¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

F.carretero

Alguien sabría cómo será la reunión mañana de los sindicatos y el ministerio, hay alguna novedad por parte del ministerio???. 
Si al final, que casi es lo más seguro, que no se haga todavía ningún tipo de sistema de acceso (ya que para este año 2018, es casi imposible), Se podrían hacer medidas con el actual sistema de acceso, medidas como, que las pruebas no sean eliminatorias ???

Opositora29

Hola, ¿se sabe algo de la reunión?, por favor, cuando se sepa algo, compartidlo :)



Callejón sin salida



ayoub77

Se estan riendo de nosotros , no avanzan en nada , reunión tras reunión y más de lo mismo , no van a sacar una convocatoria masiva de plazas y lo que si presentarán en la próxima reunión el temario nuevo , el compromiso que firmaron a la basura  con esas conclusiones y nadie parece que nos defenderá

Emilin

Decepcionante, a ver que dicen el resto de Sindicatos.
Según esta información de Anpe, parece que en este proceso de estabilización va a ser mas difícil coger plaza para un interino que en el anterior periodo transitorio, hay que recordar el famoso Certificado para la parte didáctica.
ERE a la vista....

toroloco

MESA SECTORIAL: NEGOCIACIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO DOCENTE

EL MECD APUESTA SOLO POR MANTENER EL RD 276/2006 CON LIGEROS CAMBIOS EN LA FASE DE CONCURSO

STEs-i alerta de un ERE masivo y la mayoría de la representación sindical exige un sistema de acceso transitorio y excepcional

Después de cuatro meses de la primera mesa sectorial para negociar la aplicación del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, hoy se ha celebrado la segunda reunión de la mesa para empezar a concretar los términos de la negociación, que continuará el próximo 7 de noviembre.

Por la información del MECD procedente de las administraciones autonómicas, muy parcial e incompleta, sobre los criterios para determinar las plazas que serán objeto de las próximas convocatorias, se evidencia la disparidad metodológica que las Comunidades Autónomas están aplicando en sus ámbitos educativos respectivos. STEs-i exigimos que era necesario unificar dichos criterios y coordinar las futuras convocatorias en los diferentes territorios, pero a estas alturas constatamos el desinterés para acordar la necesaria homogeneidad de criterios por parte de las CCAA así como el período para su ejecución: la propuesta inicial del Ministerio, que apoyamos la mayoría de organizaciones sindicales, de realizarlas a través de tres ofertas de empleo público (2017-2019) y ejecutarlas en cinco convocatorias (2018-2022) no se está siguiendo en varias CCAA.

Lo más preocupante de los temas tratados ha sido lo relacionado con el sistema de ingreso en la función pública docente. El MECD, como ya había afirmado en la mesa de junio, pretende mantener el RD 276/2007 actualmente en vigor, con un retoque parcial del baremo de la fase concurso en la valoración de la experiencia docente. La mayoría sindical presente en la mesa hemos defendido defendimos que estamos ante una situación extraordinaria y ello requiere actuaciones extraordinarias. En este sentido, STEs-i hemos manifestado que defendemos como modelo ordinario el acceso diferenciado o la consolidación a través del art. 61.6 del EBEP. Ahora bien, dadas las limitaciones impuestas para la negociación en esta mesa sectorial y la situación excepcional por la aplicación del Acuerdo para la mejora del empleo público de 29 de marzo y los Presupuestos Generales del Estado de 2017, entendemos que el RD 276/2007 no sirve para el objetivo que se pretende. Para STEs-i, la reducción de la tasa de interinidad al 8 % no puede suponer de ninguna manera un ERE masivo en la Educación pública. Demandamos negociar y buscar las mejores opciones para que el profesorado interino consolide su puesto de trabajo y, para ello, defendemos que, además de incrementar el valor la experiencia docente, se deben mejorar al menos otros aspectos:

1. Fase de oposición:
a. No a las pruebas eliminatorias.
b. Incrementar el número de temas a elegir.
c. Eliminación del ejercicio práctico de las especialidades (como ocurrió en las OEP transitorias LOGSE y LOE)
d. Prácticos relacionados con la práctica docente y competencia didáctica.
2. Fase de concurso:
a. Mayor valoración de la experiencia docente hasta los límites legales permitidos e incremento del tiempo de servicios computable.
b. Incrementar la ponderación de la fase de concurso hasta el máximo legal permitido.
c. Revisar la equivalencia de titulaciones.
En aras de la calidad educativa y en defensa de los derechos laborales, los STEs requerimos también a las administraciones educativas autonómicas para que defiendan ante el MECD la necesidad de un sistema de ingreso excepcional que permita la consolidación en el empleo del profesorado interino.
Además, STEs-i apostamos también por la unidad sindical para conseguir estos objetivos y recurriremos a la movilización que el profesorado interino demanda si sigue las administraciones y el Ministerio de Educación no dan una respuesta satisfactoria a todas estas demandas.

Secretariado de STEs-intersindical
26 de octubre de 2017

https://www.facebook.com/Aidmur.org/photos/pcb.1429598953826814/1429598913826818/?type=3
https://www.facebook.com/Aidmur.org/photos/pcb.1429598953826814/1429598917160151/?type=3
https://www.facebook.com/Aidmur.org/posts/1429598953826814

juan máximo

#1907
Cita de: Opositora29 en 26 Octubre, 2017, 16:50:32 PM
https://www.anpe-albacete.com/informe-la-mesa-sectorial-ordinaria-26-10-2017/
Resumen de la postura del Ministerio de Educación, compartida con las CCAA, a tenor de la reunión con las CCAA el pasado 5 de octubre:
- Acompasar convocatorias (2018 y 2020 cuerpos de EEMM y en 2019 y 2021 Maestros, en 2022 sería de todos los cuerpos). Todas menos la Comunidad Valenciana. Galicia podría convocar de todos los cuerpos.
- Compromiso unánime de reducir la tasa de interinos al 8%
- TEMARIOS: hay un acuerdo unánime de no cambiarlos para la próxima convocatoria de 2018 pero sí para las siguientes. En la próxima reunión se entregarán los borradores de dichos temarios (basados en los que fueron aprobados y derogados en 2012, y que, por ejemplo, para los maestros supone pasar de 25 a 60 temas).
- Modificación del RD 276-2007 de ingreso y acceso:
a. Aumento del peso de la experiencia y de la fase de concurso: todas las CCAA están de acuerdo.
b. Que las pruebas sigan siendo eliminatorias. cafeara


margary

Eso es una barbaridad. Como vamos a empezar de cero con 60 temas nuevos???
Vamos de todas las medidas esa es la peor. Así nos van a facilitar el acceso ?? Estamos locos o que??
Es que deberiamos levantarnos todos a una, si se da eso. Vamos es un atropello y una tomadura de pelo ... de verguenza.

efemar

¿Alguien sabe si en algún momento se ha valorado tener en cuenta para el concurso las convocatorias anteriores superadas?

Yo creo que sería un mérito a tener en cuenta ¿Qué opináis?


Enviado desde mi 2014811 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'