¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Público - 25/04/2014

Sí, la misma mierda son


Arturo González


Todo empezó con Juan Guerra y el nepotismo de nuevos ricos con mando en plaza. Luego se fueron descubriendo crímenes de Estado, seguramente herederos de otros, y las corrupciones generalizadas, hasta llegar al Director General de la Guardia Civil que incluso arrampló con los fondos del Patronato de huérfanos. España había progresado de modo sobresaliente en todo campo, pero esos avances quedaron anegados por las insoportables deficiencias éticas, políticas y morales. A ello se unió un ciclo de crisis económica, en este caso solo nacional.

Apareció la derecha, y desde su óptica regeneró el país y solventó la crisis impulsando la locura inmobiliaria y el todo vale municipal. ¿Quién no se compró un pequeño apartamento en la costa por el que en menos de un año ya te ofrecían casi el doble? Los ciudadanos estaban más o menos contentos. ETA había sido una constante de dolor y miedo, y aún lo era. Pero un espantoso atentado que se le atribuyó falsa e interesadamente le hizo perder las elecciones a la renacida derecha, que dejó hipotecas ocultas, tal que el déficit eléctrico.

Retornaron los socialistas, que ahora ya eran solo socialdemócratas, con el hombre que ingenuamente creyó en la amabilidad para arreglarlo todo en un país tan bronco. Desarrolló derechos y amplió libertades, pero cometió tres errores: dar alas al independentismo catalán con su promesa de aceptar lo que decidirán a cambio de que le votaran; contemporizar con la Iglesia Católica y reafirmarla en sus privilegios de educación y financiación; no coger por los cuernos la fortísima crisis mundial sobrevenida y no someter remedios a la consideración de los ciudadanos en referéndum. Perdió las elecciones y dejó al país en situación apurada.

Y llegó el portador de mentiras. Arreglarían España. Los habitantes enloquecidos le votaron en masa. Y a fe que la arreglaron. Para sus intereses, claro. Cuando Europa se recuperó, nosotros también. Con media España herida de pobreza y aprieto. Retrocedieron las libertades, y España se resignó. Y en ésas estamos.

Las izquierdas puras fueron y continúan siendo implacables. De ellos es el reino de los cielos y la felicidad social. Cubrieron el nuevo comunismo con papel de celofán. A ostia limpie están. Garantizan el futuro, aunque los ciudadanos con comulguen con ellos. Pero son el tubo de escape a la esperanza y una cierta justicia, dentro, claro, del sistema.

Los nacionalismos se exacerban, suturas que presagian durísimas fricciones.

Los anarquistas libertarios y abstencionistas contemplan el espectáculo desde su inútil y lejana galaxia, ellos, los poseedores de la verdad, 41 partidos para unas elecciones a Europa y no les sirve ninguna, ellos en su mundo perfecto e imaginario, sin responsabilidades ni comecocos, a la espera del Anticristo libertario, mejor un 50% de abstención, señal de la victoria, que no se sabe en qué consiste.

Sí, la misma mierda son. Todos. O todos o ninguno. España es un debate entre lo que debería ser y lo que es. Una partida de dados marcados. Seamos honrados y hagamos balance. Porque ¿y nosotros, acaso no somos nosotros, como ciudadanos, la misma mierda, jueces supremos e imparciales de nuestros desencuentros, esperando sin compromiso alguno a que nos lo den todo hecho?

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


Moreno pide el cese de la consejera de Vivienda. El portavoz del PP en el Parlamento denuncia en esRadio el "modelo bolivariano" que persigue IU.


El presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha ofrecido sus diputados a Díaz para sustentar un gobierno en Andalucía, "si acepta la agenda reformista del PP-A", como vía para "poder agotar la legislatura", ante el "bochornoso espectáculo" producido después de que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, decidiera retirar las competencias de adjudicación de vivienda pública a la Consejería de Fomento y Vivienda, por lo que ha pedido el ceso de la consejera del ramo, Elena Cortés (IU).

En rueda de prensa tras reunirse con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, el presidente de los 'populares' andaluces ha apuntado que Díaz sufre "una falta de liderazgo" y una "crisis de salón", al tiempo que ha subrayado que es "la responsable" de lo ocurrido, ya que "ella estuvo en todas y cada una de las negociaciones" del acuerdo de gobierno entre PSOE e IU.

Carlos Rojas, portavoz del PP en el Parlamento andaluz, ha insistido en esta idea en esNoticia, de esRadio, donde ha calificado lo ocurrido como un capítulo más de los "dos años de espectáculo bochornoso" que llevan en la región con el Ejecutivo de coalición. "Aquí tienen un lío tremendo desde el minuto uno, están todo el día a la gresca" y "lo estamos pagando los andaluces", ha dicho.
ADVERTISEMENT



En su opinión, lo que debería hacer Susana Díaz es llevar a IU a los tribunales por estar haciendo algo "manifiestamente ilegal", pero no lo hará "porque su sillón está en juego". "La situación es de vodevil, dantesca", ha lamentado.

Ha calificado de "muy sensato" el ofrecimiento de Moreno Bonilla a Díaz para gobernar Andalucía sin IU y con el PP. Díaz, ha indicado, tiene sobre la mesa "la oferta de diálogo" para trabajar contra la crisis y aliarse "contra la radicalidad". IU representa, en su opinión, el "modelo bolivariano" si se tiene en cuenta "la ideología que aplica" desde el gobierno.

La presidenta andaluza, Susana Díaz, firmó un decreto por el que se retira provisionalmente a la Consejería de Fomento y Vivienda, dirigida por IU, las competencias relativas a la adjudicación de viviendas del parque público de la Junta, informaron a Efe fuentes del Gobierno andaluz.

Esta decisión se produjo después de que los desalojados de la Corrala La Utopía en Sevilla recibieran las llaves de las viviendas para ser realojados en diferentes barrios de la capital andaluza, tras el compromiso adquirido por la Consejería de Fomento y Vivienda, cuya titular, Elena Cortés, se encuentra de viaje en Colombia.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

respublica

¿A tí que te parece la práctica de IU Andalucía?:

¿Han propuesto alguna medida alternativa participativa?¿Nos han consultado algo desde que están?
¿Han propuesto la reforma de la ley electoral andaluza?
¿Se han opuesto a los recortes a los funcionarios impulsados por PPSOE?¿Han hecho asambleas para explicar su apoyo a los recortes?
¿Han propuesto medidas de calado y de ahorro en la casta política andaluza?
¿Han propuesto algunas medidas estructurales importantes del tinglado político andaluz?
¿Critican al Psoe por los EREs?(al cual criticaban antes de sentarse en el Gobierno)

Tú mismo puedes responderte.

En las europeas no descarto,por aquello del voto útil,incluso votar IU.

Pero en las próximas autonómicas no los votaré ,lo tengo clarísimo.A los funcionarios andaluces nos habrán birlado para entonces -para sus chiringuitos-unos 4000 euros.



RM

IU se pasa la vida criticando a " to quisqui":PP,Psoe,Troika,Europa,Iglesia,Banca...Sólo ellos van por el buen camino.

También es de recibo que aprendan ellos mismos a recibir críticas de los de abajo cuando pensamos que no van por el buen camino.


RM

respublica:

Julio Anguita o Sánchez Gordillo han criticado la alianza de IU con los socialistas andaluces.No sé si plantearan tu consejo:votar a los comunistas marxistas-leninistas, mahoistas o troskistas en las próximas autonómicas.

RM

Algunas críticas al chuiringuito andaluz:

"Ayer decían que se suspendía momentáneamente el acuerdo de Gobierno y hoy que han llegado a un acuerdo para salvar su coalición, es decir, que tanto PSOE como IU han elegido blindar su poder, sus intereses partidistas, sus cargos y consejerías, mientras siguen sin dar explicaciones ni aclarar por qué se han saltado las listas de espera de viviendas sociales y cuáles son los criterios que han aplicado para realojar a unas familias y a otras no"

"Si no han sido capaces de romper el pacto de gobierno por los casos de corrupción, el incumplimiento del acuerdo programático ni por el fracaso de todas las políticas desde empleo hasta educación, tampoco iban a hacerlo ahora".

"Estas actuaciones acaban con la poca credibilidad que Andalucía pueda transmitir a los inversores y con la proyección exterior de una comunidad devastada por el desempleo, la corrupción y la pobreza".

"No podemos permitir que Andalucía siga a la deriva y a la cola de España y Europa, con casi un 40 por ciento de paro, más del 30 por ciento de andaluces por debajo del umbral de la pobreza, y con más de 600 casos de corrupción"

RM

"IU ve con preocupación los apoyos a 'Podemos' de Llamazares, Anguita, Ada Colau, y la plataforma de Mayor Zaragoza"

FLAFLI

En uno de los artículos se comentaba que si IU no estuviera la cosa sería peor, yo entendía que se les votaba para que fuera a mejor. Si no son capaces de entender que o se está con un cambio del sistema o están con el mal sistema, no entienden los mensajes de "le llaman democracia y no lo es" y "que no, que no, que no nos representan"

O los políticos están para el interés general y pasan a rendir cuentas de sus actos, o son parte del corrupto sistema y su mantenimiento.

Organizaciones como PODEMOS, Partido X y Equo van en esa línea. Hay que darles voz y presencia, para que se vaya favoreciendo el mensaje y metiendo presión. Tenemos que empezar a cambiar el sistema para que sea más democrático. Mientras tanto, seguirán decidiendo por los demás y sin rendir cuentas por sus malas actuaciones.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


respublica

eldiario.es - 13/04/2014 - 20:44

La Corrala de Europa

El objetivo no sólo es expulsar a IU del Gobierno andaluz sino también criminalizarla. Se trata de etiquetar a los comunistas y radicales como populistas e irresponsables, quedando de esa forma el terreno libre para ser ocupado por los grandes hombres y mujeres de Estado, responsables con la troika


Alberto Garzón


Las corralas son edificios propios del siglo XVI que se construían para atender las necesidades habitacionales de los ciudadanos venidos de otras partes. Su particularidad estaba en que en cada vivienda se conectaba con las demás a través de galerías o pasillos que también daban acceso a los servicios comunitarios, tales como los patios o los baños.

Hoy difícilmente uno podría imaginar que la metáfora de la corrala fuese aplicable a la Unión Europa del siglo XXI. No porque se nade en la abundancia material, ni mucho menos, sino porque se están rompiendo todos los lazos solidarios que existen y que dan sentido a cualquier comunidad política. Al fin y al cabo, esta Unión Europea está generando de todo menos sentimiento y vida comunitaria. Dirigida por élites económicas borrachas de dinero, la actual Unión Europea se dirige presta a su propia implosión social y política. Y es que se consolidan los ya extendidos derechos económicos de las grandes empresas y fortunas a la misma velocidad que se aniquilan los ya maltrechos derechos sociales y laborales de la gran mayoría. Más que una corrala, la Unión Europea es un enorme centro comercial donde puede quien tiene, y quien no tiene no es.

Ahora bien, hay que reconocer que hay cierto mérito en lograr someter a la mayoría de la población a esa regresiva transformación social operada por las reformas estructurales y a la vez saber evitar los estallidos sociales que, en teoría, deberían generarse. Ese, y no otro, es el mérito de la troika y de esa élite económica que ha diseñado el oscuro futuro de la Unión Europea. Claro que algunos mecanismos están operando en su favor.

El primero es de índole material, dado que los resortes del menguante Estado del Bienestar aún operan como colchonetas económicas que evitan la severa exclusión social de cada vez más grandes sectores sociales. El segundo es de índole ideológica, pues opera en el imaginario colectivo una cierta sensación de que lo que está sucediendo es una necesidad histórica y que no existe alternativa.

Y el tercero es de índole política, y se refiere al soporte político e institucional que tienen las tesis de la troika. Es decir, los parlamentos se alinean con la estrategia apuntada o, de lo contrario, se convierten en obstáculos.

Pensemos en esto último. ¿Puede la troika implantar sus políticas de reformas estructurales con los parlamentos nacionales en contra? Claramente no. Al menos sin entrar en gravísima contradicción con los más superficiales principios democráticos. De ahí uno deba concluir que el previsto desplome electoral del bipartidismo en España sea un riesgo para la troika.

No lo digo yo. Fue el Fondo Monetario Internacional quien advirtió en su informe sobre España que "la situación política parece estable pero la tensión social podría comprometer el esfuerzo de reforma. El Gobierno tiene una amplia mayoría, no habrá elecciones generales hasta finales de 2015 y solo se ha enfrentado a disturbios sociales limitados". A lo que añadió que "el contexto económico ha reducido la popularidad de los dos principales partidos, lo que podría hacer que el apoyo público a nuevas y difíciles reformas fuera más complicado".

Lo anterior es reconocer que el soporte político es requisito indispensable para continuar con la agenda de la austeridad. Pero hay, también, nombres y apellidos. La figura política de "los dos grandes partidos" es una llamada al orden a Partido Popular y Partido Socialista. Son los prolegómenos del Pacto de Estado, es decir, de la Gran Coalición a la Alemana o a la Griega. Es la barrera infranqueable que la troika sitúa entre el bien y el mal. El poli malo y el poli bueno unidos por un bien mayor: la estabilidad política, es decir, el eufemismo que traduce al ejercicio de servilismo frente a la troika.

Estabilidad frente a caos. Rigor frente a populismo. Leyes frente al terror. Viejos ejes identitarios que salen a pasear para asegurar que la agenda de la troika se mantiene en vigor. Dicotomías que permiten a los mortales distinguir entre el bien y el mal, entre los responsables y los irresponsables.

Pero hay algo que falla en España. Una Comunidad Autónoma de ocho millones de personas está confrontando con la troika en diversas materias, generando más de un quebradero de cabeza al Gobierno del PP y a la troika. La Comisión Europea ya ha alertado en un par de ocasiones sobre las políticas de la Consejería de Vivienda de Andalucía, cuyas leyes han sido recurridas por el Gobierno del PP alegando que ponen en riesgo el millonario rescate a la banca. Los fondos de inversión pidieron a Rajoy que evitara más leyes de esa naturaleza, insistiendo en que ahogaban el apetito inversor. En definitiva, un hecho constatable es que la llamada por algunos Aldea Gala ha conseguido poner palos en las ruedas de la bicicleta neoliberal. Y eso es, a ojos de la troika, una brecha a tapar.

Andalucía es el terreno de juego de la próxima batalla, y el PSOE una pieza clave a domar por la troika. La alianza que mantienen PSOE e IU no es en absoluto bien vista por la élite económica, pero tampoco por un sector del PSOE que suscribe sus mismas tesis. Las llamadas al orden se suceden cada vez más, y se recomponen viejas tácticas para desestabilizar el pacto.

Lo sucedido estos días en la Corrala Utopía no es sino una pequeña reyerta situada en ese marco político y económico. Hay elecciones generales en noviembre de 2015, pero antes vienen las europeas y las municipales. El terreno debe estar acondicionado, y las obras han comenzado ya. El objetivo no sólo es expulsar a IU del Gobierno sino también criminalizarla. En última instancia se trata de etiquetar a los comunistas y radicales como populistas e irresponsables, quedando de esa forma el terreno libre. Libre, claro, para ser ocupado por los grandes hombres y mujeres de Estado, responsables y pacíficos con la troika.

Pocos análisis han tenido en cuenta estas cuestiones. La mayoría se han limitado a discutir quién tenía el liderazgo más grande o, en su defecto, a alimentar la dicotomía responsables/irresponsables. Y lo cierto es que nadie puede negar que la personalidad de los diferentes líderes juega un papel relevante, especialmente cuando incluso hemos visto a una presidenta utilizar el Boletín Oficial como un diario personal en el que esbozar sus garabatos políticos. Pero, aún con ello, las principales razones detrás de estas desavenencias hay que buscarlas en otra parte.

El PSOE Andaluz es una impresionante maquinaria electoral y mediática que compagina una retórica izquierdista con una acción de Gobierno fundamentalmente socioliberal. Pero las contradicciones no han venido sólo en la gestión de la vivienda pública, donde los modelos entre PSOE e IU difieren radicalmente. El otro caballo de batalla es la reforma fiscal.

El pacto de Gobierno firmado en marzo de 2012 incluyó el compromiso de elevar la progresividad del sistema fiscal, lo que significaba una subida de impuestos a las grandes fortunas y grandes empresas. Sin embargo, el PSOE ha bloqueado y retrasado todos los intentos por llevar a cabo tal compromiso. Es más, incluso ha prometido públicamente a los empresarios que eso no sucederá. El impuesto a las grandes superficies, anunciado por la Consejería de Turismo y Comercio (IU), y apoyado por los sindicatos y centenares de asociaciones sociales y de comerciantes, también fue bloqueado y paralizado por el PSOE. No obstante, la dirección socialista sabe que no puede alargar eternamente la cuestión. Su mejor arma es, precisamente, desactivar el pacto cuanto antes.

Pero la maquinaria del PSOE es también mediática. Las redes clientelares que han tejido en varias décadas también le han permitido consolidar una enorme capacidad de influencia en los medios de comunicación, que se suma a la confluencia de intereses económicos. Y, aquí, todo vale para confundir a la población y llevarla a los ejes identitarios más favorables para la causa. No de otra forma podríamos responder algunas preguntas. A saber, ¿cómo es posible que la simple acusación de la presidenta Susana Díaz fuera elevada a la categoría de prueba por parte de todos los medios? Incluso aquellos que sistemáticamente niegan la credibilidad del PSOE-A al hablar de los ERE estaban más que dispuestos a suscribir toda opinión beligerante que tuviera como blanco a IU. Pocas veces tantas tertulias, editoriales y reportajes han sido tratados con tanta asimetría informativa. En general la opinión oficial del PSOE-A, que no pasaba de un pobrísimo y facilón argumentario sobre prioridades en la atención social, fue convertida en sentencia. Y después de eso sólo quedaba determinar el castigo.

La crisis política no ha terminado. Más bien acaba de comenzar. Pero no tiene tanto que ver con las pugnas de liderazgos individuales como con un tablero de juego político en el que la colocación de las piezas a tiempo es ya media victoria. Y la troika también juega, incluso haciendo creer a otros que ellos son los jugadores. Es la mejor habilidad del estratega brillante.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 26 Abril, 2014, 20:05:03 PM
Julio Anguita o Sánchez Gordillo han criticado la alianza de IU con los socialistas andaluces.No sé si plantearan tu consejo:votar a los comunistas marxistas-leninistas, mahoistas o troskistas en las próximas autonómicas.


Luis Giménez San Miguel


Tras haberse hecho pública la propuesta Podemos de Pablo Iglesias, muchos echaron una mirada hacia Julio Anguita, el exsecretario general del PCE y actual portavoz del Frente Cívico con el que tanta sintonía de discurso parece tener el profesor y presentador de La Tuerka. Y también muchos especularon sobre su supuesto apoyo o rechazo al proyecto. "No sé por qué, pero me suelen interpretar sin oír mis palabras", se lamenta en declaraciones a Público, en las que por primera vez después del anuncio de la nueva candidatura para las europeas se pronuncia al respecto.

"Me parece una idea excelente. Ahora bien, como yo no sabía cuál iba a ser la respuesta de IU, tengo que matizar que si IU rechaza esa propuesta yo, como militante, me debo a la disciplina de partido y de voto. Esta es mi posición", sentencia Anguita. Él mismo recibió en Córdoba a Iglesias y a Juan Carlos Monedero para oír su propuesta. "Se pensaban dirigir a IU y a otras organizaciones para, si se llegaba a un acuerdo, iniciar un proceso que pudiese desembocar en una candidatura única con un programa único", relata. Y añade: "Yo valoré esa propuesta concreta como excelente".

Además, el exdirigente comunista enfatiza en que la idea de que la izquierda ha de abrirse ya había sido planteada por IU desde hace tiempo, también por él mismo, y "no es original". "Pero lo que ocurre es que la propuesta de Pablo la ha concretado", reconoce. También se lamenta de que todos en la izquierda hablan de convergencia, unidad y propuestas comunes, algo que ha oído "demasiadas veces", pero a la hora de organizarlas es donde llegan los problemas: "Muchas cosas que tienen un buen comienzo luego chocan con realidades tristes". "Y Pablo ha concretado esta idea, es lo único que digo", sentencia.

Sin duda, hay una gran similitud en los discursos que manejan estas dos personas pertenecientes a dos generaciones tan diferentes. "Esto se notó en el acto que celebramos conjuntamente en Mérida ", reconoce el propio Anguita, al igual que lo dice el profesor. "Yo quiero que sea una la mayoría y para eso tengo que dejar a un lado todos los principios que tengo y que me hacen pertenecer al Partido Comunista", dice, al igual que añade que "hay que utilizar otro lenguaje, que no sea el que utilizamos los de izquierdas cuando nos reunimos". Una afirmación muy similar a la que Iglesias expresó en una entrevista en este diario, en la que dijo que "la izquierda no es una religión, o es una herramienta para servir a los de abajo, a la gente humilde, o no es nada".

El programa de unidad del que habla Anguita estaría basado en "cosas muy concretas": el salario mínimo, el subsidio de desempleo o poner la banca y los sectores estratégicos al servicio de la ciudadanía. Y para ello asegura que hay que utilizar la propia Constitución Española, de la que como republicano reniega pero que a día de hoy es lo que puede articular todo el malestar ciudadano contra los recortes sociales y la corrupción de la clase política.

Mientras, Iglesias quiere convencer a IU, "desde el máximo respeto a su manera de funcionar, de que un sistema que permita la participación de los ciudadanos en la conformación de las listas electorales y en la elección del candidato es una buena forma de empoderar a la gente y que eso es lo que necesita el país: construir mayorías sociales con gente que no vota en los congresos, que no habla como los militantes, pero que son el pueblo que debe gobernar".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'