Hooola... lo primero de todo desearos felices fiestas a todos.
Bueno, he estado algo despistada ultimamente con las reformas educativas y me he propuesto ponerme al día.
Me he metido en el Ministerio de Educación y me he descargado la nueva normativa:
- LOMCE
- Itinerario de enseñanzas: calendaria de implantación, clasificación de asignaturas y evaluación
Para la ESO, veo que hace referencia a legislación:
- LOE (porque la LOMCE es una modificación de ésta, no?) y LOMCE
- RD 1631/2006, enseñanzas mínimas ESO
- RD 1190/2012, modificación RD 1631/2006 enseñanzas mínimas ESO
- Orden ECI 1845/2007, evaluación educac. básica
Para el BACHILLERATO, hace referencia a la legislación:
- LOE y LOMCE
- RD 1467/2007, estructura y enseñanzas mínimas bachillerato .... posterior CORRECCIÓN DE ERRORES
Me surgen unas dudas, a ver si alguien que lo tenga claro me puede ayudar:
- ¿El RD 1190/2012 es el nuevo decreto de enseñanzas para la ESO, que ha surgido con la nueva ley LOMCE?
- ¿Para bachillerato aún no se ha hecho un nuevo decreto de enseñanzas mínimas, no?
- ¿Aún no han sacado el CURRÍCULO definitivo tanto para ESO como para Bachillerato, no?
- Para Andalucía, me he metido en la página de la consejería de educación y veo que no hay NINGÚN NUEVO DECRETO para enseñanzas mínimas ni CURRÍCULO... ¿es de suponer que durante este curso sacarán el nuevo decreto y currículo con vistas a la implantación de la LOMCE para el curso 2015/2016?
Vaya lío que llevo, jejejeje, voy a empezar a leerme la LOMCE por segunda vez (hace ya unos meses que me la leí por encima) y el nuevo RD 1190 y apuntar cuales son las diferencias ... porque para las oposiciones de 2016 de secundaria ya habrá que poner toda esta nueva normativa, no???
cafeara
Mil gracias
Aprobado hoy en consejo ministros para secundaria y bachillerato.
Aunque habrá que ver qué pone en las convocatorias de oposiciones de secundaria de 2015, y aunque está por ver qué pasa con la lomce, creo que los que opositen en secundaria en 2015 deberían echarle un vistazo cuando esto salga en el BOE.
http://noticias.lainformacion.com/educa (http://noticias.lainformacion.com/educa) ... JGHJSon72/
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi) ... 41226.aspx
Creo recordar que el RD 1190/2012 es el que se hizo para suprimir la Educación para la Ciudadanía y poner la nueva materia que prevé la LOMCE.
DEJAN, no puedo acceder a los enlaces... no se que pasa, ¿es solo a mí?
Entonces, los currículos de ESO y Bach. están ya??? en la página del ministerio no... voy a mirar en el BOE
No me deja abrirlos llevas razon , los tengo ordenador escribo desde el movil hasta lunes no vuelvo a casa en boe no hay nada y la informacion es genérica , de memoria habla fechas aplicacion , Participacion familias, el lunes lo pongo perdonar las molestias
Respecto a curriculos creo recordar que cada comunidad tiene que sacar su decreto
: DEJAN 27 December, 2014, 15:42:54 +01:00
No me deja abrirlos llevas razon , los tengo ordenador escribo desde el movil hasta lunes no vuelvo a casa en boe no hay nada y la informacion es genérica , de memoria habla fechas aplicacion , Participacion familias, el lunes lo pongo perdonar las molestias
Respecto a curriculos creo recordar que cada comunidad tiene que sacar su decreto
No te preocupes DEJAN, lo acabo de ver en el 20 minutos la noticia... y si, no hay nada oficial colgado en la página del ministerio, por lo que no se de donde habrán sacado la información para hacer los artículos. En fín, aún seguiremos con el misterio del nuevo currículo... es que mi asignatura cambia bastante, en base al borrador que salió hace unos meses, y quisiera ya ir mirando cosas para modificar la programación y eso, pero va a ser que voy a tener que seguir esperando.
Si sale el currículo nuevo o alguna novedad respecto a Andalucía lo podríamos poner aquí y así estamos al día.
Muchas gracias y felices fiestas
he pedido a un familiar me los mande por correo
http://noticias.lainformacion.com/educacion/prueba-examen/aprobados-los-curriculos-de-secundaria-y-bachillerato-adaptados-a-la-lomce_WyzpoXWlBq873JGHJSo (http://noticias.lainformacion.com/educacion/prueba-examen/aprobados-los-curriculos-de-secundaria-y-bachillerato-adaptados-a-la-lomce_WyzpoXWlBq873JGHJSo)
Aprobados los currículos de Secundaria y Bachillerato adaptados a la LOMCE
lainformacion.com
viernes, 26/12/14 - 14:34
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
TemasBoletín Oficial del Estado Comunidad de Madrid Escuelas Estudiantes José Ignacio Wert Profesores Prueba-examen
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Según informa el ministerio, en ellos se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y en su evaluación, no relacionados con la cantidad de lo memorizado sino con lo que el alumno asimila y es capaz de hacer. Asimismo, señala que se garantizan unos contenidos mínimos en el currículo básico de aquellas asignaturas que deben ser comunes a todos los alumnos, que se incluyen en el bloque de asignaturas troncales. A su vez, resalta que el bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar el currículo de las asignaturas, así como para conformar su oferta.
En esta línea, desde el Ejecutivo aseguran que el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone "el mayor nivel de autonomía, en el que las administraciones educativas y en su caso los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio". "Esta distribución no obedece a la importancia o carácter instrumental o fundamental de las asignaturas, sino a la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, acorde con la Constitución", precisa Educación.
Además, resume que entre las medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad y la organización flexible de las enseñanzas, se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias específicas, los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
APOYO AL RENDIMIENTO
Concretamente, apunta que los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir de 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de que los alumnos y alumnas obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo y será una opción voluntaria para familias y alumnos, que debe ser propuesta por el equipo docente.
Además, con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento.
EVALUACIONES
Al finalizar el cuarto curso de ESO, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos y alumnas podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria. Podrán repetir la evaluación cuantas veces deseen.
Además, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Sólo podrán presentarse a esta evaluación quienes hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias.
Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. En el caso de alumnos y alumnas que deseen obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad, podrán solicitar que se les evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.
Los currículos establecen las medidas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiéndose presentado a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, no la hayan superado.
Los centros docentes, de acuerdo con los resultados obtenidos por sus alumnos y en función del diagnóstico e información proporcionados por dichos resultados, establecerán medidas ordinarias o extraordinarias en relación con sus propuestas curriculares y práctica docente. Estas medidas se fijarán en planes de mejora de resultados colectivos o individuales. La escolarización del alumnado calificado como "con altas capacidades intelectuales" se podrá flexibilizar.
DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Además, el currículo hace referencia a que las Administraciones educativas deben fomentar la integración de las personas con discapacidad en el sistema. Además, deberán promover entre el alumnado actividades de información, campañas de sensibilización, acciones formativas y cuantas sean necesarias para la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, en especial hacia las personas con algún tipo de discapacidad, así como para la prevención de la violencia de género.
En esta línea, prevé el fomento del aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo, la diversidad, la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos, así como el respeto al Estado de derecho y a los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico previstos en la Constitución, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo, y el rechazo y prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia, del racismo y de la xenofobia.
También recoge elementos sobre medio ambiente, explotación y abuso sexual, tecnologías de la información, catástrofes, espíritu emprendedor y ética empresarial, actividad física y dieta equilibrada, así como seguridad vial.
Las familias podrán conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y a partir de ahora tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados. Además, deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo.
Una vez publicado en el BOE este real decreto, las Administraciones Educativas publicarán sus decretos de currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para su ámbito territorial. En el caso de la ESO, los cursos 1º y 3º se implantarán en el curso escolar 2015-2016: y los cursos 2º y 4º, en el curso escolar 2016-2017.
La primera evaluación final de ESO se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 4º de ESO, y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Graduado en ESO). La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20141226.aspx (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20141226.aspx)
buscar en educación cultura y deporte
os copio información
REGULADOS EL CURRÍCULO BÁSICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), del 9 de diciembre de 2013. Los aspectos más relevantes del Real Decreto son:
Aprendizaje por competencias
Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y en su evaluación, no relacionados con la cantidad de lo memorizado, sino con lo que el alumno asimila y es capaz de hacer.
El aprendizaje por competencias comprende las competencias en comunicación lingüística; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; y conciencia y expresiones culturales.
Nueva estructura del currículo
Se garantizan unos contenidos mínimos en el currículo básico de aquellas asignaturas que deben ser comunes a todos los alumnos, que se incluyen en el bloque de asignaturas troncales.
El bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar el currículo de las asignaturas, así como para conformar su oferta.
El bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone el mayor nivel de autonomía, en el que las Administraciones educativas y, en su caso, los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio.
Esta distribución no obedece a la importancia o carácter instrumental o fundamental de las asignaturas, sino a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, acorde con la Constitución Española.
Atención individualizada
Entre las medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad y la organización flexible de las enseñanzas se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias específicas, los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir de 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de que los alumnos y alumnas obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Estos programas irán dirigidos, preferentemente, a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. Es una opción voluntaria para familias y alumnos, que debe ser propuesta por el equipo docente.
Con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento.
Al finalizar el cuarto curso de ESO, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos y alumnas podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria. Podrán repetir la evaluación cuantas veces deseen.
Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Sólo podrán presentarse a esta evaluación quienes hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias. Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. En el caso de alumnos y alumnas que deseen obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad, podrán solicitar que se les evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.
Se establecen las medidas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiéndose presentado a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, no la hayan superado.
Los centros docentes, de acuerdo con los resultados obtenidos por sus alumnos y en función del diagnóstico e información proporcionados por dichos resultados, establecerán medidas ordinarias o extraordinarias en relación con sus propuestas curriculares y práctica docente. Estas medidas se fijarán en planes de mejora de resultados colectivos o individuales que permitan, en colaboración con las familias y empleando los recursos de apoyo educativo facilitados por las Administraciones educativas, incentivar la motivación y el esfuerzo de los alumnos para solventar las dificultades.
La escolarización del alumnado calificado como "con altas capacidades intelectuales" se podrá flexibilizar.
Elementos transversales
Las Administraciones educativas fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad. Para ello aplicarán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, de accesibilidad universal y las que sean necesarias para conseguir que este alumnado pueda acceder a una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
Los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las Administraciones educativas y con organizaciones y entidades interesadas, promoverán entre el alumnado actividades de información, campañas de sensibilización, acciones formativas y cuantas sean necesarias para la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, en especial entre personas con algún tipo de discapacidad, así como para la prevención de la violencia de género.
Las Administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo y la diversidad, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto al Estado de Derecho, los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico previstos en la Constitución, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.
Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes.
Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.
Las Administraciones educativas fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.
Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento juvenil. A estos efectos, promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.
En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor.
Participación de las familias
Podrán conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y a partir de ahora tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados.
Deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo.
Decretos de las Comunidades Autónomas y calendario de implantación
Este Real Decreto una vez publicado en el Boletín Oficial del Estadi, las Administraciones Educativas publicarán sus decretos de currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para su ámbito territorial:
Implantación en ESO:
Cursos 1º y 3º: curso escolar 2015-2016.
Cursos 2º y 4º: curso escolar 2016-2017.
La primera evaluación final de ESO se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 4º de ESO y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Graduado en ESO).
La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.
Implantación en Bachillerato:
Curso 1º: curso escolar 2015-2016.
Curso 2º: curso escolar 2016-2017.
La primera evaluación final de Bachillerato se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Bachiller), aunque sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad.
La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.
FELICES FIESTAS LAS NOVEDADES QUE ENCUENTRE LAS PONDRE POR AQUI
muchas gracias por la información y el tiempo y dedicación que has empleado. Ésta información es muy útil para todos
Muchíiiiiiiiisimas gracias DEJAN... me lo voy a leer ahora mismo.
Una duda... el currículo en sí, es decir, donde se desglosan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación por asignatura y curso, ¿cuándo lo van a publicar en BOE? ... supongo que pronto, no?, porque si ya han sacado esta noticia referido a éste, será que ya mismo lo publicarán, no?
Lo aprobado ayer por el Gobierno ni siquiera ha pasado por la Conferencia Sectorial de Educación, donde se sientan los representantes del ministerio y de las comunidades autónomas. La reunión está convocada para el 14 de enero.
Una nueva falta de respeto a la Comunidad Educativa. cafeara
Esta nueva Ley de Educación, no va a durar mucho, en Noviembre de 2015 hay elecciones, que no creo que gane el PP y ya dijeron el resto de Partidos que lo primero que harían cuando el PP se fuera, sería quitar la LOMCE.
: juanbau 28 December, 2014, 13:10:02 +01:00
Esta nueva Ley de Educación, no va a durar mucho, en Noviembre de 2015 hay elecciones, que no creo que gane el PP y ya dijeron el resto de Partidos que lo primero que harían cuando el PP se fuera, sería quitar la LOMCE.
Efectivamente, ahora adivina quiénes son los que van a pagar el despilfarro de ponerla en marcha para luego echarla atrás. Despilfarro tras despilfarro, pero no pasa nada, pagan los ciudadanos con los recortes.
: juanbau 28 December, 2014, 13:10:02 +01:00
Esta nueva Ley de Educación, no va a durar mucho, en Noviembre de 2015 hay elecciones, que no creo que gane el PP y ya dijeron el resto de Partidos que lo primero que harían cuando el PP se fuera, sería quitar la LOMCE.
Primero decían que no llegaría a entrar en vigor, lo cual ya ha sucedido.
Luego que no afectaría a secundaria, y en septiembre la tendremos en la mitad de cursos de ESO y Bachillerato.
Y ahora que durará poco porque el PP no ganará, cuando todas las encuestas dicen lo contrario.
Y mientras tanto cada vez somos menos los que secundamos huelgas y protestas contra la LOMCE, que ha sido aprobada en el parlamento con los votos de los representantes de una inmensa mayoría y va a seguir así, salvo que hagamos algo útil en sentido contrario.
Saludos.
En Andalucía solo ha servido para que los nenes tengan las notas de "Cono" por separado... Y para que mis hijos hayan dejado de ser discriminados por no dar religión y tengan maestro esa hora.
El año que viene se reproducirá lo mismo en Secundaria y en noviembre, cuando el PP pierda la mayoría absoluta, lo que vaticinan todas las encuestas, se tumbará la LOMCE como acordaron TODOS los partidos en la oposición. Y eso que entonces no existía el fenómeno Podemos.
Encuestas hay de todos los colores
Además, la Consejería de Educación tiene que elaborar el Decreto para Secundaria y el Decreto para Bachillerato, para que la LOMCE se aplique en Andalucía, y me extraña mucho que de aquí a Junio esté realizado el trabajo.
: DEJAN 29 December, 2014, 12:25:07 +01:00
Encuestas hay de todos los colores
Ya sé que todas están manipuladas, pero ¿en alguna no obtiene mayoría el PP? Yo no la recuerdo.
Por cierto, aquí está la última publicada por El Diario:
(http://images.eldiario.es/politica/Encuesta-expectativa-voto-Diciembre_EDIIMA20141228_0265_19.jpg)
Podemos se confirma como tercera fuerza pero frena su ascenso (http://www.eldiario.es/politica/Podemos-reafirma-tercera-fuerza-ascenso_0_339816279.html)
Saludos.
: juanbau 29 December, 2014, 12:31:20 +01:00
Además, la Consejería de Educación tiene que elaborar el Decreto para Secundaria y el Decreto para Bachillerato, para que la LOMCE se aplique en Andalucía, y me extraña mucho que de aquí a Junio esté realizado el trabajo.
El anterior RD de organización de la ESO en la LOE se publicó en el BOE del 5 de enero de 2007 y la Junta de Andalucía publicó su Decreto y Órdenes a principios de agosto de 2007 ¿por qué ahora iba a ser diferente?
Además ahora el currículo de las asignaturas troncales es fijado al 100 % por el gobierno para toda España, y el resto de asignaturas es fijado al 100 % por las comunidades autónomas, por lo que el grueso de cada curso está ya establecido.
En todo caso, no es opcional para las comunidades autónomas la implantación de una Ley Orgánica y no tienen más remedio que implantarla, quieran o no.
Y una Ley Orgánica no se cambia en pocos meses por lo que un posible nuevo gobierno que empiece a finales del primer trimestre del 2016 no tiene tiempo para que en el curso siguiente haya cambios y las comunidades los lleven a cabo, por lo que la LOMCE se implantará por completo en el curso 2016/17.
Y lo que pase después ya lo veremos. Hoy por hoy no parece que el PP vaya a dejar el gobierno y si Podemos se consolida y no quiere pactar con el PSOE, forzará un gobierno de concentración del PP y del PSOE para que todo siga igual, como ya ha pasado en Alemania, Italia o Grecia.
Saludos.
Depende encuestas hoy en Cuatro de Mediaset hablaba triunfo podemos y que suma PP Psoe no era suficiente
Respecto al tema decreto Andalucia pedira su retraso por fslta tiempo es politica y creo que lo haran muy justo tiempo
Alguien dijo la mas importante por aqui cada vez menos manifestaciones y criticas por Lomce ¿parece que nos da igual?
Es imposible que el PSOE pacte con el PP y se trague la LOMCE. Si así lo hiciera sería el suicidio político del PSOE.
Son estúpidos pero no hasta ese extremo.
Principios de 2016 y nuevo gobierno. Pudiera ser que la investidura del nuevo presidente estuviera condicionada a la derogación de la LOMCE y la reforma laboral. Son los compromisos adquiridos por TODOS los partidos presentes en el Parlamento, excepto el PP.
Andalucía, Cataluña, Canarias y Asturias piden al Gobierno que posponga la aplicación de la LOMCE el próximo curso.
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-andalucia-cataluna-canarias-asturias-piden-gobierno-posponga-aplicacion-lomce-proximo-curso-20141229123642.html#.VKFCbHHwekV.facebook (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-andalucia-cataluna-canarias-asturias-piden-gobierno-posponga-aplicacion-lomce-proximo-curso-20141229123642.html#.VKFCbHHwekV.facebook)
Educación asegura que las CCAA tienen tiempo de desarrollar ESO y Bachillerato y les ofrece el modelo de Ceuta y Melilla
MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asegura que las comunidades autónomas tienen margen suficiente para desarrollar el currículo de ESO y Bachillerato de cara al próximo curso y pone a su disposición los desarrollos elaborados en este departamento para Ceuta y Melilla en caso de que les falte tiempo para aprobar sus propios modelos, de modo que "no tienen excusa" para no aplicar la ley. Responsables de Educación de Andalucía, Cataluñ ...
Leer mas: http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-asegura-ccaa-tienen-tiempo-desarrollar-eso-bachillerato-les-ofrece-modelo-ceuta-melilla-20141229134136.html (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-asegura-ccaa-tienen-tiempo-desarrollar-eso-bachillerato-les-ofrece-modelo-ceuta-melilla-20141229134136.html)
Lo dicho; las comunidades que no son del PP retrasarán todo lo posible la aplicación de la LOMCE. Ahora lo piden por las "buenas" y luego anunciarán que no pueden hacerlo y que solo aplicarán los aspectos organizativos, es decir, que cambian el nombre de las materias, activan la casilla de la calificación a la religión y poco más. Tratarán de hacer tiempo para la clara derogación de la LOMCE en un año.
Mientras tanto, otra generación de niños y adolescentes serán víctimas del secuestro del derecho a una educación de calidad por parte de la casta política de este jodido país. ¿Hasta cuándo? Hasta que los que hacemos la Educación nos plantemos y mandemos a tomar por culo a quienes hacen leyes absurdas. El día que los alumnos se nieguen a ser tratados como delincuentes y privados de libertad, sus padres entiendan que así no se educa a nadie y nosotros decidamos abrir las puertas de los centros y no "controlar" a nadie como si fuésemos funcionarios de prisiones, ese día será cuando no quede más remedio que pactar una ley decente de educación.
hola. ante todo feliz navidad,
ahora, con referencia a todos los comentarios que he leído sobre las encuestas, que si el PP, que si el psoe, que si podemos, que si cuando entren otros van a cambiar la ley , que si no se va a aplicar etc, etc, desde mi punto de vista creo que la ley se va a aplicar, cuando entre el PSOE si entra, hará muy pocos cambios si no al tiempo, esas comunidades que dicen que no tienen tiempo de aplicar la ley, son las mismas que han hecho recortes en educación, son las mismas que aplicaron la subida de dos horas al día siguiente de su publicación en el boe, son las mismas que muchas de las medidas tomadas por el PP les han venido que ni pintadas y son las mismas que dicen que no pueden hacer otra cosa más que cumplir la ley, que es lo que harán ahora, mientras que no haya una ley de educación consensuada por todos los partidos y eso ahora es imposible, todo seguirá igual, y tener en cuenta que si hay cambio político, mínimo harán falta dos años para poder cambiar la ley.
La LOMCE implica una cantidad de recursos económicos que todavía no está claro cómo se van a financiar. Es justo lo contrario que los recortes.
Los costes de implantación de la LOMCE está claro que van a provenir en su mayor parte de fondos de la UE contra el fracaso escolar.
Y el coste es pequeño en comparación con leyes anteriores. Básicamente viene de implantar un segundo de FP Básica, que es algo más caro que un segundo de PCPI y por tener que tener dos cuartos distintos en la ESO.
Saludos.
Tú lo has dicho... "Van a provenir".
Hasta que no esté la pasta en la mesa, las comunidades díscolas no van a poner en marcha la LOMCE.
Y la pasta no ha llegado y tiene pinta de no llegar después de ver cómo se las gastan las castas europeas ante la posibilidad de que ganen las elecciones quienes ellos no quieren. Véase el caso de Grecia.
El dinero para la FPB ya se ha repartido entre las comunidades y el de la ESO se hará cuando se implante, pero con más o menos dinero la ley tiene que ponerse en marcha obligatoriamente, otra cosa es cómo se haga.
Saludos.
Desde hace unos días ya se puede ver en la página web del Ministerio de Educación. Se trata del proyecto del Real Decreto que establece las especialidades de los cuerpos docentes de ESO. Es el nuevo después de que el anterior fuera anulado por el departamento de José Ignacio Wert ante el fuerte rechazo suscitado porque proponía que los profesores impartieran asignaturas diferentes a las de su especialidad. Estará a información pública hasta el 13 de enero, víspera de la Conferencia Sectorial de Educación. SUATEA advierte de que el documento «no ha sido consultado con las comunidades ni remitido. Tampoco ha pasado por el Consejo Escolar del Estado ni se ha compartido con los sindicatos». UGT -que lo está analizando- también habló de falta de información.
SUATEA tildó esta forma de actuar de «escandalosa» y señaló que «el anterior era tal disparate, que cualquier modificación es mejor». Ve subsanaciones. La nueva materia de Cultura Científica será asignada a los docentes de Biología, Geología, Física y Química, «por lo que sigue la lógica de las especialidades de Ciencias». Asimismo, «los profesores de idiomas no darán Lengua y Literatura, sino su especialidad, y mantiene las asignaturas de Latín y Griego, suprimidas en la primera propuesta del Real Decreto. Deduce, también, que no se ponen trabas a la especialidad de asturiano.
http://www.anpecanarias.com/images/PDF/proyectordespecialidades.pdf (http://www.anpecanarias.com/images/PDF/proyectordespecialidades.pdf)
Condiciones para impartir las materias de la EducaciónSecundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato (BTO) en centros privados anexo 1 ADEMAS DEL TITULO SEGUN ASIGNATURA PONE y además acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente ESTO QUE ES si yo estoy en bolsa sin haber trabajado no puedo ejercer
: DEJAN 31 December, 2014, 17:22:36 +01:00
Condiciones para impartir las materias de la EducaciónSecundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato (BTO) en centros privados anexo 1 ADEMAS DEL TITULO SEGUN ASIGNATURA PONE y además acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente ESTO QUE ES si yo estoy en bolsa sin haber trabajado no puedo ejercer
¿Eso es de centros privados,no DEJAN?. cafeara
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asegura que las comunidades autónomas tienen margen suficiente para desarrollar el currículo de ESO y Bachillerato de cara al próximo curso y pone a su disposición los desarrollos elaborados en este departamento para Ceuta y Melilla en caso de que les falte tiempo para aprobar sus propios modelos, de modo que "no tienen excusa" para no aplicar la ley. El Gobierno ha respondido así a la consejera de Educación del Principado, Ana González, y a sus homólogos de Andalucía, Canarias y Cataluña han exigido esta mañana al ministro José Ignacio Wert que posponga la implantación de la reforma --la ley orgánica de mejora de la calidad educativa (LOMCE)-- en Secundaria y Bachillerato ante la imposibilidad de desarrollar en plazo el currículo de estos dos ciclos, cuyas directrices generales fueron aprobadas con un real decreto, el pasado viernes, en Consejo de Ministros.
Desde el ministerio de Wert, contestan a Asturias y sus aliados que hay tiempo más que suficiente y que de hecho, la normativa reguladora se ha aprobado con más margen del que dio la Ley Orgánica de Educación (LOE) del Gobierno socialista de Zapatero, un plazo menor que "no les supuso problemas". En concreto, las fuentes consultadas por Europa Press recuerdan que el desarrollo de Primaria y Formación Profesional Básica de la LOMCE salió adelante un mes de febrero, mientras con la LOE se aprobó en abril. El de Secundaria y Bachillerato ha visto la luz un 26 de diciembre, el 29 en el caso de la LOE.
Con todo, desde el Ministerio de Educación insisten en que si no tienen tiempo suficiente para diseñar la parte de estos tramos educativos que les corresponde, siempre pueden utilizar los desarrollos curriculares que Educación ha elaborado para Ceuta y Melilla, cuyos sistemas son de su competencia y que "están a su disposición". "Si tuvieron tiempo con la LOE ahora también, y si no les da tiempo, tienen a su disposición los currículos de Ceuta y Melilla, que el Ministerio de Educación ha trabajado muy duro durante meses para sacarlos adelante y los pueden utilizar. No tienen excusa para decir que no tendrán a tiempo el desarrollo curricular", destacan desde Educación.
El currriculo de Eso y Bachillerato los teneis en Boe del 3 De Enero de 2015
Un saludo
gracias DEJAN... me lo acabo de imprimir y voy a empezar a leerlo detenidamente, comparando con los anteriores Decretos... aunque hasta que no saquen el decreto de Andalucía no me atrevo a cambiar la programación.
La LOMCE ha cambiado bastantes cosas... las voy anotando sobre la ley, y me he quedado leyendo por LA CALIDAD EN LOS CENTROS DOCENTES... y me estoy quedando muerta con lo que estoy leyendo respecto a lo que nos afecta a nosotros los interinos... cuando lea las competencias de los directores se que me va a dar un infarto, así que lo voy a dejar para después de reyes, no quiero terminar de amargarme las navidades.
Saludos
Qué pone? No me he dado cuenta de lo de los interinos
Pues lo he vuelto a mirar y nada, en que página está?
La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha asegurado que las comunidades autónomas han tenido tiempo para aplicar la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en los niveles de ESO y Bachillerato en el curso 2015-2016. Gomendio respondía así después de que Andalucía, Canarias, Asturias y Catalunya hayan pedido un retraso en su aplicación.
Gomendio ha hecho estas afirmaciones al término de la Conferencia Sectorial de Educación, que reúne al Gobierno y las comunidades autónomas, y que ha estudiado el decreto que regula los currículos de ESO y Bachillerato, así como el decreto de especialidades docentes y la prueba de evaluación en tercero de Primaria.
La secretaria de Estado ha asegurado que "no entiende" la falta de tiempo que algunas autonomías han argumentado para solicitar un retraso en la aplicación de la Lomce porque a todas ellas se les entregó un borrador "prácticamente definitivo" de los currículos de ESO y Bachillerato a finales de octubre.