¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud

Iniciado por Dru, 28 Julio, 2014, 13:56:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dru

Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
CitarSe les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.


javielin69

Bien explicado Dru; no me he sentido aludido.

UN SALUDO

Aún aprendo (Goya)


Dru

Gracias javielin.

Errores de mi anterior mensaje:

Cita de: Dru en 30 Julio, 2014, 00:30:00 AM
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no NOS iríamos al paro

Cita de: Dru en 30 Julio, 2014, 00:30:00 AM
Y se cachondean, valla VAYA que si se cachondean

Saludos
:)

Taliesin


Cita de: Dru en 30 Julio, 2014, 00:30:00 AM
Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
CitarSe les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.

Bastante de acuerdo en lo que dices. Sólo un detalle: tú tienes suerte de que tu orientador de ese criterio para los candidatos a diversificación, pero en la mayoría de los centros donde he estado ese criterio cambió hace tiempo y se aplica el de "alumnos con riesgo de no titular". Y creo que no hace falta que explique que la mayoría de albos que cumple ese requisito no suelen ser precisamente los más aplicados pero con dificultades.
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente


Albariza

Iba a decir que el problema es cuando se confunde la igualdad de oportunidades con el café para todos.

Pero no. Ojalá fuera eso. Estaríamos hablando de diferencias conceptuales, pero desde una forma honesta de abordar la cuestión educativa al fin y al cabo.

Y no hay honestidad. Hay intereses creados. A gran escala sobre todo, aunque la miseria (moral, intelectual) acaba salpicando todos los rincones.

Educar es poner límites, reforzar los comportamientos deseables y no reforzar los indeseables, ayudar a madurar y a vivir en sociedad. Y enseñar es contribuir a construir personas cultas, responsables y libres.

Y a los que tienen en sus manos el diseño del sistema educativo no les interesa nada de eso en absoluto. Al menos para los hijos de la clase obrera, que para los otros ya se guardan de ofrecer alternativas de más calidad. Se trata de que los centros públicos sean guarderías en las que tener recogidos a nuestros consumidores y eternos peterpanes y en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.

Y yo creo, como he dicho, en la igualdad de oportunidades y hasta en la atención a la diversidad. Pero no estoy de acuerdo en que a según qué tipo de alumnos haya que dedicarles tantos recursos ni tanta atención. Al que lo intenta y no puede, al que tiene una discapacidad, al que parte de un entorno realmente desfavorecido... de acuerdo, hay que destinarle recursos. Pero, ojo, que ayudar no es potenciar las conductas negativas de partida, sino compensar esa desventaja para llevar al alumno a un lugar diferente. Es decir, que yo a un alumno que viene al instituto día tras día sin traer ni si quiera un bolígrafo y se dedica a reventar las clases y a repartir insultos y collejas por los pasillos a sus compañeros más débiles no le ofrezco ni un minuto de mi tiempo. El sistema público ya le ha ofrecido muchos recursos por los que él no ha dado nada a cambio, así que por mi parte a las alturas de un 2º de ESO mi ofrecimiento sería que, o bien se dignara a traer el boli a clase y dejar de maltratar a sus compañeros, o bien cogiera diligentemente la puerta y se fuera a coger aceitunas o a lo que sus padres tuvieran a bien hacer con él. Todo esto lo digo porque estoy un poco cansada de que los más chulos y los más golfos de los institutos sean los absolutos protagonistas de los centros hasta por lo menos los dieciocho años, paseándose por los pasillos en plan pandillero sin seguir ninguna norma y sin respetar a nadie, absorbiendo recursos públicos en cantidades desproporcionadas en forma de atención individualizada, educadores sociales, programas específicos con ratios reducidas, becas específicas... para al final irse con ese título vacío de contenido que certifica su quasi-analfabetismo. ¿Excluir? ¿Segregar? Pues sí, seguramente. El sistema público (que somos todos) debe ofrecer servicios y recursos y exigir un uso responsable de los mismos, y no poner límites al que los utiliza con aprovechamiento, pero al que los derrocha y además dificulta que los demás puedan hacer uso de ellos, se le recuerdan las normas de uso y se le invita a volver cuando sea capaz de respetarlas.

Otro problema muy diferente, pero también preocupante es el de los alumnos con necesidades educativas especiales. No se le puede dar el  mismo título a un alumno que acaba 4º de ESO habiendo alcanzado los objetivos de la etapa que a otro que tiene un nivel de competencia curricular de 3º de Primaria y que no puede llegar a más. Eso es engañar a la gente. Y se hace. Se hace porque el sistema educativo no destina recursos reales a estos alumnos más allá de un profesor de apoyo a la integración, sobre todo en las zonas rurales donde no hay centros específicos de educación especial ni otro tipo de organizaciones que realicen esa función. Y al final los equipos educativos, en ese bucle perverso al que nos lleva la Administración, por "humanidad", por el supuesto valor social del título, por reforzar de alguna manera el esfuerzo de años de ese alumno, le da el título porque no tiene otra cosa que darle. Y eso es sencillamente una barbaridad. Café (del malo) para todos.

Es un debate muy interesante y muy importante este, en el que además las organizaciones (políticas, sindicales) e incluso las personas a título individual que nos consideramos de izquierdas tendríamos que hacernos mirar muchos de los tópicos que inundan nuestros discursos y que, por miedo a que se nos acuse de excluyentes, de segregadores, de elitistas... nos convierte en realidad en colaboracionistas del desmantelamiento y el deterioro de una enseñanza pública de calidad para los hijos de la clase obrera.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Taliesin


Cita de: Taliesin en 30 Julio, 2014, 10:44:54 AM

Cita de: Dru en 30 Julio, 2014, 00:30:00 AM
Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
CitarSe les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
Cita de: respublica en 28 Julio, 2014, 23:45:36 PM
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

Cita de: javielin69 en 28 Julio, 2014, 23:56:10 PM
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.

Bastante de acuerdo en lo que dices. Sólo un detalle: tú tienes suerte de que tu orientador de ese criterio para los candidatos a diversificación, pero en la mayoría de los centros donde he estado ese criterio cambió hace tiempo y se aplica el de "alumnos con riesgo de no titular". Y creo que no hace falta que explique que la mayoría de alumnos que cumplen ese requisito no suelen ser precisamente los más aplicados pero con dificultades.
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente

Jop, se ha enviado mi mensaje cortado. Sigo: decía que este año sólo me ha aprobado un alumno en cada grupo de Diver (los que querían pero les costaba) y el resto no ha pasado del 1 (incluso alguno con más capacidad que los aprobados pero que no quieren hacer nada) porque según ellos estaban en Diver porque les daban el título. Resultado al ver la realidad: en diciembre menos del 50% de asistencia diaria, y los que venían eran casi de la mano.

Y mira que no he echado nunca tantas horas preparando las clases como este curso, haciéndolas lo más interactivas posibles. Los alumnos (2) que han currado se lo han pasado en grande y encima han alcanzado un nivel bastante decente.

Y todo esto porque nuestra orientadora y la dirección del año pasado aplicaron el criterio que dije antes (y que viene en normativa) desoyendo a todo el equipo educativo que optaba por alumnos con el perfil de trabajo pero dificultades.

Con esto quiero decir que la Diversificación se está convirtiendo en muchos sitios en otra forma más de enmascarar el fracaso escolar regalando títulos, si el profesorado que la da lo permite, claro. Yo se perfectamente que si en lugar de la dirección que hay ahora en mi centro, y que apoya al profesorado que curra y defiende el esfuerzo que deben hacer los niños (aunque esto le esté suponiendo líos con la inspección) hubiera seguido la de años anteriores, que buscaba quedar siempre bien en la foto, yo tenía abierto ya un expediente por mi número de suspensos.


Al final queda que incluso las herramientas buenas que podemos usar quedan estropeadas por un sistema donde importa más el qué dirán que realizar el trabajo de manera correcta y premiar de verdad al alumno que se lo trabaja.

Taliesin


Cita de: Albariza en 30 Julio, 2014, 10:47:07 AM
Iba a decir que el problema es cuando se confunde la igualdad de oportunidades con el café para todos.

Pero no. Ojalá fuera eso. Estaríamos hablando de diferencias conceptuales, pero desde una forma honesta de abordar la cuestión educativa al fin y al cabo.

Y no hay honestidad. Hay intereses creados. A gran escala sobre todo, aunque la miseria (moral, intelectual) acaba salpicando todos los rincones.

Educar es poner límites, reforzar los comportamientos deseables y no reforzar los indeseables, ayudar a madurar y a vivir en sociedad. Y enseñar es contribuir a construir personas cultas, responsables y libres.

Y a los que tienen en sus manos el diseño del sistema educativo no les interesa nada de eso en absoluto. Al menos para los hijos de la clase obrera, que para los otros ya se guardan de ofrecer alternativas de más calidad. Se trata de que los centros públicos sean guarderías en las que tener recogidos a nuestros consumidores y eternos peterpanes y en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.

Y yo creo, como he dicho, en la igualdad de oportunidades y hasta en la atención a la diversidad. Pero no estoy de acuerdo en que a según qué tipo de alumnos haya que dedicarles tantos recursos ni tanta atención. Al que lo intenta y no puede, al que tiene una discapacidad, al que parte de un entorno realmente desfavorecido... de acuerdo, hay que destinarle recursos. Pero, ojo, que ayudar no es potenciar las conductas negativas de partida, sino compensar esa desventaja para llevar al alumno a un lugar diferente. Es decir, que yo a un alumno que viene al instituto día tras día sin traer ni si quiera un bolígrafo y se dedica a reventar las clases y a repartir insultos y collejas por los pasillos a sus compañeros más débiles no le ofrezco ni un minuto de mi tiempo. El sistema público ya le ha ofrecido muchos recursos por los que él no ha dado nada a cambio, así que por mi parte a las alturas de un 2º de ESO mi ofrecimiento sería que, o bien se dignara a traer el boli a clase y dejar de maltratar a sus compañeros, o bien cogiera diligentemente la puerta y se fuera a coger aceitunas o a lo que sus padres tuvieran a bien hacer con él. Todo esto lo digo porque estoy un poco cansada de que los más chulos y los más golfos de los institutos sean los absolutos protagonistas de los centros hasta por lo menos los dieciocho años, paseándose por los pasillos en plan pandillero sin seguir ninguna norma y sin respetar a nadie, absorbiendo recursos públicos en cantidades desproporcionadas en forma de atención individualizada, educadores sociales, programas específicos con ratios reducidas, becas específicas... para al final irse con ese título vacío de contenido que certifica su quasi-analfabetismo. ¿Excluir? ¿Segregar? Pues sí, seguramente. El sistema público (que somos todos) debe ofrecer servicios y recursos y exigir un uso responsable de los mismos, y no poner límites al que los utiliza con aprovechamiento, pero al que los derrocha y además dificulta que los demás puedan hacer uso de ellos, se le recuerdan las normas de uso y se le invita a volver cuando sea capaz de respetarlas.

Otro problema muy diferente, pero también preocupante es el de los alumnos con necesidades educativas especiales. No se le puede dar el  mismo título a un alumno que acaba 4º de ESO habiendo alcanzado los objetivos de la etapa que a otro que tiene un nivel de competencia curricular de 3º de Primaria y que no puede llegar a más. Eso es engañar a la gente. Y se hace. Se hace porque el sistema educativo no destina recursos reales a estos alumnos más allá de un profesor de apoyo a la integración, sobre todo en las zonas rurales donde no hay centros específicos de educación especial ni otro tipo de organizaciones que realicen esa función. Y al final los equipos educativos, en ese bucle perverso al que nos lleva la Administración, por "humanidad", por el supuesto valor social del título, por reforzar de alguna manera el esfuerzo de años de ese alumno, le da el título porque no tiene otra cosa que darle. Y eso es sencillamente una barbaridad. Café (del malo) para todos.

Es un debate muy interesante y muy importante este, en el que además las organizaciones (políticas, sindicales) e incluso las personas a título individual que nos consideramos de izquierdas tendríamos que hacernos mirar muchos de los tópicos que inundan nuestros discursos y que, por miedo a que se nos acuse de excluyentes, de segregadores, de elitistas... nos convierte en realidad en colaboracionistas del desmantelamiento y el deterioro de una enseñanza pública de calidad para los hijos de la clase obrera.

Muy de acuerdo contigo Albariza.

Lo de los alumnos "chulos sin boli" lo sufro todos los días en mi instituto, y debo decir que aquí el problema principal (como he dicho en mi mensaje de antes a, desde el cambio de directiva, porque la anterior era de perfil político que buscaba el acceso a la inspección y por tanto quedar bien siempre) es que la propia inspección no hace más que poner problemas ante cualquier actuación que intenta obligar a esos alumnos rompeclases  a que traigan material y trabajen o se queden en sus casas. Si hasta los compañeros de educación física han tenido problemas por exigir ropa deportiva para sus clases, aduciendo la inspección que no pueden exigirle un chándal a familias sin recursos...cuando esos alumnos traen todos los días chándal de los de 90€ salvo el día de educación física para dar por saco.

Vamos la administración una vez más con su actuación política de que el fracaso se reduzca por la vía más rápida: aprobar a todos.

En cuanto a lo de los recursos destinados, totalmente de acuerdo también: al que quiera currárselo, todo el dinero, personal y material necesario, pero malgastarlo en gente que declaran estar esperando a los 16 para dejar de tener que venir obligado y poder casarse (sí, mi centro es muy divertido) es de juzgado de guardia. Y mientras nuestros alumnos extranjeros con una hora de Atal a la semana porque no conceden más por presupuestos.

Para matar a alguien con una cuchara de palo...

Dru

99% de acuerdo con vosotros... vamos que si por mí fuera os nombraba ahora mismo Ministra y Consejero de Educación  cejasnena

Ese uno por ciento que falta es porque creo que estar en el sistema educativo hasta los 16 ha sido un logro alcanzado. Y es compatible con lo que estamos debatiendo aquí. Mirad, si hay alumnos que coartan el derecho a la educación de otros se les saca del grupo, si con los profesionales y las ratios que comento siguen sin funcionar (esto que comentáis vosotros de ni traer el boli, no permitir al resto trabajar, abusar de los demás...etc...), se les saca de ahí y se les mete en una especie de FP dual basiquísima (jardinería, mecánica, limpieza, agricultura...), tendrán muchas prácticas (a.k.a. trabajo) en empresas reales con jefes y compañeros reales y ¿sabéis cuánto cobrarían? Cero. Mano de obra gratis para las empresas que bastante tendrán con soportarlos. ¿Que no les gusta? Haberte comportado como es debido en clase y "haber traido el boli", eso no es no poder, eso es: no te ha dado la gana.
Una vez escuché sobre estos alumnos... "¿Éstos? Ahora viven de los padres y dentro de poco vivirán de los hijos (a.k.a. ayudas sociales), éstos no trabajan en su vida"
Pues mira de este modo, gracias al sistema público de enseñanza, al menos experimentarían lo que es dar un palo al agua durante un par de años de su vida.
Es lo que decía Albariza de... ¿no te comportas, no quieres? Al campo con tus padres a recoger aceitunas. Igual pero institucionalizado (así nos aseguramos de que realmente harán algo). Hay chic@s en entornos marginales rodeados de problemas relativos a droga, delincuencia... Su entorno es una muy mala influencia para ellos y si hasta los 16 se les saca de ahí 6 horas al día, les viene muy bien. Contra menos contacto tengan con su priiiimo, surmaaano y su coleeeega a esas edades tempranas, mejor.
Pero a currar.
Y me tacharán de fascista, esclavista, segregador, hitler, franco y musolini, esos que dicen ser de izquierdas (para llevarselo calentito por repetir clichés...) pues nada, la solución es facilísima, no hace falta resolver ecuaciones de segundo grado, sólo hace falta comportarse medio-bien y traer el boli ¿que no? A limpiar, a recoger matas, a mancharte con la grasa del taller o a recoger aceitunas. Y de gratis, por listo. Verás como en dos años los que vienen por detrás se dan cuenta de lo que hay y se ponen las pilas. Uy, que me van a mandar a trabahá, nooooooo, le vi asé caso al maeeeeeeehtro, supriiiimo.
Justo como comentaba hace un par de mensajes sobre los que se comportaban y esforzaban en las clases de inglés porque había premio. Es lo que le hace falta al sistema, incentivos para hacer lo que hay que hacer. Pero lo que tenemos es justo lo contrario (y así nos va) te portes mal o bien, te esfuerces mucho o poco, lo hagas mal o excelente, obtrendrás el mismo trato, el mismo resultado. O si me apuras al contrario, contra peor lo hagas más atención recibirás y  con suerte, si después de haber dado por saco a tus compañeros y profesores lo dejas y al par de años dices que quieres retomar los estudios, la maravillosa junta (que dice que es muy de izquierdas -no se lo creen ni ellos-) te paga dinerito contante y sonante.
Entonces... ¿pa qué hacer ná?

Cita de: Taliesin en 30 Julio, 2014, 10:44:54 AM
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente
1º Gracias por contarnos tu experiencia de primera mano. Es muy interesante.
2º Como te digo en el +1 que te he dado, gracias y enhorabuena por haber hecho lo que tenías que hacer, no debe ser fácil, tienes coraje y demuestras tu profesionalidad.

Cita de: Taliesin en 30 Julio, 2014, 10:44:54 AM
Al final queda que incluso las herramientas buenas que podemos usar quedan estropeadas por un sistema donde importa más el qué dirán que realizar el trabajo de manera correcta y premiar de verdad al alumno que se lo trabaja.

la Diversificación se está convirtiendo en muchos sitios en otra forma más de enmascarar el fracaso escolar regalando títulos
Cita de: Taliesin en 30 Julio, 2014, 11:10:27 AM
Vamos la administración una vez más con su actuación política de que el fracaso se reduzca por la vía más rápida: aprobar a todos.
La Junta, algunas directivas, los súbditos...etc... tienen mil y una maneras de trampear los resultados (y después hablan de fair-play... ...). Aquí hemos dicho ya unas pocas. Vaya panda de sinvergüenzas. Es esto exactamente:
Cita de: Albariza en 30 Julio, 2014, 10:47:07 AM
en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.
¿Pues sabéis una manera de que se conozcan sus miserias? Pruebas estandarizadas (iguales para todos) y externas (no me valen que las hagan los súbditos y las vuelvan a trampear). ¡Oh! Pero esto es lo que ha propuesto el PP en su LOMCE, Dru eres un pepero, un fascista, ¡eres Franco! y bla bla bla bla... ... El que quiera saber lo que opino del PP que lea mis mensajes antiguos y que se deje de clichés de mierda.
Relativo a esto, decir que soy un enamorado de la Selectividad (pensaba hacerme una camiseta que dijera "I love Selectividad"  anaidsacalengua ). Ahí, ahí es una de las pocas, quizá la única oportunidad en la vida de un chico normal, de haber estado en el mismo lugar que el hijo de Rajoy, al mismo tiempo, y haberle meado en la cara.
Mejor lo haces, mejor resultados tendrás. Causa-efecto. Si las cosas fueran en esa dirección, estaríamos más cerca de una meritocracia y más lejos del mamoneo institucionalizado español en el que vivimos.
Total, a lo que iba, que con estas pruebas los trileros de la Junta a lo mejor se dejan de ser unos sinvergüenzas, con sus truquitos, se dan cuenta de que eso no sirve para nada y de que se van a ver realmente (una vez más) sus trapos sucios y a lo mejor se dedican a hacer algo por la educación pública andaluza.

¡Salud y salu2!


Albariza

Cita de: Dru en 31 Julio, 2014, 19:00:51 PM
vamos que si por mí fuera os nombraba ahora mismo Ministra y Consejero de Educación

¿Has visto, Taliesin? Acaban de nombrarme ministra y a ti solo consejero. ::)  Lo siento, chico, tendrás que esforzarte un poco más. ;D


Cita de: Dru en 31 Julio, 2014, 19:00:51 PM
Ahí, ahí es una de las pocas, quizá la única oportunidad en la vida de un chico normal, de haber estado en el mismo lugar que el hijo de Rajoy, al mismo tiempo, y haberle meado en la cara.

Genial esto.

Y real como la vida misma.

Me ha recordado a mi BUP, mi COU y mi Selectividad. En una ciudad de tamaño medio. Solo había un instituto de BUP y otro de FP. ¿Era un modelo elitista, selectivo como dicen? Pues seguramente, pero según mi experiencia selectivo según méritos propios independientes del origen social. Allí estábamos los hijos de los pequeños campesinos y de los abogados, de los marineros y de los médicos, los que habíamos hecho la EGB en un colegio público y los que la habían hecho en uno religioso concertado. Todos juntos. Quien quisiera llegar a la universidad tenía que pasar por allí. Y había niños pijísimos que no pasaban de 1º de BUP porque no hacían ni el huevo. Y allí si no hacías ni el huevo te ibas a tu casa de tu papá abogado a verlas venir. Y también había hijos de jornaleros, de pequeños campesinos, algunos de ellos magníficos amigos míos que han llegado muy lejos a base de estudio, inteligencia, talento y becas.

El instituto de FP no lo conocí de primera mano, así que no me atrevo a hacer muchas afirmaciones. Evidentemente allí iban los alumnos que, por las razones que fueran, no estaban por la labor de hacer estudios más académicos. Según me han dicho compañeros míos que han dado clase tanto en aquella formación profesional como en los actuales ciclos formativos, y en general consideran que aquellas enseñanzas tenían bastante calidad.

En cualquier caso, lo que yo sé es que en el BUP había clase obrera que, efectivamente, se meaba en la cara del hijo de Rajoy sin necesidad de invertir un duro en ello, a base de trabajo, talento y seriedad.

Esa es la igualdad de oportunidades real. Ese es el modelo que yo defendería.

Ah, que es franquista. Perdón. Que es que luego el rojillo de Felipe González vino a salvarnos con sus leyes educativas...
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Monfi

De acuerdo con las reflexiones y la indignación de Dru, Albariza...

Este sistema hipócrita y cínico está pensado para promover la alienación, el sometimiento, la segregación (por la vía de una falsa inclusión). Hace añorar a la LGE del tardofranquismo...

Premia al que no curra (pero aprueba en masa) y penaliza al que se preocupa porque los chavales no salgan del insti más burros de lo que entraron.

Esto es el reino de la mentira y la arbitrariedad...

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98556.0.html
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'