¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?

Iniciado por inti_mlg, 03 Diciembre, 2013, 12:26:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Me identifico totalmente con las últimas intervenciones de pressfield y os pediría como hace él que nos dijéseis

PROPUESTAS CONCRETAS Y REALISTAS

sobre  qué hacer con los objetores antiescuela que no quieren hacer absolutamente nada de nada y encima la mayoría de casos no dejan dar clase  o nos faltan al respeto.

Yo por ejmplo tengo una en 2º de ESO que me dice que ni trabajo normal,ni fichas,ni dibujar ni nada de nada que sólo quiere que le deje el móvil para utulizar el wasap en clase y nos la lía cada dos por tres faltándonos al respeto a todos los profes.

RM

Yo no sé por qué hay esa obstinación en parte de la izquierda en aceptar que hay algunos alumnos que por su pasado,su situación familiar,las condiciones estructurales de la escuela...son objetores escolares y no funciona nada con ellos y que la escuela es para ellos una tortura aunque muchos profes lo intentamos.

Es como no querer aceptar la realidad,pero la realidad es muy terca y existe aunque la neguemos voluntaristamente.

¿Qué con otra escuela radicalmente distinta a lo mejor funcionarían?
Puede que algunos sí y otros no.



Tutor

Cita de: RM en 14 Diciembre, 2013, 13:11:05 PM
Me identifico totalmente con las últimas intervenciones de pressfield y os pediría como hace él que nos dijéseis

PROPUESTAS CONCRETAS Y REALISTAS

sobre  qué hacer con los objetores antiescuela que no quieren hacer absolutamente nada de nada y encima la mayoría de casos no dejan dar clase  o nos faltan al respeto.

Yo por ejmplo tengo una en 2º de ESO que me dice que ni trabajo normal,ni fichas,ni dibujar ni nada de nada que sólo quiere que le deje el móvil para utulizar el wasap en clase y nos la lía cada dos por tres faltándonos al respeto a todos los profes.

Aquí es donde sale eso de la implicación, la vocación, el remangarse, flexibilización, coordinación, adaptarse, motivar, inclusión y otros tantos términos para no contar lo concreto (que seguro que lo hay, no pensemos mal). Me sumo a la petición.

Y añadiría, a los que aplican todo eso que van a explicar, que nos digan los resultados. Pero resultados reales. Acaba alguno bachiller? Con 22 años alguno es ingeniero? Diplomados? Ya digo, qué resultados se obtienen. S2

ChusCyL

A esas alturas de su trayectoria escolar, seguro que sí, jmcala. Que deberían poder  estar en disposición de hacer el esfuerzo que se les pide y responsabilizarse de sus actos.

¿Y antes? ¿Qué ha sucedido antes? ¿Se les ha preparado en las estrategias, modos y maneras de trabajar[se] para hacer de la responsabilidad algo propio? ¿Se han atendido las necesidades para que el equipaje se llene de lo básico y primordial? Ellos tienen su parte de responsabilidad y nosotros la nuestra. Algunos no sabrán hacerlo y habrá que mostrarles el cómo y el porqué. Actitud y comportamiento se asientan sobre bastantes variables externas que han ido haciendo callo [que en definitiva es el que duele].

El escolar no lo es desde los 12 años. Las etapas de Ed. Infantil y primaria son la base que les permitirá correr después de haber aprendido a caminar. Se nos olvida que han pasado escolarizados 9 años con la diversidad de capacidades, motivaciones, problemas... a los que darles solución; que en esas edades primeras la responsabilidad del alumno es menos suya y más de la familia y de la escuela; que es fundamental diseñar una transición real y útil entre etapas. Y mandar a hacer puñetas lo que no es válido, lo que no sirve, lo que dificulta nuestra labor y su aprendizaje. O sea, mirar menos a la Admón. y más al alumno.

Iam tempus est agi res


RM

Yo no pediría  que me digáis las causas de ello,que yo también supuestamente las sé,ni objetivos y deseos genéricos voluntaristas  sino:

PROPUESTAS CONCRETAS REALISTAS

RM

Y no penséis que las pido con ninguna segunda intención, sino para intentar aplicarlas ya que parece que miles de profesores de los que trabajamos en la ESO las desconocemos.

RM

Chus:

Yo coincido contigo en que la etapa de Primaria es fundamental,pero echo en falta propuestas de mejora y de reforma de todo el mundo(sindicatos,partidos,maestros,foreros de este foro)para dicha etapa.

Hay una gran aceptación en el modelo actual logsiano(y lomciano)de la primaria y mucho echarle el muerto y la culpa al profesorado de secundaria.

Albariza

Para los problemas estructurales no existen soluciones simples y concretas ni mucho menos recetas mágicas. Las cosas suceden por algo, y si no se aborda ese algo todo lo demás son parches o coartadas para que todo siga igual. Las cosas suceden por algo y porque hay intereses creados para que sean como son y no de otra manera.

Si cada año miles de africanos cruzan el estrecho jugándose la vida la solución no es poner cuchillas en las alambradas o elevarlas unos centímetros mas. Esa es la solución del que no quiere analizar y remediar las causas de que eso suceda, la solución del que en realidad no considera que eso sea un problema sino el estado de cosas ideal para que el pueda seguir en la cúspide de la pirámide porque sabe que la verdadera solución seria que no existieran las pirámides, que todos los seres humanos fuéramos iguales en derechos y obligaciones y que el perdiera sus privilegios.

Vosotros tampoco dais soluciones, ni concretas ni abstractas, lo único que proponéis es que todos asumamos que es incuestionable que un alumno con una inteligencia y capacidades normales y que nació con la misma innata curiosidad por aprender con la que nacemos todos acabe aborreciendo la escuela. Proponéis que no nos cuestionemos el fondo de por que algo así sucede, proponéis que obviemos las causas profundas de que eso ocurra y que simplemente le demos forma de ley al sencillo acto de la patada en el culo. Pero la patada en el culo no soluciona el problema, no logra que todos accedamos en igualdad al derecho a la educación, a aprender, a madurar, a responsabilizarnos de nuestro propio destino y de nuestro papel como seres sociales. Simplemente esconde la mierda debajo de la alfombra, o mas bien la arroja por la ventana confiando en que ahí afuera se imponga de nuevo la fácil solución de la patada en el culo y los carceleros hagan su trabajo.

No nos cuestionamos las causas reales y profundas de eso que llamamos fracaso escolar, ni tampoco nos cuestionamos el sistema educativo mismo, para que sirve tal como esta concebido, a que objetivos sirve. No nos planteamos que realmente el fracaso escolar no es un fracaso ni un problema, es lo que le interesa que exista a las clases dominantes para que ellas puedan seguir dominando. No nos decimos a nosotros mismos ni a nuestros compañeros ni mucho menos a nuestros alumnos que el que existan personas acríticas, irresponsables, violentas, incultas, frustradas, no es un error, es el objetivo. No nos cuestionamos por supuesto tampoco nuestro papel en ese engranaje. Aceptamos simplemente que el sistema es bueno per se y que los que no se adaptan son los culpables, los que es necesario excluir para que el engranaje siga su marcha. Asumimos cómoda y acríticamente la función que se nos asigna en el mantenimiento y reproducción de un sistema injusto y absurdo y consideramos una molestia a eliminar todo aquello que nos pone enfrente nuestras propias contradicciones. Y pedimos recetas. Cómodas. Simples. Que no nos hagan pensar, profundizar, cuestionar, revolvernos en nuestro confortable huequecito dentro de la clase media.

El alumno que no quiere estudiar tiene detrás de si una serie de causas que explican su comportamiento, algunas directamente relacionadas con su entorno social y familiar, es decir, con el papel que le ha tocado en un sistema económico que se basa en las diferencias de clase, y muchas otras relacionadas con el propio sistema educativo, su estructura y su funcionamiento, que al fin y al cabo son la misma cosa, porque el sistema educativo no es una isla ajena al modelo social en que se desarrolla. La "voluntad" es un concepto explicativo muy poco científico. Lo que somos, lo que hacemos, lo que queremos esta determinado en una gran parte por nuestras condiciones vitales, por nuestra historia social y personal, por las expectativas que nuestro entorno tiene de nosotros, por los refuerzos y castigos que recibimos... Si no tenemos en cuenta todo eso no estamos educando a personas, estamos jugando el papel de sumisos operarios que se limitan a seleccionar las piezas defectuosas en una cadena de montaje y a tirar al contenedor las que no cumplen los "objetivos de calidad".
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


RM

Albariza te contesto razonadamente:

-De acuerdo en que este es un problema estructural y de causas sociales complejas.

-Ya sabemos por qué  aborrece el alumno la escuela y sí es cuestionable.

-Nadie propone darle una patada en el culo,en todo caso los que llevan/lleváis  dándosela durante más de 20 años son los que los dejan/dejáis sentados en un aula sin darle alternativas e ignoran el problema y se conforman con que asista al centro metiéndole miedo con la policía y con los servicos sociales.
-Todo tu discurso teórico lo asumo casi en su totalidad pero como me esperaba y es usual en este debate no aportáis ninguna solución concreta a corto plazo y no conduce a ningún cambio concreto realista.

-Es una disertación sobre las desigualdades sociales que yo también asumo.

Los problemas complejos permiten medidas a largo plazo,a medio plazo y a corto plazo.

Yo os vuelvo a repetir la pregunta:

-Qué medidas concretas y aplicables a corto plazo proponéis para aquí y ahora en la escuela que tenemos.

RM

Chus:

La Primaria es una de las etapas más importantes de la escolaridad obligatoria y muchos alumnos que terminan en el fracaso escolar se hacen en esta etapa.

¿Qué críticas y qué cambios concretos han/habéis propuesto todos los antiLOMCE a esta ley para  la Primaria con el fín de mejorarla ?(me refiero a marea verde,sindicatos y partidos progresistas,plataforma escuela pública...).

Me gustaría conocerlos y que alguien me los dijera.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'