¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Abdicación del Rey

Iniciado por Funny, 02 Junio, 2014, 11:10:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: juan máximo en 21 Junio, 2014, 14:23:23 PM
Puede que tengan la llave de un futuro gobierno de Coalición:PSOE-IU-PODEMOS.

Yo espero encarecidamente que esto no suceda.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

juan máximo

Cita de: albariza_J en 21 Junio, 2014, 15:05:03 PM
Cita de: juan máximo en 21 Junio, 2014, 14:23:23 PM
Puede que tengan la llave de un futuro gobierno de Coalición:PSOE-IU-PODEMOS.

Yo espero encarecidamente que esto no suceda.
Si eso supusiera echar al PP del gobierno,para mí bienvenido sea.Están haciendo mucho daño.Y hablo en consecuencia.Como uno de tantos españoles afectados por su política de recortes.Es muy duro pasar de ingresar más de 2.000 euros al mes,a ingresar 426.Sólo deseo que algún día estos ladrones tengan su merecido.Muchos deberían estar entre rejas.Ladrones y corruptos. cafeara


RM

albariza:

En teoría y como deseo la historia la deberían hacer  los pueblos,pero en la práctica la hacen los de arriba y sus políticos,su principal instrumento es el parlamento y el gobierno.

¿Quién ha hecho el diseño del bipartito PPSOE+Monarquía de los últimos 40 años?.El pueblo desde luego no.

Si yo fuese Rajoy no me importaría que todas las tardes se reunieran en la plaza los del 15 M y me hicieran una manifestación semanal.Lo asumiría sin problemas

Lo  que ya no quisiera es que me quitasen el rodillo parlamentario y el BOE.

Si los círculos de Podemos se limitan a debatir y a cambiar el mundo en los debates de las plazas y le dejan la política oficial(parlamento,gobierno y BOE) a los de arriba,léase PPSOE,poco cambiarán las cosas.

Y yo también creo que el dilema en el 2015 puede ser:

PP más UPyD.

Psoe con apoyo- de alguna manera- de IU y de Podemos.

No entra de las hipótesis el pueblo autoorganizado y autogobernándose.

RM

Un ejemplo:

¿Han parado Marea Verde,los sindicatos o los de Podemos la LOMCE ,los recortes y a Wert?

A pesar de las huelgas,manifestaciones y protestas contínuas de todo tipo NO han podido.

El BOE,el BOJA y el rodillo parlamentario ha seguido  su rumbo independientemente  de las protestas.


Albariza

Los procesos históricos no se miden en días, en semanas, en meses.  Ni siquiera desde la perspectiva de nuestras cortas vidas.

Mi madre hacía el otro día un comentario que me resultaba curioso. Decía que antes los cambios eran lentos y pasaban pocas cosas, y que hoy en día todo son cambios vertiginosos.

Es evidente que no es así. Pero seguramente la percepción inconsciente y distorsionada de todos los seres humanos a lo largo de la historia ha sido esa. Porque cuando estudiamos la historia, el pasado, hablamos de procesos lentos, de años, de siglos... que en la mayoría de los casos pasaron desapercibidos para los propios protagonistas. Pero cuando reflexionamos sobre lo que vivimos en primera persona creemos que lo que sucede de un día para otro, de un año para otro, es un cambio relevante para la Historia. Nos volvemos impacientes, empequeñecemos las magnitudes y la perspectiva histórica desaparece.

Como te he explicado en otras ocasiones en este mismo foro, el valor y el efecto de que la gente nos organicemos, militemos, participemos, nos manifestemos, hagamos huelgas... no es el de que esas acciones produzcan cambios inmediatos, a corto plazo. El 15M, sin ir más lejos, al que tú te empeñas en atribuirle la condición de inútil mensaje tras mensaje, ha producido muchos cambios en este país y, en mi opinión, producirá muchos más, de los importantes, de los profundos, en el momento en que ha servido para politizar a mucha gente, para crear cultura organizativa y participativa. Y ese germen es válido y útil, claro que lo es.

Como ya puse en otro mensaje no hace mucho, las mejoras en la igualdad entre negros y blancos en los Estados Unidos, por poner un ejemplo claro de la historia reciente (proceso al que, por cierto, todavía le queda mucho por delante), no comienzan con las leyes que sancionan esa igualdad. El parlamento, las leyes, son la última fase. Pero el cambio real se general desde la sociedad civil organizada. El cambio real, la chispa que lo hace posible es una mujer que se sienta en un asiento reservado para blancos en un autobús y dice que de allí no la levanta nadie, no un diputado en el escaño de un parlamento.

Por eso mantengo que la Historia, a pesar de lo que digan muchos libros de historia, la hacen los pueblos y no los poderosos.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

RM

Pues me referiré al tema de este hilo de discusión y no a un período de unos meses:

En el año 1975/78 los políticos españoles,por arriba,negociaron que España tuviese una Monarquía Parlamentaria,sin pedirle opinión al pueblo.

Pasaron casi 40 años y se repite el esquema:los políticos ,por arriba,negocian y aprueban que sigamos con la misma Monarquía,al margen de la opinión del pueblo.

Los políticos han sido los actores o artífices mientras el  pueblo es espectador pasivo.

RM

Yo no he dicho que el 15 M no haya servido para nada,lo que digo es que si se queda en un mero movimiento de protesta y de discusión sin cambiar en nada la realidad sería de escasa utilidad.

La aparición de Podemos es un ejmplo de que pueda intentar el 15 M cambiar  la realidad política y me parece positivo.

RM

El pueblo español no está por ninguna revolución.

No se ha movilizado apenas: por la república,ni por el paro,ni por la crisis ,ni por la corrupción.

Se limita a manifestarse simbólicamente y a votar en las elecciones y esperar que ésto mejore un poco desde arriba.

La palabra revolución y Europa no son muy compatibles,aquí lo que se lleva es reforma,mejora...pero nada de revolución.


RM

Según dicen en el 2013 hemos tocado fondo con el tema de la crisis y no ha habido una lucha especialmente fuerte.Si la cosa va mejorando,la protesta irá decreciendo.

Sinceramente creo que las posturas radicales son más un deseo voluntarista de algunos,que una realidad.

respublica

Cita de: RM en 21 Junio, 2014, 20:06:11 PM
La aparición de Podemos es un ejemplo de que pueda intentar el 15 M cambiar la realidad política

Cuando en las papeletas de Podemos aparecía como símbolo del partido el rostro de su carismático líder, en un gesto sin precedentes, aún más llamativo en un partido supuestamente asambleario, no era para que los acampados del 15-M en la puerta del Sol le recordaran.

Pablo Iglesias no se hizo famoso en la puerta del Sol el 15 de mayo de 2011 ni en días siguientes. Se ha hecho famoso por su aparición continuada en tertulias políticas de cadenas de televisión pro-PSOE (para así intentar contrarrestar la previsible subida de IU, que a pesar de ello ha triplicado escaños) y con el intenso apoyo de esos medios de comunicación ha dado a conocer el partido político que él ha creado en torno a su mediática figura.

Ni él ni su partido representan al 15-M puesto que el 15-M es irrepresentable, según él mismo ha afirmado en diversas ocasiones.


Y para hablar de la influencia política del 15-M y su capacidad de cambio de la realidad debemos recordar que las elecciones que tuvieron lugar 6 meses después dieron al Partido Popular la enorme mayoría absoluta que ahora disfruta y con la que ciertamente nos está cambiando fuertemente la realidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'