¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BORRADOR COLOCACIÓN DE EFECTIVOS

Iniciado por FLAFLI, 20 Mayo, 2013, 17:13:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Que cuando se celebren oposiciones y te presentes, puedas acceder no sólo a la especialidad donde te presentes sino a todas las especialidades que tu titulación te habilite como interino en bolsa. Es algo muy interesante sobre todo para FP, donde los profes pueden dar muchas especialidades pero salen muy pocas plazas de cada una.

Evidentemente, como sólo podrás hacer un examen, en el resto de especialidades tendrás una nota de 0 puntos y te irás al final, detrás de todos los que sí se han presentado.

Así, al menos estarás dentro para cuando esa lista vaya avanzando y si se agota no tendrán que recurrir a otras especialidades. En otras comunidades se hace así y las listas están mucho más agilizadas, además de haber más transparencia.


carmenceballos

Eleccion de una sola provincia para vacantes. Asi podriamos conciliar vida laboral y familia.Conocer destinos definitivos en julio.Poner todas las vacantes efectivas desde el principio.


Noether

Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.

linus

Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.

Otras comunidades sacan anualmente una convocatoria para acreditar el bilingüismo, donde accede la gente que ha ido aprobando el B2. Así, al año siguiente ya están habilitados y pueden trabajar por bilingüe pero respetando el tiempo de servicio de cada uno.


tecno8

Cita de: Emilin en 21 Mayo, 2013, 19:20:39 PM
Cita de: tecno8 en 21 Mayo, 2013, 09:30:01 AM
No entiendo como los sindicatos no reivindican lo que voy a describir ante el desplome laboral, moral y psicológico que hemos sufrido los profesores.

Por favor trasladar esta petición para que modifiquen la base decimoctava de la adjudicación de destinos. (DECIMOCTAVA. OPCIÓN POR UNA BOLSA: POSIBILIDAD DE RETORNO.)

Esta base es la opción más cruel que puede verse en los tiempos que corren. ¿Y si el cambio sale mal?. ¿No sería mejor ofrecer a los profesores que hemos trabajado en dos bolsas tener acceso a las dos (a la antigua y a la nueva) como ocurre en otras comunidades?. Así, a lo mejor, tenemos la posibilidad de poder trabajar.
¿Cómo se acuerda semejante estupidez en el nefasto funcionamiento de bolsas que tenemos?. Es como pedirnos de qué manera queremos morir. Morir en la bolsa actual o morir en la bolsa antigua. Es increíble que se realice un acuerdo con está opción teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos muchos profesores y sabiendo que las bolsas van de mal en peor.
¿Cómo vamos a elegir una bolsa u otra si realmente todas van mal?. Tan difícil es entender (señora consejera y sindicatos) que está opción nos puede llevar al ostracismo perpetuo.

Por favor, que se quite esa base y la cambien por otra llamada: DECIMOCTAVA. POSIBILIDAD DE PERTENECER A VARIAS BOLSAS.
Aquellos profesores que realizamos el cambio de bolsa lo realizamos en una situación económica, laboral y social muy distinta al actual. Hemos impartido clase en varias asignaturas y pedimos tener derecho de estar activos en diferentes bolsas. Es absurdo que aquellos que nos decantamos por una bolsa (en una situación muy distinta al actual) se nos quite el derecho de poder trabajar en diferentes asignaturas. Ante situaciones límite (como la que vivimos actualmente) hay que ofrecer soluciones efectivas. En otras comunidades se permite estar en varias bolsas y si no te llaman de una puedes tener la posibilidad de trabajar en otra.

El poder estar activo en la bolsa antigua y en la bolsa nueva es bueno para todas las partes. Es bueno para la consejería porque puede tener profesores que pueden trabajar en varias bolsas y, es bueno para los profesores porque tenemos más posibilidades de trabajar.

El que quiera estar en varias bolsas que se presente por oposición cuando se convoque la especialidad que le pueda interesar ó cuando de forma extraordinaria se aperture y que después opte por una de ellas si le interesa, pero por supuesto la ordenación debe de seguir siendo por tiempo de servicio efectivo sumando el de todas las bolsas a las que se pertenezca y nunca de aquellas en las que no se tenga tiempo de servicio (tal y como se ha acordado recientemente por sindicatos y administración), todo lo demás es un lío monumental de consecuencias imprevisibles.

En cualquier Comunidad Autónoma, la persona que se encuentra en varias bolsas es porque en su momento accedió por algunas de las fórmulas previstas (oposición o de forma extraordinaria), es por ejemplo el caso de la zona controlada por el MEC: Ceuta, Melilla y bolsas en el extranjero, también ocurre lo mismo en Murcia, Valencia, etc... y en todas ellas la ordenación es en función del baremo establecido o del tiempo efectivo de cada bolsa e incluso por el orden de llegada a la bolsa y "nunca" en función de que por tener una determinada titulación se pueda estar en varias bolsas a la vez con la misma puntuación en todas, sin llegar incluso ha haber trabajado en alguna de ellas.

Lo que no se puede hacer de buenas a primeras, es que si una determinada bolsa de una especialidad se ve afectada por una reducción de horas, se plantee de la noche a la mañana un nuevo sistema de ordenación y un cambio de 180 grados en todas las bolsas y que los componentes de esa bolsa, "fastidien" a otras personas en otras bolsas, a las que han accedido con mucho esfuerzo en su momento y en las que estan dia a dia especializándose especificamente en su materia, por el simple hecho de tener una titulación que les pueda facultar para impartir tambien esa especialidad, incluso sin tener ni un solo dia de tiempo de servicio en ella ó también como algunos van pidiendo por ahí, que se les incluya de oficio en todas las bolsas con el mismo tiempo de servicio por el hecho de tener una titulación que les faculta para estar. Si esto último se aplicase de forma generalizada e igualitaria en todas las bolsas, el lio sería monumental.

Hablandio claro, eso es algo así como quitarle el pan a unos para dárselos a otros (no por eso van a existir más plazas vacantes en el sistema).

Nadie esta de acuerdo con lo que ha ocurrido con la reducción de horas y el consiguiente perjuicio a los afectados, y por supuesto habrá que luchar para retornar a la situación anterior, pero no se deben de trasladar los problemas de unas bolsas a otras.


- Yo propongo:

a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

Saludos.
Hola. Tu respuesta no puede ser más acertada pero creo que en algunas cosas no entiendes lo que he querido decir o yo me he explicado mal.
No he comentado nada de estar en varias bolsas por titulación. A ver, pongo mi caso como ejemplo, tengo tiempo de servicio en una bolsa y a otra bolsa entré por oposición. Tengo tiempo de servicio en las dos bolsas pero con la normativa que sacaron me decanté por una de ellas. Al decantarme por una bolsa la otra desapareció. Lo que quiero reivindicar es que aquellos que tenemos tiempo de servicio (cuando pides la hoja de servicio te lo reconocen) en varias bolsas pero aparecemos en una de ellas tengamos derecho a estar en las dos. No digo nada de aparecer en varias bolsas por titulación.

Por otro lado, ya que lo mencionas, si hay comunidades como Cataluña en las que la gente puede estar en varias bolsas por titulación con un mismo número y no es ningún follón. El número varía si trabajas más o menos, igual que aquí. Puedes (por ejemplo) tener asignado el número 100 y aparecer en matemáticas el 5 de la lista y en dibujo el 50 pero tú número es el 100. Y además se pueden pedir vacantes y sustituciones por provincias y por zonas, es decir, por ciudades. Y cada tres meses puedes cambiar tus peticiones y vuelven a sacar las listas. Y puedes pedir distintos tipos de jornadas, jornada completa, media jornada... .

Ya que estamos, vamos a debatir otras cuestiones en las que tienes toda la razón del mundo pero hay que pensar en cómo afectarían al colectivo entero. En tu intervención, dices lo siguiente: "Lo que no se puede hacer de buenas a primeras, si una determinada bolsa de una especialidad se ve afectada por una reducción de horas, se plantee de la noche a la mañana un nuevo sistema de ordenación y un cambio de 180 grados en todas las bolsas y que los componentes de esa bolsa, "fastidien" a otras personas en otras bolsas".
Pues tienes razón, una bolsa afectada no tiene que fastidiar a las demás pero si ocurriera esto seguramente el colectivo se uniría de verdad porque a todos nos afectaría. Aquí, al que no le toca pringar está muy tranquilo. Es decir, que hagan lo que quieran pero a mí que no me toquen el sitio. Y así nos va.

Luego, también pides estabilidad para un mínimo de tiempo de servicio. Pues también tienes razón. Debería de ser así. Pero fíjate, si ahora no tenemos estabilidad y la mayoría no hace nada por parar los recortes, no quiero ni pensar si nos dan esa estabilidad. Nos meterían a dar clase debajo de un puente y muchos no dirían ni mu.

Un saludo y buena suerte para el próximo curso.

Emilin

Cita de: tecno8 en 22 Mayo, 2013, 10:26:19 AM
Cita de: Emilin en 21 Mayo, 2013, 19:20:39 PM
Cita de: tecno8 en 21 Mayo, 2013, 09:30:01 AM
No entiendo como los sindicatos no reivindican lo que voy a describir ante el desplome laboral, moral y psicológico que hemos sufrido los profesores.

Por favor trasladar esta petición para que modifiquen la base decimoctava de la adjudicación de destinos. (DECIMOCTAVA. OPCIÓN POR UNA BOLSA: POSIBILIDAD DE RETORNO.)

Esta base es la opción más cruel que puede verse en los tiempos que corren. ¿Y si el cambio sale mal?. ¿No sería mejor ofrecer a los profesores que hemos trabajado en dos bolsas tener acceso a las dos (a la antigua y a la nueva) como ocurre en otras comunidades?. Así, a lo mejor, tenemos la posibilidad de poder trabajar.
¿Cómo se acuerda semejante estupidez en el nefasto funcionamiento de bolsas que tenemos?. Es como pedirnos de qué manera queremos morir. Morir en la bolsa actual o morir en la bolsa antigua. Es increíble que se realice un acuerdo con está opción teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos muchos profesores y sabiendo que las bolsas van de mal en peor.
¿Cómo vamos a elegir una bolsa u otra si realmente todas van mal?. Tan difícil es entender (señora consejera y sindicatos) que está opción nos puede llevar al ostracismo perpetuo.

Por favor, que se quite esa base y la cambien por otra llamada: DECIMOCTAVA. POSIBILIDAD DE PERTENECER A VARIAS BOLSAS.
Aquellos profesores que realizamos el cambio de bolsa lo realizamos en una situación económica, laboral y social muy distinta al actual. Hemos impartido clase en varias asignaturas y pedimos tener derecho de estar activos en diferentes bolsas. Es absurdo que aquellos que nos decantamos por una bolsa (en una situación muy distinta al actual) se nos quite el derecho de poder trabajar en diferentes asignaturas. Ante situaciones límite (como la que vivimos actualmente) hay que ofrecer soluciones efectivas. En otras comunidades se permite estar en varias bolsas y si no te llaman de una puedes tener la posibilidad de trabajar en otra.

El poder estar activo en la bolsa antigua y en la bolsa nueva es bueno para todas las partes. Es bueno para la consejería porque puede tener profesores que pueden trabajar en varias bolsas y, es bueno para los profesores porque tenemos más posibilidades de trabajar.

El que quiera estar en varias bolsas que se presente por oposición cuando se convoque la especialidad que le pueda interesar ó cuando de forma extraordinaria se aperture y que después opte por una de ellas si le interesa, pero por supuesto la ordenación debe de seguir siendo por tiempo de servicio efectivo sumando el de todas las bolsas a las que se pertenezca y nunca de aquellas en las que no se tenga tiempo de servicio (tal y como se ha acordado recientemente por sindicatos y administración), todo lo demás es un lío monumental de consecuencias imprevisibles.

En cualquier Comunidad Autónoma, la persona que se encuentra en varias bolsas es porque en su momento accedió por algunas de las fórmulas previstas (oposición o de forma extraordinaria), es por ejemplo el caso de la zona controlada por el MEC: Ceuta, Melilla y bolsas en el extranjero, también ocurre lo mismo en Murcia, Valencia, etc... y en todas ellas la ordenación es en función del baremo establecido o del tiempo efectivo de cada bolsa e incluso por el orden de llegada a la bolsa y "nunca" en función de que por tener una determinada titulación se pueda estar en varias bolsas a la vez con la misma puntuación en todas, sin llegar incluso ha haber trabajado en alguna de ellas.

Lo que no se puede hacer de buenas a primeras, es que si una determinada bolsa de una especialidad se ve afectada por una reducción de horas, se plantee de la noche a la mañana un nuevo sistema de ordenación y un cambio de 180 grados en todas las bolsas y que los componentes de esa bolsa, "fastidien" a otras personas en otras bolsas, a las que han accedido con mucho esfuerzo en su momento y en las que estan dia a dia especializándose especificamente en su materia, por el simple hecho de tener una titulación que les pueda facultar para impartir tambien esa especialidad, incluso sin tener ni un solo dia de tiempo de servicio en ella ó también como algunos van pidiendo por ahí, que se les incluya de oficio en todas las bolsas con el mismo tiempo de servicio por el hecho de tener una titulación que les faculta para estar. Si esto último se aplicase de forma generalizada e igualitaria en todas las bolsas, el lio sería monumental.

Hablandio claro, eso es algo así como quitarle el pan a unos para dárselos a otros (no por eso van a existir más plazas vacantes en el sistema).

Nadie esta de acuerdo con lo que ha ocurrido con la reducción de horas y el consiguiente perjuicio a los afectados, y por supuesto habrá que luchar para retornar a la situación anterior, pero no se deben de trasladar los problemas de unas bolsas a otras.


- Yo propongo:

a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

Saludos.
Hola. Tu respuesta no puede ser más acertada pero creo que en algunas cosas no entiendes lo que he querido decir o yo me he explicado mal.
No he comentado nada de estar en varias bolsas por titulación. A ver, pongo mi caso como ejemplo, tengo tiempo de servicio en una bolsa y a otra bolsa entré por oposición. Tengo tiempo de servicio en las dos bolsas pero con la normativa que sacaron me decanté por una de ellas. Al decantarme por una bolsa la otra desapareció. Lo que quiero reivindicar es que aquellos que tenemos tiempo de servicio (cuando pides la hoja de servicio te lo reconocen) en varias bolsas pero aparecemos en una de ellas tengamos derecho a estar en las dos. No digo nada de aparecer en varias bolsas por titulación.

Por otro lado, ya que lo mencionas, si hay comunidades como Cataluña en las que la gente puede estar en varias bolsas por titulación con un mismo número y no es ningún follón. El número varía si trabajas más o menos, igual que aquí. Puedes (por ejemplo) tener asignado el número 100 y aparecer en matemáticas el 5 de la lista y en dibujo el 50 pero tú número es el 100. Y además se pueden pedir vacantes y sustituciones por provincias y por zonas, es decir, por ciudades. Y cada tres meses puedes cambiar tus peticiones y vuelven a sacar las listas. Y puedes pedir distintos tipos de jornadas, jornada completa, media jornada... .

Ya que estamos, vamos a debatir otras cuestiones en las que tienes toda la razón del mundo pero hay que pensar en cómo afectarían al colectivo entero. En tu intervención, dices lo siguiente: "Lo que no se puede hacer de buenas a primeras, si una determinada bolsa de una especialidad se ve afectada por una reducción de horas, se plantee de la noche a la mañana un nuevo sistema de ordenación y un cambio de 180 grados en todas las bolsas y que los componentes de esa bolsa, "fastidien" a otras personas en otras bolsas".
Pues tienes razón, una bolsa afectada no tiene que fastidiar a las demás pero si ocurriera esto seguramente el colectivo se uniría de verdad porque a todos nos afectaría. Aquí, al que no le toca pringar está muy tranquilo. Es decir, que hagan lo que quieran pero a mí que no me toquen el sitio. Y así nos va.

Luego, también pides estabilidad para un mínimo de tiempo de servicio. Pues también tienes razón. Debería de ser así. Pero fíjate, si ahora no tenemos estabilidad y la mayoría no hace nada por parar los recortes, no quiero ni pensar si nos dan esa estabilidad. Nos meterían a dar clase debajo de un puente y muchos no dirían ni mu.

Un saludo y buena suerte para el próximo curso.

Como en todas las situaciones de la vida siempre hay quien piensa de forma distanta que los demás, pero ante este comentario de Tecno8:

" Pues tienes razón, una bolsa afectada no tiene que fastidiar a las demás pero si ocurriera esto seguramente el colectivo se uniría de verdad porque a todos nos afectaría. Aquí, al que no le toca pringar está muy tranquilo. Es decir, que hagan lo que quieran pero a mí que no me toquen el sitio. Y así nos va. "


Lo único que quisiera insistir es en que ese tipo de planteamientos sólo llevan a "quitar el pan a unos para dárselos a otros" y lo de unir al colectivo fastidiando a unos con la desgracia de otros lógicamente a poca unión nos va a llevar, esa es mi modesta opinión respetando la de cualquier otra persona.

- Yo propongo:

a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

c) Añadiría también que se busquen mecanismos para volver a la situación anterior a la supresión de las 4502 plazas.


Te deseo Tecno8  lo mejor y para todos en general, sobre todo mucho trabajo y salud.






Noether

Cita de: linus en 22 Mayo, 2013, 10:22:47 AM
Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.

Otras comunidades sacan anualmente una convocatoria para acreditar el bilingüismo, donde accede la gente que ha ido aprobando el B2. Así, al año siguiente ya están habilitados y pueden trabajar por bilingüe pero respetando el tiempo de servicio de cada uno.

Pues ya lo podrían poner así aquí. Flafli pedidlo por favor!

Juan Guitar


a) Que se mantenga en materia de ordenación todo como esta actualmente y que se aplique de forma estricta tanto el Decreto 302/10 y el que lo modifica el 311/12, así como la Orden de 8 de Junio y la Addenda acordada con sindicatos.

b) Que se proponga seriamente por parte de todos los sindicatos a la administración alguna fórmula para conseguir un acuerdo de estabilidad para todas aquellas personas que tenga un mínimo de tiempo de servicio reconocido, y que no sólo sean los mayores de 55 años a 31 de Agosto de 2.011 los que tengan asegurada una estabilidad en el sistema.

c) Añadiría también que se busquen mecanismos para volver a la situación anterior a la supresión de las 4502 plazas.

y además :

d)Lo de las dos horas lectivas del Decretazo sean guardias , turorias , etc como en otras comunidades .

e) Plan de Calidad , basta  YA ! Reconversión de partidas económicas para readmitir a los 4502 interinos sin VACANTE , y a los miles de alumnos que sufren la perdida de esos profesores .


usuariaa


     Estimados Flaly y compañer@s:

PROPUESTA: Continuidad en Puestos específicos: el profesorado que esté ocupando actualmente un puesto de este tipo (bilingüe o con perfil ) por convocatoria, que tenga opción a continuar (continuidad) en dicho puesto siempre que exista vacante y que no haya informe desfavorable, al igual que se hace en las Delegaciones.

     GRACIAS

FLAFLI

El lunes es la mesa, mañana por la tarde noche colgaré el listado de propuestas que reenviaré a USTEA para que las defienda en mesa técnica.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'