¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Vivir a 250km de los tuyos...

Iniciado por b22espej, 27 Septiembre, 2015, 22:58:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

El único cambio que propongo es que un equipo multidisciplinar más preparado que el actual se dedique a estudiar el tema  y propongan una solución en forma de método más óptimo que el actual.
Todos los días hay bastantes nombramientos de personal de libre designación en el BOJA, hay licitaciones varias, hay concursos.....para mejorar lo ya existente, pues que se haga algo al respecto. Hay universidades en Andalucía que cuentan con personal preparadísimo en distintos ámbitos...... Si el método actual es perfecto, que este equipo multidisciplinar emita un informe en el que digan que es el mejor,que no son capaces de mejorarlo porque sus diseñadores lo han hecho perfecto y todos nos quedaríamos más tranquilos. Existen trabajos externalizados para la administración. El procedimiento actual seguro que es mejorable, pero hay que estudiarlo globalmente, de forma más detallada y utilizar los medios adecuados para hacerlo mejor.
Todo en esta vida se puede mejorar, las leyes de la física y la electricidad no han cambiado, una lámpara de 100 W hace años era la única opción para obtener un grado lumínico determinado, ahora mediante un led se obtiene el mismo, una iluminación de mayor calidad con menos pérdidas y consumiendo una décima parte de potencia que con la lámpara anterior. Como digo las leyes de la física y de la electricidad son las mismas pero se ha mejorado todo utilizando el led respecto a la lámpara de incandescencia. Unas personas estudiaron el tema y lo han mejorado, pronto otras lo mejorarán y en unas décadas el led será asimilable a una vela de hace 100 años.
Estoy completamente seguro de que que existe un procedimiento mejor, para llegar al mismo hay que intentar hacerlo destinando cuantos médios sean oportunos de forma lógica.
La sencillez del porblema actual se podría eliminar haciéndolo tan complejo como se quiera y cuanto más lo sea, mejor solución dará para tantas personas.
Me remito al hecho de que existan tantas diferencias que afecten a tanta gente entre la adjudicación de destinos provisional y definitiva para comprobar que hay problemas. A mí por ejemplo, nunca me han coincidido los destinos provisionales y los definitivos.

rents

Cita de: respublica en 04 Octubre, 2015, 16:45:37 PM
El procedimiento de adjudicación de destinos provisionales es muy sencillo:

- Se coge el primero de la lista, se mira si su petición no. 1 está entre las vacantes disponibles y si es así se le adjudica, se elimina de las disponibles y se pasa al siguiente de la lista repitiendo el proceso hasta el último participante.

- Si no le corresponde la primera petición, se pasa a la segunda y se repite el proceso hasta que se encuentra una vacante dentro de las peticiones realizadas.

- Si no hay ninguna, se mira si hay alguna vacante en la provincia no. 1 y así se continúa hasta la última provincia.


¿Qué es lo que no se entiende del procedimiento? ¿qué es eso de que hay múltiples soluciones?


Saludos.

respublica, yo no entiendo qué te parece mal en que podamos elegir sólo una provincia para vacantes. Es darnos más derechos. Es darnos más posibilidades sobre dónde vivir, que no es baladí para mí que no soy padre y también, o más aún, para los que sí lo son o tienen otras circunstancias por las cuales les resulta vital vivir en su casa.

Yo creo que el sistema está claro. Lo que algunos queremos es modificarlo.


respublica



Cita de: rents en 05 Octubre, 2015, 00:03:50 AM
respublica, yo no entiendo qué te parece mal en que podamos elegir sólo una provincia para vacantes.

Yo no tengo nada en contra de ello, ¿por qué iba a tenerlo?

Cuantas más facilidades tengamos, mejor, y ya puestos, el que sólo quiera sustituciones que pueda escogerlo libremente sin que le obliguen a lo contrario.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: toroloco en 04 Octubre, 2015, 19:16:31 PM
Me remito al hecho de que existan tantas diferencias que afecten a tanta gente entre la adjudicación de destinos provisional y definitiva para comprobar que hay problemas. A mí por ejemplo, nunca me han coincidido los destinos provisionales y los definitivos.

De verdad, toroloco, no hace falta ningún comité de eminencias científicas para algo que es trivial y que está resuelto desde hace muchos años. Y si les hiciera falta, seguramente subcontratarían el servicio a alguna empresa amiga que a su vez lo subcontrataría a otra, que parchearía lo que hay y un tiempo después volverían a parchear.

El que cambie la resolución definitiva respecto a la provisional es normalmente debido a que introducen alguna vacante más o menos, y eso conlleva cambios en casi todos los adjudicatarios.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

Cita de: respublica en 05 Octubre, 2015, 15:47:22 PM


Cita de: toroloco en 04 Octubre, 2015, 19:16:31 PM
Me remito al hecho de que existan tantas diferencias que afecten a tanta gente entre la adjudicación de destinos provisional y definitiva para comprobar que hay problemas. A mí por ejemplo, nunca me han coincidido los destinos provisionales y los definitivos.

De verdad, toroloco, no hace falta ningún comité de eminencias científicas para algo que es trivial y que está resuelto desde hace muchos años. Y si les hiciera falta, seguramente subcontratarían el servicio a alguna empresa amiga que a su vez lo subcontrataría a otra, que parchearía lo que hay y un tiempo después volverían a parchear.

El que cambie la resolución definitiva respecto a la provisional es normalmente debido a que introducen alguna vacante más o menos, y eso conlleva cambios en casi todos los adjudicatarios.


Saludos.
Respeto tu opinión pero no la comparto. No es necesario que sean eminencias ni que sean científicas sólo alguién que tenga los conocimientos necesarios para abordar el problema. Cuando hay tanta gente que no puede conciliar su vida familiar y laboral es porque las cosas no se están haciendo bien.
Se podría decir por ejemplo, que la solución actual para el problema de falta de plazas escolares en diferentes centros debido a la dispersión de la población está resuelto desde hace muchos años y se puede considerar como trivial. Como en algunos casos  existen centros ocupados al 30 por ciento mientras otros están muy necesitados la Consejería va a encargar un estudio demográfico para ajustar la oferta a la demanda real de plazas escolares y evitar que exista este problema que se viene repitiendo desde hace años.
Los verdaderos profesionales no parchean, se limitan a decir que lo que hay no se puede mejorar o directamente se echan las manos a la cabeza y dicen: "¿Quién la ha "cagado" de esta forma?.
Todo se puede mejorar en esta vida.

toroloco



Se me olvidaba, respecto a la angustia que crean con sus fallos en la adjudicaciones definitivas y provisionales, es un claro ejemplo de malos no, muy malos profesionales que no tienen ni idea de qué es una variable temporal y cómo introducirla en un modelo para la obtención de un resultado. Generan resultados incompletos que afectan gravemente al personal y no me cabe duda de que se puede mejorar esto, lo otro y lo de más allá.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'