¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La vida fuera de las oposiciones

Iniciado por Tocqueville, 18 Marzo, 2014, 13:45:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tocqueville

Hola a todos. Llevo algunos años siguiendo este foro y participando en él en lo que puedo y como puedo, aunque la mayoría de las veces planteando dudas que siempre alguien resuelve amablemente. Pero hay veces, como ahora, en las que creo que el foro se convierte en algo más que eso, y te permite compartir preocupaciones y desahogarte cuando tienes una pataleta o un mal día. Quizá porque eso nos permite sentir que no estamos solos entre tanto "sálvese quien pueda".

Este fin de semana decidí regalarme dos días fuera de casa y pasarlos en la calle de cervezas con los amigos  (¡¡cómo estaba Sevilla!! adoraranad), pero no tengo tan claro que me haya venido bien por dos cosas: pude comprobar que hay mundo más allá de todo esto, y me encontré a mi profesor de Historia del instituto, con el que me llevé casi media hora hablando en plena calle. Hacía diez años que no nos veíamos, desde que acabé el bachillerato, y aunque me había acordado muchísimas veces de él, siempre pensé que nunca más lo volvería a ver. Las cosas de la vida.

Después de esto no he podido evitar pensar en la conversación que tuvimos, en lo que éramos entonces, con 18 años, y en lo que somos ahora. Y cuando miro para atrás, cuando me da por pensar en el tiempo que llevamos dedicados a nuestra formación y a la preparación de oposiciones entre convocatoria y convocatoria, me llego a preguntar si merece la pena tanto esfuerzo, si merece la pena ver pasar tu vida frente a una pared para, en el mejor de los casos, entrar en una bolsa en la que, con suerte y con muy buena nota, podrás trabajar dentro de dos o tres años.

Por recordar recuerdo la no-convocatoria de 2012, que para los que no teníamos trabajo, o al menos para mí, fue un golpe duro: oposiciones no, oposiciones sí, temario del 2011, temario del 93, oposiciones no, bolsas congeladas, compañeros con años de tiempo de servicio en la calle, y la sensación de haber tirado a la basura un año de tu vida y no saber hacia dónde caminar. Tuve la suerte, después de hacer mi maleta, de encontrar trabajo de camarero, pero sé que muchos otros tuvieron que seguir en casa, subsistiendo con las clases particulares o viviendo de los padres. Pero uno intenta reponerse y pensar que si realmente es lo que siempre has querido hay que luchar por ello hasta el final, con todas las consecuencias.

Es cierto que no trabajar te permite dedicarte todo el día al estudio, mañana, tarde y noche, pero por eso mismo se tiene demasiado tiempo para pensar, al caer en la cuenta de que todos tus días son iguales al anterior y al siguiente cuando alguien te pregunta: ¿qué has hecho hoy? Y tú les respondes: nada, lo de siempre, dormir, estudiar y comer.

Hay días en los que me como los libros y otros en los que, sinceramente, me levanto apático y no me apetece estudiar más. Me agota mentalmente que se pasen los meses sin ver a muchos amigos, sin dedicar tiempo a la familia y a la pareja, que también tiene vida y quiera compartirla contigo, pasar noches y noches con los ojos como platos sin poder dormir, descargarte el embolsados y ver que las bolsas no se mueven, mirar la cuenta del banco y ver que se acerca peligrosamente al cero, ver que para ti no existen los puentes, los viajes, las vacaciones, absolutamente nada porque tienes que estudiar. Pero sobre todo hay dos cosas que me frustran: saber que no todo depende de mi trabajo y mi constancia, sino también de un golpe de suerte, y pensar que tanto esfuerzo nunca va a ser recompensado ni reconocido.

Lo peor es que poca gente sabe lo que es realmente estudiar oposiciones ("joder, te vas a llevar toda la vida estudiando", me dijo hace unos días el padre de un amigo de la infancia), pero puede que eso también sea lo mejor de todo esto, que a veces quien menos pensamos y sin pretenderlo nos recuerda que hay cosas tan o más importantes que una oposición, VIVIR, aunque muchos incluso lo hayamos olvidado. 

Perdonad por el tocho, pero hoy no es de esos días en los que me como los libros y me apetecía compartir esto. Será la primavera y el buen tiempo, que no nos ponen las cosas fáciles. Un saludo a todos.

xatonz

Yo creo que lo peor es la obsesión en la que caen la mayoría de los opositores. Yo me lo tomo como: Voy a estudiar lo que pueda pero sé que voy a suspender y voy sólo a probar. Así llevo menos presión y si luego va bien mejor.
Porque ya puedes sabértelo todo que luego tengas un mal día, mala suerte, un tribunal apático o lo que sea y suspendes. Nada asegura nada. Y yo he visto a gente salir llorando de los exámenes, que se les cae el mundo encima.
No os obsesioneis. Que mucha gente que luego saca plaza es de la que ha hecho como yo e incluso menos. El día que sea nuestro día saldrá bien y punto. (No estoy diciendo con esto que no hagáis ni el huevo)
El tema es que entre estudio y estudio hay que disfrutar. Nos ha tocado vivir un momento malo pero es el que nos ha tocado. Cada generación tiene sus años malos también, no sólo nosotros. Así que vivir que los días no se repiten más.

¡Ánimo!


DEJAN

con vuestro permiso os daré mi opinión , cuando suspendieron opos 2012  vino época mala  me diagnosticaron cáncer , tuve que operarme pasar quimio etc. hasta noviembre no se acabo, ahora tengo mis sesiones de radio de vez en cuando revisiones etc no estudio a tiempo completo porque soy incapaz y porque cuando me paso todo eso vi que había algo mas que unos libros , me presentare suspenderé no tengo tiempo servicio pero mercado laboral esta como esta ,peor hay que intentarlo y combinarlo vida fuera .

lmdcerro

Hace 3 semanas habría dicho q sí, q merece la pena. Hoy digo que no. Yo he tenido que recibir el palo más grande de mi vida, para darme cuenta de que esto no merece la pena. Sé q nadie escarmienta en cabeza ajena, pero si alguien me lee y esta aplazando cosas, dejando de ver agente, comprometiendo su relación, les digo q no lo hagan. Yo, por primera vez voy a ir al examen importándole un bledo el resultado, sí yo que deseaba esta convocatoria más que nadie. Ahora el resultado me da igual, porque, sí, el trabajo e necesario, sin pasta no se puede vivir, pero lo más importante es nuestra felicidad y las oposiciones no la da. Suerte a todos.


Delacroix

Fuerza y ánimo a todos.

Estudiad, pero como han dicho por ahí no sacrifiqueis nada porque ahora mismo no merece la pena. Y si encontrais algún trabajillo con el que tirar para adelante cogerlo y no penseis en que os va a quitar tiempo de estudiar.

Vivid al día, que eso es lo que nos vamos a llevar.

Ygriega

Ánimo. Es lo único que se puede decir en estos momentos que solo un opositor sabe lo que se siente.

Yo siempre, cuando tengo esos días, pienso: Es mi sueño, y tengo que lograrlo. En ese momento me cambia mi forma de pensar y empiezo a ver todo lo bueno que me pasaría si hago ese esfuerzo. Me gusta pensar que la vida nos va a devolver todo el mal que nos está dando hoy en día.

Siempre pienso en abandonar esto, como comentas, pero siempre digo y lo comento con compañeros: "Que el día de mañana no diga: y si hubiera hecho X o Y". No, lo voy a intentar y el día de mañana, si no me ha ido bien, no me quedaré con la duda de saber qué hubiera pasado o qué hubiera cambiado.

@Dejan, mucho ánimo. No sabía que habías pasado por el duro trance del cancer. Mucha fuerza y ánimo compañero.

mindistheway

Yo mi opinión la tengo clara. Tras 5 oposiciones (soy interino), después de la segunda me di cuenta de que no merece la pena malgastar nuestra preciosa vida únicamente estudiando.

Hay muchas cosas por hacer y disfrutar y si, hay que estudiar, pero también hay que VIVIR. Si no lo haces, un día te das cuenta de que no puedes volver atrás.

Y ese arrepentimiento no se borra con ningún empleo, por mucho que nos guste.

Hay que tener en cuenta que trabajamos para vivir; y si no vivimos para trabajar, mucho menos vamos a estar viviendo para estudiar.

Ánimo, estudia y diviértete.
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta

zocter

Yo gracias a Dios me dí cuenta que las oposiciones no lo son todo... es más, creo que me dí cuenta desde que estaba en el instituto. Jamás he dedicado un sabado de mi vida a estudiar, y casi ni un domingo (a no ser que tuviese examen el lunes en el instituto o facultad, no para las oposiciones) y mucho menos una noche, y he tenido la suerte de sacarme una carrera de 5 años en 6 con el proyecto fin de carrera y 2 asignaturas que me faltaban a las que le dediqué un año (simultaneando con prácticas de empresa). Mi horario de estudio para las oposiciones? De lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 15-15-30 a 19 h, eso sí, no fallaba ningún día, me lo tomaba como un trabajo... Se que quizá podía sacar más tiempo, pero comprendí que el factor suerte anula que le dedique en lugar de 7/8 horas diarias 10/11. Como yo digo la vida se vive una vez, 32 años que es mi edad únicamente los voy a tener una vez, y cuando la vida te da golpes te demuestra que si no haces determinadas cosas quizá mañana va a ser tarde... Y aquí estoy, con mis ratos de estudio pero con mi tiempo para disfrutar.

Ánimo y fuerza a todos!!!


Javiervallestero

Pues yo creo que no merece la pena quitarte tanto tiempo por algo que no ofrece garantías de éxito.

Por supuesto, no estoy diciéndo que dejéis de estudiar. Hay que estudiar pero tampoco es plan de dejar de vivir.

Un amigo se estudió 20 temas, fue sin ningún tipo de presión al examen y... se sacó la plaza en 2008.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

aroa3

Me gusta mucho este hilo. Yo tampoco dedico todo el tiempo que mi conciencia me dicta, pero ya no tengo ni la memoria ni las fuerzas, no me siento bien ( salud). Las últimas oposiciones es las que me quede a las puertas de la plaza y un año de ocho institutos distintos después de las OPS acabaron llevándome al psiquiatra.
Ánimo a todos y que la fuerza os acompañe.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'