¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Desayunos de la 1: Un profesor gana más que un senador

Iniciado por yofemar, 24 Septiembre, 2013, 10:25:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

yofemar

He recibido respuesta de la defensora de TVE:

Estimada Sra. Félix:

Gracias por dirigirse a la defensora con sus consideraciones sobre los comentarios realizados por una de las periodistas que analizan la actualidad en el programa Los Desayunos. Su queja no fue la única recibida por este asunto. Por ello,  después de comprobarlo, remití los correos recibidos a Anabel Díez para su valoración y me ha pedido que le traslade esta explicación:

Estimados profesores.
De los mensajes recibidos constato que hay diferencias entre lo que dicen ganar unos y otros. Vaya por delante que considero que es poco, muy poco, y ni que decir tiene a qué niveles de escasez se llega en la enseñanza secundaria de cualquier centro concertado. Algunos de ustedes dicen que no llegan "a 3.000 euros" y otros que "como mucho 2.000" y alguno "1.800". Poco muy poco, insisto, para la labor que realizan, cuyo reconocimiento es un asunto más que pendiente en España.  Las diferencias de salarios entre comunidades autónomas en todos los cuerpos de la administración es otra de las anomalías de nuestro país.  
Los profesores que yo conozco muy directamente de Madrid y del País Vasco de enseñanza secundaria superan los 2.000 euros,. Nunca dije 3.000. A ese sueldo sí llegan y lo superan los profesores de Universidad, así como los médicos en los niveles más bajos, sin contar lo que puedan obtener por su trabajo en la sanidad privada si es que a ella se dedican también.  Quiero precisar que no he hablado del Senado sino del Congreso.
¿ Ganan mucho los políticos ¿. Seguro que sí, si se comparan, como he dicho, con los pensionistas, mileuristas, profesores, funcionarios y ya no digo parados. El debate siempre ha existido en todas las democracias y en España se ha recrudecido con los zarpazos de la crisis.  ¿ Qué tipo de políticos son más adecuados?.  Recordemos que son los que hacen las leyes que regulan nuestras vidas, nos guste o no nos guste. Sin ánimo de controversia es recomendable que sean personas formadas, animadas si no por un afán altruista, que no es el caso absoluto, sí por su pasión por la política, que de esos sí hay muchos y doy fe de ello. Convendría también que no acudieran al Parlamento porque no tienen otra cosa para ganarse la vida.
Cuando yo escucho en la tribuna a abogados del Estado, inspectores de Hacienda, inspectores de Trabajo, jefes de servicio de hospitales, por decir profesiones que se dan entre los diputados, pienso que son personas muy preparadas que volverán a sus profesiones pero unos años de su vida los dedican al servicio público. También los hay, por supuesto, que solo se han dedicado a la política desde jovencitos y su afán era llegar al Congreso. Pero no es lo habitual.  Los oportunistas o los que trabajan poco se dan en todas las profesiones.
SI he herido su sensibilidad pido disculpas sinceras porque nadie me merece más respeto que los enseñantes, lo que no es óbice para que no pueda sumarme a la tesis de que los políticos son vagos, aprovechados y prácticamente tendrán que trabajar gratis.
Un saludo muy cordial
Anabel Díez

 He constatado que la periodista quería referirse al sueldo de los profesores universitarios, pero tuvo un lapsus y dijo "de instituto". Confío en que acepte sus disculpas.

Un cordial saludo,

Elena Sánchez Caballero

yofemar

En mi queja yo no mencionaba a los políticos, sólo a la información incorrecta sobre nuestro sueldo. La carta de respuesta destila prepotencia ¿O me lo parece a mi? Además en ningún momento reconoce su error. Elena añade al final lo del lapsus, que es una explicación razonable, pero Anabel no.
Por tanto esta ha sido mi respuesta:

Estimada Elena, no era necesaria una carta tan extensa. Somos humanos y todos tenemos lapsus. Cuando tengo un lapsus en clase, me retracto ante mis alumnos, ya que una de mis principales preocupaciones es no trasmitir informaciones incorrectas ni confundir al alumnado.
Creo que para una periodista esta debe ser también una preocupación importante.
Sin embargo no leo nada sobre un lapsus o despiste en la carta. Este hecho, que es totalmente comprensible, lo añade usted al final.
Lo correcto, bajo mi punto de vista, sería que la señora Díez reconociera en público que quería decir profesor de universidad y no de instituto. Si realmente les importa la veracidad informativa.

Saludos
Yolanda


yofemar


yofemar



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'