¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos de Andalucía con experiencia en centros públicos de otras comunidades

Iniciado por linus, 21 Mayo, 2013, 09:41:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

anapastor123

Cita de: almups en 21 Mayo, 2013, 13:12:17 PM
pues a mi eso no me parece bien, anda que  no hay interinos en Andalucía, como para que vengan ahora más de otras comunidades, pues estamos bien entonces. Cada uno en su comunidad, y si se quisiera presentar en otra pues que empiece de 0, o es que ahora va a venir un catalán a Andalucía con 3 años de tiempo de servicio, por ejemplo, y se va a sacar la plaza, y ahora vamos nosotros allí y si no sabemos catalán no nos dejan prensentarnos, venga ya!! y que conste que yo soy interina, pero me indignaría bastante que uno de Barcelona viniera con mas tiempo que yo y se me pusiera por delante. En este aspecto estaría muy bien que Andalucía pusiera sus limites, que somos siempre los más tontos!

La plaza la puede sacar el catalán, el gallego o el canario con su tiempo, ya que para las oposiciones vale todo el tiempo. Lo que piden los compañeros es que les cuente para las bolsas. Yo estoy de acuerdo siempre y cuando ya hayan trabajado en Andalucía. Es decir, no me vale alguien que saca una nota con la que no trabajaría, que se sume los meses de otras comunidades, ya

anapastor123

La plaza la puede sacar el catalán, el gallego o el canario con su tiempo, ya que para las oposiciones vale todo el tiempo. Lo que piden los compañeros es que les cuente para las bolsas.
Yo estoy de acuerdo siempre y cuando ya hayan trabajado en Andalucía. Es decir, no me vale alguien que saca una nota con la que no trabajaría, que se sume los meses de otras comunidades, ya que eso sería cavar nuestra tumba. Cualquiera, andaluz o no (eso es lo de menos), se presenta, saca un 5 y ya se le ordena por todo su tiempo. Yo tengo tiempo en Extremadura y Ceuta, y creo que en Andalucía es justo que esperara mi turno para entrar. Una vez que ya soy interina, ya sí vería justo que nos ordenaran por tiempo, y el tiempo incluye el de todas las comunidades.
Por otro lado, lo que dice cumbres es cierto. Nos dividimos y así no llegamos a nada. Yo estoy en una plataforma de docentes bilingües. Hace dos años le veia todo el sentido del mundo a reivindicar ciertas cosas que creia justas para nuestro colectivo...pero hoy en día con 4500 compañeros en la calle...es que me daría vergüenza esa lucha. La lucha es porque vuelvan los 4500, cuando esto pase volverán todos: bilingües, no bilingües, amigos, enemigos...


Cita de: anapastor123 en 21 Mayo, 2013, 15:41:07 PM
Cita de: almups en 21 Mayo, 2013, 13:12:17 PM
pues a mi eso no me parece bien, anda que  no hay interinos en Andalucía, como para que vengan ahora más de otras comunidades, pues estamos bien entonces. Cada uno en su comunidad, y si se quisiera presentar en otra pues que empiece de 0, o es que ahora va a venir un catalán a Andalucía con 3 años de tiempo de servicio, por ejemplo, y se va a sacar la plaza, y ahora vamos nosotros allí y si no sabemos catalán no nos dejan prensentarnos, venga ya!! y que conste que yo soy interina, pero me indignaría bastante que uno de Barcelona viniera con mas tiempo que yo y se me pusiera por delante. En este aspecto estaría muy bien que Andalucía pusiera sus limites, que somos siempre los más tontos!

La plaza la puede sacar el catalán, el gallego o el canario con su tiempo, ya que para las oposiciones vale todo el tiempo. Lo que piden los compañeros es que les cuente para las bolsas. Yo estoy de acuerdo siempre y cuando ya hayan trabajado en Andalucía. Es decir, no me vale alguien que saca una nota con la que no trabajaría, que se sume los meses de otras comunidades, ya


linus

Cita de: CumbresBorrascosas en 21 Mayo, 2013, 14:12:08 PM
Siempre hacemos propuestas para dividirnos: Que si plataforma predecreto, que si plataforma por bolsas biling, que si plataforma de "no a las aposiciones", que si plataforma para que cuenta la nota y no el tiempo de servicio y ahora para que cuente el ts en todas las comunidades. ¿No es mejor que luchemos todos por la dignificación de los docentes? Que se quiten las dos horas, que las oposiciones sean siempre cada dos años y que se convoquen con tiempo suficiente para poder prepararlas, que el sistema de acceso sea más justo, que no nos cambien el sistema educativo según el gobierno de turno . . . No sé, entiendo vuestra petición pero si siempre nos quedamos en las peticiones de las minorías, nunca conseguiremos lo mejor para la mayoría (Divide y vencerás). ¿No nos damos cuenta de que quieren cargarse la figura del profesor interino? ¿No es mejor unirnos para que eso no ocurra?  (Es sólo una opinión, no quiero entrar en debates ni que nadie se sienta ofendido por mi comentario)

Tienes toda la razón en lo de la dignificación de los docentes, desde luego.

Los que hemos trabajado fuera (al menos yo) somos conscientes de que como nosotros hay mucha gente. De que podría darse también el caso de que dejáramos de trabajar al pedir esto porque haya gente con más tiempo fuera que nosotros. Por lo tanto, no me parece un pensamiento egoísta, porque igual yo tengo 4 años pero viene gente con 20 y me voy a la cola de la lista.

Lo que se persigue es mucho más que eso.

El reconocimiento del tiempo de servicio fuera aporta una mayor flexibilidad a los interinos con cargas familiares, que podrían considerar trabajar en localidades cercanas de comunidades limítrofes, estando mucho más cerca de casa y sin perder puestos en las listas por restringir la opción a una sola provincia de una sola comunidad, favoreciendo con ello la conciliación.

Por otra parte, en caso de que aquí las cosas vayan mal, no hay más que ver lo que ha ocurrido este año. ¿Qué ocurre si apuestas por una sola comunidad? Que te ves en la calle. Sin embargo, si diversificas tus opciones, tienes más posibilidades de trabajar y no tienes que tragar con todo lo que te venga. ¿A quién perjudica eso?

Os aseguro que hay vida mucho más allá de Despeñaperros y que si en lugar de tirarnos los trastos entre nosotros y dar soberanía a la junta por nuestro apego al terruño abriéramos un poquito la mente (no lo digo por ti), las cosas cambiarían.

Tened en cuenta que sin interinos que paguen las tasas (por cierto hasta 5 veces más caras que en otras comunidades), no son nada. Y la falta de pasta en mi humilde opinión les hace mucho más daño que un millón de manifestaciones.

Saludos

lmdcerro

A mi me gustaría q tengo q rellenar. Estoy en bolsa aunque no he trabajado aún. Me gustaría q me contarán mi experiencia como dice una compañera en otro lío. Si alguien me puede indicar que debo rellenar se lo agradecería. Estoy loca por volver a Andalucía.


linus

Cita de: anapastor123 en 21 Mayo, 2013, 15:46:00 PM
La plaza la puede sacar el catalán, el gallego o el canario con su tiempo, ya que para las oposiciones vale todo el tiempo. Lo que piden los compañeros es que les cuente para las bolsas.
Yo estoy de acuerdo siempre y cuando ya hayan trabajado en Andalucía. Es decir, no me vale alguien que saca una nota con la que no trabajaría, que se sume los meses de otras comunidades, ya que eso sería cavar nuestra tumba. Cualquiera, andaluz o no (eso es lo de menos), se presenta, saca un 5 y ya se le ordena por todo su tiempo. Yo tengo tiempo en Extremadura y Ceuta, y creo que en Andalucía es justo que esperara mi turno para entrar. Una vez que ya soy interina, ya sí vería justo que nos ordenaran por tiempo, y el tiempo incluye el de todas las comunidades.
Por otro lado, lo que dice cumbres es cierto. Nos dividimos y así no llegamos a nada. Yo estoy en una plataforma de docentes bilingües. Hace dos años le veia todo el sentido del mundo a reivindicar ciertas cosas que creia justas para nuestro colectivo...pero hoy en día con 4500 compañeros en la calle...es que me daría vergüenza esa lucha. La lucha es porque vuelvan los 4500, cuando esto pase volverán todos: bilingües, no bilingües, amigos, enemigos...


Cita de: anapastor123 en 21 Mayo, 2013, 15:41:07 PM
Cita de: almups en 21 Mayo, 2013, 13:12:17 PM
pues a mi eso no me parece bien, anda que  no hay interinos en Andalucía, como para que vengan ahora más de otras comunidades, pues estamos bien entonces. Cada uno en su comunidad, y si se quisiera presentar en otra pues que empiece de 0, o es que ahora va a venir un catalán a Andalucía con 3 años de tiempo de servicio, por ejemplo, y se va a sacar la plaza, y ahora vamos nosotros allí y si no sabemos catalán no nos dejan prensentarnos, venga ya!! y que conste que yo soy interina, pero me indignaría bastante que uno de Barcelona viniera con mas tiempo que yo y se me pusiera por delante. En este aspecto estaría muy bien que Andalucía pusiera sus limites, que somos siempre los más tontos!

La plaza la puede sacar el catalán, el gallego o el canario con su tiempo, ya que para las oposiciones vale todo el tiempo. Lo que piden los compañeros es que les cuente para las bolsas. Yo estoy de acuerdo siempre y cuando ya hayan trabajado en Andalucía. Es decir, no me vale alguien que saca una nota con la que no trabajaría, que se sume los meses de otras comunidades, ya

Estoy de acuerdo en que para que se cuente el tiempo de servicio haya que ser interino.

Por otra parte, no le veo relación con lo de los 4500 interinos (causa por la que también lucho).

¿Nadie se ha parado a pensar que si somos interinos es porque ya hemos trabajado o estamos trabajando en Andalucía?

En mi caso por ejemplo. Si me ofrecieran una vacante en Ciudad Real la cogería antes que en Almería o Huelva si supiera que me cuenta para la interinidad de aquí, dado que está bien comunicado por tren. Así, estaría dejando una vacante libre para otro interino de Andalucía. Como no me cuenta, me voy a Almería porque si restrinjo opciones pierdo tiempo de servicio frente a compañeros y me retraso en la lista.

linus

Cita de: almups en 21 Mayo, 2013, 13:12:17 PM
pues a mi eso no me parece bien, anda que  no hay interinos en Andalucía, como para que vengan ahora más de otras comunidades, pues estamos bien entonces. Cada uno en su comunidad, y si se quisiera presentar en otra pues que empiece de 0, o es que ahora va a venir un catalán a Andalucía con 3 años de tiempo de servicio, por ejemplo, y se va a sacar la plaza, y ahora vamos nosotros allí y si no sabemos catalán no nos dejan prensentarnos, venga ya!! y que conste que yo soy interina, pero me indignaría bastante que uno de Barcelona viniera con mas tiempo que yo y se me pusiera por delante. En este aspecto estaría muy bien que Andalucía pusiera sus limites, que somos siempre los más tontos!

Para que ese tiempo de servicio cuente, primero hay que aprobar las opos en Andalucía para entrar en listas y después trabajar aquí. Si ya has trabajado iría detrás de ti.

FLAFLI

El año pasado la Consejería dejó claro que el tiempo de servicio de otras comunidades no cuenta hasta que no se trabaje en Andalucía. Una vez que se tenga aunque solamente sea un día de tiempo de servicio en Andalucía, podrá solicitar el reconocimiento de todo el tiempo que tenga fuera, para que se incluya en la lista, cuando esta se actualice a 30 de junio, como se actualiza todos los años.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

linus

Cita de: FLAFLI en 21 Mayo, 2013, 19:16:33 PM
El año pasado la Consejería dejó claro que el tiempo de servicio de otras comunidades no cuenta hasta que no se trabaje en Andalucía. Una vez que se tenga aunque solamente sea un día de tiempo de servicio en Andalucía, podrá solicitar el reconocimiento de todo el tiempo que tenga fuera, para que se incluya en la lista, cuando esta se actualice a 30 de junio, como se actualiza todos los años.

¿Y si tienes por ejemplo 2 años en Madrid y 6 meses de servicio en Andalucía te lo tienen que reconocer? ¿Deberías aparecer a 30 de junio con 2 años y 6 meses de servicio? ¿Qué pasos habría que seguir si no fuese reconocido?

Muchas gracias.


FLAFLI

Cita de: linus en 21 Mayo, 2013, 19:20:13 PM
Cita de: FLAFLI en 21 Mayo, 2013, 19:16:33 PM
El año pasado la Consejería dejó claro que el tiempo de servicio de otras comunidades no cuenta hasta que no se trabaje en Andalucía. Una vez que se tenga aunque solamente sea un día de tiempo de servicio en Andalucía, podrá solicitar el reconocimiento de todo el tiempo que tenga fuera, para que se incluya en la lista, cuando esta se actualice a 30 de junio, como se actualiza todos los años.

¿Y si tienes por ejemplo 2 años en Madrid y 6 meses de servicio en Andalucía te lo tienen que reconocer? ¿Deberías aparecer a 30 de junio con 2 años y 6 meses de servicio? ¿Qué pasos habría que seguir si no fuese reconocido?

Muchas gracias.

Lógicamente, cuando salga la actualización a 30 de junio, solamente te saldrá los 6 meses de Andalucía, pues no tienen porqué saber cuanto tiempo has trabajado en esta u otra comunidad.

Será en ese momento cuando deberás, en el plazo de reclamación, solicitar que te incluyan el tiempo de otra comunidad, con su justificación.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

manu manue

pues fafli eso que comentas me parece demasiado bonito para ser verdad, no digo que mientas pero yo he preguntado un montón de veces a sindicatos y el tiempo de servicio que tengo en andalucía no se le puede sumar el de otras comunidades autónomas. si tienes alguna resolución diciendo lo contrario me encantaría verla.
saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'