¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones en Madrid (también luchamos en la capital)

Iniciado por carhr, 22 Junio, 2014, 19:39:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mr. Maker

he aquí los prácticos de inglés, sacados de Magister tal cual...

[archivo adjunto borrado por el administrador]

lmdcerro

Lo de Magister con inglés es de traca. Un año tuvieron que repetir la parte práctica.
Por cierto, en Madrid me encontré con 3 compañeros del tribunal de Sevilla y un montón de gente hablando del práctico de Andalucía. Por lo que decían algunos no creo que todo el mundo lo haya hecho bien. Q San Luis de los Franceses es una iglesia de barrio poco importante? Espero que no estuviera en Sevilla porque la funden. Yo precisamente no la hice porque no soy de arte y me iban a machacar.


agostini

lmdcerro, en mi humilde opinión que la Iglesia de San Luis de los Franceses es importante nadie lo puede dudar, pero para ponerlo en unas oposiciones de secundaria, pues no, hay cientos por no decir más de iglesias en Andalucía de igual categoría que la de San Luis de los Franceses pero a nadie se lo ocurría pensar que saliera en el exámen (para los sevillanos supongo que su tierra y sus monumentos es lo mejor del mundo jeje, perdón).

lmdcerro

Siento si te he ofendido, pero San Luis no es una iglesia de barrio sino uno de los monumentos barrocos más importantes de la ciudad. Si nos ponemos así la de Úbeda ni te cuento ya. Creo que lo importante es que ese edificio ejemplifica la esencia del barroco y por eso lo pusieron.

Cita de: agostini en 26 Junio, 2014, 10:03:37 AM
lmdcerro, en mi humilde opinión que la Iglesia de San Luis de los Franceses es importante nadie lo puede dudar, pero para ponerlo en unas oposiciones de secundaria, pues no, hay cientos por no decir más de iglesias en Andalucía de igual categoría que la de San Luis de los Franceses pero a nadie se lo ocurría pensar que saliera en el exámen (para los sevillanos supongo que su tierra y sus monumentos es lo mejor del mundo jeje, perdón).


Tocqueville

Sobre el de Historia en Madrid no he sido capaz de encontrar el fragmento concreto que nos pusieron, pero era el prólogo de la "Historia de los hechos de España" de Rodrigo Jiménez de Rada (década de 1340, antes de la conquista de Sevilla), también llamada "De rebus Hispaniae" o, a partir de ahora, "De rebus[cada] Practicae". Hay pocos ejemplares de la obra y  por lo que he leído la edición más reciente es de 1989, publicada por Alianza Editorial, por si la queréis comprar como lectura de playa, jeje.

Scipion

Cita de: Tocqueville en 26 Junio, 2014, 10:46:04 AM
Sobre el de Historia en Madrid no he sido capaz de encontrar el fragmento concreto que nos pusieron, pero era el prólogo de la "Historia de los hechos de España" de Rodrigo Jiménez de Rada (década de 1340, antes de la conquista de Sevilla), también llamada "De rebus Hispaniae" o, a partir de ahora, "De rebus[cada] Practicae". Hay pocos ejemplares de la obra y  por lo que he leído la edición más reciente es de 1989, publicada por Alianza Editorial, por si la queréis comprar como lectura de playa, jeje.

Sin duda una lectura "amena" y "divertida" para la playa (aunque me hizo gracia el nivel de peloteo de Rodrigo a Fernando III)

Tocqueville

Cita de: Scipion en 26 Junio, 2014, 12:26:12 PM
Cita de: Tocqueville en 26 Junio, 2014, 10:46:04 AM
Sobre el de Historia en Madrid no he sido capaz de encontrar el fragmento concreto que nos pusieron, pero era el prólogo de la "Historia de los hechos de España" de Rodrigo Jiménez de Rada (década de 1340, antes de la conquista de Sevilla), también llamada "De rebus Hispaniae" o, a partir de ahora, "De rebus[cada] Practicae". Hay pocos ejemplares de la obra y  por lo que he leído la edición más reciente es de 1989, publicada por Alianza Editorial, por si la queréis comprar como lectura de playa, jeje.

Sin duda una lectura "amena" y "divertida" para la playa (aunque me hizo gracia el nivel de peloteo de Rodrigo a Fernando III)

clérigo "indigno", ¿no?  anaidrisa

Scipion

Cita de: Tocqueville en 26 Junio, 2014, 12:58:53 PM
Cita de: Scipion en 26 Junio, 2014, 12:26:12 PM
Cita de: Tocqueville en 26 Junio, 2014, 10:46:04 AM
Sobre el de Historia en Madrid no he sido capaz de encontrar el fragmento concreto que nos pusieron, pero era el prólogo de la "Historia de los hechos de España" de Rodrigo Jiménez de Rada (década de 1340, antes de la conquista de Sevilla), también llamada "De rebus Hispaniae" o, a partir de ahora, "De rebus[cada] Practicae". Hay pocos ejemplares de la obra y  por lo que he leído la edición más reciente es de 1989, publicada por Alianza Editorial, por si la queréis comprar como lectura de playa, jeje.

Sin duda una lectura "amena" y "divertida" para la playa (aunque me hizo gracia el nivel de peloteo de Rodrigo a Fernando III)

clérigo "indigno", ¿no?  anaidrisa

Exacto, eso y otras cosas  anaidrisa anaidrisa


R

Cita de: Greystone en 25 Junio, 2014, 18:26:47 PM
Cita de: andjifer en 25 Junio, 2014, 18:16:41 PM
En inglés, tanto los textos de traducción como el listening lo han estado trabajado estos últimos días previos los alumnos de magister... Qué meritazo los alumnos que se lleven esas plazas...

El pan de cada día en todas las comunidades autónomas, especialidades y demás pfff



Y magister sólo acierta inglés en Madrid? o tb en Andalucía?

Quien acierta geografía e historia en Andalucía?  es para tenerlo en cuenta    anaidrisa anaidrisa anaidrisa

lmdcerro



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'