¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Comunicado de Interinos Docentes Andaluces acerca de las vacantes

Iniciado por jacinruiz, 01 Agosto, 2013, 18:26:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dru

Cita de: Huckel en 02 Agosto, 2013, 19:53:43 PM
Dicho de otra manera, en caso de haberse producido el incremento de plantilla y la cobertura del 100% de las jubilaciones, el día que el curso comience debería haber 43.270 profesores de secundaria en las aulas. Cualquier otra cifra desenmascararía las mentiras de la Consejería.

Cita de: Huckel en 02 Agosto, 2013, 19:54:40 PM
Aunque la cifra fuera más alta no nos quejaríamos ;)

¡Jajajajaja! 

;D 

Exactamente Huckel, eso es.   ;)

Bueno, si no el día que comiencen las clases, a principios de octubre, ya que durante todo el mes de septiembre todavía andan dando vacantes telefónicas.




El problema de este método para cerciorarnos que cumplen con su palabra y aumentan la plantilla es que deberíamos esperarnos a que sacasen las estadísticas del nuevo curso (y confiar en que son ciertas) y esto se produjo el año pasado en diciembre. Si tenemos que esperar a diciembre de 2013 para saber si nos toman el pelo... sería demasiado tarde, las plantillas ya estarían configuradas. Salvo que alguien sepa la manera de conocer el número de docentes antes, yo no, no sé si alguien con los contactos adecuados... o los sindicatos... o presionando a la CEJA... no sé.

La otra manera es, como decía, conociendo las jubilaciones de los últimos 12 meses. De esta forma podríamos saberlo YA, del modo que he explicado en anteriores mensajes. Pero de nuevo, yo no puedo obtener esa información, a ver si los sindicatos... si alguien con los contactos adecuados... si presionando a la CEJA... ... ... si llegamos a conocer el dato podremos saber qué está pasando... ¿disminuye la plantilla...? ¿se estabiliza...?  ¿aumenta...?  ¿aumenta lo que se comprometieron públicamente...? anaid3

Aunque con la estimación que he realizado en los mensajes previos, teniendo en cuenta las jubilaciones reales de los últimos años (es decir, no debemos ir muy desencaminados) y los datos de vacantes de las adjudicaciones de destinos de 2012 y 2013 de CC. OO. publicados en el artículo de Granada Hoy, la CEJA habría dado en esta adjudicación de destinos entre 0 y la mitad de las vacantes prometidas. Es decir quedar por dar vacantes prometidas, quedan SEGURO, no sé si la mitad o todas, pero en septiembre se tienen que estirar y cojer el teléfono para dar vacantes y así cumplir su palabra.   anaidaplausos

Salud y salu2

toroloco

Cita de: Dru en 02 Agosto, 2013, 23:22:26 PM
Cita de: Huckel en 02 Agosto, 2013, 19:53:43 PM
Dicho de otra manera, en caso de haberse producido el incremento de plantilla y la cobertura del 100% de las jubilaciones, el día que el curso comience debería haber 43.270 profesores de secundaria en las aulas. Cualquier otra cifra desenmascararía las mentiras de la Consejería.

Cita de: Huckel en 02 Agosto, 2013, 19:54:40 PM
Aunque la cifra fuera más alta no nos quejaríamos ;)

¡Jajajajaja! 

;D 

Exactamente Huckel, eso es.   ;)

Bueno, si no el día que comiencen las clases, a principios de octubre, ya que durante todo el mes de septiembre todavía andan dando vacantes telefónicas.




El problema de este método para cerciorarnos que cumplen con su palabra y aumentan la plantilla es que deberíamos esperarnos a que sacasen las estadísticas del nuevo curso (y confiar en que son ciertas) y esto se produjo el año pasado en diciembre. Si tenemos que esperar a diciembre de 2013 para saber si nos toman el pelo... sería demasiado tarde, las plantillas ya estarían configuradas. Salvo que alguien sepa la manera de conocer el número de docentes antes, yo no, no sé si alguien con los contactos adecuados... o los sindicatos... o presionando a la CEJA... no sé.

La otra manera es, como decía, conociendo las jubilaciones de los últimos 12 meses. De esta forma podríamos saberlo YA, del modo que he explicado en anteriores mensajes. Pero de nuevo, yo no puedo obtener esa información, a ver si los sindicatos... si alguien con los contactos adecuados... si presionando a la CEJA... ... ... si llegamos a conocer el dato podremos saber qué está pasando... ¿disminuye la plantilla...? ¿se estabiliza...?  ¿aumenta...?  ¿aumenta lo que se comprometieron públicamente...? anaid3

Aunque con la estimación que he realizado en los mensajes previos, teniendo en cuenta las jubilaciones reales de los últimos años (es decir, no debemos ir muy desencaminados) y los datos de vacantes de las adjudicaciones de destinos de 2012 y 2013 de CC. OO. publicados en el artículo de Granada Hoy, la CEJA habría dado en esta adjudicación de destinos entre 0 y la mitad de las vacantes prometidas. Es decir quedar por dar vacantes prometidas, quedan SEGURO, no sé si la mitad o todas, pero en septiembre se tienen que estirar y cojer el teléfono para dar vacantes y así cumplir su palabra.   anaidaplausos

Salud y salu2

Guardad estas palabras ya que seguro se necesitarán para aclarar posturas entre finales de septiembre y primeros de octubre.

Prefiero que me hiera la cruda realidad a que me envenene la mentira piadosa.
Anónimo.


Huckel

Estamos hablando de administraciones públicas y como públicas que son todos sus datos deberían estar clara y transparentemente al alcance de los ciudadanos. Pero esta visto que en España hace falta conocer otros cauces para acceder a según qué información, y yo al menos, como pelagatos que soy, no los poseo. Otra cuestión, son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).

Lo gracioso de este asunto es que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que estar pendientes y creernos a pies juntillas lo que nos digan. Yo de momento confío en que lo que ha prometido la CEJA sea cierto, mayormente porque no es gran cosa y se garantizan su golpecillo de efecto, pero hasta que no lo vea con datos realistas, es decir con unas 700 vacantes más antes de que se abra la bolsa, no lo daré por cierto.

¡NO AL DECRETO 302! ¡TODOS POR TIEMPO DE SERVICIO!

toroloco

Cita de: Huckel en 03 Agosto, 2013, 01:51:23 AM
Estamos hablando de administraciones públicas y como públicas que son todos sus datos deberían estar clara y transparentemente al alcance de los ciudadanos. Pero esta visto que en España hace falta conocer otros cauces para acceder a según qué información, y yo al menos, como pelagatos que soy, no los poseo. Otra cuestión, son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).

Lo gracioso de este asunto es que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que estar pendientes y creernos a pies juntillas lo que nos digan. Yo de momento confío en que lo que ha prometido la CEJA sea cierto, mayormente porque no es gran cosa y se garantizan su golpecillo de efecto, pero hasta que no lo vea con datos realistas, es decir con unas 700 vacantes más antes de que se abra la bolsa, no lo daré por cierto.



Creo que es posible obtener esa información, como bien dices pelagatos de baja alcurnia como nosotros no podríamos acceder a esa información (por ahora) sin que nos diesen unos buenos capotazos pero sí existen otros métodos.

De momento, además de los Sindicatos,  tenemos esto, a no ser que me corrijáis:

Texto aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de julio de 2012
Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
http://www.leydetransparencia.gob.es/anteproyecto/index.htm

Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_TRANSPARENCIA_PUBLICA_DE_ANDALUCIA.pdf

Se reconocen los siguientes derechos:
a) Derecho a la publicidad activa. Consiste en el derecho de cualquier persona a
que los poderes públicos publiquen, en cumplimiento de la presente Ley, de
forma periódica y actualizada, la información veraz cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el
funcionamiento y control de la actuación pública.
b) Derecho de acceso a la información pública. Consiste en el derecho de cualquier
persona a acceder a los contenidos o documentos que obren en poder de
cualesquiera de las personas y entidades incluidas en el ámbito de aplicación de
la presente Ley, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus
funciones.
c) Derecho a obtener una resolución motivada. Consiste en el derecho del
solicitante a que la resolución que inadmita a trámite la solicitud de acceso,
deniegue el acceso, conceda el acceso parcial o a través de una modalidad
distinta a la solicitada, y las que permitan el acceso cuando haya habido
oposición de una tercera persona interesada, sea motivada.


Dru

Cita de: Huckel en 03 Agosto, 2013, 01:51:23 AM
son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).

Buenísimo Huckel. De hecho fue a ellos a los que la CEJA les prometió las 850 plazas en Mesa Sectorial.

Todavía no se ha pronunciado ninguno al respecto, salvo éste, y mira, de traca:

- Interina: "las plazas de nueva creación que anunció la consejera en junio (800 en total y seiscientas y poco para Secundaria) aún no han sido adjudicadas, ¿no?"

- C S I F: " Lo desconozco, no hagas mucho caso a las cosas que anuncia la consejera, casi todo es propaganda."

- Interina: "¿Pero en las reuniones que tenéis en las mesas sectoriales no habéis hablado del destino del dinero del Plan de Calidad? Se supone que ese era el motivo del incremento de plazas y se supone que vosotros sois nuestros representantes y, por tanto, debéis informaros de lo que se anuncia y corroborarlo en las reuniones..."

- C S I F: "No, en ningún momento se ha firmado nada relativo al destino del dinero del plan de calidad, no confundas la realidad con lo que algún sindicato muy dado a la propaganda va diciendo."

eldenena       eldenena        eldenena      eldenena       eldenena        eldenena      eldenena     eldenena      eldenena

anaid4      anaid4      anaid4        anaid4        anaid4      anaid4        anaid4        anaid4

No voy a poner los 50 enlaces a periódicos digitales regionales y nacionales donde se ha publicado la promesa del aumento de plantilla, ni el vídeo de canal sur donde lo anuncian, ni la nota de prensa de la CEJA prometiéndolo. No lo voy a hacer porque es obvio y porque ya lo hemos hecho en este foro.

jacinruiz

Bueno, CSIF ya sabemos de que va. La promesa está hecha por activa y por pasiva y debe ser cumplida
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

raya73

Cita de: Dru en 01 Agosto, 2013, 23:43:16 PM
Hola jacinruiz    :)

He visto el comunicado y los artículos de Granada y Málaga Hoy. Las cifras bailan mucho.

Tras la adjudicación de destinos de ayer, las vacantes a interinos en las especialidades no bilingües en las cuales se han dado más de 30 vacantes a interinos (el resto no aparecen en esta lista), antes de la corrección de errores de hoy son:

INGLES.....................................................220         
GEOGRAFIA E HISTORIA............................213         
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..........192         
MATEMATICAS............................................176         
ORIENTACIÓN EDUCATIVA..........................125         
PIANO.........................................................110
FRANCES.......................................................81
ECONOMIA....................................................81
INGLES P.E.O.I...............................................76
FISICA Y QUIMICA..........................................54
SERVICIOS A LA COMUNIDAD.........................52
CULTURA CLASICA..........................................50
LENGUAJE MUSICAL........................................44
COCINA Y PASTELERIA....................................44
BIOLOGIA Y GEOLOGIA...................................44
VIOLIN............................................................42
PROC.SANITARIOS Y ASISTENCIALES..............41
PROC. GESTION ADMINISTRATIVA...................39
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL...........39
EDUCACION FISICA........................................39
HOSTELERIA Y TURISMO.................................38
PROC.DIAG.CLIN. Y ORTOPROTESIC...............37
INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA.............36
GUITARRA......................................................34
ADMINISTRACION DE EMPRESAS...................34
GUITARRA FLAMENCA....................................30

Todas estas suman 1971 y en el comunicado se dice 2000. No puede ser porque sólo Geografía e Historia-Inglés son 153 vacantes más y quedan muchas especialidades más aún: todas las de menos de 30 vacantes, con pocas vacantes pero que son muchas y todas las bilingües, que no las había listado ya que esto lo he hecho para dar mi pronóstico sobre si habrá o no opos en 2014 (aquí: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453 ).
Las cifras de los artículos de Granada y Málaga Hoy (algunas ofrecidas por sindicatos) tampoco las entiendo mucho y cambian bastante entre ellas.

Yo no sé si estoy en lo cierto pero para mí las cuentas serían:

Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2013 -(menos) Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2012 =(debe ser igual a) Nº de jubilaciones de profes de secundaria y especiales* de julio de 2012 a julio de 2013 +(más) las 630 plazas de incremento.

* ese nº de jubilaciones según los datos ofrecidos por la CEJA cuando calculaba las plazas que podía sacar en las opos de 2012 y 2013 fue de 3277 jubilaciones en 2011 y de 2643 jubilaciones en 2012  para todos los cuerpos, teniendo en cuenta que secundaria y especiales suponen el 45% de los profes del sistema según la web de la CEJA (infantil, primaria y secundaria en primaria son 53mil y pico sobre un total de 96.344 profesores en toda la pública), las jubilaciones deberían estar (redondeando) entre 1200 y 1500.

Con lo cual, sumando el incremento prometido por Mar Moreno, en la adjudicación de destinos de 2013 debería haber entre 1830 y 2130 vacantes más que en la adjudicación de destinos de 2012 para que las cuentas cuadrasen y el incremento de plantilla se hubiese efectuado ya. Todo lo que sea por debajo de esa cifra es un incumplimiento de lo acordado salvo que el incremento de plantilla lo vayan a realizar en septiembre, que es lo que todos queremos.

Aquí hablaba algo sobre este tema:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424

CC. OO. dice que el incremento ya se ha efectuado y que no es seguro que permanezca los próximos cursos (según el artículo de Granada Hoy) aunque no me fío mucho después de su actitud con el Plan de Calidad, en la Mesa Sectorial pidieron a la CEJA que recurriese la sentencia ganada por CGT y que hubiese dejado sin efecto el aumento de 850 plazas.

C S I F dice que no se ha firmado nada de ningún aumento de plantilla y que cuidado con ese aumento que la CEJA tiende a hacer propaganda política.

El resto no se pronuncia.

Esperemos que no nos hayan mentido y que se produzca realmente el incremento, aunque sea en septiembre.
Que el curso que viene en lugar de los 96.344 profesores del sistema educativo público andaluz del curso 2012/13, haya 97.194 profesoras y profesores (850 más).

Saludos, que vaya bien.
:)

Da gusto y esperanza leerte, compañeros con esa capacidad de analisis es lo que hace falta y no borreguitos que actan lo que les dicen sin mas. Por cierto, me ha encantado tus aclaraciones en los sgnos de las operaciones...... soy de letras pero quiero pensar que mis compis tienen unos conocimientos minimos en matematicas!!! Por favor tomatelo como un comentario de broma, creo que en estos tiempos duros el humor no salva de la locura  ;)
De nuevo gracias a todos....Jacinruiz, toroloco y demas!!!!  adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

respublica

Cita de: Dru en 03 Agosto, 2013, 10:25:17 AM
- CSI·F: "No, en ningún momento se ha firmado nada relativo al destino del dinero del plan de calidad.

No voy a poner los 50 enlaces a periódicos digitales regionales y nacionales donde se ha publicado la promesa del aumento de plantilla.

Es cierto que no se ha firmado nada, porque no ha habido ningún acuerdo rubricado al respecto. Lo que ha sucedido es que la CEJA informó en Mesa Sectorial que sus previsiones para el próximo curso eran priorizar la plantilla docente con la contratación de 850 nuevos docentes, 220 de Primaria y 630 de Secundaria y que los fondos provendrían en parte de la no consolidación de los incentivos del Programa de Calidad.

Puede parecer lo mismo pero no lo es, porque un acuerdo firmado no está al mismo nivel de compromiso que una declaración de intenciones y si los acuerdos muchas veces no se cumplen o se rompen unilateralmente, de las declaraciones de intenciones cuya motivación principal suele ser política o lo que es lo mismo propagandística, mejor no hablar.


Yo ya hice mis previsiones hace justo un mes, y en respuesta a jacincruz, que decía que con el aumento anunciado más las jubilaciones habría un total de 1.700 nuevas vacantes, yo argumentaba que según mis cálculos esa cifra debería rondar las 2.000 nuevas vacantes. Como se ve, esas cifras de hace un mes coinciden básicamente con los trabajados cálculos de Dru, por lo que creo que ambos estamos en el buen camino.

Desconozco los datos exactos, pero si son ciertos los apuntados por la prensa que cita fuentes de CC.OO., según expone muy acertadamente Dru, ahora se habrían adjudicado 1.519 vacantes nuevas pero hay que reseñar que según ese sindicato, el único que se ha pronunciado al respecto, esa cifra ya incluye todo el aumento de plantilla de secundaria anunciado, y si lo afirman así es porque deben tener información de primera mano, por lo que de esta manera, los 620 nuevos puestos, se habría quedado definitivamente en 139, aproximadamente.

Y como también apuntaba Dru, faltaría contabilizar las vacantes telefónicas de septiembre respecto a las mismas de hace un año y mi impresión es que este curso incluso puede haber menos, pues el pasado, por la súbita subida de horas, los cálculos sobre la plantilla eran más imprecisos e improvisados en junio de lo que lo habrán sido este curso y por tanto las nuevas vacantes telefónicas serán pequeños ajustes derivados de las notas de septiembre y de jubilaciones anticipadas solicitadas a finales de curso, aunque nada me gustaría más que equivocarme y ver cómo en septiembre se adjudican las mismas vacantes que el curso pasado y 481 más.

Cuidado por tanto con las excesivas y poco fundadas ilusiones, que en la mayoría de los casos actúan como autoconvencimiento para la desmovilización y a este respecto, recuerdo que el curso pasado muchos pensaban que se adjudicarían las vacantes que faltaban en septiembre y no fue así, luego que en octubre y tampoco, y hasta año nuevo no comprendieron muchos que la reducción de plantilla era del 10%, como ya dijimos aquí nada más publicarse el RDL 14/2012 del gobierno del PP, el 20 de abril de 2012, por cierto, el mismo día que impugnaron las oposiciones de secundaria. Y si los centros se hubieran parado en ese mayo, cuando fuimos únicamente cuatro gatos los que secundamos las dos huelgas y las movilizaciones, mientras todos los demás prefirieron pensar que no era para tanto y ahorrarse unos euros, quizás ahora sobrarían todos estos cálculos y previsiones.


Así que esto es lo que hay, y si se quiere conseguir algo más, el único camino es la movilización de los que aún estamos fuera, pero sobre todo de los interinos que ya han obtenido una vacante, para que junto a los funcionarios se paralicen los centros hasta que se revierta la subida de horas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Huckel

El problema, Dru, Res, Toroloco, jacinruiz y demás amigos foreros es que mientras no sepamos con exactitud el número de jubilaciones que se han producido en a fecha 30 de junio de 2013 tan solo podremos seguir haciendo aproximaciones más o menos acertadas. Ese es el dato que debemos obtener, y como Toroloco comenta en su post hay maneras de llegar a obtenerlo.

Yo, como he dicho y a riesgo de parecer ingenuo, confío en que el aumento de plantilla sea el anunciado.
¡NO AL DECRETO 302! ¡TODOS POR TIEMPO DE SERVICIO!

Huckel

Una cosa si me gustaría aclarar y creo que convendremos todos en ella. Es importante dar a entender ante la opinión pública que este aumento producido NO SE HA PRODUCIDO (es obvio que aún no se ha hecho y no estamos faltando a la verdad). Una cosa es que crea o desee que sea cierto y otra cosa que no tebgamos que seguir tocándoles las amígdalas para que no se les olvide que estamos ahí y que no se piensen que porque ha habido más vacantes que le curso pasado les compramos la burra coja como sana.

¡NO AL DECRETO 302! ¡TODOS POR TIEMPO DE SERVICIO!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'