¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

RM

rantanplan
Qué hacemos si la gente quiere vivir sin mascarillas?.Yo soy casi el único que la lleva en un montón de sitios.

rantanplan

Cita de: RM en 04 Agosto, 2022, 12:58:20 PM
rantanplan
Qué hacemos si la gente quiere vivir sin mascarillas?.Yo soy casi el único que la lleva en un montón de sitios.

No quiero que se me malinterprete. Yo no defiendo qué debe hacerse. Sólo expongo que lo que se hace (llevar mascarillas o aceptar pasaportes sanitarios o inyectarse vacunas) responde a una situación informativa, no a una situación real. La realidad siempre es lo de menos.


rantanplan

Cita de: rantanplan en 04 Agosto, 2022, 13:57:52 PMLa realidad siempre es lo de menos.

Olvidábaseme de decir que es tal la disociación entre lo que se hace y la realidad que aparentemente motiva la acción que hemos pasado sin anestesia de tener que tener todo abierto para evitar la concentración del virus a tener que tener todo cerrado hasta el punto de que por decreto ley del pasado martes los sitios climatizados tienen que tener habilitado un cierre automático de puertas para que no se escape el aire climatizado (ni el virus, digo yo).

RM

Pues sí en èse aspecto estoy contigo,lo q pasa es q el gobierno actual prima la economía,en este caso  el ahorro de la energía,sobre la salud.


jmcala

¿Podría ser que el aumento de la mortalidad tuviera que ver con el declive lamentable del sistema sanitario español?

caminante

Muy de  acuerdo con lo que dice rantanplan. Los medios de "comunicación" manipulan a las mayorías según decide el capital en cada momento y lo mismo da si es la televisión o las grandes plataformas y medios principales por internet, todos vienen a dar los mismos mensajes. Estoy de acuerdo también con la observación sobre la ventilación con las nuevas medidas de ahorro energético, pero está claro que antes y ahora se ha puesto la economía por delante de la salud de la población.

En cuanto a lo que dice jmcala, pudiera ser, pero el declive del sistema sanitario viene ya de lejos y es extraño que al aumento de la mortalidad se centre (en particular) en momentos concretos. El último aumento no explicado creo que fue el pasado noviembre, que señaló precisamente rantanplan. Que yo sepa, el de noviembre sigue sin explicar y ahora tenemos otro (en junio también lo hubo, pero menor).

Yo las únicas novedades que veo que pudieran explicar estos aumentos son el coronavirus y las vacunas.

En cuanto a que fueran las vacunas, si aceptamos que las notificaciones en los países de la UE son más o menos igual de precisas, lo veo difícil, porque ese aumento no se observa en otros países.

De todos modos, algo llamativo es el dato del EuroMoMo para España en relación a la franja de edad 0-14 años: el aumento de mortalidad es sustancial a partir de la semana 22 del 2021. En la sección "Z-Scores" puede observarse con claridad eligiendo ese rango de edad. No parece que esa situación se haya dado en otros países de forma tan marcada.

En cualquier caso, que no se sepan los motivos de estos aumentos de mortalidad tras más de dos años de pandemia, creo que habla por sí sólo y no es necesario añadir nada más.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Con independencia de que hacen falta más estudios y la disparidad de resultados de los actuales, sí parece que hay consenso en que el "covid persistente" puede suponer un problema de primera magnitud con los actuales niveles de circulación del virus, dejo artículo de El País sobre un reciente estudio publicado en The Lancet:

La resaca sin fin del coronavirus que afecta a millones: uno de cada ocho infectados tiene síntomas prolongados

" (...) Lo importante es el impacto en la calidad de vida de los sujetos, que parece que lo tiene, y si es un 13% de los millones de infectados, esto adquiere dimensiones estratosféricas". Concuerda Soriano. (...) "


La política de "covid cero" sigue siendo la más sensata.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


jmcala

Sin duda es un problema de salud importante. Supongo que la siguiente será que las secuelas las pilote cada uno como pueda y listos.

Taliesin

Caminante, yo he estado considerando bastante tiempo si la política de COVID cero era la más adecuada y aunque me inclino en parte por ella, sigo teniendo dudas. ¿Crees que sería realizable en un país como el nuestro, con nuestros comportamientos sociales?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'