¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Los directores y directoras de Andalucía tienen serios motivos para dimitir de sus puestos. Serán los únicos responsables penales y civiles si aprueban los protocolos de Covid'19.

Atentar contra la salud de los trabajadores, respublica, está recogido en el código penal y el derecho administrativo deja de tener los efectos que todos conocemos. Los plazos son distintos y las medidas cautelares para proteger la salud pueden ser casi inmediatas.

toroloco

¿Dónde estás, Javier Imbroda?

Padres, profesores y directores de centros andaluces echan en falta un plan detallado y bien dotado de medios que garantice una vuelta segura al cole


Zeronter

ES una responsabilidad muy grande que recae en los equipos directivos y ojalá que no ocurra pero si alguien fallece, sobre ellos caerá la responsabilidad total y veremos a ver si incluso no son denunciados por familias y se tienen que ver sentados en un banquillo de tribunal. Nada nos puede sorprender ya visto lo que llevamos viendo.

hugo5

Me informan que hay equipos directivos de más centros que están preparando escritos dirigidos a la Consejería informando de la imposibilidad de cumplir las instrucciones sobre el Covid-19.

¿Dónde están los sindicatos?

Saludos



toroloco

Cita de: hugo5 en 27 Julio, 2020, 21:30:41 PM
Me informan que hay equipos directivos de más centros que están preparando escritos dirigidos a la Consejería informando de la imposibilidad de cumplir las instrucciones sobre el Covid-19.

¿Dónde están los sindicatos?

Saludos

Preparando la reunión de mañana. Dependiendo del resultado de la misma, que debería ser huelga indefinida, sabremos dónde han estado.

Hispalense1988

A ver que pasa mañana. Si la Consejeria ha convocado la mesa para hacer el paripé y decir que son lentejas lo que hay (creo que es lo que pasará), la unica medida que puede dar resultado es una dimisión masiva de equipos directivos en toda Andalucía (porque al fin y al cabo las responsabilidades civiles o penales se la van a comer ellos).

¿Huelga? Yo la haría, y si todo el mundo la hiciera sería efectiva. Pero seamos realistas, que hay mucha gente que se ha prestado al timo del Refuerzo Estival por 30€ la hora, y encima se permitían el lujo de poner como un trapo a los compañer@s que veían una barbaridad estas pseudoclades y también a los equipos directivos que no han querido poner el plan en marcha "porque viven muy bien". Con semejantes compañer@s en el barco, que valoran su propia salud y la de los que le rodean en 30€/hora, como para plantearse una huelga masiva.

fjcm_xx

¿Pero cuáles son las soluciones que se están proponiendo que no me acabo de enterar? ¿Bajar la ratio hasta dónde? ¿A 15 alumnos?  Si había 30 por aula y ahora se pide que haya 15 no hay espacio físico para meterlos ¿realmente veis factible que en 1 mes se construyan centros por toda Andalucía? Aún así ¿con 15 alumnos por aula ya no hay riesgo de contagio? Si un asunto a debatir es la responsabilidad penal que pueda tener la directiva, dicha responsabilidad no desaparece porque dejemos las aulas en 15 porque igualmente también puede haber contagios. En la tribuna de oradores del congreso cada vez que un político termina viene una limpiadora a desinfectar ¿vamos a tener una limpiadora detrás nuestra cada vez que usemos un ordenador, toquemos la barandilla o nos metamos en el servicio? ¿Nosotros cómo mantemos las distancias en el centro? ¿nos repartimos un cacho de patio?  Seamos realistas en una situación de pandemia como la actual, los centros tienen que estar cerrados y la única enseñanza que cabe es online y usar las dependencias de los centros sólo de forma puntual y la CEJA debería estar estudiando el cómo gestionar eso porque lo otro es irreal y no evita la transmisión del covid.



blueberry

Buenos días Fjcm_xx,

Lo primero que hay que entender es que el riesgo de contagio no se puede eliminar de ninguna manera. Teniendo esto presente, hay un grandísimo margen para intervenir, hay medidas más o menos costosas que pueden reducir el riesgo en diversos grados.

Lo que no tiene sentido es que se den unas condiciones extraordinarias y la respuesta de Consejería sea más de lo mismo (sin cambiar un ápice) más un anuncio publicitario que da vergüenza ajena. La falta de intervención es negligente, porque la realidad invita a pensar que si el escenario cambia por completo habrá que intervenir en algo.

En cuanto al anuncio: sin saber lo que ha costado, que se lo hubieran gastado en gel para las manos.

Citar¿Bajar la ratio hasta dónde? ¿A 15 alumnos?  Si había 30 por aula y ahora se pide que haya 15 no hay espacio físico para meterlos ¿realmente veis factible que en 1 mes se construyan centros por toda Andalucía?
Te propongo dos cosas simples. Uno reducir la docencia de modo que sea semipresencial, de tal manera se pueden seguir dando clases pero se dan menos. Otro es ampliar los horarios de apertura y pasar a mañana y tarde, si se doblan el tiempo es lógico pensar que se podrá atender al doble de alumnos, si estuviera como antes, o a los mismos, si acuden a mitades.

CitarAún así ¿con 15 alumnos por aula ya no hay riesgo de contagio?
Es evidente que la toma de medidas reduce el riesgo de contagio. ¿Cuanto? No tiene sentido que me meta en un debate numérico. Bajar la ratio disminuye la incertidumbre en la clase y como consecuencia puedes establecer separaciones más grandes.

CitarSi un asunto a debatir es la responsabilidad penal que pueda tener la directiva, dicha responsabilidad no desaparece porque dejemos las aulas en 15 porque igualmente también puede haber contagios.
Sí pero te digo. Yo solo tengo un caso en el cual al alumno lo califico con un 1 sin pensarlo un segundo: cuando en absentista. Solo meto un 0 en trabajos en un caso: cuando no me lo entregan. En el caso que comentas la responsabilidad es evidente cuando no has hecho nada o te has limitado a hacer cuatro chorradas. Volviendo al caso de alumnos que te sacan un 1, lo primero que se te ocurre preguntarles es ¿oye, y tú cuanto tiempo le has dedicado a esto? A la Consejería habría que pedirle el presupuesto, y yo ya sé a que se dedican. No creo que se puedan justificar razonablemente, otra cosa es que una posible sentencia saliera a destiempo y falle cualquier cosa, ya sabemos como funciona esto.

Citar¿vamos a tener una limpiadora detrás nuestra cada vez que usemos un ordenador, toquemos la barandilla o nos metamos en el servicio?
Sería maravilloso que cada persona se responsabilizara de limpiar lo suyo. Yo lo hago en mi casa y comparto el piso pero te soy sincero, no lo veo claro.

Citar¿Nosotros cómo mantemos las distancias en el centro? ¿nos repartimos un cacho de patio?
Estas cosas de la seguridad responden a la dinámica del eslabón más débil. Si vamos a ser los más serios del mundo y luego a la hora del recreo salen 800 a mezclarse ya la hemos hecho buena. El recreo es una trampa y un punto en el que hay que intervenir fuertemente independiente de lo que hagas aparte.

CitarSeamos realistas en una situación de pandemia como la actual, los centros tienen que estar cerrados (...)
Pues ciertamente, a esta solución lo llamaría al menos ser honesto, esto es, si no quieres invertir ni tomar medidas suficientes no deberías abrir.

Saludos.

zocter

Respecto a doblar turnos por la tarde creo que eso es IMPOSIBLE y es la razón por la que SÍ o SÍ se van a abrir todos los centros. Muchas familias NO tienen con quien dejar a sus hijos... Hay niños que entran al aula matinal por la mañana y salen por la tarde después de las extraescolares a las 5.30 o así.

Este creo que es el gran problema. No os acordáis, que estando claro que nuestro trabajo es de los más "riesgosos" como Juan Marín salió, un día antes de que se anunciara el cierre de los centros, diciendo que NO se iban a cerrar?. Para que las familias puedan trabajar, deben tener sus "guarderías" particulares abiertas, que es en lo que se están convirtiendo los centros docentes. Basta ver como mandan cada día a niños enfermos con la excusa de "solo ha pasado una mala noche" y después los llamas por teléfono para decir que su hijo está mal y no lo cogen...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'