¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».

Iniciado por javi_24, 25 Noviembre, 2013, 11:29:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Yo coincido con RM en que cada uno es libre de afiliarse al sindicato que sea. No se trata de perder la conciencia de lo que somos, en realidad cada vez estamos más puteados y con menos derechos laborales y por supuesto con menos sueldo y eso lo sabemos todos. Para mí se trata de que las personas que nos representan sean legales, transparentes y que nos defiendan a nosotros antes que al jefe que le da de comer (vease la Junta). Por eso los sindicatos deben ser independientes, financiarse de sus afiliados y no bajarse los pantalones ante la CEJA como suelen hacer los CCOO UGT, porque en el fondo son lo mismo que la CEJA. Si alguien defiende el sindicalismo actual, ese que se lleva no sé cuantos millones de euros al año en ayudas y subvenciones, ese que despilfarra en comilonas, mariscadas, maletines falsificados y no sé que más barbaridades, pues sinceramente creo que tendría que pasarse por el oculista. Dice el refrán que no hay más ciego que el que no quiere ver y no hay que ser muy listo para ver que CCOO UGT se han cargado la confianza de muchos trabajadores en el sindicalismo actual.
Saludos.

RM

albariza:

Los sindicatos que nos representan los decidimos nosotros,pero pasa como en las elecciones políticas,que el que tiene más dinero de los de arriba para carteles y propaganda,tiene más oportunidades de ganar.

Si no es así¿ a qué se debe que sindicatos como CCOO,UGT que no son luchadores las ganen montones de veces y luego sindicatos más luchadores como Ustea,CGT sean  minoritarios muchas veces .No todos tienen los mismos medios económicos y no todos tienen las mismas oportunidades.

Te comento otra  anécdota:
Yo milité en CCOO entre 1980 y 1995 y no teníamos apenas liberados,creo recordar que sólo el secretario provincial.Íbamos mucha gente a trabajar colaborando colectivamente y asambleariamente por las tardes.El sindicato era como de todos.
Cuando se extendió el rollo de los liberados a manta,la gente ya no iba;todo lo cocinaban,hacían y decidían los liberados. El sindicato era como de ellos.
La solución para visitar centros,llevar la web e ir a la Delegación está en la liberación parcial(un par de días)y los otros tres días a las aulas a disfrutar de la LOE y de la LOMCE.


RM

Por cierto, los empresarios y los obispos no te dirán que no haya subvenciones pues las quieren para sus organizaciones igual que tú para la tuya.Aquí nadie quiere autofinanciarse,todos quieren pasta del estado para sus macroorganizaciones.

RM

Otra matización sobre la información:

Si los moderadores de los foros y los sindicatos no informaran a los no afiliados,se fomentaría más la afiliación que ahora.O si se cobrara por consulta.

Cuando yo estaba afiliado a los cocos, el abogado era gratis para afiliados y cobraban por consultas a los no aflliados.

Es una manera de fomentar la afiliación.


mestizo

Supongamos que es obligatorio para cada ciudadano sindicarse y que cada uno pueda elegir el sindicato que quiera.
Y al estar todo el mundo sindicado con una cuota muy pequeña, por ejemplo de 30 eu., los sindicatos recibirían mucho dinero y podrían dar muchos servicios.
Es más, esta cuota de 30 euros podrían ser pagada por los trabajadores, empresas y gobierno, a razón de 10 euros anuales cada uno.
Por supuesto a los sindicatos les estaría terminantemente prohibido recibir dinero por cualquier otro medio.
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: mestizo en 29 Noviembre, 2013, 00:26:21 AM
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.

¿Qué significa "moderados"? ¿Que la defensa de sus representados ante la empresa debe hacerse con moderación?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Albariza

RM:

Coincido contigo en que el verdadero sindicalismo combativo,.como la política, como la educación... pasa por nuestra implicación.colectiva y asamblearia, como.tú señalas. He hecho referencia a ello en mis intervenciones hablando de libertad, responsibilidad y participación, y criticando ese modelo sindical burocratizado, jerarquizado y moderado que representan las grandes organizaciones sindicales y que, desde mi punto de vista también va indisolublemente unido a ese plantemiento de "el que quiera un sindicato que se lo pague" como si fuera una gestoría.

Lo que pasa es que yo no veo ese modelo sindical incompatible con la concepción de que el estado proporcione ayudas económicas a distintos tipos de organizaciones, entre ellas los sindicatos. Yo creo que ese es un.avance democrático que en global nos favorece a la clase trabajadora, que somos los que no tenemos pasta.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Se me fue el dedo.

Quiero aclarar finalmente también, por si hay dudas, que no estoy en absoluto de acuerdo con esto del canon sindical, con la afiliación obligatoria ni con el modelo sindical que representan CCOO y UGT.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


RM

No creo que sea ni legal ni constitucional pagar una cuota obligatoria para lños sindicatos.

Yo creo que a más liberados en un sindicato:más gestoría y menos sindicato,menos participación.Todo lo hacen,lo deciden y lo dirigen los liberados y el sindicato termina siendo suyo,al perpetuarse en los cargos.

Por ello mi propusta es :muy pocos liberados,liberación a tiempo parcial y más participación general de los afiliados.

Lamentablemante casi todos los sindicato han caído en el modelo gestoría con muchos liberados,incluído Ustea.
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

david08

Cita de: RM en 29 Noviembre, 2013, 11:45:37 AM
No creo que sea ni legal ni constitucional pagar una cuota obligatoria para lños sindicatos.

Yo creo que a más liberados en un sindicato:más gestoría y menos sindicato,menos participación.Todo lo hacen,lo deciden y lo dirigen los liberados y el sindicato termina siendo suyo,al perpetuarse en los cargos.

Por ello mi propusta es :muy pocos liberados,liberación a tiempo parcial y más participación general de los afiliados.

Lamentablemante casi todos los sindicato han caído en el modelo gestoría con muchos liberados,incluído Ustea.
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Legal no es, obviamente habría que cambiar la ley. Inconstitucional, no veo porqué. 
A mi las "obligatoriedades" no me hacen gracia, pero a mi parecer, es la forma de hacer que sean independientes y a la vez representativos (como todo tenemos que pagar, indirectamente, nos obligan a "votar" que sindicato queremos). Si sólo reciben dinero de sus afiliados, tendrán que defenderlos y al tener muchos afiliados, tendrán una masa social importante detrás.
¿De verdad alguien piensa que con los afiliados actuales, sólo con las cuotas de éstos, un sindicato se podría mantener?, quedaría como algo residual y serviría de poco. A los neoliberales que nos gobiernan les encantaría esta opción.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'