¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

REUNION DE LA MESA NEGOCIACION CON MAR MORENO

Iniciado por Juan Guitar, 17 Junio, 2013, 19:17:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Juan Guitar

Se acerca el momento , es a las 7 y media de hoy dia 17 , se agradeceran comentarios optimistas (y pesimistas )y si puede ser de algún moderador con noticias de lo allí tratado ,chevere !  grache mile corazonpan

Ali2012



bcastrillo

Pues como comentario sólo se me ocurre dar las gracias a todos los que lo han hecho posible y mi más sincero apoyo.Ha sido un año complicado para mi desde el encierro de La Corrala y no he podido acompañarlos tanto como quisiera pero para quienes no conocen a este grupo de gente me gustaría decirles que, además de pedir información, les deben un aplauso al menos, y por supuesto, las gracias.

Ali2012

por supuesto!!! estoy completamente de acuerdo, yo os apoyo aunque este año tuve la suerte de trabajar todo el año eso no quita
que me he movilizado lo que he podido (muy poco la verdad)...

Gracias a tod@s que han hecho posible esta reunión!!! espero que consigan grandes cosas!!!

y si puede ser informarnos porfi


rakelash



jacinruiz

https://www.facebook.com/iandaluces

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEFRAUDA UNA VEZ MÁS A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Tras la asamblea que hemos mantenido esta noche, queremos manifestar nuestro profundo malestar porque la respuesta que ha personado la consejera esta tarde en la reunión con la Plataforma en Defensa de la Educación Pública es darse autobombo de sus "bondades" comparada con otras comunidades y desafiando a cualquiera que rebata esto. Vía comunicado expresaremos nuestra opinión respecto a esta nueva reunión que no sirve para afrontar los problemas reales de la Educación Pública, pues parece que el problema somos los que pretendemos cambiar esta injusticia social manifiesta que trasciende nuestra propia situación, que ya de sobra conocéis. Las oportunidades que se les está privando a estas generaciones y las que se están yendo de nuestro país es la vergüenza de sus gobernantes, empecemos por Wert y acabemos por Mar Moreno y todos los que consienten que esto pase. La única deuda que se tiene aquí es con el pueblo de Andalucía, que sirva para tod@s los que no se parten la cara por la escuela de tod@s.

Ante esto, sólo podemos decirte que vengas, siempre te decimos que es por ti, por la Educación Pública, pero te añadimos si nos permites un nuevo lema: VEN POR NOSOTR@S. Sabemos que no estamos solos, pero necesitamos seguir sumando, tenemos la razón y salimos de Torretriana el jueves 20 de junio a las 20:00h. ¿Vienes y seguimos construyendo la gran lección que debe dar toda la comunidad educativa?

El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

respublica


Junta muestra su voluntad de no subir la ratio y aumentar el número de docentes

La consejera de Educación, Mar Moreno, le hace llegar, en el transcurso de su una reunión, el compromiso de la Junta con el profesorado


   SEVILLA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -


   La Consejería de Educación ha trasladado este lunes a la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública su compromiso con la plantilla de profesorado y la voluntad de no subir la ratio para el próximo curso, así como les ha avanzado que trabaja en alternativas que permitan aumentar el número de docentes para dar respuesta a las necesidades que plantea la escolarización, alternativas que se discutirán en el ámbito de la Mesa Sectorial.

   Así lo ha expuesto la consejera Mar Moreno a los representantes de la Plataforma, con los que ha mantenido, en la sede de la Consejería en Sevilla, un encuentro que se ha prolongado durante tres horas y medias y que había sido solicitado por este colectivo con el fin de abordar el conflicto de los 4.500 interinos expulsados del sistema educativo por las medidas del Gobierno central.

   En la reunión, la consejera ha informado a la Plataforma del actual escenario presupuestario, en el que aún no se han cerrado los objetivos de déficit de las comunidades autónomas. En este contexto, la Consejería de Educación está trabajando y buscando alternativas presupuestarias que permitan en primer lugar mantener la ratio de alumnado por aula, igual que se ha hecho este curso escolar 2012/2013 y, en segundo, la posibilidad de incrementar dicha plantilla.

   Educación ha recordado a la Plataforma que en toda España se han perdido más de 60.000 contrataciones de profesorado, un 12 por ciento del total, mientras que en Andalucía, según datos de los propios sindicatos, esta cifra desciende a 4.502, lo que representa un 4,5 por ciento. "Esto ha sido posible porque en Andalucía solo se ha aplicado la subida del horario lectivo recogida con carácter obligatorio en un real decreto del Gobierno de España, sin que se hayan puesto en marcha las medidas voluntarios de dicha normativa, como la subida de la ratio o la supresión de Bachilleratos", ha resaltado.

   Asimismo, desde que comenzó el curso escolar, según los datos aportados durante el encuentro por la Consejería, han sido contratados 2.431 docentes interinos para cubrir vacantes y bajas de más de seis meses de duración.

   En este sentido, la Consejería ha hecho hincapié que Andalucía es la comunidad autónoma "con menor pérdida de profesorado, pues no se ha subido la ratio, no se han cerrado escuelas rurales y no se han perdido profesores de refuerzo ni de compensatoria".

   "Incrementar la ratio supondría perder una de cada cinco unidades tanto en la pública como la concertada", ha recordado la Consejería de Educación andaluza.

   Durante el encuentro, la consejera ha defendido la apuesta del Gobierno andaluz por la educación, no solo en plantilla sino también en medidas de apoyo a las familias, con un incremento del 14 por ciento en las becas y ayudas para mantener bonificaciones en servicios como el comedor, al que la mitad de los usuarios asiste de manera gratuita, o sosteniendo con recursos propios los programas de refuerzo y apoyo del alumnado tras eliminar el Gobierno central su financiación.

   Por último, Moreno ha expresado con rotundidad que quienes no reconocen las diferencias entre las políticas educativas de la Junta de Andalucía y las del Gobierno de España y otras comunidades autónomas es "porque no las quieren reconocer", porque "no hay más que cruzar Despeñaperros para comprobar que lo que está haciendo la Junta en educación no tiene parangón ni en profesorado, ni en ayuda a las familias, ni en oferta educativa".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


Interinos rechazan que la Junta no acepte las alternativas propuestas para solucionar la problemática de este colectivo


SEVILLA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -


   La sede de la Consejería de Educación en Sevilla ha acogido por un espacio de más de tres horas una reunión entre la titular de este Departamento, Mar Moreno, y la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública con el objetivo de abordar el conflicto de los 4.500 interinos expulsados del sistema educativo por las medidas del Gobierno central, un colectivo que ha rechazado que la Junta no acepte las alternativas propuestas por éstos para solucionar esta problemática.

   Fuentes del colectivo, en declaraciones a Europa Press, han calificado la reunión como "más de lo mismo", pues la consejera, a su juicio, ha vuelto a repetir "las mismas respuestas ante las mismas solicitudes", por lo que lamentan que no hayan existido avances.

   Durante la reunión con el colectivo, que recientemente ha abandonado su encierro de protesta en las instalaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) 'Las Aguas' de la barriada sevillana del Polígono San Pablo, la Consejería también ha abordado los problemas de calidad del sistema educativo, lo que para éste ha supuesto la pérdida de estos puestos de trabajo y los planteamientos y compromisos de cara al curso 2013-2014.

   En este sentido, la Junta ha informado que ha trasladado a la Plataforma Andaluza en Defensa de la Educación Pública su compromiso con la plantilla de profesorado y la voluntad de no subir la ratio para el próximo curso, así como les ha avanzado que trabaja en alternativas que permitan aumentar el número de docentes para dar respuesta a las necesidades que plantea la escolarización, alternativas que se discutirán en el ámbito de la Mesa Sectorial.

   "No ha habido avances, pues los argumentos de la Junta para abordar esta situación son los mismos", han reiterado desde este colectivo, que critica que la Junta compare sus medidas en Educación con otras comunidades. "Se puede estar haciendo mejor las cosas que en otras regiones, pero no quiere decir que se esté haciendo bien", apuntan.

   Desde el colectivo se ha valorado que en esta reunión hayan estado apoyados por la Plataforma, así como por estudiantes, asociaciones de padres y madres y otros colectivos como Marea Verde. Pese a la posición "estática" de la Consejería, los interinos han vuelto a proponer alternativas para que se cubran las vacantes el próximo curso, en concreto, las bajas y la jubilaciones.

   En este sentido, han reiterado que "la pérdida que ha sufrido el sistema educativo andaluz de 4.502 docentes ha dañado como ninguna otra medida la calidad educativa, impidiendo que se desarrolle una verdadera educación personalizada, que se atienda la diversidad de nuestros escolares y que se avance adecuadamente en los procesos de aprendizaje".

   El aumento de las horas lectivas del profesorado en estos niveles educativos impuesto por el Gobierno de España pudo haberse destinado a refuerzo educativo o a acción tutorial, "y no a ampliar el número de grupos de escolares que cada docente debe atender, lo que ha supuesto que haya profesorado impartiendo especialidades sin la titulación adecuada, que se destine menos tiempo a la atención del alumnado y sus familias y que empeoren las condiciones laborales del profesorado", precisan.

   Por último, lamentan que la Consejería "no quiere mover ficha respecto a medidas nuevas para cubrir las 4.502 plazas", que, a su juicio, supone un "grave problema".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

IULV-CA pide a la Junta que reorganice gastos "priorizando" la contratación de docentes interinos


SEVILLA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -


   La portavoz en materia de educación en el grupo parlamentario de IULV-CA, Marina Segura, ha saludado la reunión que mantendrán este lunes la consejera del ramo, Mar Moreno, y la plataforma andaluza por la Educación Pública y ha pedido a la Junta que reorganice los gastos "priorizando" las cuantías necesarias para la contratación de los interinos.

   En un comunicado, Segura ha destacado que la reinclusión en el sistema educativo andaluz de más de 5.700 profesores afectados por los recortes, --entre ellos 4.502 aspirantes a vacantes--, es la reivindicación del profesorado interino andaluz que ha abandonado su encierro de protesta en las instalaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) 'Las Aguas' del Polígono San Pablo, en Sevilla.

   La diputada andaluza ha indicado que la Asamblea Andaluza de IULV-CA ha aprobado una resolución política sobre la necesaria eliminación de las dos horas lectivas para favorecer la contratación de interinos y se ha mostrado convencida de que el diálogo con la Consejería de Educación servirá para expresar el "total apoyo" de la Junta de Andalucía a la educación pública.

   Asimismo, ha denunciado "la cerrazón" del Gobierno central y el ministro del ramo, José Ignacio Wert, "que están obligando a las comunidades autónomas a aplicar los decretazos de Rajoy que cargan contra los principales servicios públicos". Por el contrario, para IULV-CA el papel de la Junta debe ser el de "reorganizar los gastos priorizando el sostenimiento de los servicios públicos y el mantenimiento del empleo".

   Ha querido dejar claro que la federación de izquierdas va a seguir en la movilización del profesorado interino porque "la educación pública de calidad está en riesgo" y su defensa requiere de "una fuerte respuesta social e institucional". Para la portavoz de educación, dicha respuesta "debe venir de la movilización social y de una coherente acción institucional por parte de las fuerzas políticas comprometidas con la educación pública".

   Por ello, la diputada por Sevilla ha llamado a la participación en la manifestación que tendrá lugar el próximo jueves en diferentes ciudades andaluzas, que tiene como objetivo la reincorporación de los 4.502 docentes interinos andaluces y que se desarrollará bajo el lema 'Por la calidad educativa: dos horas menos, 4.502 profesores más".

REVISIÓN DE LOS CONCIERTOS

   La otra línea a seguir para IULV-CA sigue siendo la revisión de los conciertos con el sector privado, frente a la política seguida durante las legislaturas anteriores de mantener el número de conciertos. "El objetivo es que la reducción sea un cambio de tendencia que aumente el peso del sector público en los próximos años", ha afirmado Segura, quien también valora "positivamente" el giro emprendido.

   Paralelamente al aumento de horas lectivas, ratio y recorte de transferencias presupuestarias para educación por parte del Gobierno central, se ha aprobado, en opinión de IULV-CA, una reforma del sistema educativo "profundamente neoliberal", con la que el Partido Popular pretende acabar "de forma definitiva" con una enseñanza pública de calidad.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'