¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

Cita de: lixsi2 en 20 Julio, 2017, 21:42:13 PM
DEJAN:

Para conocer cuántos interinos existen con más de 3 años de servicio simplemente habría que ver las lista de cada especialidad ordenadas por tiempo de servicio e ir sumando. Se podrían hacer estadísticas para conocen los percentiles de distribución y cual es la media y mediana de antiguedad en cada especialidad y cuerpo.

No obstante 3 años de antigúedad es una antigúedad arbitraria puesta, supongo, que en función de sentencias que hayan hechos fijos no indefinidos a esa antiguedad.


Para conocer el otro dato, cuántas plazas se deberían ofertar habría que operativizar el acuerdo:

"plazas ocupadas por personal temporal durante los últimos tres años, a fecha diciembre de 2016" (se entiende que plazas vacantes reales o, en el ámbito de la enseñanza, además, la transposición de los programas temporales y del acumulación de tareas de los que se nutre la plantilla de funcionamiento frente a la plantilla orgánica.

Ni la administración ni los sindicatos han publicado nada ni creo que lo vayan a hacer. Lo que se podrán al final es un número a boleo. Eso es el problema que hay mucho secretismo, interesado. Por eso se fomenta la discusión sobre el sistema de acceso frente a que se hagan públicas el número de plazas temporales. Y cuanto hay mucho secretismo acaba habiendo mucho trapicheo a espaldadas y en contra de los trabajadores.

EMILÍN:

Para conocer el fraude de ley al que efectivamente estamos sometidos, es fundamental tener datos, de qué número de plazas son esas, y resolver lo enunciado anteriormente.

Un saludo.





El límite de tres años es  el que se establece en la contratación de cualquier trabajador en régimen laboral, que el encadenar tres años de contratos de forma continua o van a la calle indemnizados o pasan a ser fijos.  Como el Tribunal de la UE lo que hace es igualar derechos entre cualquier
Trabajador ya sea laboral, estatutario o interino, es por lo que el límite queda en los citados tres años.
¿ cuántos trabajadores funcionarios interinos hay en Fraude de Ley en España ?. No tengo ni idea, seguramente en el conjunto de las administraciones miles, pero desconozco cifras.
Lo que está claro es que este ha sido el motivo para hacer este Plan de Estabilizacion, por el.miedo a las indemnizaciones que ya empiezan a recomocerse por algún tribunal y pueden suponer millones de euros para las arcas públicas, de ahí que el Gobierno esté intentando pasar de puntillas por encima de esta bomba de relojería,  aunque yo dudo que lo consiga porque si hay despidos y la gente  no es indemnizada, reclamará  judicialmente, así que este asunto traerá cola seguro. Además no sólo el problema es de los docentes interinos,  hay que recordar que afecta a todos los sectores públicos.
El secretismo entre Gobierno y sindicatos es por el miedo a la movilizacion de los  afectados  que puede hacer junto con las Sentencias Judiciales  que iran saliendo que  el Plan salte por los aires, además  una de las condiciones del acuerdo es su coste cero para la Administracion y eso va a ser imposible porque pagar, habrá  que hacerlo por las buenas o por las malas.
Lo que resulta vergonzoso es que haya Sindicatos que se nieguen con el apoyo al Gobierno  ( que incumple la ley Europea al contratar en fraude), a defender una salida excepcional para los afectados y a denunciar públicamente al Estado por el ejemplo ruin y poco ejemplarizante ante la sociedad, ya que debería de ser un modelo a exponer ante cualquier empresa a la que en este caso sancinaria si contratase en Fraude a sus trabajadores.
Es un asunto decepcionante y de Republuca Bananera  todo este Acuerdo Ere de 29 Marzo,  siento vergüenza ajena por vivir bajo el paraguas de un Estado que incumple las disposiciones judiciales,  que se niega a reconocerlo y además trata a sus trabajadores  sin el más mínimo respeto por no reconocer sus derechos.

Saludos.

hugo5

Cita de: respublica en 20 Julio, 2017, 19:12:41 PM

La funcionarización automática tras tres años de sustituciones es un caso perdido.


Saludos.

Gracias por tu constructiva respuesta. Pero mal vamos porque la funcionarización es lo mismo que se pretende con el acceso diferenciado o doble vía, con la diferencia de que son menos interinos y quizás con algunos años más de sustituciones y vacantes.

Saludos


respublica

Cita de: hugo5 en 21 Julio, 2017, 10:44:53 AM
Cita de: respublica en 20 Julio, 2017, 19:12:41 PM

La funcionarización automática tras tres años de sustituciones es un caso perdido.


Saludos.

Gracias por tu constructiva respuesta. Pero mal vamos porque la funcionarización es lo mismo que se pretende con el acceso diferenciado o doble vía, con la diferencia de que son menos interinos y quizás con algunos años más de sustituciones y vacantes.

Saludos
No es lo mismo porque la fincionarización automática a los tres años no cumple con que todos los ciudadanos tengan derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Para que te hagan funcionario tras tres años de interino hay que cambiar antes la Constitución y por eso digo que es un caso perdido, entre otras cosas.

En cambio la doble vía de acceso sí cumple esos principios e incluso un concurso de méritos siempre que a él se pueda presentar todo el mundo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

harto

La estabilidad en el empleo de interinos deberia ser por acceso directo poniendo un limite minimo de Tiempo de Servicio, digamos de 8 a 10 años.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk



Viliel

Así sucede en otros lugares de Europa, pero el nuestro es un país de héroes opositores

hugo5

Cita de: respublica en 21 Julio, 2017, 11:27:23 AM
Cita de: hugo5 en 21 Julio, 2017, 10:44:53 AM
Cita de: respublica en 20 Julio, 2017, 19:12:41 PM

La funcionarización automática tras tres años de sustituciones es un caso perdido.


Saludos.

Gracias por tu constructiva respuesta. Pero mal vamos porque la funcionarización es lo mismo que se pretende con el acceso diferenciado o doble vía, con la diferencia de que son menos interinos y quizás con algunos años más de sustituciones y vacantes.

Saludos
No es lo mismo porque la fincionarización automática a los tres años no cumple con que todos los ciudadanos tengan derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Para que te hagan funcionario tras tres años de interino hay que cambiar antes la Constitución y por eso digo que es un caso perdido, entre otras cosas.

En cambio la doble vía de acceso sí cumple esos principios e incluso un concurso de méritos siempre que a él se pueda presentar todo el mundo.


Saludos.

Al principio no la entendías diciendo que era lo mismo que hay ahora pero con tres años de prácticas, luego parecía que sí, y ahora la simplificas quedándote solo con las prácticas.

Son dos fases a la que se pueden presentar todos los ciudadanos para acceder al empleo público, cumpliendo con la Constitución.

Si lo que ves de difícil encaje legal es que nos hagan funcionarios de carrera a los interinos sin tener que pasar de nuevo por un examen, es exactamente lo mismo que se quiere hacer con el concurso de méritos. Para que tu razonamiento sea coherente o se pide examen para todos o para ninguno.

Saludos

hugo5

Cita de: harto en 21 Julio, 2017, 11:37:52 AM
La estabilidad en el empleo de interinos deberia ser por acceso directo poniendo un limite minimo de Tiempo de Servicio, digamos de 8 a 10 años.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk

Totalmente de acuerdo, y con 5 años también es suficiente para demostrar lo que haya que demostrar.
Sin embargo, todo el mundo da por bueno que alguien que sale de la universidad y tiene suerte en el examen sea funcionario de carrera. A saber que saldrá cuando se abra el melón.

Saludos

respublica

El mero paso del tiempo no es considerado por la justicia como un mérito por lo que no cumple con los principios constitucionales de acceso al empleo público. Así que la funcionarización automática no es que tenga difícil encaje legal sino que es inconstitucional.

En cambio un concurso de méritos sí, como sucede en la enseñanza universitaria.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Viliel

¿Es que acaso hay mayor mérito que haber pasado un curso aquí, otro allí, otro más en algún rincón remoto, sufriendo vicisitudes y aun vejaciones?

respublica


Si de lo que se trata es de firmar en el libro de los deseos yo firmo ahora mismo que con mi tiempo de servicio me hagan automáticamente funcionario de carrera ya, pero si se trata de hacer una propuesta mínimamente seria hay que hacerla conociendo y cumpliendo las reglas del juego en el que participamos.

Y la Constitución se puede cambiar pero una modificación en ese sentido sabiendo lo que para ello se requiere, reitero que es un caso perdido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'