Anexo V: 3. OPCIÓN POR UNA BOLSA
(solo para el personal integrante de las bolsas que, finalizado el procedimiento selectivo, figure en al menos 2 bolsas)
Soy interino en una especialidad desde hace años, ahora también estoy en varias bolsas bilingües.
¿Esta pregunta para que es? yo no voy a renunciar nunca estar en ninguna bolsa, de la que me llamen primero trabajo. ¿Que sentido tiene esto?
Bolsa en la que tienes más opciones que te llamen, para entrar en vacantes informatizadas.
Es para pasar todo el tiempo de servicio de una bolsa a otra saliendo de todas y quedándote sólo en una.
Saludos.
Pero no entiendo. Entonces te quedas sin las otras bolsas?O es solo a efectos de elegir la preferida y poner en ella todo el tiempo q tienes en otra?
: chichu 28 March, 2016, 14:11:59 +02:00
Pero no entiendo. Entonces te quedas sin las otras bolsas?O es solo a efectos de elegir la preferida y poner en ella todo el tiempo q tienes en otra?
Sí, como ya dije, te quedas sólo en una bolsa y sales para siempre de las otras.
Saludos.
Los dos puntos siguientes no los entiendo:
- ANEXO V: 2. ¿Solicita la renuncia a la participación por el colectivo de interinos en la adjudicación de destinos provisionales para el curso 2016/2017?
¿A quién le puede interesar esto?
- Anexo V: 3. OPCIÓN POR UNA BOLSA
(solo para el personal integrante de las bolsas que, finalizado el procedimiento selectivo, figure en al menos 2 bolsas
¿Y esto, a quien le puede interesar?
: mestizo 29 March, 2016, 19:28:54 +02:00
Los dos puntos siguientes no los entiendo:
- ANEXO V: 2. ¿Solicita la renuncia a la participación por el colectivo de interinos en la adjudicación de destinos provisionales para el curso 2016/2017?
¿A quién le puede interesar esto?
- Anexo V: 3. OPCIÓN POR UNA BOLSA
(solo para el personal integrante de las bolsas que, finalizado el procedimiento selectivo, figure en al menos 2 bolsas
¿Y esto, a quien le puede interesar?
Pues en el primer punto pueden estar interesados aquellos que tienen un trabajo estable y que no dejarían a menos que se sacasen la plaza. No quieren optar a sustituciones.
En el segundo punto hay mucha gente interesada. Imagina que en una bolsa tienes tiempo de servicio y en la otra no. A lo mejor pasándote a la otra, tienes posibilidades de una vacante en lugar de sustituciones. Pero claro, esto es jugársela: nunca sabes cómo se va a comportar una bolsa de un año para otro...
Gracias ziggi.
Tengo otra pregunta para ti, o para respublica que tanto ayuda ahora y siempre, sobre los puestos a media jornada MJ.
Anexo V: 9. CENTROS DOCENTES O LOCALIDADES QUE SOLICITA POR ORDEN DE PREFERENCIA
UNA CRUZ EN LA CASILLA "MJ" SUPONE LA SOLICITUD DE UN PUESTO A MEDIA JORNADA EN EL CENTRO/LOCALIDAD. SI ADEMÁS DESEA EL CENTRO/LOCALIDAD A JORNADA COMPLETA, DEBERÁ CONSIGNAR UNA NUEVA PETICIÓN SIN MARCAR LA COLUMNA "MJ"
A mí me interesa que me llamen de cualquier centro o localidad de Andalucía, a media jornada MJ y jornada completa, por lo tanto en el anexo V: 9. debería poner 60 localidades por duplicado, teniendo los siguientes problemas:
- Limita la petición de localidades a solo 60 en lugar de las 120 posibles.
- En todas las localidades de Andalucía restantes que no puedo poner (que son la mayoría) la CEJA entenderá que no quiero puestos a media jornada.
¿Estoy en lo cierto en lo que he expuesto?
¿Existe alguna manera de que la CEJA sepa que una persona está interesada en todos los centros, a media jornada y también a jornada completa?
Prefiero jornada completa, pero no me gustaría que me saltaran si se produce un puesto de media jornada, porque deduzcan erróneamente que no lo quiero.
Y hablando de otro asunto.
¿Cuántos son lo máximo y mínimo de aspirantes que un tribunal puede tener asignado para examinar?
Hago esta pregunta porque tengo entendido que en los tribunales que examinan a un menor número de personas hay una ligera posibilidad de sacar mejor nota.
: mestizo 29 March, 2016, 22:21:58 +02:00
A mí me interesa que me llamen de cualquier centro o localidad de Andalucía, a media jornada MJ y jornada completa, por lo tanto en el anexo V: 9. debería poner 60 localidades por duplicado, teniendo los siguientes problemas:
- Limita la petición de localidades a solo 60 en lugar de las 120 posibles.
- En todas las localidades de Andalucía restantes que no puedo poner (que son la mayoría) la CEJA entenderá que no quiero puestos a media jornada.
¿Estoy en lo cierto en lo que he expuesto?
Estás en lo cierto, esto es algo nuevo este curso y hay que hacerlo código a código.
: mestizo 29 March, 2016, 22:21:58 +02:00
¿Cuántos son lo máximo y mínimo de aspirantes que un tribunal puede tener asignado para examinar?
No existe ningún máximo ni mínimo legal establecido.
Saludos.
Hola, en caso de no formar parte de ninguna bolsa en la actualidad que se pone en este punto 6? Hay uno por si sacas plaza, otro para sustituciones, pero el apartado 6 no lo entiendo...
INDICAR PROVINCIAS DE FORMA PRIORIZADA PARA VACANTES EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES,
PARA EL CASO EN QUE RESULTE INTEGRADO EN ALGUNA BOLSA DE TRABAJO (Rellenar, al menos, 4 provincias)
: widesc 30 March, 2016, 21:27:19 +02:00
Hola, en caso de no formar parte de ninguna bolsa en la actualidad que se pone en este punto 6? Hay uno por si sacas plaza, otro para sustituciones, pero el apartado 6 no lo entiendo...
INDICAR PROVINCIAS DE FORMA PRIORIZADA PARA VACANTES EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES,
PARA EL CASO EN QUE RESULTE INTEGRADO EN ALGUNA BOLSA DE TRABAJO (Rellenar, al menos, 4 provincias)
Si apruebas algún examen entras en la bolsa de esa especialidad y te piden para ese caso que indiques las provincias en las que te gustaría obtener una vacante y te obkigan a poner al menos 4.
Saludos.
Muchas gracias, entonces lo cubro todo, un saludo
Hola R, entonces es obligatorio rellenar el apartado 9 del citado Anexo V de
petición de destinos, no es suficiente con marcar el orden de petición por provincias. Gracias
Si soy interino de una bolsa (y sólo estoy en esta), este apartado 3 de "OPCIÓN POR UNA BOLSA" lo dejo en blanco, no?
Buenas. Me estoy liando y necesito que alguien me diga que lo he hecho bien. Yo soy interino con tiempo de servicio en una especialidad X y voy a opositar a otra especialidad Y en la que ahora mismo no estoy ni en bolsa. Además, estoy como aspirante en varias bolsas más, pero sin tiempo de servicio. En el apartado "Opción por una bolsa" he marcado que, si aprobara las opos sin plaza, se me pase mi tiempo de servicio de la bolsa X a la Y. Estoy convencido de que es una buena opción en mi caso y no me importa que me echen de X ni de las bolsas en las que estoy como aspirante con tal de entrar en la bolsa Y con tiempo de servicio. Hasta ahí lo tengo claro.
Sólo necesito que alguien me confirme que, si no aprobara en la bolsa Y, no se me echaría de la bolsa X ni de las bolsas en las que estoy como aspirante. La lógica me dice que estoy en lo cierto, pero la información que hay en las preguntas frecuentes (que adjunto aquí) me ha dejado un poco angustiado, porque dice que, "en cualquier caso", saldría excluido de la B1 (que yo he llamado X).
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Sigo sin enterarme.
1º) Yo estoy en una bolsa y nunca he trabajado. Esa especialidad no ha sido convocada.
2º) Ahora me voy a presentar a una especialidad que si ha sido convocada y que tengo tiempo de servicio de otra comunidad.
Tengo que marcar en el anexo V:3 la especialidad de la que si estoy en la bolsa aunque nunca haya trabajado y no haya sido conovocado??? o si no la pongo me echan de la bolsa.
Gracias.
No, en tu caso, al no tener tiempo de servicio en Andalucía, lo mejor es que dejes eso en blanco. No tiene sentido que pongas la especialidad en la que ya estás en bolsa, ya que estarías renunciando a entrar en la bolsa de la especialidad a la que vas a opositar. Es mejor dejarlo en blanco y estarías en dos bolsas... No sé si me explico. A ver si alguien mi aclara a mí mi duda...
Hola yo tengo los mismos problemas en la parte 3. Es la primera vez que me presento a oposiciones y no estoy en ninguna bolsa pero es que no sé qué poner en esa parte 3. Lo tengo que dejar en blanco?
Si no estás en ninguna bolsa no tienes que poner nada. No es de aplicación en tu caso. A ver si respublica, que es un máquina, me resuelve mi duda... angelitoara
: andjifer 31 March, 2016, 12:36:32 +02:00
Buenas. Me estoy liando y necesito que alguien me diga que lo he hecho bien. Yo soy interino con tiempo de servicio en una especialidad X y voy a opositar a otra especialidad Y en la que ahora mismo no estoy ni en bolsa. Además, estoy como aspirante en varias bolsas más, pero sin tiempo de servicio. En el apartado "Opción por una bolsa" he marcado que, si aprobara las opos sin plaza, se me pase mi tiempo de servicio de la bolsa X a la Y. Estoy convencido de que es una buena opción en mi caso y no me importa que me echen de X ni de las bolsas en las que estoy como aspirante con tal de entrar en la bolsa Y con tiempo de servicio. Hasta ahí lo tengo claro.
Sólo necesito que alguien me confirme que, si no aprobara en la bolsa Y, no se me echaría de la bolsa X ni de las bolsas en las que estoy como aspirante. La lógica me dice que estoy en lo cierto, pero la información que hay en las preguntas frecuentes (que adjunto aquí) me ha dejado un poco angustiado, porque dice que, "en cualquier caso", saldría excluido de la B1 (que yo he llamado X).
Si no apruebas alguna prueba de las oposiciones no entrarías en la nueva bolsa y no podría realizarse la opción de cambio de bolsa porque no habría bolsa a la que cambiarse. Es como si pones que te quieres cambiar a una bolsa a la que no perteneces. Y si no hay cambio todo sigue como está.
Esa es la lógica y es de suponer que quienes han programado la aplicación web habrán aplicado la lógica y considerado todos los casos, pero de no ser así, siempre se puede reclamar.
Saludos.
Muchas gracias. Yo lo veo igual que tú. Lo que pasa es que la respuesta a esto en la pregunta frecuente me parece que está mal redactada. Les he escrito a través de CAUCE para que me lo resuelvan y los inútiles me han contestado exactamente lo mismo que pone en las preguntas frecuentes. Vaya servicio más inútil anaidrisa
Pues yo creo que no hay duda porque en la misma instancia pone:
(el cambio será efectivo siempre que tras finalizar el procedimiento selectivo acceda o permanezca en esta bolsa)
Claro, cristalino... cejasnena
Sí, en la instancia es verdad que está claro. Pero en las preguntas frecuentes que se suponen que están para aclarar dudas...
A ver, yo estoy en tres bolsas de trabajo pero solo tengo ts en una de ellas. Si paso mi ts de una a otra, salgo de las dos por las que no opto o solo me excluyen de la bolsa de origen donde tenia ts?
Gracias.
: ika_1987 04 July, 2016, 22:59:37 +02:00
A ver, yo estoy en tres bolsas de trabajo pero solo tengo ts en una de ellas. Si paso mi ts de una a otra, salgo de las dos por las que no opto o solo me excluyen de la bolsa de origen donde tenia ts?
Gracias.
Te quedas en una sola y sales de las demás.
Saludos.
A ver una duda que me surge a raíz de todo esto. Si apruebas sin plaza, y no tienes tiempo de servicio, entiendo que estás en bolsa. Si he puesto dos bolsas, ¿también tengo que optar por una de ellas, aunque no haya trabajado nunca?
: Augore 05 July, 2016, 08:27:40 +02:00
A ver una duda que me surge a raíz de todo esto. Si apruebas sin plaza, y no tienes tiempo de servicio, entiendo que estás en bolsa. Si he puesto dos bolsas, ¿también tengo que optar por una de ellas, aunque no haya trabajado nunca?
La opción de cambio de bolsa es voluntaria. Tanto con tiempo como sin él se puede estar en varias bolsas sin problema alguno.
Saludos.
: Augore 05 July, 2016, 08:27:40 +02:00
A ver una duda que me surge a raíz de todo esto. Si apruebas sin plaza, y no tienes tiempo de servicio, entiendo que estás en bolsa. Si he puesto dos bolsas, ¿también tengo que optar por una de ellas, aunque no haya trabajado nunca?
Si no estabas en ninguna bolsa antes de las oposiciones, ahora solo vas a entrar en la especialidad por la que te hayas presentado, aunque cumplas los requisitos para dar otras especialidades.
Pregunta urgente.
3. OPCIÓN POR UNA BOLSA (solo para el personal integrante de las bolsas que, finalizado el procedimiento selectivo, figure al menos en 2 bolsas)
En la instancia para las oposiciones figura además en este apartado "(El cambio será efectivo siempre que tras finalizar el procedimiento selectivo acceda o permanezca en la bolsa)
¿Cuándo se considera que finaliza el procedimiento selectivo?
Esto es muy importante, porque si finaliza después de que salgan las listas definitivas de las bolsas bilingües de las que recientemente ha salido las listas provisionales, los interinos de la bolsa general que estemos en esas bolsas bilingües, podremos pedir también el cambio de bolsa. ¿Estoy en lo cierto?
Muchas gracias.