¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TODA LA PINTA

Iniciado por chos, 30 Junio, 2014, 18:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

aceituno1982

Mapa ha dado en el clavo al 100%

chos

De las opiniones a los datos.

He hecho un mínimo estudio en mi tribunal de lengua, cotejando tiempos de servicio y notas:

De las 25 mejores notas, entre los que han sacado un 6 o más, hay:

15 libres.

7 interinos con menos de 2 años de tiempo de servicio.

3 interinos con más de 2 años de tiempo de servicio. De estos 3 últimos, el que más tiempo de servicio tiene menos de 4 años, y en la nueva bolsa que salga este verano de interinos ordenados por tiempo de servicio, esta persona estará más o menos sobre el puesto 400.

Teniendo en cuenta que la fase de oposición cuenta un 66,6 % de la nota final, y la fase de concurso un 33,3%, la conclusión es la siguiente:

-Ni un solo interino de los 400 primeros de la bolsa ha sacado un 6 o más en las pruebas escritas.

-Entre los que han sacado un 6 o más, el 88% son libres o interinos con sólo meses de tiempo de servicio.

Concluyendo, que las plazas son para los libres, porque supongo que estos años de espera habrán engordado el currículum todo lo posible, para sumar puntos que les permitan contrarrestar no sumar puntos por tiempo de servicio.


Luzindel

Cita de: chos en 06 Julio, 2014, 12:29:34 PM
De las opiniones a los datos.

He hecho un mínimo estudio en mi tribunal de lengua, cotejando tiempos de servicio y notas:

De las 25 mejores notas, entre los que han sacado un 6 o más, hay:

15 libres.

7 interinos con menos de 2 años de tiempo de servicio.

3 interinos con más de 2 años de tiempo de servicio. De estos 3 últimos, el que más tiempo de servicio tiene menos de 4 años, y en la nueva bolsa que salga este verano de interinos ordenados por tiempo de servicio, esta persona estará más o menos sobre el puesto 400.

Teniendo en cuenta que la fase de oposición cuenta un 66,6 % de la nota final, y la fase de concurso un 33,3%, la conclusión es la siguiente:

-Ni un solo interino de los 400 primeros de la bolsa ha sacado un 6 o más en las pruebas escritas.

-Entre los que han sacado un 6 o más, el 88% son libres o interinos con sólo meses de tiempo de servicio.

Concluyendo, que las plazas son para los libres, porque supongo que estos años de espera habrán engordado el currículum todo lo posible, para sumar puntos que les permitan contrarrestar no sumar puntos por tiempo de servicio.

Perdona, chos, estoy algo confundida con tu mensaje. Es que no estoy segura de a qué te refieres cuando hablas de "los libres". Intuyo que te estás refiriendo a los aspirantes sin tiempo ninguno de servicio, ¿verdad?Es que yo soy interina con tiempo de servicio pero en mi ficha de admitida en las oposiciones aparece: "Turno de acceso: LIBRE", que nunca he entendido muy bien lo que significa, pensé que era que no accedía desde un cuerpo a otro o algo así.

En mi tribunal, también de Lengua, hay 16 personas que han sacado más de un 6, de las cuales sólo 5 con aspirantes sin tiempo de servicio, 4 con menos de 1 año de servicio, 4 con menos de 2 años, 2 con 2 años y pico y una persona con más de 6 años. Las conclusiones son prácticamente las mismas que las de chos...

"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors

chos

Efectivamente, Luzindel, llamo libres a los aspirantes que no han trabajado, y por lo tanto no tienen tiempo de servicio. Así los diferencio de los que sí tienen tiempo de servicio, a los que llamo interinos.

Para mí está claro que sin oposiciones en 2012, y habiendo sido las de 2010 un coladero montado para convertir en funcionarios a miles de interinos que por entonces tuvieran más de 7 años de antigüedad, en 2014 han querido darle una palmadita en la espalda a los que están "fuera del sistema". Como si la Ceja le dijera a los libres: "Aunque en los últimos años han pasado cosas raras, no penséis que nos hemos olvidado de los libres".

Pero claro, el número de interinos seguirá inflándose con el tiempo, seguirán sacando pocas plazas en las convocatorias futuras...y dentro de 10 años, cuando haya otra vez 10.000 interinos trabajando, volverán a sacar unas opos masivas para resolver el problema. Son ciclos que se repiten.


lmdcerro

Si fuera así los tribunales habrían roto el anonimato y habrían aprobado según la experiencia. No os comáis el tarro. Aún falta el oral y luego el concurso y sinceramente, veo difícil que la gente sin puntos se saqué la plaza. Alguno habrá, pero en general no será así.
En cuanto al examen, lo han aprobado aquellos a los que les salió mejor.

Cita de: chos en 06 Julio, 2014, 17:44:29 PM
Efectivamente, Luzindel, llamo libres a los aspirantes que no han trabajado, y por lo tanto no tienen tiempo de servicio. Así los diferencio de los que sí tienen tiempo de servicio, a los que llamo interinos.

Para mí está claro que sin oposiciones en 2012, y habiendo sido las de 2010 un coladero montado para convertir en funcionarios a miles de interinos que por entonces tuvieran más de 7 años de antigüedad, en 2014 han querido darle una palmadita en la espalda a los que están "fuera del sistema". Como si la Ceja le dijera a los libres: "Aunque en los últimos años han pasado cosas raras, no penséis que nos hemos olvidado de los libres".

Pero claro, el número de interinos seguirá inflándose con el tiempo, seguirán sacando pocas plazas en las convocatorias futuras...y dentro de 10 años, cuando haya otra vez 10.000 interinos trabajando, volverán a sacar unas opos masivas para resolver el problema. Son ciclos que se repiten.

Tutor

Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.

Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.

Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.

Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.


Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.

Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.

CumbresBorrascosas

A la Junta les importamos todos (interinos y aspirantes) muy poco. Sacan una convocatoria porque van de apostar por la Pública (aunque sepamos que es mentira) y está feo no convocar. Además, eso les permite dar el discursito de que son pocas por culpa del Gobierno Central y blablablá. Todo esto sin tener en cuenta que el no convocar implica que academias y sindicatos (por los cursos) pierdan dinero. No hay más.

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...

chos

Para Imdcerro: Has entendido mal el mensaje. No es que los tribunales rompan el anonimato ni hagan trampa. Es que la Ceja idea un tipo de concurso-oposición para dirigir las plazas hacia un tipo u otro de aspirante a funcionario. Ya lo hicieron clarísimamente en 2010, porque en ese momento les interesaba acabar con la barbaridad de interinos que había. Por otro lado, cometes el error de considerar "gente sin puntos" a todos los aspirantes sin tiempo de servicio, olvidando que no sólo la experiencia da puntos. Y sobre todo, que la oposición da 2/3 de la nota final, que es la clave.

Para Tutor:
Antes de la transitoria ¿Cuándo? Porque antes de la transitoria hubo muchos años de oposiciones-chollo, cuando las vacas gordas en que se aprobaba con plaza con relativa facilidad, y el que no, iba directamente a trabajar como interino, y mientras más atrás te vas en el tiempo, más fácil era. ¿Sabes cómo eran las opos de inglés justo antes de que se transfiriera la educación a las autonomías? Pues yo te lo cuento, 600 plazas para repartirlas entre 650 aspirantes, en un aula de la Complutense de Madrid, porque se hacían a nivel nacional, todos juntos y al mismo tiempo. Y el examen era sólo desarrollar un tema. Los 50 que no aprobaban pasaban directamente a interino con vacante. Yo es que conozco mucha gente de diferentes edades, no sólo sé las del 2.000 en adelante o así.

La ratio no es de 5 interinos y 95 libres por tribunal, la cosa está bastante más igualada.

Lo de 830 maestros menos, no es para institutos, sino para primaria, y es una prospección inventada por Csif (sindicato-gestoría al que llamar extravagante es hacerle un favor). De todas formas lo importante es que cada año se jubilan una media de 1.800-2.000 profesores de instituto, dentro de 10 años, calcula tú cuánta gente nueva va a hacer falta, y con la cantidad insuficiente de plazas que sacarán en las opos futuras, que eso seguro que no cambia,  mira si se va a inflar o no el número de interinos trabajando. Por supuesto que interinos van a ser los justos, pero es que los justos, y estoy hablando a medio plazo, van a ser un montón.

Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de  Brasil o Juego de Tronos.




Tutor

Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 00:59:19 AMLo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo.

Pues lo puse con la intención de la que la mayoría lo entendiera.

avalon00

Cita de: Tutor en 06 Julio, 2014, 18:20:16 PM

a) Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra.
b) Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.


a: y eso..... ¿por qué??? ¿no tienen luz o algo???
b: para nada, de hecho trabajan más que cualquier profesor interino o no, 8 horas al día 11 meses al año (en el mejor de los casos...), así que tienen mucho menos tiempo para estudiar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'