¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Un sistema de acceso público-privado

Iniciado por Maehtru, 18 Julio, 2014, 12:51:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Era un consejo, pero tómalo como quieras. Yo he estado muchas veces donde estáis muchos y por eso me parece más útil cambiar uno q no que cambien los demás.
Cita de: naquia en 18 Julio, 2014, 14:20:18 PM
Vayamos por partes, que diría aquél.

Me parece difícilmente rebatible lo que expone Maehtru: todo el sistema de oposiciones está pensado para las academias y los que organizan los cursos de "formación" obtengan un buen dinerito a costa de los opositores. Por favor, recordemos lo que sucedió sin ir más lejos hace dos años: la Junta convocó unas oposiciones a sabiendas de que el gobierno central se las iba a tumbar por ilegales. ¿Por qué lo hizo? Está clarísimo: para que las academias y cursillos siguieran manteniendo su actividad ese año; si no, sencillamente se quedaban sin trabajo. En el colmo de la desfachatez, a mí una academia me envió un e-mail una semana antes de que se tumbaran las oposiciones para asegurarme que no tenía por qué preocuparme, que eran solamente rumores y los exámenes se celebrarían. De chiste.

En segundo lugar, evidentemente habrá gente que se saque las oposiciones sin ir a una academia. También hay héroes que las aprueban a la primera, y hasta yo conozco a uno que se leyó un par de temas el día de antes, fue y sacó plaza. Pero por favor, ciñámonos a la generalidad: ¿es esto lo normal? No. Lo habitual es lo que hace casi todo el mundo: ir a una academia, al menos la primera vez, para qué le expliquen un poco el tema.

Dudo que nadie vaya a una academia a que le den el temario mascadito. Principalmente porque, al menos en la que yo estaba, los temas eran de 20 folios -malísimos, por cierto- y el mismo preparador insistía en que los resúmenes los hiciéramos nosotros. También nos hizo elaborar la PD y UD's nosotros pese a que la academia nos daba una -dudo mucho que nadie apruebe con una PD de academia, pero eso ya es otro tema-. Yo fui porque no tenía ni idea de la parte de didáctica, ya que resulta que es algo que no he visto en la licenciatura -obviamente- ni en el Master de Secundaria, que no sé cómo andará ahora, pero en su primera edición fue un auténtico caos. Puesto que no sabía hacerlo, acudí al único sitio donde me lo podían explicar. Si eso me hace ser peor profesora por no saber buscar esa información por mi cuenta... Pues mira. Mea culpa.

Además tenemos otro punto importante: ¿cómo corrigen los tribunales los exámenes del tema? ¿Se llevan a la corrección el temario elaborado por ellos mismos cuando estudiaban? ¿Lo hacen cotejando con un libro de bachillerato? ¿O tienen al lado un temario de academia?

Reflexionemos sobre esto y a lo mejor llegamos a la conclusión de que no todos los que se apuntan a una academia es porque quieren que se lo den todo en cuchara, sino quizá porque piensan -erróneamente o no- que es la única forma de aprobar, como bien expone Chafarinas en el mensaje de arriba.

En tercer lugar, planteo una cuestión que lleva tiempo rondándome la mente: ¿por qué cada vez que algún compañero abre un tema pidiendo un sistema de oposiciones más justo aparece alguien reprochándole no esforzarse lo suficiente/no asumir sus propios errores/no querer mejorar, etc...?

Creo que pedir unos criterios de corrección totalmente públicos y un temario definido -¡o por lo menos epígrafes!- no es querer, como muchas veces se ha insinuado (no en este tema, sino en otros) que se nos regale la plaza.

Es más: es nada más y nada menos que lo que tienen casi todas las oposiciones que yo conozco.

Me gustaría que alguien me explicara qué debo de hacer yo, por ejemplo, que con la misma PD y UD's, y la misma exposición en la anterior oposición saqué casi un 10 en la parte oral y ahora tengo un 6. Teniendo en cuenta que en mi opinión he tocado todos los puntos, ¿cómo mejoro? ¿Es mi PD mala o buena? ¿Tengo que cambiarla entera o sólo retocar algunos puntos? Lo pregunto en serio: no tengo la menor idea de lo que hacer con un trabajo que ha obtenido, en cuestión de 4 años, dos notas tan dispares.

Y como yo, todos los que están en la misma situación y que han escrito en estos foros.

Así que mi más sincera enhorabuena a los que aprueban a la primera, a los que aprueban sin academias y a los que aprueban en condiciones personales difíciles, que ésa es otra. O a los que aprueban las oposiciones, sin más, que sólo por eso ya merecen un gran aplauso.

Pero por favor, un poquito de empatía hacia los que sólo queremos un sistema que no nos tenga años dando palos de ciego y sin saber a qué atenernos.

naquia

Cita de: Tutor en 18 Julio, 2014, 15:10:35 PM
Naquia ya se dijo, que cuando acabara la transitoria las notas iban a ser mucho más. Se sabía y así ha sido.

Otro tema, que en mi opinión es de difícil solución, es el de los criterios y demás. Siempre quedará a la subjetividad del que lo corrija. Es mi opinión. Por poner un ejemplo, que un epígrafe sea "se expresa adecuadamente", para todos los tribunales va a ser lo mismo "expresarse adecuadamente"? En uno pensarán que te expresas adecuadamente, y en el de al lado que no del todo. No sé si me explico.

Se dijo que las notas iban a ser más bajas porque, evidentemente, al incluir prácticas y una parte eliminatoria, habría peores notas y más suspensos.

Lo que tiene poca justificación es que una PD que antes tenía un 10 ahora tenga un 5 si no han cambiado los criterios. La subjetividad no puede tener tanto peso en unas oposiciones donde te estás jugando tanto.

Lmdcerro: en mi opinión, pedir que las oposiciones sean un proceso más transparente no excluye que yo, por mi parte, haga todo lo posible por pulir errores y mejorar. Aunque es difícil conocer tus errores cuando los criterios de los tribunales son tan dispares, y como bien ha dicho Tutor, lo que uno te va a valorar de una forma, el de al lado lo hará de otra.

Nos guiaremos por la intuición, como siempre, en vez de tener unas directrices claras como otras oposiciones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'