¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

el año que viene habrá 1ºPCPI??

Iniciado por sebastian, 29 Noviembre, 2013, 10:27:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mavelaco

Al ies belén ya le han confirmado el fpb para el año q viene. Alguno mas?

luse

Publicados los borradores de los currículos de la FPBásica
http://todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/nuevos-titulos/borradores.html

1º curso --> 18h para PTFP, 10h para secundaria (mat. comunes), 2h de tutoría
2º curso --> 15h para PTFP, 13h para secundaria (mat. comunes), 2h de tutoría

La formación que se imparta en la tutoría del grupo referida a los temas transversales tendrá carácter complementario en relación con la impartida en el resto de los módulos profesionales y desarrollará aquellos aspectos que no puedan ser recogidos en la impartición de los mismos. 
En aquellos casos en que el profesor o la profesora que ejerciera la tutoría no pudiera impartir dichos contenidos referidos a competencias de carácter transversal, se organizará una unidad formativa que los recoja y que será incluida en el módulo profesional que establezca el equipo directivo oído el profesorado del ciclo. --> Entiendo que se puede aumentar las horas de ciertos "módulos profesionales".

La tutoría será ejercida por un profesor o profesora que imparta docencia en el ciclo formativo, asignándose, preferentemente, a la misma persona durante los dos años para ambos cursos.



Inglés:
Los módulos de Comunicación y Sociedad I y II podrán dividirse en unidades formativas de competencia lingüística en lengua extranjera. Los centros determinarán en su programación la duración de dichas unidades formativas, que, en todo caso, no podrán superar la duración total establecida en el currículo oficial para dichos módulos profesionales

La determinación de unidades formativas asignadas a profesorado de la especialidad correspondiente para desarrollar las competencias lingüísticas de lengua extranjera incluidas en los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad I y II cuando no exista profesorado que pueda acreditar el nivel B2 de lengua extranjera para hacerse cargo de la impartición completa de dichos módulos


Los alumnos y las alumnas podrán promocionar a segundo curso cuando los módulos profesionales pendientes asociados a unidades de competencia no superen el 20% del horario semanal. --> módulos menores o iguales a 6 horas (los comunes).

El número de profesores que impartan los módulos profesionales de un ciclo formativo de formación profesional básica será el menor posible


Mavelaco

Se ma cortao el cuerpo!!!!

Esperando a que saliese la colocación, los centros que iban a tener FPB, ... mi jefa de estudio me ha dado las instrucciones que salieron para ver si entendía lo mismo que ella.

Total, que hemos llegado a la conclusión de que las plazas que sobren de las 30 que se asignan a repetidores, la delegación correspondiente las repartirá entre el propio centro y centros adscritos, los cuales tendrán su propia sublista de admitidos. Con lo que, lo fácil, es que se junten el "TOP 5 en comportamiento" de  los alumnos PCPI de cada centro.

Si antes era una bomba de relojería el aula, ahora será el arsenal nuclear al completo, aderezado con la típica rivalidad entre centros.

Ahí lo llevas!!!

respublica

Cita de: luse en 23 Mayo, 2014, 20:37:52 PM
Publicados los borradores de los currículos de la FPBásica
http://todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/nuevos-titulos/borradores.html

Cuidado, que esos borradores de currículos son del Ministerio y su ámbito de gestión es únicamente Ceuta y Melilla.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Esta noticia es de hace más de un mes, pero no la había visto antes.




- Wert destina 2.000 horas al ciclo que sustituye a los Programas de Cualificación Profesional para alumnos con dificultades. Andalucía cree que no es suficiente para obtener el graduado escolar.


Daniel Cela


El Gobierno andaluz está en contra de la Formación Profesional Básica, el nuevo ciclo que introduce la ley Wert y que sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para alumnos con dificultades de aprendizaje (la mayoría repetidores que abandona el sistema de forma prematura). La Junta denuncia que esta fórmula sirve para segregar a los buenos estudiantes de los alumnos con problemas, y que la FP Básica será una «vía de evacuación temprana» de estos últimos para que no computen en el balance de fracaso escolar. Ésta es una de las razones, quizá la principal, por la que el Ejecutivo de Susana Díaz ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Entretanto, la Consejería de Educación ha pedido al ministro José Ignacio Wert que no aplique o postergue la entrada en vigor de la FP Básica, prevista para el próximo mes de septiembre, porque hay dudas sobre el diseño, la oferta, la estructura y la financiación necesaria.

Dicho esto, como parece irremisible que la FP Básica entre en vigor el próximo curso, el departamento de Luciano Alonso está maniobrando para adaptarla a los criterios andaluces, evitando que este ciclo se convierta en «una vía a ninguna parte en la que los alumnos no tengan opciones de obtener el graduado escolar». Para ello, la consejería tiene previsto ampliar en 100 horas el currículum oficial de la FP Básica, que el Ministerio de Educación ha ordenado con 2.000 horas. «El margen de más que creará Andalucía está pensado para dar más oportunidades a los estudiantes para adquirir las competencias necesarias para optar a la titulación de Secundaria. Es una medida compensatoria», confirmaron fuentes de la consejería. El departamento de Alonso aún estudia cómo ofertará esas 100 horas de más, y si estarán dedicadas en exclusiva a la preparación del examen de reválida obligatorio para obtener el título de Secundaria.

La FP Básica es una bifurcación de la etapa Secundaria que separa a los repetidores de 3º de ESO (de 15 a 17 años) del resto. En el primer diseño que elaboró el Ministerio, el ciclo preparaba al estudiante en una formación técnica para un trabajo determinado, igual que hacían los PCPI. Pero estos, además de ofrecer certificados de profesionalidad (un minitítulo que acredita las habilidades en un oficio) también permitían acceder al título de Secundaria, y el nuevo itinerario de la Lomce no.

La protesta de las comunidades autónomas, incluidas las del PP, y de parte de la comunidad educativa obligó a Wert a cambiar ese diseño. Finalmente, la FP Básica sí permite obtener el título de graduado en ESO, pero sólo si se aprueba la nueva reválida de Secundaria que crea la Lomce. Aún así, la Junta siguió cuestionando este modelo, porque cree que los alumnos estarán en «desventaja» puesto que no les formarán para aprobar ese examen. Tras la última conferencia sectorial de Educación, Alonso aseguró que el ministro le había dicho personalmente que «la FP Básica no estaba diseñada para obtener un título».

En Andalucía, este curso se imparten 484 unidades de PCPI en los institutos, 324 de primer año, donde estudian en torno a 6.500 estudiantes. En teoría, el mismo número de alumnos se vería afectado por la implantación en septiembre de la FP Básica. La Junta oferta ahora mismo 25 títulos de PCPI, mientras que la Lomce reduce la oferta a 21, otra incógnita que la consejería aún no sabe cómo resolverá (profesores y estudiantes que en teoría sobran). Además, la duración de un PCPI es de un año, y la FP Básica se amplía a dos cursos (los repetidores pueden estar hasta cuatro años). Por último, el Ministerio financiará el ciclo con 50 millones para todas las comunidades, cuando en un principio habló de un presupuesto de 2.000 millones.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Como si a la Junta le preocupasen los profesores... Politica, asco, PP, PSOE, IU asco dais todos.

respublica


Ante el desconcierto generado por las Instrucciones unilaterales publicadas por la Consejería de Educación para el inicio del curso escolar próximo de cara a aplicar e implantar la LOMCE (una medidas que ni siquiera están desarrollando las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP) la propia Consejería, ante la falta de precisión del texto elaborado, ha necesitado sólo un día para elaborar otras nuevas instrucciones aclaratorias que, aunque no publicadas, si han sido remitidas a muchos centros educativos.

En ellas se concretan algunos aspectos no contemplados sobre la Formación profesional básica relativa a matriculaciones, listas de espera y ratio, una ratio que, no obstante, sigue como norma el criterio máximo de alumnado por aula contemplado en el Real Decreto de FP Básica al que la Consejería no está obligada (por mucho que nos quiera hacer creer) pues éste determina el "máximo" y no el mínimo de escolares por aula. Las nuevas instrucciones permiten que las delegaciones territoriales de educación puedan modificar este número según criterios de zona de atención, instalaciones del centro y dotación, aspectos que , según estas nuevas instrucciones, "podrán" ser tenidos en cuenta.... un condicional que poco garantiza. Las Instrucciones determinan además cuestiones de curriculum y módulos profesionales antes indefinidos.

Nada sobre llevar a cabo medidas que impidan la aplicación de la LOMCE en Andalucía, especialmente en aquellas cuestiones que más problemas generará la LOMCE: la atención a la diversidad y la escolarización. Dentro del marco competencial de la Junta de Andalucía existen espacios legale para ello.... si se quisiese. La Consejería, con estas instrucciones, asume la LOMCE y aplica sin pudor los recortes que ella conlleva.


Ver Instrucciones de 22 de mayo para establecer pautas y criterios de actuación no contempladas en normativa de Formación Profesional Básica.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fais

Sabe alguien si han salido en que centros se van a impartir la Formación profesional Básica. Gracias


respublica

Mañana hay convocada una Mesa Sectorial extraordinaria sobre la FP Básica y USTEA ha publicado la documentación que len ha remitido.

En ella se aprecia que de un total de 501 grupos de 1º de PCPI sólo 425 pasan a ser 1º de FPB, es decir, que habrá 76 puestos menos de PTFP y los correspondientes maestros.

Hay un listado por localidades, pero no por familias profesionales.

Si alguien tiene más información, que la comparta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Mavelaco

Debéis recordar a vuestro centro que deben solicitar el personal de fpb a través del código específico para que case con nuestra solicitud. Si lo solicitan a través del código normal, no hay na que rascar. En mi casa centro ya la iban a liar ...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'