¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones, un sistema obsoleto.

Iniciado por James watt, 22 Junio, 2014, 21:57:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

James watt

 
1. Para aprobar unas oposiciones tiene que haber un 50% de trabajo y un 50 % de suerte, puedes haberte matado a trabajar durante dos años y ser probablemente el mejor preparado del tribunal que sino tienes un poco de suerte no habrá servido para nada. El hecho de que haya un sorteo ya pervierte el resultado de las notas, y además un sorteo distinto en cada tribunal hace que el azar sea determinante en que el día de mañana trabajes o no, al margen de lo que hayas estudiado.

2. En el baremo dan hasta dos puntos por trescientas horas en cursos de formación. Hace unos meses, mientras rellenaba las absurdas preguntas online  de uno de esos cursos me di cuenta de que esas malditas 300 horas en cursos fraudolentos valen más que mi segunda carrera por la que me dan un punto. Osea que el sistema me invita a que deje de estudiar y formarme y me saque unos cursitos online donde no se aprende un carajo. Por otro lado los cursos en sí son de traca, el último no estuve ni tres horas para rellenar los cuestionario y se supone que el título es por 100 horas.

3. ¿Garantiza este sistema que aprueben los mejor preparados para ser profesores? Así que si me sale la bola del tema que me he estudiado apruebo  valgo para profesor,  pero sino sale la bola no valgo.

4. La junta ha convocado durante décadas plazas ficticias con tal de ganar elecciones. Ha creado una burbuja de profesores, es falso que falten profesores, al contrario. ¿La razón? Sencilla, no nacen niños, desde mediados de los noventa la natalidad se ha desplomado y va a peor, e irremediablemente sino hay niños es imposible que se puedan ofertar nuevas plazas para profesores. Pero este tema mejor no tocarlo, es tabú, que la gente siga soñando.

5.  Me entristece que aquí el verdadero sueño de muchos es ser profesor para algún día tener dos meses de vacaciones pagadas, y sí hay que sacrificar la juventud en una biblioteca  estudiando oposiciones pues se hace "ya caerá". Ahora, el día que se consiga plaza "a relajarse".

Pero hay algo que me cabrea más, esto que he contado lo sabemos todos, no he descubierto el Mediterráneo, sin embargo lo aceptamos (yo me incluyo) como "es lo que hay", no nos rebelamos ni pedimos un sistema más justo que garantice que pasen no solo los que más han trabajado,  sino también los que valen para  ser profesor y además sientan la profesión como un medio para mejorar el mundo y no como un medio para tener vacaciones pagadas.

Un saludo

Tocqueville

No te cambio ni una sola coma, pero además añadiría una cuestión importante al punto 4: el próximo año habrá elecciones autonómicas, así que intuyo que la Junta quiere inflar las bolsas y crear en los aspirantes a interinidad la falsa ilusión de que nuestro futuro laboral (el trabajar o no, vamos) dependerá de su victoria en las urnas. Lo que viene siendo darnos una de cal y otra de arena: dejar a los interinos fuera durante dos años y acercarles el caramelito a la boca durante otros dos. Por lo que he leído, tanto en GeH, como en Matemáticas, Lengua e Inglés, los prácticos han sido más o menos asequibles, lo que me confirma lo que pensaba.

Por otro lado, el día de la presentación coincidí con una chica que en 2010 estaba conmigo en el tribunal. Llegó por casualidad a la educación, iba con una PD "prestada" y con cuatro temas estudiados. Le cayó uno, pasó el oral y consiguió que la llamaran. Hoy es interina. Está claro que el sistema en sí mismo hace aguas lo mires por donde lo mires.


Greystone

Cita de: James watt en 22 Junio, 2014, 21:57:08 PM
 
1. Para aprobar unas oposiciones tiene que haber un 50% de trabajo y un 50 % de suerte, puedes haberte matado a trabajar durante dos años y ser probablemente el mejor preparado del tribunal que sino tienes un poco de suerte no habrá servido para nada. El hecho de que haya un sorteo ya pervierte el resultado de las notas, y además un sorteo distinto en cada tribunal hace que el azar sea determinante en que el día de mañana trabajes o no, al margen de lo que hayas estudiado.

2. En el baremo dan hasta dos puntos por trescientas horas en cursos de formación. Hace unos meses, mientras rellenaba las absurdas preguntas online  de uno de esos cursos me di cuenta de que esas malditas 300 horas en cursos fraudolentos valen más que mi segunda carrera por la que me dan un punto. Osea que el sistema me invita a que deje de estudiar y formarme y me saque unos cursitos online donde no se aprende un carajo. Por otro lado los cursos en sí son de traca, el último no estuve ni tres horas para rellenar los cuestionario y se supone que el título es por 100 horas.

3. ¿Garantiza este sistema que aprueben los mejor preparados para ser profesores? Así que si me sale la bola del tema que me he estudiado apruebo  valgo para profesor,  pero sino sale la bola no valgo.

4. La junta ha convocado durante décadas plazas ficticias con tal de ganar elecciones. Ha creado una burbuja de profesores, es falso que falten profesores, al contrario. ¿La razón? Sencilla, no nacen niños, desde mediados de los noventa la natalidad se ha desplomado y va a peor, e irremediablemente sino hay niños es imposible que se puedan ofertar nuevas plazas para profesores. Pero este tema mejor no tocarlo, es tabú, que la gente siga soñando.

5.  Me entristece que aquí el verdadero sueño de muchos es ser profesor para algún día tener dos meses de vacaciones pagadas, y sí hay que sacrificar la juventud en una biblioteca  estudiando oposiciones pues se hace "ya caerá". Ahora, el día que se consiga plaza "a relajarse".

Pero hay algo que me cabrea más, esto que he contado lo sabemos todos, no he descubierto el Mediterráneo, sin embargo lo aceptamos (yo me incluyo) como "es lo que hay", no nos rebelamos ni pedimos un sistema más justo que garantice que pasen no solo los que más han trabajado,  sino también los que valen para  ser profesor y además sientan la profesión como un medio para mejorar el mundo y no como un medio para tener vacaciones pagadas.

Un saludo
Qué razón tienes!

chos

Totalmente de acuerdo contigo, excepto en un punto. No es verdad que desde medidos de los 90 no nazcan niños. En 1990 España tenía 39,4 millones de habitantes, en 2013 46,7 millones. Esa subida se debe sobre todo a la llegada de inmigrantes. Estos inmigrantes son personas en edad fértil. No llegan inmigrantes viejecitos, sino gente entre 20 y 40 años que quiere buscarse la vida y establecerse aquí. No hay que ser tan pesimistas.


analista

Yo no estoy de acuerdo en mucho que dices.

Que conste que fui un desgraciado al que no le salió la bola y es verdad que con otras tendría más de un 8 en esta fase,  pero creo que la criba no está en el tema sino en el practico .

Creo que pedir cambiar el sistema es cambiar a peor. A mi que cambien ahora los temarios que llevo estudiando tanto tiempo me matan,  claro a los nuevos encantados reiniciamos esto y todos desde cero.


Sobre los cursos,  te quejas de hacer unas horas y que un máster es mucho mejor,  como tengas dinero lo mismo te da,  te vas a la privada y pagando máster ahora cuanto más pases más fácil,  yo no pienso igual,  esos cursos equilibran esto,  ahora mismo como máximo puedes tener un 7,5 - 8 los dos puntos siguientes tu segunda carrera me sacas dos puntos que puedo recortar te en la oposición sin cursos y uno con dinero me podría sacar hasta 4. Ya me lo complica mucho a pagar por el máster.

Puedo seguir pero creo que la idea es clara,  cambiar a mitad partido como ha pasado estos años no es justo.

James watt

Cita de: chos en 23 Junio, 2014, 00:32:49 AM
No es verdad que desde medidos de los 90 no nazcan niños. En 1990 España tenía 39,4 millones de habitantes, en 2013 46,7 millones. Esa subida se debe sobre todo a la llegada de inmigrantes. Estos inmigrantes son personas en edad fértil. No llegan inmigrantes viejecitos, sino gente entre 20 y 40 años que quiere buscarse la vida y establecerse aquí. No hay que ser tan pesimistas.

La inmigración es solo un parche que atrasa el problema, pero no lo soluciona y lo estamos viendo. En cuanto estalló la crisis han dejado de venir y los que vinieron se van, por lo que el problema esta ahí. Piensa en los amigos que tienes que ronden los 30 años ¿cuántos están casados? ¿Cuántos tienen niños? ¿y cuántos tienen más de dos?

A mi las cuentas no me salen. Si no nacen niños, no hay escuelas y es imposible que se contraten a más profesores. Sí estás en un instituto del centro de una capital probablemente tengas las clases a 30, pero si estas en un instituto de extrarradio o en un pueblo ahí sí se nota que cada vez a menos y menos niños.

Dentro de 5 años llegarán a 1º de la Eso la generación que nació en el estallido de la crisis, pues te digo yo que el instituto que ahora tiene 500 alumnos para entonces tendrá 250. ¿A quién se va a contratar en ese instituto?

Pero no esperes que algún político toque este tema.

James watt

Cita de: analista en 23 Junio, 2014, 06:35:34 AM
Creo que pedir cambiar el sistema es cambiar a peor. A mi que cambien ahora los temarios que llevo estudiando tanto tiempo me matan,  claro a los nuevos encantados reiniciamos esto y todos desde cero.

Sobre los cursos,  te quejas de hacer unas horas y que un máster es mucho mejor,  como tengas dinero lo mismo te da,  te vas a la privada y pagando máster ahora cuanto más pases más fácil,  yo no pienso igual,  esos cursos equilibran esto,  ahora mismo como máximo puedes tener un 7,5 - 8 los dos puntos siguientes tu segunda carrera me sacas dos puntos que puedo recortar te en la oposición sin cursos y uno con dinero me podría sacar hasta 4. Ya me lo complica mucho a pagar por el máster.


¿Estas de acuerdo conmigo en que el sistema esta mal? Pues entonces hay que cambiarlo, ¿o lo mantenemos de por vida sabiendo que no funciona? ¿por qué cambiar el sistema es ir a peor? El refrán que dice "más vale conocido que bueno por conocer" me parece terrible y esa mentalidad nos hace mucho daño.

Sobre los cursos, de nuevo ¿estás de acuerdo conmigo en que los cursos de formación son una estafa y que no se aprende nada con ellos? Pues de nuevo, habrá que cambiarlos ¿o seguimos con un sistema en el que todos somos conscientes  de que hay corrupción con los cursos? Tu has mezclado este tema con lo de los masters de la privada, mira, a lo mejor tu tienes más información y en la privada venden títulos de masters al peso (en la pública hay que currárselo mucho, eso sí lo se bien), pero sí lo que dices es cierto pues de nuevo te digo , ¡cambiémoslo!. Pero ese razonamiento de tapar una cosa que esta mal con otra cosa que esta mal no la entiendo para nada.

Tutor

Pues en muchísimas otras oposiciones nos encontramos con psicotécnicos, entrevistas, test de personalidad, tribunales "políticos" o a dedo, enchufes inimaginables... no lo digo por el mal de muchos consuelo de... pero sí pienso que de lo malo, que nos quedemos como estamos...


analista

James razonas con un prisma acorde a tus interés.

Cuantos años llevas preparando el temario?  Cuantos temas te sabes? 

Yo no veo justo cambiar el temario si más no tiene ningún beneficio pues muchos temarios son totalmente válidos y no hay necesidad de cambiarlos.

El tema cursos,  te quejas pero te explico que con los máster pasa igual cuanto más pagues más fácil de obtener una titulación.  Que diferencia hay con los cursos?  Que son gratis en el centro de formación pues yo o veo mejor que gastarme 6000 euros en un máster.


Cada uno lo ve bajo su intereses..

jmcala

El sistema actual no hay por donde cogerlo. Es más, niego la mayor. No es necesario hacer un examen de temario alguno cuando ya has pasado por una universidad que dice que has cubierto una cantidad ingente de conocimientos.

Un sistema más justo y que produciría una selección mucho mejor sería la contratación directa. Sí, como en Finlandia (donde nos miramos solo para lo que nos interesa). Se comienza a currar y se demuestra que se es válido para la tarea.

Pero en seguida que se propone algo así se comienza con las pegas; que si enchufismo, que si mangoneo, que si cacisquismo... Todo eso se evitaba cuando los directores de los centros fuesen los primeros que iban al paro si el centro no tenía unos resultados dignos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'