¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Recordemos que se trata de una indemnización de 20 días por año, con un máximo de 12 meses.

Para alguien que sea contratado el día 1 de septiembre y cesado el 30 de junio, con un sueldo bruto de unos 33000 euros al año, corresponden 1507 euros.

Eso quiere decir que Andalucía, por ejemplo, se ahorraría mucho dinero si esas sentencias prosperan.

www.ejercicios-fyq.com


DEJAN

Yo puestos a pedir quiero una transitoria para 2025 ¿, es imposible ceder tanto unos como otros y buscar solución que satisfaga a interinos , gente con pocoo tiempo y aspirantes?
Y pensar que aun nos quedan 2 meses hasta próxima reunión


Zeronter

Segun ANPE no habrá acceso diferenciado porque es imposible eso en eduación y este proceso va a consistir en sacar todas las plazas a concurso oposición y dar mucho valor al tiempo de servicio. Transitoria no habrá porque es imposible y nada más. En septiembre habrá otra reunión para ver si pueden sacar alguna novedad en los examenes pero por ahora no ven que pueda haber algun cambio en ellos.

hugo5

Cita de: Emilin en 14 Julio, 2017, 12:47:35 PM
Cita de: hugo5 en 14 Julio, 2017, 12:40:22 PM
Para que nadie tenga que ponerlo, dejo por aquí la posición de STEs en la reunión con el MECD el pasado 28/6/2017.

"Finalmente se hizo hincapié en que el R.D. 276 no sirve para este proceso, que sin renunciar a nuestra reivindicación de un acceso diferenciado, es necesario un sistema transitorio y excepcional que puede inspirarse, entre otras cosas, en aspectos de los transitorios que hubo con la LOGSE y la LOE y que, en cualquier caso, no deje en el paro a ninguno de los actuales interinos/as (al menos a los de vacante). En este sentido se solicita un pacto de estabilidad no solo para los mayores de 55 años que no aprueben sino para todos los interinos/as."

Se tendrá que aclarar en que consiste exactamente esa propuesta, porque si es quedarnos en bolsa para seguir opositando cada dos años y esperar a la nueva transitoria...a mi no me llena de alegría.

Saludos



Comprendo que a muchos no les guste lo que plantea USTEA, pero es lo único razonable y además lo único que va en la vía de reconocer derechos adquiridos a los trabajadores.

Si tengo que elegir entre las propuestas sindicales que hay, claro que me gusta, es la menos mala, porque un interino que hoy tenga un año de servicio, en 2022 lo más "probable" es que cuente con casi 6 años, y "puede" ser suficiente para que se le aplique ésta propuesta. Pero, ¿y los que quedan, los no pasen el corte? Si...lo sé, lo he dicho antes...a esperar a la próxima.

No me cabe en la cabeza que nadie sea capaz de proponer formulas que acaben de una vez por todas con éste despropósito. Sé que de alguna forma hay que seleccionar al personal y que para eso están las oposiciones, eso sí que no va a cambiar nunca.

Pero jamás podré admitir que un trabajador, que ha superado un proceso selectivo y que ha sido contratado para realizar la misma labor que uno fijo, no sea considerado de la misma forma, una vez que ha demostrado, con su trabajo que es igual de valido.

No, aquí se le envía de nuevo a "galeras". Ahora vemos una luz en el horizonte: "al parecer en Europa  si que piensan que ambos trabajadores tienen los mismos derechos". Pues ya estamos tardando, copiemos su legislación, ya que aquí no hemos sido capaces de resolver algo tan elemental como cambiar la ley de acceso a la función pública.

Será lo menos malo, pero se pueden elaborar propuestas mejores.

Saludos


hugo5

Que os parece esta modificación, Ley actual:

Disposición adicional duodécima de la LOE, que la LOMCE no ha modificado:

"El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas Administraciones educativas. En la fase de concurso se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa. En la fase de oposición se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes."


Por esta otra:


"El sistema de ingreso en la función pública docente constará de dos fases, concurso-oposición y periodo de prácticas. En la fase de concurso-oposición que será convocado por las respectivas Administraciones educativas se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa y se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas partes del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes. Los aspirantes que hayan superado la fase de concurso-oposición, accederán a las bolsas de trabajo docentes, ordenados según la puntuación obtenida, y servirá para la provisión de puestos de trabajo docente en prácticas.
En la segunda fase, o periodo de prácticas, se valorará la aplicación de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio docente. Ésta fase o periodo de prácticas tendrá una duración no superior a tres años, teniendo, obligatoriamente, que ser superada."

Callejón sin salida

CitarLa consejera Sonia Gaya subraya que ya se está trabajando para restituir derechos a los profesionales del sistema educativo andaluz

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha informado en el Parlamento de que en los dos próximos cursos la plantilla pública docente aumentará "en por lo menos 5.100 profesionales", con lo que se superará la cifra de 100.000 trabajadores de la Educación. Este incremento, ha explicado la consejera, será progresivo. Así, se incorporarán 2.440 profesionales en el próximo curso 2017/18 y unos 2.700 en el curso siguiente.

Ya empezamos a notar las rebajas, se confirma los indicios sobre la tragedia que se cierne sobre los interinos. Ahí os dejo el enlace :

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/prensa/-/noticia/detalle/la-junta-aumentara-en-5-100-docentes-la-plantilla-de-los-centros-publicos-en-los-dos-proximos-cursos-1ged1inghsqqx

jacinruiz

Por si os interesa saberlo, hay otra sentencia de hace pocos meses de una trabajadora de los servicios sociales de un pueblo de Málaga que ha conseguido que la hagan fija y que venía encadenando contratos durante al menos 15 años.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

lixsi2

Cita de: hugo5 en 14 Julio, 2017, 12:40:22 PM
Para que nadie tenga que ponerlo, dejo por aquí la posición de STEs en la reunión con el MECD el pasado 28/6/2017.

"Finalmente se hizo hincapié en que el R.D. 276 no sirve para este proceso, que sin renunciar a nuestra reivindicación de un acceso diferenciado, es necesario un sistema transitorio y excepcional que puede inspirarse, entre otras cosas, en aspectos de los transitorios que hubo con la LOGSE y la LOE y que, en cualquier caso, no deje en el paro a ninguno de los actuales interinos/as (al menos a los de vacante). En este sentido se solicita un pacto de estabilidad no solo para los mayores de 55 años que no aprueben sino para todos los interinos/as."

Se tendrá que aclarar en que consiste exactamente esa propuesta, porque si es quedarnos en bolsa para seguir opositando cada dos años y esperar a la nueva transitoria...a mi no me llena de alegría.

Saludos

Veo dos afirmaciones contradictorias:

"Que no deje a nadie en el paro"
"Al menos a los de vacante"
¿Se refieren a las "vacantes" informatizadas, que no suelen cubrir ni la mitad de la lista de interinos con tiempo de servicio? ¿No se eso dejar en la calle a la mitad de la gente consolidando a la otra mitad? Porque entonces el argumento está hecho a favor de una parte del colectivo no de todo el colectivo. Sálvense unos a costa de otros. De ahí la insistencia en el concurso. Es evidente que hay gente que quiere reducir la consolidación a hacer fijos a la parte superior de las listas de interinos por antiguedad a costa de la otra parte.




lixsi2

Cita de: Emilin en 14 Julio, 2017, 12:34:52 PM
Esta claro que la gente tratándose de dinero que falte en su bolsillo, no se va a quedar esperando a que al Sr. Rajoy  tenga la ocurrencia de regular las indemnizaciones por cese de los interinos.

En Murcia un sindicato inicia la reclamación de 200 interinos docentes:

http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2017/07/14/doscientos-interinos-reclaman-tribunales-20/845195.html


Estamos hablando de mucho dinero en toda España y en todos los sectores de la Administración, que tras conocerse las dos Sentencias favorables de esta semana a la indemnización de 20 dias por año trabajado y de equiparación de derechos entre Funcionarios Interinos y Trabajadores Laborales, puede llevar a costarle a las arcas públicas cientos de millones de euros.

Pienso que algo debe de cambiar en la aptitud del gobierno, porque cinco años es mucho tiempo para el Plan de Estabilización en estas circunstancias de un día si y otro también saliendo sentencias y animándose los afectados en toda España para reclamar la indemnización y más sin asegurar que los afectados vayan a obtener plaza en ese proceso.
Precisamente el miedo a las indemnizaciones es el que ha llevado al Gobierno a plantear el Plan de Estabilización para todas aquellas plazas ocupadas mas de tres años a 31 de Diciembre de 2016 por personal temporal.
Personalmente opino que todo el planteamiento inicial del Plan de Estabilización puede verse afectado de alguna forma por las Sentencias Judiciales actuales y futuras, en este caso la Justicia puede ayudar a  conseguir lo que no se lucha en la calle, pero siempre que los Sindicatos aprovechen la oportunidad del momento (algo que dudo porque están más interesados en las plazas que en las personas).

Comprendo que es difícil poner en una balanza los intereses de los Funcionarios Interinos y de los que aún a fecha de hoy no han llegado a serlo y están de aspirantes en una lista o simplemente no han llegado ni a presentarse aún a una oposición, pero aquí en todo este proceso de Estabilización los directamente afectados son las personas que a 31 de diciembre de 2016 estaban ocupando una plaza más de tres años, que es donde la Administración por decirlo de alguna forma ha pegado el corte (en algún sitio debería de estar) y son también los que pueden acabar en la calle sin derecho alguno a no ser que finalmente como todo parece ya más que imparable, judicialmente se acabe por dar firmeza a estas sentencias recientes y se les pueda indemnizar o hacer indefinidos no fijos que sería la opción creo yo más justa a día de hoy hasta que vía OPE accedieran definitivamente a ser funcionarios/as de carrera.

Los aspirantes en bolsa y los aspirantes que aún están fuera del sistema pienso que en los próximos años deben de tener grandes posibilidades de empleo porque se prevé muchas jubilaciones a la vista (comienzan a jubilarse los nacidos en la época del baby boom...años 60).

No entiendo confrontaciones de ningún tipo en este asunto, que en resumen simplemente de lo que se trata es de un problema de reconocimiento de derechos adquiridos de unos trabajadores cuya empresa a actuado en fraude de Ley. ¿ Os imagináis una empresa privada teniendo un trabajador más de tres años renovando contratos de forma continua y sin hacerlo fijo ?. ¿ A que eso es imposible ?. Pues sencillamente este asunto, le duela a quien le duela (algún sindicato incluido sin escrúpulos con los trabajadores) es un problema de no cumplir la Ley por parte del Patrón y nada más. Los sistemas de oposiciones a cuerpos del estado heredados de otras épocas y de otros siglos (estamos en el Siglo XXI y no en el XX) han quedado tan casposos que muchas gente ya ni los compraría si fuesen una moto vieja.

Saludos, esto no a hecho nada más que empezar, saludos...

Perdona Emilín, pero es que el acuerdo no dice eso.

El acuerdo dice exactamente (página 3): "plazas que, desde hace al menos tres años, vengan estando ocupadas por personal con una vinculación temporal".

Se refiere a las plazas que llevan más de tres años ocupadas por personal temporal (puede incluso haber estado ocupada esa plaza por varios temporales) no algo vetado al personal temporal con más de tres años de antigúedad a 2016.

Para evitar futuros equívocos, aquí te dejo el acuerdo para que lo veas tú mismo. La distinción es muy importante.


http://www.fe.ccoo.es/cms/g/public/o/2/o214794.pdf

rantanplan

Cita de: respublica en 14 Julio, 2017, 12:23:57 PMrantanplan, tú te posicionas en contra del concurso de méritos porque dices que en FP se necesita un cierto nivel de conocimientos que no se garantizan con el concurso.

Pues bien, el nivel más exigente de conocimientos que necesita un profesor es en la enseñanza superior universitaria y resulta que todos los profesores universitarios, titulares y catedráticos, han accedido a la plaza mediante un concurso de méritos, no con exámenes, por lo que si ese método es el adecuado para esas enseñanzas, para niveles inferiores sigue siendo igualmente adecuado.

Aunque te resulte extraño (o no), en la Universidad no enseñan lo mismo que en la Formación Profesional, así que tener el titulo universitario en la práctica no prueba nada. De hecho, yo ni siquiera  tengo el título universitario que me daría acceso a la bolsa de interinos de la especialidad de la que tengo la plaza.

Este año, sin ir más lejos, he tenido que lidiar con chavales (y algunos no tan chavales) que de lo que necesitaban para el módulo de segundo no habían aprendido absolutamente nada en el correspondiente de primero. Y lo achacaban a que el profesor (que no conocí) ni sabía ni se preocupaba por saber, con lo que no daban nada de provecho. Me fío de su opinión, porque son mayores de edad y bastante responsables; y además concuerda con la opinión de otros compañeros que sí lo conocieron. Así que como pude les di la mayor parte del módulo de primero y lo que me dio tiempo del de segundo (la mitad más o menos). El profesor en cuestión es un interino que debe tener casi veinte años de servicio.

A la par, he compartido departamento con tres interinos: uno de con unos siete años de servicio y dos que no llegaban a los diez meses al empezar el curso. Excelentes los tres. Los más noveles no habían dado nunca los módulos que impartieron y se preocuparon durante todo el curso en preparárselos. Al final no les salió nada mal el curso, que es la mejor calificación que podemos sacar los profesores la primera vez que nos enfrentamos a un módulo. A mi juicio es bastante más meritorio trabajar un año que calentar silla veinte. Pero, claro, eso no se corresponde con un concurso de méritos para la Administración.

Por eso creo que lo más justo es un sistema de oposición adecuado (ya dejé explicado en otro hilo qué creo que significa eso).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'