarlos a la administración....Una GITANERÍA MÁS ANDALUZA.

Y lo digo porque, en Huelva, por ejemplo, siempre toca como presidente de un tribunal el que lleva el cotarro de la educación en CCOO o UGT(no lo recuerdo bien, pero es lo mismo). Es uno vizco que tampoco anda bien...quizás alguno de vosotros os lo habéis encontrado por ahí...

Así que aquí, a diferencia de otras comunidades, tanto PRESIDENTE como SECRETARIO son elegidos a dedo por la administración entre las solicitudes, sin tener en cuenta ningún aspecto más. Así pues, NO SÉ COMO LOS SINDICADOS PERMITEN ESTO...a sí, sí lo sé: PORQUE TAMBIÉN LES INTERESA...

Recuerdo el escándalo de Ceuta, donde se descubrió que las plazas de secundaria y primaria eran LITERALMENTE VENDIDAS por 20 millones de las antiguas pesetas....¿No ocurrirá aquí algo parecido?

Recuerdo, además en Huelva, el Caso Parralo, que quiso presentarse a las elecciones locales y la pillaron en que meses antes había creado una plaza en un instituto para su hijita...y perdió las elecciones municipales...


frandisa

Cita de: Ab infinitum en 03 Octubre, 2013, 16:44:58 PM
Aquí se está olvidando que si hubiera oposiciones habría un PRÁCTICO, que no todo el mundo pasa y que hay que aprobar sí o sí para pasar a la encerrona. El radio de interinos con muchos años de interinidad con esta parte aprobada es casi inexistente; según los datos de la convocatoria de Madrid, fueron muchos más aspirantes los que pudieron pasar a la defensa oral de la Programación y las Unidades Didácticas.

Así que considero que no se debería desanimar a los aspirantes, pues muchos de ellos podrían optar a plaza aún sin años de interinidad. Por otro lado, este año habría un 60/40 o un 70/30 entre nota de oposición y méritos, y entre estos últimos también baja el porcentaje de méritos por años al servicio. Así que, un aspirante con una buena nota (en Madrid las hubo, así que no vale el argumento de que esta oposición es más complicada y las notas bajan mucho; también las hubo en primaria este año), pongamos entre el 8-9 frente a un interino con un 6-7 puede optar a plaza...

Otro tanto es la gitanería que hay aquí en Andalucía respecto a la composición de tribunales. No me deja de llamar la atención que sólo tres vocales son elegidos al azar entre todos los docentes con plaza, y tanto el PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COMO EL SECRETARIO son elegidos a dedo entre aquellos docentes que lo solicitan. Ojo: PRESIDENTE y SECRETARIO del tribunal NADA MENOS; es decir, que el presidente y el secretario son las dos últimas personas que se quedan a pasar los datos y a entregarlos a la administración....Una GITANERÍA MÁS ANDALUZA.

Y lo digo porque, en Huelva, por ejemplo, siempre toca como presidente de un tribunal el que lleva el cotarro de la educación en CCOO o UGT(no lo recuerdo bien, pero es lo mismo). Es uno vizco que tampoco anda bien...quizás alguno de vosotros os lo habéis encontrado por ahí...

Así que aquí, a diferencia de otras comunidades, tanto PRESIDENTE como SECRETARIO son elegidos a dedo por la administración entre las solicitudes, sin tener en cuenta ningún aspecto más. Así pues, NO SÉ COMO LOS SINDICADOS PERMITEN ESTO...a sí, sí lo sé: PORQUE TAMBIÉN LES INTERESA...

Recuerdo el escándalo de Ceuta, donde se descubrió que las plazas de secundaria y primaria eran LITERALMENTE VENDIDAS por 20 millones de las antiguas pesetas....¿No ocurrirá aquí algo parecido?

Recuerdo, además en Huelva, el Caso Parralo, que quiso presentarse a las elecciones locales y la pillaron en que meses antes había creado una plaza en un instituto para su hijita...y perdió las elecciones municipales...

estoy contigo...
fran

morcelle

Para ser exactos...en el instituto "Alto Conquero" .....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'